« La honra y los barcos del Reino Unido | Portada del Blog | Cordura »

Intentando entender los recortes

Desde el miércoles pasado (20 de octubre) la prensa, los ayuntamientos, los varios organismos públicos y los ciudadanos británicos están haciendo un esfuerzo para intentar descifrar, traducir, entender qué significarán en la práctica los recortes que anució el Chancellor of the Exchequer (ministro de Economía) George Osborne.
El titular de lo que supondrán estas reformas lo dio ya hace meses el primer ministro, David Cameron: la reforma cambiará el modo de vida de los británicos. Ya, pero ¿cómo y cuánto exactamente?.


Por convicción o por estrategia política el gobierno de Cameron&Clegg ha aplicado el tijeretazo más o menos en sintonía con la opinión pública. Una vez que ha calado la campaña de mentalización de los ciudadanos (la mayoría de británicos, según las encuestas, está de acuerdo en que hay que recortar el gasto público para reducir el déficit) éstos dicen que, puestos a elegir, prefieren preservar al máximo los servicios públicos (sobre todo la sanidad y la educación) y recortar el llamado Estado del bienestar, las prestaciones sociales. Porque mientras casi todo el mundo considera que determinados servicios son un derecho, una parte importante de la población considera que los subsidios y subvenciones a quienes están sin trabajo o tienen ingresos bajos son excesivos y fomentan el parasitismo.
Y eso es lo que ha hecho este gobierno y al no tocar el gasto en sanidad pública, que junto con el de las pensiones es el mayor, el recorte en las prestaciones sociales tendrá que ser mayor.


Y ésos son los recortes más complicados de entender y que más quebraderos de cabeza están dando. En mi caso, además, y llevando sólo un año en el Reino Unido, tengo que hacer un sobreesfuerzo. Debo enterarme de cómo eran las cosas hasta ahora y debo ponerlo en perspectiva, teniendo en cuenta que el público mayoritario y prioritario al que me dirijo no es el británico, sino el español. Adelgazar 20 kg es mucho para cualquiera, pero no supone lo mismo para una persona que pesa 60kg antes del régimen que para una que pesa 95Kg. Un ejemplo, aquí se han congelado los salarios de los empleados públicos. Mala noticia, sí, pero congelar es menos duro que rebajar. Otro ejemplo, se acabará eso de que uno reciba ayudas para vivir en el barrio donde vivía, si ese barrio -el caso típico, el centro de Londres- tiene alquileres muy altos. Bueno, en otros países esa ayuda ni se contemplaba.


Y la cosa es complicada porque el sistema de ayudas en el Reino Unido está pensado como una puzzle de muchos subsidios por distintos conceptos, que se calculan y otorgan casi caso por caso. Una prueba es la web sabelotodo del gobierno británico, un verdadero laberinto donde intentar dilucidar cómo funciona un subsidio es pasarse horas navegando de una página a otra, abriendo "pestañas" una tras otra.

La primera medida polémica ha sido que la ayuda por hijo deje de ser universal. Hasta ahora toda familia recibe cada semana un cheque por hijo hasta que éste cumple los 19 años, suponiendo que hasta entonces viva en el hogar familiar y estudie. La ayuda universal es de unas 1.000£ (1.200€)/año por el hijo mayor, y de unas 700£/año por cada uno de los demás hijos. La nueva medida es que aquellas familias en que uno de los padres ingrese más de 44.000£ (50.000€)/año dejará de recibir las ayudas. Una medida que claramente perjudicará a las familias monoparentales o con un solo sueldo superior a esa cuantía. Querían reducir también la edad de los hijos a los 16, pero parece que han dado marcha atrás.

Y la verdadera incógnita para muchas familias con ingresos bajos es saber qué pasará con los otros complementos económicos que hasta ahora reciben para ayudarles en el mantenimiento de sus hijos. Para algunos, la cantidad de ayudas que recibe una madre al tener un hijo -incluídas ayudas para conseguir una vivienda- son la razón por la que el Reino Unido tiene el índice más alto de embarazos entre adolescentes de la Europa Occidental. El ministro de Cultura dijo el otro día en una entrevista que "quien viva de subsidios tiene que controlar el número de hijos que tiene y dejar de contar con que se los mantendrá el Estado". La filosofía hasta ahora era que las ayudas eran para los hijos, que no tienen la culpa de la situación de los padres.

Otra medida polémica anunciada (en fase de propuesta) es liberar en Inglaterra y Gales (en Escocia no tiene las competencias) el límite a las matrículas que las universidades pueden imponer. En estos momentos el tope es de 3.290£/año, que se pagan con préstamos del Estado que los estudiantes tienen que devolver una vez graduados, si ganan más de 15.000£/año. Ante lo incómoda que resulta esta medida para los Demócrataliberales (en el gobierno con los conservadores) Nick Clegg ha dicho que tal vez sí establezcan un tope. De todos modos, hay que decir que con el nuevo sistema propuesto, y según el Instituto de Estudios Fiscales, saldrá ganando el 30% de estudiantes que menos cobra al terminar la carrera y sólo el 30% que más cobre tendrá que devolver la totalidad de los préstamos.

Dice también el IEF que, a excepción del 2% de británicos más ricos, los recortes de este gobierno perjudicarán especialmente al 10% de ciudadanos más pobres (y mujeres) y que ese daño sólo se compensa un poco porque C&C han mantenido un aumento de impuestos del gobierno Brown.

Si los recortes son justos o injustos,si son "progresivos" o "regresivos" es una discusión a debate y el veredicto suele depender, como siempre, de quién lo haga y de los parámetros que compare.


Casi todo el mundo está de acuerdo en que estos recortes acentuarán la división entre el sur rico de Inglaterra y el norte post-industrial empobrecido. Es decir, entre las zonas que menos y más dependen de las coberturas públicas para vivir o, en muchos casos, sólo sobrevivir.

Sigo estudiando.

26 Comentarios

Fortunately we had a map, without wich we would have got lost


El otro día la portada del Daily Mail titulaba "Man who rolled back the state" y al ladito foto de Osbone. Sin duda esto lleva al famoso "Rolling Back the Frontiers of the State" de la Dama de Hierro y Reagan, lo que indicia que parte de la prensa y de la sociedad tiene en mente los tijeretazos de los 80 que abogaron por adelgazar el Estado de Bienestar, según leí Cameron se resiste a tales comparaciones, supongo que para suavizar los recortes actuales, pero no lo tengo claro.

Veremos las consecuencias de estos tijeretazos. Y muchas gracias por las explicaciones porque cuesta enterarse.

Yo tengo una pregunta Anna, ¿cómo es eso de recibir ayudas para vivir en el barrio en el qué vivían? ¿Se les ayudaba a vivir en el barrio deseado? ¿en función de qué?.

La pena es que estos recortes aunque "necesarios" tanto en Inglaterra como en el resto de países siempre afecten a los más desfavorecidos.

¡Ánimo con el estudio Anna!

Julia,
Por ejemplo, en el Centro de Londres la ayuda para vivienda para una familia que vive en una casa de 4 dormitorios puede ser de hasta 1.000£, unos 1.200€, por semana, que es prácticamente el precio de mercado. (Sí, vivir en Londres ¡es carísimo!). A partir de abril, con la reforma, el máximo será de 400£/semana.
Y eso hará que esas familias deban ir a barrios con alquileres más baratos. La filosofía que había detrás de esas ayudas generosas era evitar lo que aquí algunos llaman el modelo parisino o el "donut francés", que en el centro de la ciudad acabe viviendo sólo la gente que lo puede pagar de su bolsillo y que los que no tengan que vivir en los barrios de la periferia.
Otro de los cambios que han introducido es que a partir de ahora se considerara que alguien puede compartir un apartamento hasta los 35 años, hasta ahora era a los 25 y a partir de entonces podían pedira yuda para una vivienda individual.

Más datos de los cambios:
-Lo máximo que una familia en paro podrá recibir sumando todas las ayudas será de 26.000£ (unos 30.000€) al año
-Las ayudas a la vivienda se reducirán en un 10% al año de estar en paro.

Eva, para escapar a esa comparación con Lady Thatcher, y para calmar a los socios democrataliberales, Cameron & Cia insisten en que se trata de reformas justas, que quienes más tienen más carga tendrán que soportar, que algunas ayudas dejarán de ser universales y se las quitarán a las rentas altas...
Uno de los problemas gordos será las consecuencias que puede traer el recorte de ayudas a los desempleados, pensadas para incentivarlos a buscar trabajo, para que no les compense no trabajar, pero...si no hay trabajo...


Hola Anna, muchas gracias por estar pendiente y dar respuesta a nuestras inquietudes.

Entiendo que los recortes vayan en la dirección de evitar que la gente no se "acomode" en una vida subvencionada. Pero como bien dices no puedes mandar a legiones de personas a la caza de un trabajo que no existe. En momentos como estos, en los que la cosa se ha puesto fea y toca meter la tijera, comienzan a quejarse los Gobiernos de todas partes del coste de las políticas pasivas de subsidios por desempleo, y muchas veces me pregunto si este coste no sería "solucionable" promoviendo políticas activas de empleo cuando las economías están saneadas y en crecimiento. Lo mismo aquí, con el agravante de que nuestro crecimiento debe de ser mayor para crear empleo, cuando crecíamos a nadie le preocupo la temporalidad, los contratos precarios, etc. Ahí no pusieron solución, llega la crisis y son los primeros afectados, y ahora los subsidios son insostenibles. Creo que en parte es consecuencia de políticas corto placistas que van poniendo parches según la necesidad de cada momento. Eso sí luego se les llena la boca con los cambios del modelo productivo cuando las colas del paro son kilométricas.

Espero también que hables de esta noticia.
The UK economy grew by 0.8% in the third three months of 2010, compared with the previous three months, the latest set of official figures have shown.

Ya que parece que aquí solo se habla de ridiculizar UK

Gracias, Anna, por un artículo muy esclarecedor. Queda claro que el Reino Unido queda muy lejos de aquí...

Can you hear music? We listened to some music

Hace tiempo que no se sabe nada de Lord Hesseltine.
Muy acertado el display de especies Amazonicas y unicums
No conocia esa faceta de Jeremy Paxman.

Renzo... la BBC se acuerda de vez en cuando de Lord Heseltine. Esta mañana, sin ir más lejos, lo han entrevistado en BBC4radio y cuando las elecciones participó en un Question Time.
Hablando de Jeremy Paxman, ¿sabías que su hermano Giles es el actual embajador del Reino Unidon en España?

Que me dice? le guardo mucha simpatia a Lord Heseltine,pero lo apabullan en los penals,no le dejan hablar, Si algo me imaginaba,El Embajador de Venezuela y el de Finlandia estuvieron recientemente con Paxman. Fue como North meets South.Os saludo!

Bueno..., ya que se dirige a un publico español, permitame ayudar XD....
ZEZTA EZTINZION GENERAL !!!
http://www.avaaz.org/es

Anna:
Le pregunto su opinion sobre: Ese personaje en "Little Britain" Ese que quiere ser el unico en TODO, el unico giri,el unico en la fiesta.en el Pub etc...Que Le parece?

AUM, "mayoritaria y prioritariamente" (es TVE), pero no exclusivamente.
Renzo... No conozco suficientemente la serie para pronunciarme. Sorry.

Gracias Anna Amig;s and compañy.atte (8) aaiun;)

http://www.youtube.com/watch?v=1TjwFpQVs2w

fair enough Anna, Gracias por el feed back y su excelente labor.

Good morning everybody!
la corbata de mr.Dimbleby con los Cienpies me ha impresionado;Ese contrato de 6billones o algo por los airfreightcarriers que presuntamente one way or another
se tiene que cumplir.Solo queria acotar que -todo- contrato es negociable.

Pues por que no le has visto aun los calcetines al Sr David Dimbleby tambien suelen ser de colores diferentes en cada pie.
Pero eso es algo que admiro de Uk la gente va como quiere y nadie lo critica.
En Espana siempre esta aquello ""no te vistas asi que ira la gente "!!

Sera censurado este comentario tambien?
Vive la democracia en TVE que no le llega a la BBC ni a la suela de zapatos.

Desde luego el temperamento del Sur ya lo tiene, Ataca....
Si nadie esta criticando, estamos elogiandolo.
A ver si usted que es from U.K. y participa en RTVE me ayuda:
Hay una cancion de: How much it costs The dog in the window
the one with the.......Tail. wiglowly,wadowgly? Thank U/

Es que me ha provocado unas carcajadas desproporcionadas.
Que no lleva calcetines!

Carmen que si los lleva, de colores el sr.Britanico es muy amable que solo da su opinion.

Muchas gracias por la aclaración y los datos Anna!

Un saludo!

A nadie le falta dios...deje Ud. de trabajar tanto en este tema, no necesita estudiar más..
Mire Ud. por donde…trabajar un tema a fondo para publicar info demostrable es un proceso lento y tedioso…y va y sale un mago que lo comprende todo rápido y completa mente y no solo eso…lo recomienda…ya ve Ud. Sra. Bosh, descanse… solo tenemos que espera un poco para que Aladino
frote la lámpara y nos muestre el camino del éxito sin trabajar…
Suena creíble o ¿no?

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Miguel Ángel Idígoras


El título de este blog “London.es” no es más que una declaración de intenciones. La realidad de esta ciudad británica –que para muchos es la menos británica de las ciudades británicas- y de un país pero desde la perspectiva de un español.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios