« La Copa de Teodorín | Portada del Blog | Libertad de expresión en Marruecos: ¿Sin cambios? »

Apoyo total de Clinton a Marruecos

    lunes 27.feb.2012    por Antonio Parreño    6 Comentarios

Clinton

 

    La secretaria de Estado estadounidense ha estado 24 horas en Rabat en el final de una gira por el norte de África. En su gira el conflicto de Siria ha estado muy presente, pero en lo que respeta a Marruecos la secretaria de Estado ha alabado repetidamente el proceso de reformas políticas emprendido por el rey Mohamed VI y el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental.

     Delante del nuevo ministro de exteriores marroquí, el islamista moderado Saad Eddine el Othmani, Clinton puso a Marruecos como modelo para otros países árabes, alabó la nueva Constitución y la transparencia de las últimas elecciones. Incluso se felicitó por el hecho de que “hay más mujeres en el parlamento marroquí, en un porcentaje similar al de EE.UU”, pasando por alto que el nuevo ejecutivo marroquí solo hay una mujer entre los 31 ministros, que además se encarga de la cartera de Familia y Solidaridad, una cartera habitualmente reservada a mujeres en Marruecos. "Estamos con vosotros en este viaje, y ahí estaremos mientras elegís vuestro propio camino" llegó a decir Clinton.

    La secretaria de Estado de EE.UU también tuvo otro gesto de apoyo a Marruecos al insistir en el apoyo de EE.UU al plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental, al que calificó como “serio, realista y creíble”. Clinton se limitó a leer las notas que traía preparadas (que de hecho repitió dos veces, una en su declaración y luego cuando le preguntaron en la rueda de prensa), en lo que los periodistas solemos llamar una declaración “de carril”, pero que es significativa por cuanto el Frente Polisario rechaza de plano esa solución y los colectivos saharauis le habían pedido que intercediera ante Marruecos para lograr “una solución al problema del Sáhara y a favor de la liberación de los 23 presos políticos saharauis en cárceles marroquíes.” Pero Clinton dejó claro que también en este tema está con Marruecos de forma aparentemente incondicional.

Antonio Parreño   27.feb.2012 14:15    

6 Comentarios

Jo ! Para una vez que pasa algo importante en Marruecos va el amigo Maimin Buchta y se va en avión.... Siento el chiste fácil pero era inevitable.


La gira por el norte de África que Hillary Clinton acaba de finalizar en Marruecos ha sido motivo de una competición entre los Gobiernos de Rabat y Argel para ver cuál de los dos recibía la mejor nota de la secretaria de Estado.

Tradicionalmente, la monarquía alauita ha presumido (con razón) de ser el ojito derecho de EEUU en la región y de haberse beneficiado de una amistad secular que fue clave en 1975 para lanzar la invasion del Sáhara Occidental y quedarse en la provincia española número 53 sin recibir una condena por su política de ocupación, represión y expolio. Pero la Argelia que entonces orbitaba en bloque soviético ya no está en el grupo de los "chicos malos" y se ha convertido en un importante aliado de EEUU en la lucha contra el terrorismo yihadista. En Rabat siguen esta metamorfosis con extrema atención, haciendo lo indecible para que su acercamiento a EEUU no acabe siendo una baza a favor del Frente Polisario y la independencia saharaui.

Ser el favorito en Washington es para Mohamed VI la garantía ante su opinión pública de que no hay peligro de "perder" el Sáhara Occidental. De ahí que con esta nueva visita de Clinton a Rabat, el entorno del monarca haya vuelto a exhibir la importancia que tiene Marruecos para EEUU como socio indispensable tanto si se trata de abordar la lucha contra el terror de Al Qaeda como de buscar una salida a la guerra civil en Siria. En este contexto se alega como prueba de su triunfo frente a Argel tanto las declaraciones de Hillary Clinton a favor de una solución del conflicto del Sáhara Occidental "mutuamente aceptable” como el que la secretaria de Estado haya permanecido dos días en Rabat, y solo unas horas en Argel.


EL MENSAJE DE HILLARY CLINTON EN EL MAGREB

Las revueltas árabes también animan a Rabat y Argel a buscar el favor de EEUU. En Rabat, porque pese a los cacareados logros de las reformas de Mohamed VI, la protesta popular no ha abandonado la calle. En Argel, porque pese a poder presumir haber sido el único país norteafricano que se ha salvado del contagio del fenómeno primaveral, una desaprobación de su programa de renovación institucional por parte de EEUU podría ser interpretado por los críticos como una incitación a la protesta popular.


Mientras, Hillary Clinton ha aprovechado esta gira para lanzar un mensaje “igual” para Argelia, Marruecos y Túnez: hay que profundizar en la democracia y dejar hablar al pueblo. En Argel, la oposición que se queja de una organización no suficientemente democrática de las elecciones del próximo mayo, ha interpretado esta prudencia de la secretaria de Estado como una salida para no descalificar al presidente Buteflika pero, a la vez, tampoco darle el aprobado pese al golpe de efecto con el que su Gobierno acababa de anunciar el visto bueno, por primera vez en unas elecciones argelinas, a la presencia de observadores extranjeros.

En Rabat, en cambio, la prensa de palacio ha interpretado las palabras de Clinton en clave triunfal, como la confirmación de las alabanzas con las que la secretaria de Estado viene señalando al reformismo de Mohamed VI como el “modelo a seguir” por otros países árabes. No es para menos, teniendo en cuenta de que Hillary Clinton ha desoído las recomendaciones de la prestigiosa Human Rights Watch que le pidó actuar en su gira contra las graves restricciones que la libertad de expresión sufre en Marruecos.


EEUU QUIERE EL ACERCAMIENTO ENTRE ARGELIA Y MARRUECOS

Por lo que se refiere a objetivos de la vista de Clinton a Argel y Rabat, el punto más interesante lo recoge un comunicado emitido por el departamenteo de Estado cuando la secretaria de Estado salía de Túnez hacia su siguiente escala en Argel adonde aterrizó el sábado. En este texto se subraya el grave problema que supone para el desarrollo de la región, que Marruecos y Argelia no apliquen entre sí la estrecha cooperación que despliegan con Washington. Por eso, añadía, Clinton se había propuesto consolidar la mejora experimentada recientemente en las relaciones entre estos dos vecinos. ¿Hasta dónde lo ha logrado?

El mensaje, de por sí, es un espaldarazo a Marruecos frente a Argelia ya que la tesis del majzén, es que no hay manera de hacer entrar en razón a sus vecinos para que dejen a un lado las diferencias que mantienen por el contencioso del Sáhara y lleven a cabo esa reapertura de fronteras indispensable para la construcción de la Unión del Magreb Árabe.

El por qué de este tirón de orejas esté quizás en ese otro párrafo del comunicado que pone mucho énfasis en la importancia que Marruecos ha adquirido para la diplomacia norteamericana al ocupar desde enero un asiento en el Consejo de Seguridad como miembro electo que ocupará en los próximos dos años y el papel que desde ahí ya ha jugado al introducir una resolución sobre Siria que fue al final vetada por China y Rusia…

Por el momento, la respuesta del presidente Buteflika ha sido la de culminar su encuentro con Hillary Clinton organizando en su honor una fastuosa cena en el Palacio el Pueblo de Argel. Y, cuando la secretaria de Estado ya estaba en Rabat, hizo una solemne declaración reiterando el apoyo de Argelia al derecho a la autodeterminación saharaui.

http://enarenasmovedizas.blogspot.com/2012/02/marruecos-y-argelia-compiten-por-el.html

lunes 27 feb 2012, 21:39

BOICOT A LOS PRODUCTOS MARROQUIS. NO COMPRAR PRODUCTOS AGRICOLAS MARROQUIS. EL ACUERDO DAÑA A UN SECTOR DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA. NO BASTA QUE BRUSELAS INDEMNICE A NUESTROS CAMPESINOS. LA CONSTITUCIÓN PREVEE EL TRABAJO DIGNO PARA TODOS Y CON ESE ACUERDO SE VULNERA ESE PRINCIPIO POR MÁS QUE INDEMNICEN. TRABAJO SI, SUBSIDIOS NO.
RECORDAR, BOICOT AL CONSUMO DE PRODUCTOS AGRARIOS MARROQUIS

martes 28 feb 2012, 10:21

De verdad no se cual de los dos en la imagen me parece mas forzada. Claro que sintonizan, ya le vale a Hillary decir que es un ejemplo en el papel de la mujer en el escenario político marroquí, una mujer es un avance?.
A Marruecos le viene de perlas tener a EEUU de su parte, por el tema del Sáhara y a los USA tener un territorio de influencia en el norte de África. Intereses mandan.

martes 28 feb 2012, 18:34

Así es Atia, intereses mandan, sin olvidar la participación en la que estuvo implicado EEUU con la marcha verde. Como siempre hicieron una política infantilista e inadecuada. No es que lo diga yo, lo ratifica hasta la ONU en relación a la invasión del Sahara Occidental por parte de Marruecos y a la postre indirectamente atañe a EEUU por su cooperación en los hechos y por su falta de condena en todos estos años.
Una vez más podríamos intuir que la ONU es un club donde hay un socio influyente, por decirlo suavemente.
Me gustaría saber la opinión de EEUU ante las no pocas amenazas de Mohamend VI de invadir, según él " reconquistar " Ceuta, Melilla, las islas Canarias y hasta en su desparpajo, parte de Andalucía.


jueves 1 mar 2012, 11:41

Lo que no leo, no sé si se trataría o no, es sobre el " muro de la vergüenza " marroquí. En él tiene hasta material de guerra como las minas contra carros y contra personas y un sinfín de militares exclusivamente dedicados al patrullaje a lo largo de ese muro.
Mucho con el muro de Berlín, que encuentro fantástico que lo derribaran en su día y en cambio de éste pocos hablan.
Me gustaría que Antonio Parreño como corresponsal en Marruecos no sexplicase a grandes rasgos los avances y progresos de Marruecos desde la marcha verde al día de hoy. Creo que salvo la explotación de lo que no es de ellos, como son las minas de Bukrá ( saharauis), las aguas jurisdiccionales de Mauritania y las que pertenecen al pueblo saharaui poco más tienen salvo la industria llevada de Europa y rentable por ser de mano de obra barata así como la aun trabajada milenariamente agricultura.
Tanto dá para que Mohamed VI sea una de las fortunas a tener en cuenta en el mundo ?.......

viernes 2 mar 2012, 13:33

Gran foto con una Hillary Diane Rodham Clinton ( Hillary Clinton ) que recuerda más a cualquier musical de Broadway que a una foto política, pero todo vale entre " amigos ".

jueves 29 mar 2012, 16:40

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Antonio Parreño

Bio Desde Rabat: Crónicas de la otra orilla

La otra orilla del Estrecho. Cercana y reconocible, pero a veces, también, demasiado lejos. Un lugar que uno debe mirar despojándose de tabúes y prejuicios. Desde Rabat tratamos de mantener una puerta abierta al Magreb y a toda África, un continente a veces olvidado en el que conviven miseria, desastres y peligros, aunque también grandes sonrisas y oportunidades. Os invito a compartir ese viaje conmigo, con TVE y con los muchos protagonistas de una realidad a veces compleja, siempre apasionante"
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios