« Libertad de expresión, ¿hasta dónde? | Portada del Blog | La trastienda de Juanita Castro »

No sólo estamos mal, ¡estamos peor que Italia!

Hay veces en que lo mejor que puede hacer un periodista, una corresponsal en este caso, es, directamente, copiar. En este caso, copiar y traducir. El viernes pasado me levanté con la previsión en la radio de que en cuestión de horas se anunciaría que el Reino Unido había salido oficialmente de la recesión, es decir, que la economía británica ya volvía a crecer. Pero cuando llegó el anuncio resultó que no, que este país sigue en recesión. Y ahí no acaba la cosa.
Los británicos no sólo tienen que sufrir la humillación de que países como Japón, Alemania ¡y Francia! hayan ya salido oficialmente de la recesión, sino que además, según los parámetros del viernes, la economía británica está peor que la italiana. ¡Hasta ahí podíamos llegar! En este tono ha empezado hoy un dicurso George Osborne, el chancellor en la sombra, es decir, el próximo ministro de economía, si los conservadores ganan en primavera.

Pero, como decía, lo mejor para transmitir el estado de la economía británica y el de los británicos en ella es traducir el arranque de un artículo de portada del Daily Telegrah del sábado: "We are still in recession...and beaten by Italy". (titular en la versión impresa)

"Aún estamos en recesión...y batidos por Italia"

"Italia ha superado a la economía británica por primera vez en década y media (...) La economía se ha hundido inesperadamente un 0,4% en el tercer trimestre de este año, lo que significa que la recesión dura ya 18 meses, la recesión más larga desde que se empezaron a medir hace más de medio siglo.
Las cifras son una doble humillación para el primer ministro, Gordon Brown, y para el Chancellor, Alistair Darling, que han asegurado repetidamente que Gran Bretaña estaba mejor situada para resistir esta recesión que otros grandes países.

Según las cifras de la Oficina Nacional de Estadística, es muy probable que el Reino Unido sea el último de los grandes países industrializados en salir de la recesión, con estadísticas que previsiblemente mostrarán que las economías de Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia e Italia crecieron entre julio y septiembre.

Y lo más incómodo/vegonzoso (embarrassing) de todo será la noticia de que el Reino Unido ha caído por debajo de Italia por primera vez desde mediados de los 90 para convertirse en la séptima economía del mundo".

10 Comentarios

Como sigan cayendo así, ¡los superará hasta España!

Vender muchos Guitar Hero de los Beatles esta navidad es el clavo ardiendo de los laboristas. O ni eso...

Creo que el sentimiento de humillación tiene que ver con cómo se ven a sí mismos: todavía como un gran imperio. Muchos todavía no han asimilado que son un país más de Europa. Es normal que donde la crisis ha sido más profunda, se tarde más en salir del pozo. Es la misma situación de España, pero nosotros hace mucho que nos olvidamos de que fuimos un imperio ;)
Saludos.

Una pregunta sobre otro tema: ¿Cómo va la huelga de correos? El viñetista Matt del Daily Telegraph hace todos los días chistes sobre el correo, así que imagino que siguen en huelga. Saludos.

Hombre, lo que hay que contar también es que esto se debe al tipo de cambio de la libra, que ha caído una barbaridad frente al euro, no sólo a la caída del PIB británico!! A cambio constante, Italia no habría pasado al Reino Unido...

Lola, efectivamente, y así lo cuenta el artículo en su desarrollo.
Pero otro factor, que también señala el artículo, es que la economía italiana produce cosas tangibles que se pueden exportar, incluso con un euro revalorizado frente al dólar y a la libra, mientras que la economía británica depende más de la especulación, sobre todo la financiera. Según repite el alcalde de Londres, las finanzas de la City representan el 9% del PIB británico.

De todos modos, el propósito de este post era, sobre todo, transmitir el sentimiento de frustración, humillación, decadencia, crisis, que se respira en este país. El "state of mind".

Paqui, sí, sigue la huelga de correos. Hoy hay nueva ronda de negociaciones. Muy bueno el chiste de Matt en que se ve a un señor ante un buzón cuyas dos opciones de destino para su carta son: "sin esperanza" y "futil".

Después de escuchar al tal Osborne y Cameron en Manchester ya se pueden ir preparando a partir de la próxima primavera, porque si aplican todo lo que allí se dijo, la sociedad inglesa va a pasar por serios apuros. Probablemente arrasaran en las urnas pero empezaran los conflictos sociales. Al final van a creer que la única salida es la incorporación a la zona euro (o euro o muerte) Creo que van a preferir la muerte. Quien sabe Anna, igual vas a ser testigo de algo importante. Vamos a ver como se cuenta todo esto por la tele en 50 segundos de conexión.

Se que me borraran el comentario, pero desde que esta en Londres Anna Bosch, parece la tipica Espanola que se queja de todo lo Britanico.
prefiero vivir en Reino Unido aunque este "pero" que Italia

Gracias por responder, Anna. A mí me gustaron mucho las viñetas de Matt de los días 14, 20 y 23 de octubre dedicadas a la huelga del Royal Mail. No puedo incluir los enlaces porque si los incluyo el comentario no se puede enviar. Saludos.

Hombre no era que madonna vive por ahi; porque no organiza una fundacion con la otra petarda de la annie lenox
la Jager y la Mc Cartney en ve de estar ahi de copas.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Miguel Ángel Idígoras


El título de este blog “London.es” no es más que una declaración de intenciones. La realidad de esta ciudad británica –que para muchos es la menos británica de las ciudades británicas- y de un país pero desde la perspectiva de un español.
Ver perfil »

Síguenos en...