¿Queréis un referendum? Pues, ya.
(Post actualizado, al final, con la declaración oficial)
Es más o menos lo que han estado diciendo algunos conservadores (y unionistas) británicos estos últimos meses al gobierno independentista escocés. Y lo que hoy ha discutido el gobierno de David Cameron (de conservadores y liberaldemócratas) en el primer consejo de ministro de este año. ¿Que los escoceses quieren convocar un referendum para independizarse del resto del Reino Unido? Pues que lo hagan ya. Cuanto antes.
El argumento que usan David Cameron y George Osborne, los dos conservadores que parecen llevar la voz cantante en esta cuestión, es que el plazo de "en la segunda mitad de la legislatura", entre 2014-2016, que estableció Alex Salmond, el primer ministro escocés (del independentista SNP, Partido Nacionalista Escocés, con mayoría absoluta) genera una incertidumbre que daña la economía escocesa. Pero a nadie se le escapa que en su caso, como en el de Salmond, hay que ver sus posturas al tiempo que se leen las encuestas de opinión pública.
Según las encuestas, sólo un tercio de los escoceses está a favor de la independencia. La cifra más alta reciente es de un 38%. De ahí la jugada de Cameron. Según se ha filtrado a la prensa, porque aprobarse no se ha aprobado nada, lo que Cameron pretende es ofrecerle a Salmond un referendum vinculante sobre la independencia a condición de que se celebre cuanto antes y que la pregunta se limite a SÍ o NO a la independencia. Confiando en que las encuestas no fallen, la mayoría de escoceses rechace la independencia, y a otra cosa.
Pero es una jugada arriesgada, como ya han advertido casi todos los analistas, porque nada alimenta más el independentismo escocés que la interferencia de políticos ingleses, sobre todo si son conservadores. Un chiste reciente dice que en Escocia hay más pandas que parlamentarios tories (conservadores). Hay dos pandas, recién llegados al zoo de Edimburgo.
El gobierno escocés ya ha reaccionado diciendo que no acepta que Londres le dicte cuándo convocar el referéndum y qué preguntar. Dos cuestiones clave, determinantes, para el resultado de ese referendum.
Alex Salmond se plantea dar una tercera opción al electorado en el referendum, la devolution max, autonomía máxima. Que sería independencia económica, pero siguiendo dentro del Reino Unido, dejándole cuestiones como Defensa y Exteriores a Londres. Muchos analistas escoceses subrayan hoy que Salmond, que conoce perfectamente las encuestas y sabe también que constitucionalmente la última palabra la tiene el parlamento británico, lo que busca es esa mayor autonomía financiera y alargar y ampliar su mandato.
The Times, nada sospechoso de ser filoindependentista, nombró a Alex Salmond británico del año este pasado 2011. Hay consenso en considerarlo el político más astuto de la isla y en las filas unionistas hay frustración porque no ven ningún lider escocés (un inglés, imposible) capaz de enfrentarse a Salmond y defender la unión del Reino Unido.
PD 1 Aquí nadie discute que los escoceses pueden expresar su opinión en un referendum, la discusión está en quién convoca, cuándo y con qué pregunta.
PD2 La unión de los reinos de Inglaterra y Escocia es de 1707. Y el símbolo más gráfico de esas
unión es la bandera británica:
Hecha con la superposición de la cruz de San Jorge (Inglaterra):
San Andrés (Escocia):
y San Patricio (Irlanda):
Actualizado el 10/01/12:
El ministro para Escocia, Michael Moore, escocés y liberaldemócrata, ha expuesto esta tarde en la Cámara de los Comunes la postura del gobierno británico sobre el referendum y lo ha planteado así:
Escocia no tiene competencias consitucionales para convocar un referendum sobre su independencia, ahora bien, reconocemos, dice Londres, que el gobierno escocés tiene un mandato democrático para convocarlo porque ganó las elecciones autonómicas con mayoría absoluta, y ese referéndum fue una de sus promesas.
Para resolver ese problema, dice el gobierno Cameron, os ofrecemos transferir temporalmente las competencias necesarias para poder convocar legalmente ese referendum, pactando previamente con Londres las condiciones de ese referendum. Y advierte de que, si lo convocan unilateralmente, perderán en los tribunales.
En el debate parlamentario el ministro británico ha dejado claro que su postura es que sólo los escoceses ("people in Scotland" ha dicho) podrán votar en ese referéndum. Aquí puede leerse la declaración oficial.
El gobierno escocés ha reaccionado criticando una vez más lo que considera una interferencia intolerable de Londres y ha anunciado una fecha para el referéndum: otoño de 2014. Más tarde de lo que quieren el gobierno Cameron y todos los unionistas.
@annabosch
... dijo
Vaya parece que entre huevos va la cosa;
10 ene 2012
;) dijo
El diablo es un gentleman...
http://www.youtube.com/watch?v=ba2_83QWdrM
22 ene 2012