« En Dublín. Referendum, toma 2 | Portada del Blog | Jubilarse a los ¿60? ¿65? ¿66? ¿67?... »

¿Queremos a Tony Blair de Presidente?

La pregunta va dirigida, en especial, a los ciudadanos europeos.


Con el rotundo Sí (a la segunda) de los irlandeses, el Tratado de Lisboa parece ya mucho más cerca de entrar en vigor, pendiente sólo del recurso constitucional en la República Checa. Si la luz verde checa se produce antes de una muy posible victoria conservadora en el Reino Unido*, puede que tengamos Tratado antes de que acabe el año. Y entonces tendremos un nuevo cargo, el de Presidente de la Unión Europea, el famoso número de teléfono al que llamar para hablar con Europa, como reclamaba hace treinta años Henry Kissinger para poder tomarse Europa en serio.

Y la prensa británica, sobre todo la conservadora, se ha ocupado mucho de ello este fin de semana porque Tony Blair es el mejor colocado para convertirse en el primer Presidente de Europa.

¿Presidente Blair? ¿Un británico presidiendo la Unión Europea? ¿Rechazado en su país, reciclado en Europa? ¿El líder que dio cobertura diplomática e intelectual a la guerra de George W. Bush, que tanto indignó al corazón de la Unión Europea (Francia y Alemania), la "Vieja Europa" de Donald Rumsfeld?

El Daily Mail recoge la oposición de los Conservadores -y euroescépticos- británicos a ese nombramiento.


Y en el Times, William Hague (derrotado por Blair en 2001 y actual ministro de exteriores en la sombra) ya ha salido al ataque en una entrevista. Tener a Blair de presidente, dice, es lo peor para vender Europa a los británicos .


Para el Daily Mail, uno de los tabloides furibundamente euroescépticos y más que Blairescéptico, el nombramiento de Blair sería "el insulto máximo".

¿Y en Irlanda, ya que estoy aquí, qué dicen?


De todos los primeros ministros que ha tenido el Reino Unidos, Tony Blair es el más "irlandés" sin duda alguna: con él se alcanzaron los acuerdos de paz en Irlanda del Norte, su madre era irlandesa y sus hijos tienen la doble nacionalidad (y según su esposa, la hija prefiere viajar con pasaporte irlandés) y, lo máximo, Tony Blair, inglés, se ha convertido al catolicismo, la religión de su mujer y en la que se han educado sus hijos.

(*) David Cameron ha prometido que si para cuando llegue al poder (dan por buenas las encuestas y cuentan con ganar en primavera) el Tratado no ha sido ratificado por los 27 países, convocará un referendum y, en ese caso, nadie duda de que ganaría el NO. En la Conferencia del Partido Conservador que empieza algunos tories pedirán el referendum, aunque el Tratado ya esté ratificado.


14 Comentarios

Yo creo que sí lo elegiremos, ante todo le deseo muchísima suerte.

!No!, !Qué horror!, eso sería trasladar la esquizofrenia brit a la UE presidiendolo todo. En primer lugar lo que tú, Anna, indicas: hay dos Blair, Tony Blair. El adalid de la paz en el Ulster, impositor de taxas por privatización y reformista de la educación(aúnque aquí los logros finalmente no hayan sido muy significativos), impulsor de una articulación política más realista de la Gran Bretaña(Autonomía escocesa, etc.). Por otra parte está está ése lider del laborismo, aliado incondicional de Bush, impulsor de guerras allende sus fronteras e incapaz, con toda lógica, de poner orden en su propio partido. !Qué locura!. Precisamente para una institución que tendrá, entre sus principales cometidos, la represenación de la máxima unanimidad posible.
No, no. No puede ser el caso de decir a la Casa Blanca: "bien, aquí tienen el teléfono de "Tchony", pero no le hagan mucho caso...".

Buenas tardes Anna,
Rotundamente no. No queremos ver a Blair ni en pintura.
Sería una gran ironía que el primer presidente de Europa fuera un británico. Sería el colmo que fuera precisamente Tony Blair. Creo que será mejor que siga acumulando rainy-day money gracias al sector privado, a las vergonzosamente bien remuneradas conferencias y a su papel de mediador para Oriente Medio. Sinceramente, creo que lo tiene muy difícil. No solamente pesa su pasado político (la famosa imagen de las islas Azores ha crucificado a casi todos sus integrantes, el único que parece haber salvado el cuello ha sido Barroso) también pesa y mucho la oposición que genera su candidatura al puesto. Tiene mucha gente en contra tanto en casa como en Bruselas. Creo que el luxemburgués Jean-Claude Juncker tiene más posibilidades. En fin, la respuesta está en el aire, demos tiempo al tiempo y esperemos que suceda lo que sea mejor para Europa. Aunque ¿qué será lo mejor para Europa?

Para mí la elección de Tony Blair como presidente de la UE sería un gravísimo error. ¿Qué ha hecho como enviado de la UE para Oriente Medio? Absolutamente nada. En realidad sólo veo a una persona con la talla suficiente para defender los intereses europeos con solvencia y es Angela Merkel, aunque se encuentre en las antípodas de mis ideas políticas. Pienso que al menos es honesta, discreta, inteligente y trabajadora y que no haría el ridículo. Saludos.

Creo que Toni Blair no tiene solvencia moral para ser presidente de la union europea. Este politico es ambivalente, por un lado laborista y por otro conservador, no tiene criterio propio y parece que solo sabe unirse al barco vencedor en el momento oportuno, no es consecuente con lo que deberían ser sus ideas políticas ó su criterio "moral", pero sí tiene buena imagen mediatica, buen aspecto físico, todos conocemos su simpatica familia y parece que todos estan dispuestos a perdinar sus errores políticos ya que "todos somos humanos". Supongo que en algunas altas esferas deben preferirlo ya que será más manejable

Si así fueran las cosas sería la guinda de la torta de la metamorfosis constante que ha sido la vida de un político como Tony Blair, un personaje que de símbolo del progresismo en los 90's ha pasado a ser un tipo -a mi modo de ver- inclasificable.

Ojalá, porque está buenísimo.

Vaya, Marina, a eso los "pollsters" (los estrategas de campañas electorales, expertos en interpretar la opinión pública) estadounidenses lo llaman el "it" factor. Que el candidato tiene "eso". Bill Clinton tenía (tiene) "it" y Barack Obama, también.
Lo digo porque, aunque tu comentario a alguien le pueda parecer una frivolidad, es un factor a tener muy en cuenta en todo candidato y toda elección. Y los pollsters en los EEUU, que algo saben de marketing electoral, lo tienen muy en cuenta.
En la carrera de Obama al Senado un estratega era reticente a trabajar para su campaña porque consideraba que lo tenía muy difícil, hasta que en un sondeo una señora dijo que Obama le recordaba a Sidney Poitier. El pollster cambió de opinión y a día de hoy sigue siendo uno de los magos del equipo de Obama.

Menos mal que algunos de esos "avispados" pollsters creen en una señora capaz de confundir un huevo con una castaña, porque ése es el parecido que yo encuentro entre Barak Obama y Sidney Poitier, que el hombre era bien bajito, por cierto. !Prodigioso!.

Javi-avi, lo explicaré tan directa y brutalmente como es: un hombre negro que le resultaba atractivo a una mujer blanca. Ése es su parecido, ésa fue la asociación en la cabeza de esa mujer: un hombre negro joven y apuesto. Para esa señora blanca entrada en años, la asociación más inmediata cuando le preguntaron a quién le recordaba fue con el primer joven negro y apuesto que le vino a la cabeza, el que más impacto tuvo, Sidney Poitier.
Y esto fue lo que hizo cambiar de idea al pollster: "Si el espectador blanco (la espectadora blanca, en especial) percibe a Obama como percibió a Sidney Poitier en los 60, este Obama tiene futuro".
Otras mujeres más jóvenes, de mi quinta digamos, lo compararon con Denzel Washington. Y la traducción electoral vuelve a ser la misma: un hombre negro que gusta a las mujeres blancas, que, recordémoslo, son el grupo electoral más numeroso en los EEUU.

Marina, la que has liado. ;-)

Fue sólo un comentario vanal, sin entrar en más, pero me ha encantado tu explicación. No tenía ni idea del "it factor", ahora sí. :-)

OK, los argumentos en contra están claros.

El principal argumento a favor de Blair presidente es lo que en los EEUU llaman "star power", y que fue una de las razones por las que Barack Obama eligió a Hillary Clinton para Exteriores.
Dices Blair y todo el mundo (fuera de Europa) sabe quién es, cosa que no ocurre con Balkenende, por citar otro nombre que suena. Si queremos que Europa cuente y pese -argumenta hoy el secretario de exteriores birtánico- necesitamos un presidente que pare el tráfico cuando llega a la China.
Además, y en eso admiradores y detractores tienen que coincidir, Blair es un buen comunicador, un buen vendedor.

Como Blair sea elegido presidente de la UE no voto en las elecciones al Parlamento europeo en 10 años.

Luis, me alegra que saques las elecciones a colación porque para los conservadores, los euroescépticos y los blairescépticos de por aquí, que Blair pueda llegar al máximo cargo de la UE sin que los ciudadanos se hayan podido pronunciar en las urnas es una muestra más de que la UE, tal como está organizada, tiene deficiencias democráticas.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Miguel Ángel Idígoras


El título de este blog “London.es” no es más que una declaración de intenciones. La realidad de esta ciudad británica –que para muchos es la menos británica de las ciudades británicas- y de un país pero desde la perspectiva de un español.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios