Melodías para Ghana
viernes 18.sep.2009 por RTVE.es 5 Comentarios
Creo que todo eso se nota en el producto final, un disco grabado en el país africano por un coro de niñas que hicieron de este proyecto su mayor ilusión durante muchos meses. Y, por supuesto, se nota el ulterior trabajo de post-producción en Madrid, dirigido por esa fuerza de la naturaleza que responde al nombre de Inma Serrano, la cantante y compositora. Un producto mimado y fresco al mismo tiempo. Es decir, pensado para que lo disfruten quienes lo hayan comprado, en principio, solo por la idea solidaria: Construir, con los beneficios del disco, una escuela en el centro de Ghana para los que la organización no gubernamental SED (Solidaridad Educación y Desarrollo) ya dispone de un terreno. Esa es la idea.
El equipo de TVE en Rabat nos dejamos tentar por Inma Serrano y por la embajadora de España en Ghana, Julia Olmo, que apoyó la iniciativa desde el primer momento, para documentar sobre el terreno la grabación del disco y recoger la visita de cuatro de los cantautores españoles que prestaron sus canciones pará que fueran interpretadas por las pequeñas artistas. Nos encontramos todos en Accra, la capital ghanesa, con la embajada española como centro de operaciones. Allí estaban ya Víctor Manuel, Tontxu, Caco Senante y , por supuesto, la Serrano. Esa misma noche los cuatro ofrecieron un concierto impagable en el jardín de la embajada. Cada uno cantó la canción cedida al coro de niñas. Caco su salsero "Mojo Picón", Tontxu atacó "Somos de colores" ante la cincuentena de invitados con la misma convicción que si lo hiciera ante un estadio a rebosar. Y Víctor Manuel le puso también garra a su clásico "Solo pienso en ti". Inma agradeció la presencia de todo el mundo en Accra con su inglés dislocadoy luego hubo varios duetos y tercetos de excepción.
Esos apretados días de Ghana los hemos condensado en 13 minutos en el reportaje "Ghana, cantar por el futuro", que emite este lunes 21 el Canal 24 horas de TVE a las 19, 20 , hora aproximada. Mañana redondeo esta "entrada" inacabada.
Santi Barnuevo dijo
Siempre he pensado que los artistas deben empujar las labores humanitarias. Por mucho dinero que den los gobiernos, la gente es la que tiene que aportar y, para mal o para bien, los miembros del espectáculo son los que llaman la atención. Labores como esta son más necesarias. Un saludo, Joan.
Blai, Barcelona dijo
Un proyecto muy bonito y con un final feliz. Muchos artistas deberían tomar ejemplo.
Espero que mi penitencie veraniega este saldada!!!
Saludos y un fuerte abrazo.
Juan Ignacio dijo
Esto me huele a autopromoción de artistas acabados.
Teresa, Madrid dijo
Mi más sincera enhorabuena a todas las personas que han participado en este proyecto solidario, por llevar ilusión y esperanza a los niños de Kumasi y a cambio traernos a nosotros su alegría, su ritmo y los colores de África a través de la música.
Ahora será necesario que el resto, participemos en esta iniciativa; comprando el álbum, yendo a los conciertos que se organicen en España o haciendo una aportación económica en la cuenta bancaria que tienen abierta para tal fin.
Por si acaso Tontxu se acerca por este Blog, no quiero desperdiciar la oportunidad para agradecerle las sensaciones tan agradables que me produce, especialmente, una de sus canciones: "Para tocar el cielo".
Herblay dijo
Gracias por hacernos tan cómodos los días pasados en Marruecos... Te debía este mensajillo, lo sé, pero hemos tenido días locos. Estamos en contacto. Un abrazo enorme.
mc