« Carta a un amigo | Portada del Blog | La foto de la nueva »

Back in Europe, con perdón.

Con perdón para aquellos en el Continente que se lleven las manos a la cabeza porque yo considero Europa esta isla euroescéptica tan dada a levantar la bandera roja cada vez que la Unión Europea intenta meter las narices en algo nacional.

Y con perdón para los británicos a los que tampoco les haga gracia mi afirmación europea. Lo ilustro. Poco antes de venirme, aún en los Estados Unidos, coincidí con una señora de Oxford que al saber que yo era de Barcelona se deshizo en elogios hacia mi ciudad, "the best holidays ever" dijo. En un momento de la conversación, con estadounidenses, comenté que mudarme a Londres era de alguna manera volver a casa porque era volver a Europa. La señora no volvió a dirigirme la palabra. ¿Fue sólo casualidad? Y el otro día, ya en Londres, me presentaron a un colega británico que al saber que venía de los EEUU me preguntó "¿lista para el shock cultural?" a lo que yo contesté que bueno, que era volver a Europa. Por la expresión de su cara deduje que o no le sentó bien mi comentario, o se quedó perplejo por semejante aseveración.

Pero en esta vida todo es relativo y todo es una cosa u otra en función de con qué lo compares, y Londres y el Reino Unido, después de cinco años en Washington DC, son Europa. Y lo son, como en los matrimonios, para lo bueno y para lo malo.

Lo malo es que todo vuelve a ser estrecho, pequeño, concurrido...y que, ¡se me había olvidado! no puedes dar por sentado que todos los edificios tienen ascensor. No, dear, a subir escaleras de nuevo. Una querida amiga de San Francisco me recuerda que también ahí hay mucha casa sin ascensor. Sí, ya, pero habíamos quedado en que ni San Francisco, ni Nueva York son realmente Estados Unidos. Ah, y me doy cuenta de que he vuelto a Europa porque hay huelgas. A menudo.

Lo bueno de volver a Europa es, por ejemplo, que desde el primer día ya pude comprar gambas ¡con cabeza! y que incluso una cadena estadounidense como Starbucks te sirve el café en tazas de cerámica/porcelana y no ¡de cartón! Que si necesito una bombilla o media docena de huevos, no tengo que coger el coche e irme a un "shopping mall", me bajo a la calle y en un par de manzanas seguro que encuentro una ferretería y un "colmado". Y que no sólo no dependo del automóvil para sobrevir, sino que el automóvil, la mayor parte del tiempo, en esta ciudad es un engorro carísimo.

Y me doy cuenta de que he vuelto a Europa porque abro un periódico o pongo la tele y me salen noticias de Europa. Aunque sea para criticar. He vuelto a Europa porque por las esquinas te topas con grupos de gente bebiendo alcohol (¡!) en plena acera, al aire libre, a la vista de los transeúntes, sin disimular. Y he vuelto a Europa porque al fútbol/football no lo llaman soccer, y levanta pasiones.

Evidentemente todo lo expuesto anteriormente también es relativo, no vale para toda Europa, ni para todos los Estados Unidos, pero es el contraste que estoy experimentando yo entre las dos capitales.

En cuanto al blog, no tengo ni idea de cómo será en esta nueva etapa, pero está claro que Londres no es Washington, ni el Reino Unido, los Estados Unidos. Y no es lo mismo arrancar un blog cuando llevas años viviendo en un país y estudiándolo que cuando acabas de aterrizar en él. Pero a quienes se apunten a esta nueva travesía:

Welcome aboard!

Y ya puestos, empecemos con algo de optimismo para estos tiempos de crisis y zozobras universales, con una de las mejores contribuciones británicas a la cultura popular contemporánea. De los Monty Python,"Always look on the bright side of life"


45 Comentarios

Pues sí, vuelta a Europa, con lo bueno y lo malo pero de entrada he de decirte que creo que te sienta mejor tener de fondo el Big Ben que la Casa Blanca, es mucho más romántico. También tener que subir y bajar escaleras puede llegar a ser muy romántico. Welcome and Enjoy!!!

Pues a pesar de que se nos enfaden algunos ingleses, welcome back to Europe, darling!

Y ten cuidado con el coche, no se te ocurra conducir por la derecha "como en Europa"... ;)

Que entretenido es mirar otras culturas con ojos inquietos y mente lucida.
Un día llegue por primera vez a NY y no me lo olvidare jamás. Nunca fui más pobre que cuando camine esa mole con renta de becario, esperanzas en el alma y ansias en los ojos.
Y algo aprendí.
Que curioso sentir un poco de esa inolvidable experiencia cuando por tus vivencias puedo conocer un lugar que no conozco.
Me gusto el paseo.
De cuando en cuando danos el regalo de mostrar los mil millones de vericuetos con historias que tiene una ALDEA de 4 mil años y que gracias a dios no es Washington DC.
También me gusto eso de Aquí Londres, me sonó a la BBC en la WWII y sus emisiones para la Francia ocupada (Radio London "Ici Londres ! Les Français parlent aux Français..." )
Y me gusto mucho más que viviendo en EUROPA nos pondrás al día desde el centro de la cultura.
No quiero olvidarme que desde ese lugar nace el IMPERIO y vive la cultura imperial en su hijastra favorita, las 13 colonias más queridas y las más añoradas, pero con estilo, Off course.

Ps. En el ideario se quedo Inglaterra como Ingalterra, muestra del interés urgente por entregar las sabrosas opiniones que escuchamos en los despachos. Me atrevo a indicarlo por que se que no es molestia para una profesional de primera clase, (me lleve un chasco con otro periodista de la casa por indicar algo similar.) Pero me siento en confianza y lo digo.

Recordar siempre, conducen por la izquierda, ponen moqueta en los baños y lo que es más increíble ¡consiguen que sus hijos se vayan de casa a los 18 años! Gente rara estos ingleses
y que “The best is yet to come”!!!!!!
Bienvenida.

Cuando paseo, cosa que hago con frecuencia, por Aranjuez tengo sensaciones distintas a las que tengo cuando el paseo lo hago por el Barrio de las Letras de Madrid. Las relaciones entre los habitantes del Real Sitio y los “gatos letrados” son diferentes. La forma de saludar, su tempo vital, su humor, viene marcado por ese espacio rivereño o capitalino -que un día fue un Real Sitio y siempre ha sido un sitio real- y esa vida provinciana o metropolitana. Lo mismo me ocurre cuando voy, con frecuencia, al pueblo en donde nació mi padre en la serranía de Cuenca: es su modo de vivir aquí tan diferente al de aquellas; las relaciones entre sus pobladores están marcadas por la serranía, con sus miserias y grandezas; su historia de subsistencia y supervivencia, de emigración y vejez. Pero acá, acullá y allá cuando paseo soy yo, quizá porque llevo algo de esos sitios y de sus gentes que, en su pequeñez y medianía –en tu caso Anna en su grandeza- han hecho, con toda probabilidad, que sea como soy. Vamos llenándonos de los sitios en los que vivimos y que, por ello, hacemos nuestros y nos hacen suyos. Así las cosas que seas feliz en Londres

Me siento afortunada por estar en Londres, por disponer de esta ventana y por la fidelidad de unos blogueros que me han sorprendido con su celeridad. Gracias.
Marian, no sé si será romántico lo de las escaleras, pero desde luego es bueno para la circulación. Lo de subir y bajar maletas, ya será otro cantar.
Y, Lobo, gracias por reparar en el fallo, ya lo he corregido, y gracias -para quien no lo haya reconocido- por el homenaje a quien me ha precedido en esta corresponsalía, el colega y amigo, Miguel Ángel Idígoras.

Qué alegría Anna poder leerte de nuevo!! Ya se te estaba empezando a echar de menos... :)
Entiendo la idea que expones sobre Europa, algo tan aceptado para nosotros como que Europa es casa (o home, una palabra que creo que lo define mejor), me doy cuenta de que no lo es para el resto, y sobre todo para estos irlandeses del Eire con los que ahora comparto país y costumbres, que no paran de pelearse por si van a votar a favor o encontra del Tratado de Lisboa. Sales a la calle y lo mismo ten encuentras un cartel de "We need Europe, vote yes", que uno con la foto de los artífices de la independencia donde pone "They won our future, vote no".
En fin, espero que nos mantengas informados, porque todavía no les he pillado el acento y no me entero de mucho de lo que se cuece por estas tierras jeje
Saludos desde el David de las islas del norte :)

¡Qué bien tenerte de vuelta Ana! Y nada más y nada menos que en mi ciudad favorita. Londres es para vivirla muchas veces.

Lobo, se me olvidó comentar que ¡bingo!, ésa es la razón del título de este blog. Mi modesto tributo. La única duda fue si dejarlo en versión original, Ici Londres.

Bienvenida a Europa !!!

¿Bosch. Anna bosch?. Aquí Móstoles: absolutely excited to read you again.
Yo siempre he pensado que esos silencios de los británicos es puro excepticismo. Incluso a veces lo expresan igualmente con una sonrisa. Siento por tí que hayan pasado a la historia los tiempos aquellos en que, en cualquier capital europea, dabas una patada y salían legiones de peones y mozos de cuerda bien dispuesto a subirte a los apartamentos por unos peniques, tanto un piano como un baúl. Por cierto, ten cuidado con la Libra, que ya no está tan baja como se dice con respecto al Euro.
Comparto el comentario de tu contertulia de Oxford, Barcelona está radiante. Exceptuando el contenido, que no el continente, del Macba, el cual me parece pobre y reiterativo, resulta una ciudad tan abierta y generosa con el visitante como París. Quizás aún más simpática. Es una opinión, seguro además que criticable.
Lo dicho, totalmente dichoso de volver a encontrarte por estos blogs. Wellcome, dear!

Bienvenida a Europa de nuevo, le pese a quien le pese.
Por supuesto que nos apuntamos a la nueva travesía, y el principio ha sido estupendo, sólo un avance de lo que nos espera. Biquiños, Anna.

Hola Ana,
LLevo un mes viviendo cerca de Londres por segunda vez, ya residí aquí durante tres años hace 11 años. Es mi primera vez en el blog y una alegria que quieras compartir e informarnos de tus andares en este país que es mi segunda casa por familia, mi marido es inglés. Será una alegria para mí como he dicho porque leerte me hará compañía.

Hola Anna,
Bienvenida! Bienvenida de vuelta a Europa.
Empezamos bien el curso. Me alegro. No esperaba menos. Llamativo punto de partida e interesantes apuntes.
Para mí, y simplificando mucho las cosas, Londres podrá ser siempre Europa aunque Europa nunca llegue a ser Londres. Y ahí lo dejo.
Por otra parte, yo descubrí hace algún tiempo que Londres no está hecha para mí. Bueno, confieso que en realidad, como casi siempre ocurre en la vida, la verdad es otra y bien sencilla y es que yo no estoy hecha para Londres. Esa es la triste verdad.
Londres es un lugar fascinante, que merece la pena conocer a fondo y será interesante leer tus comentarios.
Espero que no suene hueco decir que algunos llevábamos tiempo esperando leerte de nuevo. Gracias por contar con nosotros. Bienvenida.
Un saludo.

Anna, yo también me apunto a este nuevo viaje!

Qué placer volver a leerte, estoy deseando que nos analices Reino Unido como hacías con Estados Unidos.

Javi-avi, sobre la señora de Oxford pensé: si la escena se hubiese producido en Europa y la persona fuera estadounidense, de Filadelfia, pongamos por caso, y la coincidencia hubiese sido que esa desconocida (yo) no sólo es de Barcelona (una ciudad en la que pasó sus mejores vacaciones ever), sino que además le comenta que en cuestión de 10 días se va a vivir a Washington, estoy casi segura de que nos habríamos hecho amigas, me habría dado un montón de recomendaciones y yo me habría ido con la dirección de e-mail de la señora de Filadelfia. Tal vez no, pero estoy casi segura.

Ya no podía aguantar las ganas de disfrutar de tu blog, Anna. Y la entrada ha sido inmejorable :¡Me encantan los Monty Python!

Anna, querida, BIENVENIDA, te hemos estado esperando!, eres unica, abrazos, =)

Anna hasta te ves mas guapa; que bien en Europa!
pues de los USA yo ya no comento.

Anna, quizás por eso siempre he preferido Cambrige sobre Oxfor. jejejeje. Y por lo que me dices, a partir de ahora preferiré, aún sin conocerla, Filadelfia sobre Viena. Pero fijate que curioso, yo siempre he oído decir que el Estado de Pensilvania era de los más "europeízados" de los EE.UU. No, si al final van a tener razón los británicos al considerarse dignos de que les echen de comer aparte...., pero aparte, aparte. Con todo lo civilizados que son.
Pd. Aprovecho para disculparme con quien haya sentido su vista dañada ante la palabra ESCÉPTICISMO escrita con X en mi anterior comentario.

Ala ya estamos todos de vuelta! Que bueno que viniste Anna!! Bienvenida de nuevo, se echaba de menos tus posteos en este mundo de la blogosfera...además ahora no vamos a ir con desfase horario (sólo una horilla, iremos con el tiempo de las grandes islas canarias jejej) alguna cosa buena tenia que tener volver a casa.
Seguro que poco a poco nos ponemos al día con la actualidad británica, de momento ya te veo en los TDs que estas bien metida.
Por cierto, otra alegria encontrar de nuevo por aki a los bloggeros Javi-avi, El Lobo, llena de gracia...a todos por aki bien hayados. Saludo Anna y disfruta de esas gambas(que a lo mejor algún día llegan de Palamós y todo xDD ) A cuidarse deuu!!

Hola Anna,

la verdad que no había tu blog desde USA, pero he leído tu post y me ha gustado mucho, me pasaré mñas amenudo por aquí!

Londres, para mñi es amor - odio. Lo ofrece todo pero te hace sufrir para poder conseguirlo. Al menos asi lo veo yo, ex becario y barista "non a button pressed" como dice mi camiseta...

Adeu!

No podías elegir mejor video de blog para tu entrada en tus comentarios.Te deseo que te adaptes poco a poco , una vez va todo sobre la marcha dejo yo otro que me encanta y que hace que me descojone cada vez que lo recuerdo.Llévate un kit de primeros auxilios vocales para situaciones como esas, que realmente funcionan muy bien.Te deseo lo mejor Anna.Dejo el video.Espero que no se me tache de sexista, jajajajajaj.Contempladlo.
http://www.youtube.com/watch?v=U0kJHQpvgB8 ;)

El problema sigue, Inglaterra no es Europa, Cataluña no es España............luego, de que nos quejamos! saludos y espero que te encuentres bien en tu nuevo destino

Annaaaaaaaaaa !!!. Qué alegría volver a leer tu pulso mental (incluido los sentimientos, que, no olvidemos, son procesados por la mente ;-). Se te echaba mucho de menos, lo sepas. Y sepas también que algunos de tus fieles bloggers han tenido que desarrollar incursiones en otros blogs de tus compañeros para mititgar cierto dolor (al menos: molestia) de tu ausencia. Ello ha transmitido la calidad originaria de este blog (yo no me cuento, por mi limitada calidad y porque desde que conecté con el blog la 2N siempre he intentado participar en varios blogs de la Casa, con menos tiempo del que me hubiera gustado pues en realidad me gustaría poder participar en casi todos, algo imposible para mi limitada mente). Lo que decía, no hay malo que bueno no tenga, y los "hijos" de este blog han salido de movida intelectual a otros. Incluso se escuchan rumores, casi leyendas ya, que el Lobo la ha liado por ahí, jajaja (ríe El Lobo, es pura broma, al menos sonríe, ya sabes que te quiero heterosexualmente ;-)

Tu post es un lujo, Anna, qué manera más bella de acomplamiento y suma de Anna-Washington con Anna-Londres, adapatación inteligente con el periodismo como vanguardia entre dos Estados y continentes muy parecidos y muy diferentes. Estados Unidos está ya construido, algo viejo y con muchas refomras pendientes, pero ya se sabe con los contratistas de la construcción: "se lo termino en un mes y ya van tres meses, (jajaja)", Sin embargo la Unión Europea se está construyendo, estableciendo una curiosa paradoja histórica: nuevo en la vieja Europa y viejo en el nuevo mundo que fue Estados Unidos. ¡Cómo está la actualidad!, radiante para el que sepa tomar un poco el "telescopio" y "microscopio" con el interés general humano como marco y fondo. Menos mal que te tenemos en uno de los lugares claves y proviniente de otro, Anna, porque con tus post seguro, seguro, que ampliaremos y/o sintetizaremos mejor toda información interesante.

Para mí eres especial, Anna, creo que aunque te mandaran con esquimales o pigmeos prontamente sabríamos mucho más sobre ellos, por tus crónicas desde allí y por tus palabras en este tu blog (vale, nuestro ;-). Tienes una visión periodística de mucho sabor en el saber, de buena gestión práctica de la información pública y además: móvil. La puedes llevar de un país de un continente a otro de otro ganando perspectivas y sabidurías; de Anna-EEUU a Anna-GB: quedando empírico. Así, con tu permiso, y ya que cuando un mismo nombre es compartido por dos o varios de mis seres queridos: necesito colocar un seudónimo como símbolo. Contigo: Annabri, de Anna "británica", justo cuando tu ausencia temporal me ha demostrado lo mucho que te quiero, no como género, sino humanamente, aunque como género admiro tus bellas calidades de dama ;-)
Os quiero.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Miguel Ángel Idígoras


El título de este blog “London.es” no es más que una declaración de intenciones. La realidad de esta ciudad británica –que para muchos es la menos británica de las ciudades británicas- y de un país pero desde la perspectiva de un español.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios

Archivos