« Otro referéndum | Portada del Blog | Los JJOO del Team GB y el Proud to be British »

Tres días que no cambiaron el mundo. O el Jubileo de la reina.

Tres días de fiesta y celebraciones que no han cambiado el mundo, sino que lo han perpetuado. Tres días en que centenares de miles de británicos, ciudadanos de otros países de la Commonwealth e incluso extranjeros sin vínculo especial con el Reino Unido han participado de una manera u otra en los tres días  de fastos. Miles de personas aguantaron horas de espera bajo una lluvia, intensa a ratos, acompañada de frío y viento como fue el caso el domingo, el día de la flotilla de mil embarcaciones por el Támesis.  Oficialmente esos tres días de fiesta y fastos han sido para agradecerle a la reina sus sesenta años de servicio.

Forma y fondo. El outsider, el observador ajeno, una misma, cuando quiere entender la relación de los británicos con su monarquía, y en especial con esta reina, lo primero que advierte, y le advierten, es que la forma no tiene por qué corresponderse con el fondo.

La forma dice que el gobierno y todos sus organismos los son "de su Majestad", pero a la hora de la verdad, el fondo, el gobierno sale del parlamento que, a su vez, sale de los votos. Un parlamentario por circunscripción y cada elector sabe quién es "su" parlamentario (su MP, Member of Parliament).

La forma dice que son súbditos y que la justicia está administrada por "Dieu et mon droit" (Dios y mi derecho,  en francés, oui), pero el fondo es que éste es un Estado de derecho y los británicos son ciudadanos.      

La forma dice que este es un país aún tremendamente clasista, con corte y aristocracia. Donde las contribuciones a la sociedad se premian otorgando un título nobiliario o una condecoración del Imperio Británico. Yes, del Imperio, se llaman aún. Pero el fondo es que cuando hablas, por ejemplo, con españoles que llevan tiempo trabajando aquí la mayoría, por lo menos la mayoría de aquellos con quien he hablado, te cuentan que es una sociedad mucho más meritocrática en el ámbito laboral.

La forma ha dicho que estos tres largos días de celebraciones lo han sido para agradecerle sus sesenta años de reinado a Isabel II, pero el fondo es, que cualquier celebración de la familia real -y esta ha sido excepcional, sólo la reina Victoria estuvo más de 60 años en el trono- es una ocasión para salir a la calle con la Union Jack, la bandera británica, y sentirse orgulloso de ser británico. Me lo repitieron varias veces el año pasado cuando la boda real, me lo han repetido aún más en esta ocasión. No se trata tanto de la reina, como de nosotros.

El Reino Unido (el conjunto, no las partes) no tiene un día de Fiesta Nacional. No tiene su 4 o 14 de julio. Las celebraciones de la reina y la familia real se convierten así en la ocasión de sacar pecho festivo patriótico.  Y ahí salen, a decorar sus casas y jardines, a tocarse la cabeza con sombreros imposibles, pintarse las uñas o la cara, teñirse el pelo, vestise de los pies a la cabeza, lo que sea, con los colores de la Union Jack. Y si llueve, se aguanta, que para esos somos British. ¿Qué parecemos excéntricos? Es parte de nuestro ADN. Así es el tópico, así lo han repetido ellos hasta la saciedad estos tres días y por eso me permito repetirlo yo aquí.

 

 

 

Además del patriotismo, la mayoría de los británicos señalan la ejemplaridad con que Isabel II ha desempeñado sus funciones en estas seis décadas. Y que eso destaca especialmente en un momento en que otras instituciones (los políticos, las prensa, la banca) están seriamente desprestigiadas. El monarca es históricamente la encarnación del país y en este caso la gran mayoría de los británicos se sienten digna y orgullosamente representados por Isabel II. Parte del acierto ha sido que nadie sabe qué pasa por su cabeza. La reina, a diferencia de su hijo el heredero, nunca ha dado una entrevista, no se le conocen opiniones.     

Desde una perspectiva más crítica el escritor Jon Temple nos comentaba en una entrevista para Informe Semanal que los británicos han perdido el imperio y aún no han encontrado su papel y que eso marca sus relaciones con Europa, los Estados Unidos y el resto del mundo, y que mantener esta monarquía pomposa es en parte para perpetuar su propia ilusión de grandeza.

"Los británicos -me comentó un periodista británico en una ocasión- criticamos a menudo lo que nos cuesta la monarquía, pero al mismo tiempo nunca aceptaríamos una monarquía barata". "Sí, nos cuesta dinero, pero el entretenimiento que nos dan se lo merece", me dijo otro periodista. "Seamos sinceros -me decía un monárquico- si tuviésemos hoy que inventar un sistema partiendo de cero, no inventaríamos una monarquía, pero ¿por qué lo cambiamos? ¿por Presidente Blair?"  

Sobre lo excesivo que pueden llegar a ser tres días de fastos y ensalzamiento de la monarquía, de una familia privilegiada, en momentos de crisis, más de uno subraya que precisamente por las circunstancias ha sido un éxito porque a la gente le venía bien una dosis de celebración y optimismo en plena crisis. Un efecto parecido -pero no equiparable- al de la coronación en 1953, durante las penurias que dejó la segunda guerra mundial.

¿Qué dicen las encuestas? Que en el Reino Unido los republicanos pocas veces han pasado del 20%,  y que a ese debate los británicos aplican -además de su monarquismo más o menos militante- una máxima, un lema que explica su conservadurismo en tantos otros aspectos de su sociedad, if it's not broke(n) don't fix it. Si no está roto, no lo arregles.

     

@annabosch

 

20 Comentarios

Que agradable sorpresa...Sra. Bosch...
Justo el día que el rey de España visita el desierto de atacama..y Ud. nos cuenta esto de “tres días de fastos y ensalzamiento de la monarquía, de una familia privilegiada, en momentos de crisis”
Pero distraen al personal y guardando las distancias es como ganar el mundial de futbol...las fiestas, la alegría, el orgullo y todo eso que quita poco y aporta un mucho...
Algo más de pan.
Algo más de circo...y por estas fechas sobran las noticias densas y faltan las noticias inocuas…

En el reino la sopa hierve a fuego lento y pocos muy pocos saben que hay en la olla y menos muchos menos saben que se está cocinando.

Saludos desde el sur.

yo no lo habría explicado mejor...es el sentimiento de orgullo británico lo que les hace salir a la calle con las banderas y todo teñido de rojo, blanco y azul, a mí me dan mucha envidia!!

Buenas. Si me permites la comparación, querida Anna, ya quisiera la NASA una sonda como tú para saber de otros mundos. Leyendo este post uno sabe mucho más sobre los habitantes de la mayor isla europea. He estado en algunas islas y hay muchos puntos en común entre los isleños de todo el mundo. Si a esto sumamnos que la Gran Bretaña es como un mini continente tendríamos que elevar por dos o por tres estas pricnipales características comunes. Y si sumamos que fue un gran imperio... más todavía.

Bueno, Anna, que muchas gracias por esta lectura de lujo... Entre tus años en EEUU, tus "escapadas" a Irlanda y tu trabajo actual en R.U., pagaría el triple de su valor por un libro o ensayo tuyo sobre el mundo anglosajón. Petons.
;-)

Ah, y como postdata, querido Lobo, ¿celebramos también la libra esterlina?, ¿es un ingrediente esencial en la nueva "cocina" europea?.
;-)

... y lo que le queda a la monarquía. Pero es que saben hacerlo tan bien y desde tan pronto! Vivo en Londres, y aunque mis tres hijas son españolas, este año han aprendido el "God save the Queen" para la celebración de los "Olympics" en el cole. Han tenido picnic por el Jubilee, y comentas con la "Jack Union flag", mi hija mayor se moría por ir a River Bank a ver a "Her Majesty", al igual que harían sus amigas. El año pasado celebramos en el parque de al lado de casa, y en el cole, por supuesto, la boda del Principe. Formando pequeños subditos desde prontito. Ya admiran a "su" Reina. "Y mamá! lleva 60 años trabajando para el pais!!"

Buenos días a tod@s!

Mucho tiempo sin pasar a comentar por aquí. Me alegra mucho leer gente conocida como El Lobo y Ciudadano Nick.

Sobre el tema del Jubilee sólo diré que desde la distancia me ha parecido muy visual todos los actos. Desde las embarcaciones del Támesis, el concierto en los jardines de Buckingham Palace y la misa final...

Me gustaría preguntarte Anna Bosch, a modo "cotilla", si los cantantes cobraron por actuar o no.

Un saludo a tod@s!

Alegría compartida, apreciado David Gómez. Los viejos rokeros nunca mueren... cobren o no. Al hilo, Isabel II debería haber nombrado Sir al Boss, así hubiera actuado en su jubileo y Anna Bosch, feliz.
;-)

Mr.Lobo...¿otra vez contando historias de miedo? (...de terror)?!!!

Que eso no puede serrrrr, ÖñÖOOOO :!
Ya No!
Nunca Mais !

Sr. (8)..
Adjunto su reciente opinión en otra bitácora:
Dixit “(8) dijo
PPodedumbre rancia kasposa que ha saquedado España y ahora quiere mal venderla.
.... !es increible! !vaya situacion mundial y social! !es inaudito! ....
08 jun 2012”

Sin Comentarios.

Ps. Tome nota de la recomendación que le da Javier Gallego:

“Estimado (8), por la comodidad de lectura de los comentarios de otros usuarios del blog, quiero pedirte que compendies todos tus comentarios en uno”

Sentido común y respeto.

ps 2. Hola David Gómez

Gracias Mis Estimados.Denlo por hecho.
De todos modos, nadie vendrá nunca a comentar. Semos minoria.
Ahora bien,Brothers, se me quita la sonrisa cuando Hermano Lobo se pone a contar historias de terror.
O tan siquiera las menciona.
:!

fva: analicemos esto, pequeña gran superminoria:

http://www.youtube.com/watch?v=UJ4VaaUUMbQ

http://fahrenheit2012.wordpress.com/2010/07/11/el-oscuro-mensaje-de-las-piedras-de-georgia/

A lo mejor esos tres tristes tigres saben explicar algo desto!

:!

Y si!...suscribo a Los Olvidados.
Sólo quería simplemente que no pasaran tan olvidados.
:)

Gracias....se acercan las 20 hrs, Mi Estimado...es mi hora de andar.

Gracias. La he pasado muy bien, hoy tambien...muchas gracias a todos. Namaste.

Hola Cnick…
Masticando lentamente eso de la £ibra como Ingrediente…ESENCIAL en la “nouvelle cuisine” me queda la opinión de que es parte de la más tradicional y conservadora “cuisine classique”….
Me explico…
Mucho si no todo el cocido, se elabora en la “Square Mile” o más conocida como “The City” la que fue, es (y tengo pocas dudas) será, uno de los principales fogones.
Para muestra un botón….
El año 1991 una recién graduada en economía, en el Trinity College (Cambridge) ingreso en el JP Morgan (UK)…y a los 4 años (en USA) presenta una herramienta financiera que Mr. Warren Buffett bautizó como el "arma financiera de destrucción masiva" o mejor conocidos como [ "credit default swap"] o CDS…
Te presento a Ms. Blythe Masters
http://3.bp.blogspot.com/-_0xXdVfvkhU/TeAdbPego1I/AAAAAAAAAAM/tL-1hUgBpuo/s230/Blythe-Masters.jpg

Bueno no fue ella sola, le ayudaron (y mucho) los Sres. Mark Brickell y Terri Duhon que fundaron lo que hoy se conoce como “Morgan Maffia”..

Esos papelitos, primero en La Gran Manzana y hoy en la Vieja Europa tiene la economía apestada y en lenta recuperación…

Ps. a propósito de TERROR, lo que da miedo es la frase ““¡Pregúntenme a mí!”,
considerando que el autor, habla poquito y no cumple su palabra.

El sábado será muy entretenido….

En la nota anterior, contaba como se inicia esta crisis, hoy les dejo la ultima información disponible…el informe del FMI, que entrego ayer 8 de junio.
http://www.imf.org/external/pubs/ft/scr/2012/cr12137.pdf
En la pág. 38. Bajo el título de :
“Box 3. Analysis of Spillover Risk into the Domestic Banking System”
En el 4º párrafo dixit:
“The United Kingdom and United States represent, by far, the biggest potential systemic risk for the Spanish banking system”

y las cifras son grandes. Se confirma que la City esta en el medio de los eventos…

Gracias Lobo. Ay, los dichosos papelitos. Con lo fácil que lo tenían y tienen los Bancos:

Alquilan mi dinero por un 4& y lo realquilan a terceros por un 12%. Y encima tienen para seguros, que lo cubren todo. Pero...

"¿Para qué voy a ganar un 8% si puedo ganar un 30%?", pensaría algún listillo e inventó los "papelitos". (aquí en España muchas sucursales bancarias engañaban a sus vecinos de toda la vida e, incluso, firmando con la yema del dedo, les vendían "papelitos").

Qué bonita es la magia de los papelitos si reproducen mi dinero, pero qué mala es si me lo quita. Y no es que yo esté en contra de los casinos (que me dan igual... si no hubiera pecados de qué iban a comer los curas ;-). A mí los casinos me dan igual, PERO una cosa es la economía seria, de la que depende el bienestar público y otra el juego con dinero (por ocio, avaricia o ludopatía). Haber mezclado a ambos tipos de dinero está trayendo muy malas consecuencias.

Aunque, eso sí, los curas siguen comiendo, paguen o no paguen el IBI, seguirán comiendo. Y de los cien mil millones de € que el Gobierno español ha aceptado hoy como ayuda para la banca y ofrecido por la UE (el notición de hoy al que eludías, Lobo, o famoso "rescate" de España... ¿te acuerdas cuando hablábamos que España era demasiado grande para ser rescatada?, pues mira, ya han empezado), ese pellizcazo de 100.000.000.000 € dará a los curas para comer, y a otros, casi todos con yates. A fin de cuentas, será pagado, junto a sus suculentos intereses, en metálico por los trabajadores, y pagado con carencias básicas por los ciudadanos más débiles.

En fin, quizás deberíamos aprender de la fina ironía inglesa y en vez de austeridad, gastar en buenas promociones, como hacen ellos con su soberanía y simbolizado por su monarquía. Mientras en España, el horizonte, se ha quedado a unos pocos de pasos.
Saludos.

Hola cNick:
Si un gran casino, (muchos creen que será el de la Espe…pero no) el + grande del mundo, se instalo en el # 1 de Curzon Street.
Cuando la legislación del EE.UU impedía esas maniobras…ellos se instalaron en La City…simple.
Detalles aquí: http://www.telegraph.co.uk/finance/financialcrisis/3225213/AIG-trail-leads-to-London-casino.html

De lo de hoy…
Es una noticia en desarrollo…y como mencione el cocido va a fuego muyyyyyyyyyy lento.
Por estas fechas (horas..) es solo una maniobra política..(como cuando defenestraron a R Rato)..Lo económico, son los ingredientes que tendrá la sopa y el CHEF esta seleccionado con cautela..
Como yo lo entiendo…
Se apuran a MOSTRAR una solución para el reino…ANTES de posible desastre GRIEGO…y como un edulcorante a los helenos indecisos…que entre los NAZIS y la izquierda pueden crear un gobierno que acepte genuflectos las órdenes de la troika…
En unos 10 días veremos cómo se decanta esto..y los rumores van desde la imposición de un gobierno técnico a un apriete lento que no mate…
Pero te recomendamos que afines el oído…
todo depende de, a quien escuchas aplaudir….

Aki, en la vieja Europa sabemos de la doble moral de los britiss, que tengan una monarquía exclusivamente para celebrar, fastos entra dentro de esa doble cara. Lo que me fascisna es que algunos españolitos hagan campaña de acoso y derribo contra la monarquía de casa, mientras aplauden la la británica. Coincido con Lobo en su análisis, la cocina esta en la City, pero los cocineros viven en Hispania, veranean por las islas griegas y responderán de sus actos en Madrid. Agradezco la aportación, más aún si viene desde fuera con la intención de arrojar luz sobre las tinieblas, empeñadas en seguir y que sigamos a ciegas.

Hola Cnick: abusando de la paciencia de la Sra. Bosch, te complemento la opinión anterior..en eso de afinar el oído recomendamos algo así como esto:
http://www.flickr.com/photos/celtis/6134151921/lightbox/

y cuando termine el partido de España/Italia ó Nadal/ Djokovic terminaremos de tener una idea más clara de la evolución de la noticia…del día, semana, mes, año y el resto de la vida de los aldeanos.
Primero…de manera similar al fenómeno de la salida por los estacionamientos, el jefe de turno dio su opinión..
En resumen de lo que entendimos…”QUIERO TENER UNA LINEA DE CREDITO COMO LA Del Sr. Kakoy” [como dice Frau Slow]
http://media.economist.com/sites/default/files/imagecache/full-width/images/print-edition/20120609_LDP001_0.jpg
Mañana a primera hora se la pido a mi banco.
Ó ¿mejor espero a que se imprima la letra pequeña?
Lo digo por eso de que los inocentes Irlandeses, Portugueses y los pobres Griegos PUEDEN pedir que les REFINACIEN sus deuda como los primos del sur, ¿no crees?

En otro aspecto de la notica…
En CRTVE está ocurriendo un fenómeno que se nos pasa de puntillas…
Tu participas del 15M ¿no es así?...
Mira se presenta una oportunidad única en la vida…se llama “Derecho de Acceso” y esta detallado en http://www.rtve.es/rtve/derecho-acceso/

Con tres papelitos de nada desde hoy en adelante puedes pedir y logara que tu opinión se publique en uno de los medios de la corporación..A saber.. TVE,
RNE ó iRTVE.es…¿Qué te parece?
Cuando leas la documentación, que pide 2 o 3 cosas como SOLICITUD DERECHO ACCESO…
1. DATOS DE LA ORGANIZACIÓN
2. MEMORIA DE ACTIVIDADES
3. ACREDITACIÓN CARÁCTER SIGNIFICATIVO
4. RELACIÓN DE DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS SOLICITANTES

Y listo…
Solo me preocupa el Artículo 2. “TVE y RNE mantendrán un sistema de seguimiento de la presencia y participación de los grupos sociales y políticos significativos tanto en la programación general como en la específica destinada a los mismos.”
Pero cuando lo comprenda en completitud, lo discutimos.

A mira deporte toda la tarde (si logro convencer a mi hija que se baje de mi cabeza) …Ja!

Como decía sobre lo de aportar LUZ, mi agradecimiento es para Lobo el que va delante de mi comentario, el que va detrás de mi no es el mismo lob@, el primero está por esclarecer, el sgundo por enturbiar, el primero es extranjero (lo cuál dice mucho) el segundo es español(también dice mucho...). Piensa el ladrón que todos son de su condición, y que somos ciegos.
http://www.youtube.com/watch?v=9a2yrkCniR4
Charon - Gray

Recuerdo en 2002 un reportaje de Informe Semanal sobre el aniversario de oro de Isabel II. En el se decía que hacia falta un gran esfuerzo para que el siguiente Dios salve a la Reina, no sonara a suplica. Y en efecto, se ha logrado. Mientras Juan Carlos se hunde como España, Isabel celebra un idilio con su pueblo.

... le debo una canción a este tema-blog... con mucho aprecio ... ;)
http://www.youtube.com/watch?v=KEXbOPSzZoI
...esta rola de superrequeteencanta....bravisimo Silvio ...Universal!

Que le den el Premio Principe De Asturias a este bravo Señor...Gracias Don Silvio Rodriguez !
Por Siempre!

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Miguel Ángel Idígoras


El título de este blog “London.es” no es más que una declaración de intenciones. La realidad de esta ciudad británica –que para muchos es la menos británica de las ciudades británicas- y de un país pero desde la perspectiva de un español.
Ver perfil »

Síguenos en...