¿Qué espera usted del G-20?
Las entrevistas más difíciles que he tenido que hacer a lo largo de mi carrera profesional han sido siempre a niños. Ya saben, un monosílabo detrás de otro. Lo normal. Y tú con el micrófono intentando arrancar al chaval de turno algo más que un "sí" o un "no".
Por contra las más fáciles suelen ser a los políticos. Se parecen a algunos jugadores de fútbol. No hay más que decirles el resultado del partido y ya se están lanzando en plancha. "2-1"... "Sí, este, ha sido un partido difícil, pero afortunadamente el equipo reaccionó... "
Reconozco, queridos blogueros, que he estado tentado de incluirles a ustedes en esta segunda categoría. Una pregunta sencilla, como la que he utilizado para titular y ¡hala!, a escribir cada uno lo que le parezca, que para eso estamos. Pues no. Sé que ustedes agradecen algunos apuntes antes de opinar. No porque los necesiten, les considero a todos informados más que de sobra, sino porque lo mínimo que le piden a un corresponsal es que por lo menos se patee la calle.
Bueno, pues eso, que la gente está hasta las narices. Es lo que he visto en la primera manifestación multitudinaria antes de la cumbre del G-20. "La crisis que la paguen ellos", decían muchos carteles. Y es que el personal está indignado con lo que han hecho los bancos, sobre todo aquí, en la City. "Cuando todo iba bien ganaban miles de millones, y no se acordaban de nadie. Ahora que pierden quieren que nosotros paguemos sus errores", nos decía un manifestante. Dinero público para salvar entidades cuyos directivos se van a casa con pensiones e incentivos millonarios y, mientras, el paro creciendo de manera imparable.
El malestar es evidente. Sindicatos, ecologistas, pacifistas, ONGs y otros muchos grupos, no precisamente de los llamados anti-sistema, están dispuestos a salir a la calle para que se les oiga.
No sé si los líderes mundiales serán capaces de dar repuesta a las exigencias del personal, pero es lo que se espera de ellos: Un nuevo orden económico, creación de empleo, la sustitución del fallido neoliberalismo del pasado por una nueva dirección para el proceso de globalización... O sencillamente, que la crisis no la paguen siempre los mismos.
Lo dicho. ¿Qué espera usted del G-20?