British Macho
Como consideración previa recordaré la obviedad, que han sido la lengua castellana/española y la cultura hispana (en sentido amplio) quienes han exportado al resto del mundo la palabra "macho". Por algo será.
Dicho esto paso a lo que quería contar. La vigencia -según lo que cuentan artículos y libros que he leído recientemente- de actitudes machistas en las finanzas y la política británicas.
Un par de reportajes recientes relatan cómo las mujeres que trabajan en la City, el Wall Street londinense, son acosadas doblemente, por el acoso verbal y físico, y por tener que seguir prácticas del tipo acompañar al cliente a un club de strip tease o locales parecidos, o suministrarle prostitutas con tal de cerrar tratos y hacer negocio. Y que, si se quejan, la respuesta suele ser "perdona, bonita, pero los negocios se hacen así. Si no estás dispuesta a seguir la costumbre, busca otro trabajo". Unas respuestas, hay que decirlo, que les dan no sólo hombres, sino también algunas mujeres que las han precedido en esos ambientes profesionales.
También denuncian que es bastante habitual que las mujeres tengan salarios inferiores porque se supone que se van a entregar menos que los hombres al todo por el negocio y, lo de siempre, que van a quedarse embarazadas y tener hijos.
El resultado es que algunas economistas que están en la treintena acaban por tirar la toalla y otras, unas pocas, están empezando a denunciar en los tribunales acoso sexual.
Irónicamente en el último año se han publicado varios informes que sostienen que hay un vínculo directo entre la testosterona y las inversiones de alto riesgo que nos han llevado a esta crisis; y que si hubiese habido más mujeres en Wall Street y la City, igual, tal vez, nos habríamos ahorrado la juerga y la resaca financieras.
En la política y, según los testimonios, sobre todo en el partido conservador, el de Margaret Thatcher, se sigue viendo con recelo la participación de las mujeres. David Cameron, el candidato a primer ministro y capitán de la "modernización" de los tories, está promocionando la presentación de más mujeres candidatas en las próximas elecciones, pero las agrupaciones locales no acaban de comulgar con el líder porque lo consideran una imposición desde arriba, pero también por algo que huele a machismo. Preguntado un cargo del partido por esa iniciativa de Cameron respondió que estaba de acuerdo "si las mujeres eran atractivas". The Times publicó este fin de semana varias anécdotas del estilo, como la del marido de una candidata a quien le preguntaron cómo se lo haría sexualmente mientras su mujer estuviera en Londres, en el Parlamento.
En 1997, con la victoria de los Laboristas, la presencia femenina en el Parlamento pasó de testimonial a notable. 120 mujeres en la Cámara de los Comunes. A esas parlamentarias la prensa las bautizó como las Blair babes, algo así como "las titis de Blair", las "nenas de Blair". Repito, año 1997. Y esas mujeres se encontraron con un Parlamento hecho a medida de los machos, donde las sesiones eran por la tarde y se prolongaban a veces hasta la madrugada con notables ingestas de alcohol por el camino. El lenguaje y las maneras, según denunciaron, eran más propios de borrachos en una taberna que de "miembros honorables" en el Parlamento.
Cuentan algunas de ellas que cuando se levantaban y tomaban la palabra algunos colegas hombres se restregaban sus pechos con las manos en alusión a las glándulas de las parlamentarias. Cuando lo denunciaban se encontraban a menudo con la respuesta de que "el parlamento y la política son así. Si no estás dispuesta a aguantarlo, dedícate a otra cosa"
Tal vez yo estoy pecando de ingenua al pensar que se pueden hacer negocios sin fomentar las prácticas mencionadas, y tal vez no sé apreciar el legendario ambiente bronco del Parlamento de Westminster. Tal vez.
Por generación yo estoy a caballo entre el feminismo y lo que se ha dado en llamar "post-feminismo". No estoy convencida de que el mundo gobernado por mujeres fuese mejor porque ya ha habido, y hay, mujeres gobernando y en algunos casos los resultados no son ejemplares. Y he sido, y soy, testigo de cómo algunas mujeres denuncian como machismo lo que es simplemente constatación de su ineptitud, pero hay comentarios y actitudes que me resultan de un sexismo grotesco.
Insisto, unos exportaron la palabra "macho" y arrastran la fama, y por algo será. No hace tanto, unos trece años, un portavoz del gobierno español con motivo del 18 aniversario de la Constitución dijo aquello de que "si fuera una niña, se pondría de largo..." Y hace sólo unos meses un periódico insigne español consideró que la foto de portada de la visita de Estado del Presidente de la República Francesa era la de dos culos de mujer. Pero eso no quiere decir que otros no estén a ese nivel y a veces, incluso, lo superen.
Lo bueno de lo "políticamente correcto" es que hace que muchos que no van a cambiar de mentalidad tienen que aprender, por lo menos, a morderse la lengua. Y eso vale para el sexismo, pero también para otros "ismos" y fobias en todas partes.
Anónimo dijo
Interesante texto, Anna, buena y enriquecedora perspectiva. Pero creo que no hay que confundir "macho" con "machismo", de igual manera que no confundimos "social" con "socialismo", o ·"extremo" con "extremismo". Desconozco si "macho" también ha pasado de la lengua castellano/española a la catalana/española, a la vasca/española o a la gallego/española, pero es una palabra que utilizo mucho, sobre todo hablando de animales y no veo porqué se tiene que desprestigiar la palabra "macho", incluso para señalar la caracterísitca valentía masculina en la especie homo sapiens.
.
Yo soy sufragista, pero no feminista. No me gusta la palabra "feminismo", creo que fue inventada por algunas "hembristas" (lo contrario pero igual de deplorable que el machismo) o por algunos machistas para desprestigiar a los/as sufragistas o aquellas mujeres y hombres que lucharon por el sufragio universal. Creo que la única igualdad posible es en las leyes o legislativo y pare de contar. Los hombres no son iguales entre ellos aparte de las leyes, tampoco las mujeres son iguales entre ellas más allá de las leyes, así que intentar hacer igual a hombres y mujeres más allá de las leyes lo veo inútil. Pero no me importaría intentarlo, ya que soy un hombre que tiene un pectoral bonito y me gustaría ir en camiseta de tirantes a la oficina (como puede hacer perfectamente cualquier mujer) y ya si me dejaran ir con un pantalón de torero creo que ya no me haría falta ir a la disco a ligar, eso sí, más de una me acosaría que no me gustaría. Pero si me acosa una que me gustase ya no lo llamaría acoso, sino piropo.
.
Las mujeres son más numerosas que los hombres, y si estamos en democracia: ¿por qué no gobiernan ellas?. Quizás sea un ideal feminista la Mujer como clase política pero para mí una solemne tontería. La ley, hay que aplicarse la ley, y si no se aplica tirar de sindicatos o de juzgados más que del feminismo. Es lo que creo.
19 nov 2009
Anónimo dijo
Anónimo, tal vez me debería haber extendido en la consideración previa. Lo hago ahora, me refiero a que en otros países y otras lenguas (inglés, francés) para hablar de machismo usan el término en castellano/español, "macho".
Lo mismo que en otras lenguas hemos importado software y hardware o tupperware, por decir algo, ellos han importado la palpabra "macho" con la acepción de machista. Para la denominación científica del género/sexo usan el término "macho" en su lengua, pero cuando se refieren al sexismo usan la palabra en español. A eso me refería.
19 nov 2009
Anónimo dijo
Gracias Anna, yo también me refería a eso. Es decir, no te atribuyo a ti la confusión, sino a ellos los angloparlantes o galos, nosotros damos a los anglicanismos el significado que en su lengua original les corresponden, no otros. Somos mejores que ellos en esto, por ejemplo y como bien citas si decimos "software" damos el mismo significado que un inglés, pero ellos deforman nuestras palabras o al menos ésa. Por cierto y como curiosidad, ya que puedo haber errado al decir "angloparlantes": ¿en EEUU pasa igual y "macho" significa "machismo"?. Gracias.
19 nov 2009
Javier Fraiz dijo
Anna, en España se han valorado muchas gestiones políticas con proselitismo sexista. Me acuerdo del vestido 'no castrista' de Chacón, del reportaje de ministras para Vogue, o de los más recientes reportajes de Soraya y De Cospedal. En algunas ciudades, como es la mía, Ourense, incluso la prensa local llegó a hacer rankings con las concejalas 'más calientes'. Penoso el enfoque, pero igual de penosa la aceptación de hombres y también mujeres.
19 nov 2009
DAVID GÓMEZ dijo
¡Hola a tod@s!
Ratifico letra a letra el contenido de tu post, Anna. Sencillamente maravilloso!
Aprovecho para felicitar a toda la gente que hace el TD2 por ser el mejor telediario del mundo. ¡Felicidades!
19 nov 2009
Anónimo dijo
Anónimo, sí, en los EEUU tambien se usa el término "macho" en español para denominar comportamientos ultra "viriles" y machistas.
Javier, como suelen decir en los EEUU, AMÉN. La foto de portada que comento fue defendida por algunas mujeres con poder editorial.
19 nov 2009
javi-avi dijo
Lamento decir que yo tengo muy pocas dudas. Entre el post de Anna y el comentario de Anónimo, me quedo con los dos. Y "amén".
En ambos queda dicho que todos los hombres no son iguales y que con las mujeres ocurre lo mismo. ¿Cómo los políticos podrían entonces escapar a este aserto?. Buah!, es que algun@s parece que ni siquiera tienen conciencia clara del tipo de sociedad en la que pretenden ponerse al timón. Y lo único que son capaces de aportar es un personalismo tan sectario como primario, por el que afloran unos genes-culturales, por lamentable que sea decirlo-que les hace ver el sexo, no como algo en todo caso divertido, primordial, integrante de la persona, si no como simple arma de dominación. Hay que aceptar que ahí están y son pocas la peras, eféctivamente, que se les puede pedir. Para ellos, lo politicamente correcto es una pose política, totalmente ineficaz, con la que no se ganan "batallas". Puede ser cierto que les exijamos a los políticos en exceso, pero no que "la caguen" con tanta idiosincracia.
19 nov 2009
Michael Conway dijo
Anna, in Britain there is a comment about equality amongst people,male or female and it is this
"Some people are more equal than others"
make of this of this what you will but in a country with aristocracy it speaks for itself.
Keep up the good work I enjoy your articles
Regards Michael Conway
19 nov 2009
javi-avi dijo
Hola de nuevo. Me anticipo quizás al que pueda ser el tema del siguiente posteo de éste blog. !Que barbaro!. Desde luego hay que felicitar a los británicos pòr haber conseguido que uno de sus ciudadanos, en este caso ciudadanA, haya sido finalmente elegida para uno de los nuevos altos cargos de la U.E. Y deben de felicitarse ellos mismos por que precisamente haya sido Catherine Ashton, aúnque como Alta Representante para el Exterior y no Blair como Presidente. Veo claramente mucho mejor éste nombramiento para que los brits se congracien con el Continente. Incluso me dá por pensar que era algo calculado: amagamos con "tchoni" para introducir a Catherine.
Una curiosidad.La hasta ahora Comisaria de Comercio, dijo en Marzo algo:
"Se habla mucho de la importancia del estímulo fiscal y la normativa financiera para resolver la crisis actual. Desde luego son vitales para ayudar a estabilizar la situación y evitar una recaída, pero hay otro elemento igualmente esencial: mantener y difundir el libre comercio. Es ese motor el que nos dará la oportunidad de generar la riqueza necesaria para superar la recesión actual".
Son exactamente las premisas con las que se actuó y se tomaron decisiones en la Cumbre del G-20 de Abril, en Londres. Y que ha propiciado el evitar la ecatombe mundial de que las economías emergentes se fueran al "dique seco" y la recesión mundial se haya frenado.
19 nov 2009
Paqui Pérez Fons dijo
Los comentarios y actitudes sexistas que se dan en el ámbito público no son más que el reflejo de lo que sucede en otros contextos. Es algo penoso, como decís, y también difícil de erradicar precisamente porque ese tipo de comportamientos y actitudes (tanto los de los machistas como los de las mujeres atrapadas en el papel que se nos ha asignado tradicionalmente) se encuentran muy arraigados todavía en nuestras mentes. Vamos avanzando poco a poco, pero aún queda mucho camino por recorrer.
Respecto a si el estilo de gobierno de las mujeres podría ser diferente del de los hombre, creo que los ejemplos de mal gobierno protagonizados por mujeres han tenido mucho que ver con la adopción de actitudes habituales en muchos hombres gobernantes, como el autoritarismo, la falta de flexibilidad, el uso de la fuerza sobre la razón,... Hay otro tipo de valores que muchas mujeres practican a diario, como la conciliación, el diálogo, el ajuste presupuestario,... que podrían dar lugar a un estilo diferente de gobierno. Aunque probablemente en un mundo como éste lo más normal sería es que esa forma de gobernar fuese considerada como débil e indecisa.
Saludos.
19 nov 2009
Nicolás F.A. Burón dijo
Anna,
I absolutely agree with your facts. The thing is that in any culture prejudices are quite difficult to overcome. Political correctness encourages us to become more aware of dignity. Despite my admiration for Britain, it is shameful the way British male politcians see gender equality. In general, politics in most countries is an area mainly dominated by male-chauvinism and changes towards gender equality are still resisted by these retograde views as it happen for example in Iran.
Best regards.
20 nov 2009
Anónimo dijo
Y ahora, a las candidatas que propone David Cameron la prensa británica las ha bautizado como las "Cameron cutes", algo así como "las monas, las guapitas de Cameron". Algo impensable en la prensa de los Estados Unidos y quiero creer que en la española también.
23 nov 2009
javi-avi dijo
Parece ser que todo empezó hace tiempo, creo que dos años, debido a la propia hija de Cameron, cuando Goldon Brown tildó al lider de la Oposición de "camaleónico". La hija respondió por él en la prensa, asegurando que los camaleones son bastante más "cute" que su propio padre. Claro que podemos aquí invertir el famoso dicho de "dime de qué presumes y te diré de lo que careces".
Tambien hay algo curioso que puede envolver todo esto y es que, abriendo un browser por internet, a "Cameron cute" responden un sin numero de páginas eróticas.
Desde luego todo esto resulta muy sordido, máxime cuando el partido conservador anunció que las mujeres tories aportan a su programa electoral restricciones al aborto y "estimulos" al matrimonio. Cosas nada frívolas, al menos desde cierta perspectiva moral. Desde luego, muy feministas no parecen.
Me temo, que al final de todo los medios-y puede que acierten-se esten oliendo un populismo "alla Berlusconi", con doble moral "católica" y sus más mediáticos aditivos.
Bien mirado, ésto podría significar cierto movimiento de europeización ó continentalización por parte ya incluso de los "tories. Quí lo sá?.
Mejor reir que llorar.¿No?.
24 nov 2009