¿Petróleo en Marruecos?
lunes 16.abr.2012 por Antonio Parreño 10 Comentarios
El asunto de las prospecciones de petróleo en aguas Canarias se ha convertido en un tema sensible políticamente en las islas, igual que en Marruecos. Durante su visita al reino alauí a finales de la semana pasada, el presidente canario, Paulino Rivero, ahondó en la polémica con el ministerio de Industria y el ministro Soria, al declarar tras ser recibido por el rey Mohamed VI, que el monarca le había dicho que Marruecos no había detectado todavía petróleo en las aguas marroquíes frente a las islas. El gobierno canario ha presentado esta afirmación como la prueba que desmonta “la gran mentira” utilizada por el ejecutivo español para autorizar las prospecciones, esto es, que el reino alauí ya había encontrado petróleo en esas aguas y que había que darse prisa.
Lo cierto es que Marruecos es muy prudente en el tema del petróleo por razones obvias. El asunto tiene implicaciones muy importantes desde el punto de vista económico y geoestratégico al estar Canarias y el Sáhara tan cerca, pero en la memoria de todos está el caso Talsint, en el año 2.000, cuando Mohamed VI hizo el ridículo internacional al anunciar a bombo y platillo en un discurso televisado que se había encontrado petróleo en esa zona del interior del país, en la región de Errachidia. El supuesto hallazgo resultó al final ser falso, y el ministro de energía fue destituido días después. Desde entonces, la prudencia de las autoridades marroquíes respecto a esta cuestión es extrema.
El caso es que la semana pasada el ministro marroquí de Asuntos Generales y de Gobernanza, Najib Boulif, declaró en unas jornadas en Tánger que Marruecos se convertirá pronto en un país productor y exportador de petróleo. El ministro basó su afirmación en los datos proporcionados en su web por la compañía británica Longreach Oil&Gas, una de las 11 petroleras extranjeras autorizadas a explorar el subsuelo marroquí, que aparentemente afirmaba haber encontrado petróleo en los campos de Sidi Moussa y Foum Draa, al norte de Tarfaya, por tanto, muy cerca de las islas.
El revuelo creado por el anunció obligó a la ONHYM, la oficina Nacional de Hidrocarburos y de Minas, el organismo que formalmente gestiona la exploración de petróleo en el reino alauí, a hacer público un comunicado en el que precisaba que no se había hecho ningún descubrimiento, y que de lo que habló Longreach es de “recursos potenciales”. Según la ONHYM, hará falta entre 8 y 12 años de trabajos de evaluación para saber si, verdaderamente, el subsuelo marroquí en esa zona de Tarfaya tiene o no petróleo.
Todo esto ocurrió pocos días antes de que Rivero llegara a Marruecos y mantuviera su conversación con el rey en el palacio real de Casablanca. El monarca fue prudente frente a Rivero, aunque entre muchos expertos y los marroquíes que conocen el asunto hay un convencimiento de que tiene que haber crudo en su territorio. Como muestra, este comentario atribuido a un periodista en el semanario marroquí Reporter, que dedica esta semana un amplio dossier al asunto: “El petróleo debe de ser muy listo para fluir en grandes cantidades en Libia y en Argelia, detenerse en las fronteras de Marruecos, y reaparecer en Mauritania”. Pues eso.
Milagros dijo
No me enrrollo más.
DESDE 1920, MARRUECOS NO HA ENCONTRADO PETRÓLEO RENTABLE EN SUS COSTAS
"Desde 1920, Marruecos ha buscado petróleo intensamente en sus costas y en las del Sahara Occidental, pero no ha encontrado NADA de crudo que sea rentable extraer.
Los bloques han sido explorados repetidamente por diferentes empresas petroleras en sucesivas concesiones durante sucesivas décadas hasta nuestros días y el resultado siempre ha sido el mismo: No se ha encontrado crudo rentable de extraer. Incluso Franco y Marruecos se aliaron cuando el Sahara era español y tampoco descubrieron nada económicamente atractivo de extraer frente a nuestras costas.
Marruecos solo tiene 2 plantas de extracción de gas metano y están en tierra y son las de las cuencas de Essaouira y Gharb, siendo esta última, la única productiva :
1-) Essaouira (1985): con 4 depósitos de los cuales 3 han sido descartados y solo uno, el de Meskala parece ser rentable, pero todavía está bajo estudio.El de Toukimt estuvo en explotación desde el 85 al 98, pero se paralizó por problemas técnicos, el de Zeiten porque tenía muy poco gas, con lo cual no era rentable y N'Dark cuyo gas era Nitrógeno al 50% un gas nada rentable
2-) Gharb (1981), que aunque es muy pequeño, es rentable debido a que es fácil de extraer. Esta pequeña planta, no cubre las necesidades de gas de Marruecos.
En las costas, los resultados han sido decepcionantes para todas las petroleras que han invertido millones para no encontrar nada rentable, por lo que han ido abandonando la zona apenas se han vencido sus concesiones y estas concesiones se han concedido a nuevas petroleras, que las han utilizado para inflar artificialmente sus valores en bolsa y atraer inversores con lo cual evitaban invertir su propio dinero en un proyecto de alto riesgo económico. Sin embargo, todas las petroleras implicadas en exploraciones offshore en las costas de Marruecos, han obtenido los idénticos decepcionantes resultados que las petroleras anteriores.
El tema es que habiendo otras zonas con más petróleo, más fácil de extraer, los que son riesgosos y poco rentables, se dejan para cuando los precios estén muy altos y ya se hayan agotado las otras reservas o se descartan del todo. Marruecos ha intentado por años atraer petroleras, llegando incluso en el 2000 cuando se vencían todas las licencias sobre los bloques que teníamos enfrente nuestro y todas las petroleras abandonaron la zona, Marruecos se decidió a cambiar su legislación para darles a las petroleras un 75% y 10 años libres de impuestos; pero con todo y eso, a las petroleras no les ha resultado interesante, ya que las petroleras anteriores perforaron en los pozos más prometedores siguiendo los resultados de sus estudios exploratorios de sísmicas 2D y 3D, y estos resultaron en depósitos de gas no comercializables, petróleo en cantidades mínimas o casi que imposibles de extraer o muy poco rentables. Las bolsas detectadas con potencial, perfectamente pueden tener fango o gases no comercializables como el Nitrógeno el 50% de la cuenca de Essaouira.
De resto, Marruecos por mandato de la ONU, tiene absolutamente prohibido conceder licencias en costas del Sahara. El campo de Cap Juby, descubierto frente a nuestras costas en el 2006, fue abandonado por Genting Oil en el 2010 debido a su falta de rentabilidad, aunque Tangiers Petroleum parece obviar esto y lo presenta en su publicidad como un campo activo.
Repsol en el 2009, descubrió unos posibles depósitos de gas en el 2009, en los bloques de Larache, un poco al Norte nuestro y hasta ahora no los ha explotado porque les sale poco rentable, en relación a otros pozos que tiene esta empresa fuera de Marruecos y porque cuando ha perforado pozos en el país alauita, el resultado ha sido nulo, encontrando poco más que fango y piedras ostioneras, con lo que solo en un pozo es en el que hasta ahora hay indicios de gas pero que hasta hoy, la empresa ha dejado de lado, probablemente por que la inversión le parece poco atractiva en comparación con otras o porque no es oro todo lo que reluce.
REPSOL EN EL 2004 DECLARABA:
http://www.afkar-ideas.com/wp-content/uploads/files/3-3-20.pdf
La posible pérdida de las licencias canarias –en peligro también debido a una reciente sentencia del Tribunal Supremo contra el decreto del gobierno–se ha visto ya compensada por la obtención de los permisos de exploración en la zona Tánger-Larache, mucho más interesante para Repsol YPF
debido a su proximidad con sus áreas de prospección de Cádiz. “Se trata además” dice un ejecutivo
de Repsol YPF“de un proyecto de alto riesgo, es decir con posibilidades de encontrar petróleo inferiores al 20%, situado en una zona de enorme profundidad (2.000 a 4.000 metros) y con unas corrientes y una climatología muy complicadas”
Algo que llama mucho la atención, es que en el 2004, Repsol hablaba de un pozo común en la mediana y al parecer se había llegado a un acuerdo entre Madrid, Repsol y Rabat para la explotación conjunta, cuando el TS paralizó todo y ahora Repsol habla de depósitos individuales. El hecho es que Tangiers Petroleum que tiene la concesión de 8 de los 9 bloques de Tarfaya contrató al barco Polarcus Samur, que realizó prospecciones sísmicas ilegales frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura, irrespetando nuestras 12 millas naúticas. ¿Nos mienten? ¿Ya Soria y Repsol saben lo que hay y entre Madrid, Repsol y Rabat nos están haciendo la cama, ofreciendo participación a Tangiers Petroleum?
Sin embargo, todas las empresas que exploraron el bloque de Tarfaya antes que Tangiers Petroleum abandonaron la zona decepcionados. Ahora esta pequeñísima petrolera australiana que fuera de Australia y Tarfaya no tiene nada, desde principios de Marzo de este año, ha estado intentando en la bolsa de Londres, convencer a inversores, pero nada más entrar en bolsa, ha sido calificada como una inversión de alto riesgo y de los más de 470 millones que necesita, solo ha conseguido 6,5 millones, necesitando al menos 50 millones para poder comenzar a perforar. El pasado 4 de Abril, volvió a sacar una nueva remesa de acciones, que nada más salir a bolsa, cayeron en picado perdiendo casi un 14% de su valor nominal, lo cual hace dudar y mucho que logre reunir el capital necesario para perforar
Quien Sabe dijo
Gracias por la información del pega y copia. Menos mal que no te ibas a enrollar. Jesús, María y José...
Jorge Dorta dijo
Repsol esta explotando el pozo anchois 2 en la zona offshore de Larache a 2059 metros de profundidad
http://www.repsol.com/es_es/corporacion/prensa/notas-de-prensa/ultimas-notas/descubrimiento_gas_aguas_marruecos.aspx
kantabriko dijo
? Pero que tiene Marruecos que ofrecer en materia de comercio ? ,historicamente los bereberes o nomadas que en su epoca emigraron a Canarias dando origen en parte a la mitica cultura Guanche ,los antiguos habitantes de Canarias , la cultura bereber que en la actualidad vive bajo indices de pobreza considerables , apenas unas pocas piramides semi enterradas que forman parte de la historia antigua de Marruecos ,dos empacadoras de sardinas y un pais del tercer mundo que bien poco puede solventar las necesidades basicas de su poblacion .
marroquie dijo
kantabriko@las pyramides estan en egypto hijo mio y no en marruecos,, en un pasado cercano españa era un pais del tercer mundo q su gente moria de hambre.en marruecos nadie se muere de hambre..hay comentarios q sobran como siempre,, cuando se habla de un vecino se habla con respeto,, y no todo marruecos es berberes o sahraouis hay arabes,, gente q han hecho y dejaron mucha historia en el sur espagnol gracias a esta historia españa tiene turismo,,documentate antes d hablar,, el antiguo sahara espagnol ,q es el sahara marroqui hay exploraciones en dakhla , tantan... hacemos lo q queremos en nuestros territorios por mucho q duela a algunos españoles y supuestos sahraouis separatistas....te puedo contar mucho mas y en diferentes idiomas si quieres,, no faltes el respeto a la gente q dios nos creo igual...te envito a visitarnos q nos separa solo 15 km de costa,, y luego juzga los pescadores marroquis q sean berberes sahraouis o arabes,, viven mejor q los pescadores de la costa sur d españa desde q no pescan en aguas marroquis clarooo,,a ver si aprendemos a respetar el otro,, q luego mucho primer mundo y tercer mundo sera en economia()antes d la cris claro, sino q hacen mas d 700 empresas españolas en marruecos,, porq en educacion y desprecios¿¿¿¿¿¿ no se quien el number one..
Mohsin dijo
kantabriko! las piramides no están en Marruecos jajajaja con solo decir esto se que tienes pocos conocimientos no te voy a hacer caso y en vez de decir tonterías te aconsejo viajar a Marruecos el billete vale 40 euros
abdrahman omar dijo
ay ay marroquie por donde quiera se quieren comer el mundo pero bueno gracias a alah que el mundo no es del tqmqno que se pudan robar ay ay moros que quieren estar por encina de los espanoles o saharawis que risa me acen lo moros ja ja ja:estaus quietos que el mundo os conoce ladrones:viajar al mundo que solo vale 40 euros;pendejos que vivis vajo la monarquia pendejos gritar por lo vello ques vivir con orgullo pendejos que no tenes orgullo observen la normqtivqs de vuestro mohamed y qprobecharlo aue de cancer morira el pobre mohamed u los mohameditooss pendejos :::
abdrahman omar dijo
Soy idiota , lo siento , mi comentario anterior prueba que soy un imbecil de dimensiones colosales. Perdonadme marroquies , es que soy un desgraciado que no tiene donde caerse muerto , una basura total
abdrahman omar dijo
no no seguro que por lo que he dicho sobre los maroquies no me disculpo de nungun modo pero que fue el error que cometi no no senores loque dije sobre ellos ni es la minima verdad de los moros:de que soys ladrones ja ja ja .....EL MUNDO SE QUEJA...de que soys pendejos....OBSERBAR UN MORO EN EL PAIS DE LOS MOROS ABLAR DE SU PROPIA LIBERTAD ....de que no teneis morales....LAS MORAS MAROQUIES SINGAN ASTA POR LOS OJOS...pero porque os ,olestais si decis que creis en un solo dios pue del ,ismo modo ay que creer en lo el quiso que seais ;;;LO DICHO ANTERIORMENTE...PENDEJOS.LADRONES.CHIBATOS.EXT.......VIVA LOS NOBLES GRANDES JIGANTES SAHARAWIS E ESPANOLES Y NO OLVIDO LOS GRANDES HERUES AUE LIBERARON SU PATRIA I PERDIERON UN MILLON Y MEDIO DE MARTIRES...ALGERIANES...
españolitos Sois unos egnorantes d la Vida...m dais pena.a un burro le da igual q le des caralmelos d menta!!!!! dijo
nn