Andalucía en Marruecos. ¡QUÉ ARTE!
martes 15.sep.2009 por RTVE.es 8 Comentarios
Déjenme que empiece en serio y anuncio que hay chiste de colofón.
La parte seria: Vamos a tener desembarco andaluz por todo lo alto en Casablanca a final de mes.
Por proximidad, por historia, por lazos múltiples inacabables, todo lo que pasa en Andalucía interesa en Marruecos y, cada vez más, también a la recíproca. Última evidencia: Expo Andalucía Marruecos va a ser la primera exposición en un país extranjero que presente la oferta global de productos y servicios que ofrece la comunidad andaluza. Más de 200 empresas y la máxima representación institucional van a viajar a Casablanca del 29 de septiembre al 1 de octubre. Objetivo: Trabajarse a fondo todas las opciones de negocio y de crecimiento entre el vecino del sur. Arrasarán, me juego algo. Por profesionalidad, en primer lugar. Pero también por una capacidad de comunicación directa que aquí encaja bien. Y si a la calidad de la oferta se le añade, en el fin de fiesta, el arma secreta, es decir, el flamenco, ahí suele ser ya el acabóse. Este corresponsal ha visto a la gran bailaora María Pagés armarla buena en los dos principales teatros de Rabat y Casablanca. Ambas plateas a reventar y puestas en pie, emocionadas.
"¡Ah si nosotros tuviéramos el flamenco!", suspiran los diplomáticos franceses ante sus colegas españoles. Me lo contaba regocijado un jefazo de la Oficina Comercial de la Embajada en un acto promocional, hace unos meses, organizado en Rabat por el Patronato de Turismo de la Costa del Sol. ¿Alcance y contenido de esa visita? Pues promocionar en el vecino del sur la bella costa malagueña como lugar de clima y playas excelentes, pero envolviendo además el producto con otros atractivos irresistibles. El vídeo que pasaron en uno de los salones del Hotel Rabat abundaba en imágenes de comercios de marca fina y ambientes nocturnos de aire exclusivo. Venga tiendas de Dolce y Gabanna y similares y venga neones sugerentes de las tentaciones de la noche. Mensaje nada subliminal para las agencies de turismo marroquíes ahí presentes y bien agasajadas: “Ya sabemos que en vuestro país hay buenas playas, pero aquello es, como deciros, “otra cosa”. O sea, la Costa del Sol como paraíso del shopping y de muchas tentaciones complementarias de esas que el islam podría considerar "haram". Y eso que apuntan a un turismo básicamente familiar, me contaban. Un mercado emergente, con potencial para gastar en viajes y compras y que, además, valora conocer otra cultura. Todo eso lo "vendían" entre canapé y canapé, deditos de pechuga rebozada, hígado a las finas especies y, regado , además de los refrescos que se sirven aquí en cualquier sarao similar, con barra libre de licores, vino y cerveza, sin complejos. Entre viandas, alcoholes y simpatía directa, triunfaron sin paliativos. Había que ver a los empresarios turísticos andaluces y a los directores de las agencies de viajes marroquíes cerrar acuerdos como si no hubieran hecho otra cosa en su vida. Y eso en año de crisis, que tiene más mérito. Profesionalidad y seducción a partes iguales. Por eso no dudo que en Casablanca, este fin de mes, los andaluces volverán a acortar distancias y a crear bases de negocio en año duro.
Por cierto que en la Fiesta de los de la Costa del Sol tampoco faltó el flamenco. Los malagueños del Grupo Diquela, arrebataron. Uno de los guitarristas, además, me soplaron que tenía gracia contando chistes.
-"Dile que te cuente el de la hormiga", me pinchaban.
Y yo, al final de la actuación": "Que enhorabuena, amigos, que si me contais el chiste de la hormiga. Y que me gustaría grabarlo".
-¿Para qué? Eso no te cabe en el telediario ni comprimido!"
-"No, pero en el blog sí.. venga ese chiste de la hormiga..."
-Ea,venga!
el niño dijo
AAAAAAAAAAAAYYYYYYYYYY CON LA HORMIGA!!!!!!!
Tankey dijo
Conozco muchas empresas andaluzas que se estan instalando alli,al otro lado del estrecho.Los tiempos de crisis como se suele decir son tiempos de oportunidades y los empresarios deben pensar un poco,aventurarse,derrochar imaginación y buscar nuevos mercados sin caer en la rutina de lo facil,de lo conocido.Muy interesante tu blog Joan,y el chiste de la hormiga parece una metáfora de la burbuja inmobiliaria.
jota dijo
Pues el chiste es malo.Pero todo lo que se cuenta con gracia es gracioso. ya podías haber colgado,de paso, a María Pagés...
Felicidades por el blog.
ciudadanoNick dijo
Hola Joan y compañeros de blog. Siento este post muy ilustrativo y a la vez profundo a través de muchos matices, los principales creo que ya se han citado, sobre la economía y la crisis. Yo añadiría que cada vez más se conoce en el extranjero de España lo que ya sabemos de sobra aquí: que el oficialmente llamado Reino de España es la asociación soberana de, al menos, 17 pueblos, entre ellos el andaluz que ahora protagoniza este post. 17 pueblos diferenciados y unidos que en su movimiento de actualidad produciendo historia es normal que algunos ciudadanos (pocos o muchos) de dichos pueblos autonómicos quieran salirse de la asociación soberana, pero creo que no es decisión de unos pocos, sino de la mayoría de los ciudadanos soberanos, que para algo son soberanos, obviamente.
Sobre Andalucía y el extranjero hay que añadir un extra, pues el himno andaluz reza al final: "Andalucía, por sí, para España y la Humanidad", es decir, Andalucía se siente parte de la Humanidad, no somos (soy ciudadano andaluz, además o asociado razonadamente a que soy también ciudadano español), no somos los andaluces tan "extraños" (extranjeros) fuera de España, o el resto de todos los países de la Humanidad no son tan "extraños" para nosotros, y es un placer comprobarlo en la práctica. Saludos y gracias, Joan y bloggers de este buen terrotorio virtual o bonito parque informático que es "La ruta africana" blog.
;-)
Teresa, Madrid dijo
Expo Andalucía Marruecos, me parece una gran apuesta de la Agencia andaluza de promoción exterior (EXTENDA), ya que potenciar las relaciones institucionales y comerciales son un gran impulso para ambas economías.
Como Ud. bien dice en su perfil Sr. Marcet: ["Al sur del Estrecho. Si es tan cerca ¿Por qué a menudo parece lejos hasta lo infinito?"]. Nada mejor que a través de este tipo de iniciativas, abrir de par en par las puertas entre Europa y Marruecos.
Yo también "me juego algo", arrasarán. Una exposición multisectorial de una comunidad española que goza de una buena imagen en Marruecos, con oferta de las mejores empresas, su cultura, gastronomía y "su arte", tienen el éxito asegurado.
Por cierto, lo de la hormiga del guitarrista del Grupo Diquela, eso es tener talento, genio, soltura, inspiración y maestría. Me hizo recordar lo de "La mosca Obamera" que no pasa de ser una extraña habilidad.
Un saludo desde Madrid, Sr. Marcet.
Blai, Barcelona dijo
Muy Interesante la Expo Andalucía Marruecos, y sobretodo la forma con la que cuentas la fiesta y la publicidad nada subliminal.... jejejee.. Creo que esta genial la idea, son dos culturas tan parecidas la andaluza y la marroquí (culturalmente hablando me refiero: arte, gastronomía, paisajes, clima, música, etc..).
Como son las casualidades de la vida... estos días se han colocado en los espacios publicitarios del metro de Barcelona carteles invitándote a descubrir "Marruecos, el país de las mil y una noches".
En ellos se podía ver una magnificas playas, con mucho fotoshop, turistas europeos paseando por la medina, comprando o tomando un te en un magnifico "Rihad".
Saludos desde Barcelona
Zendo Lilla dijo
El chiste es malísimo pero la gracia del narrador supera la prueba. Bienvenido al blog despues del verano, ya veo que septiembre ha dado de todo en Marruecos. Lo peor la tragedia cotidiana del estrecho, justamente a lo que la tele dedica más minutos. Barra libre en Marruecos...con bebidas perjudiciales para el hígado, una juerga por todo lo alto. Por lo que veo el duro trabajo de corresponsal también conlleva pequeñas distracciones. Me parece buena idea incluir chistes en los blogs, a ver si cunde el ejemplo.
Gómez Naharro dijo
Si los franceses tuvieran el flamenco...
Si los japoneses los toros...
Amigo Joan, siempre encuentras sabios que dan en el quid...
El guitarrista de Diquela demuestra que podría diquelar haciendo humor mejor que muchos profesionales del tema.
Si los yanquis tuvieran nuestro sentido del humor...
En fin, lo tenemos casi todo pero somos incapaces de orientar nuestra esencia y nuestro futuro, a no ser creando rivalidades como en el fútbol.
Profesor Marina: Repita en qué consiste nuestra estupidez, por favor.
Un abrazo Joan y sigue provocándonos con estas formas y estos fondos.