Destellos de Burkina
martes 31.jul.2012 por Antonio Parreño 3 Comentarios
Aquí tenéis unas fotos hechas por el reportero de la corresponsalía Nacho Sierra (o con su cámara) durante el rodaje del Informe Semanal que hicimos en Burkina Faso sobre la crisis alimentaria en el Sahel. En concreto, las fotos están tomadas en el yacimiento de Zentzé, una de las minas de oro artesanales que visitamos, y que nos impresionó.
Imagen de la entrevista a Yousuf y Yakouba, dos de los mineros con los que bajamos a un pozo del asentamiento de Zentzé. (Y sí, nos pusimos perdidos...)
Con Sibsaga, de ORCADE, ONG que trabaja sobre el problema de las minas de oro artesanales, y con Víctor Saura, de Intermón Oxfam, habland0 con Issaka, dueño de uno de los pozos y que fue nuestro guía y traductor durante nuestra visita.
Nacho durante la entrevista con uno de los compradores de oro en Zentzé.
Con Víctor de Intermón y nuestro conductor Pierre, después de pinchar de regreso a Kaya. Gajes del oficio...
Greta dijo
La crisis alimentaria en el Shael tiene a la población sumida en la desesperación. Trabajan en las minas sin garantías laborales, de seguridad, expoliadas por extranjeros del otro lado del océano. Pero no les falta mercurio para extraer el oro, camisetas de equipos de fútbol o baloncesto americano y ongs. En el post anterior me fije en un bebé mulato, fruto de algún encuentro voluntario (o no) con el hombre blanco.
Harry di Monte dijo
Impresionante ver cuanta pobreza teneis esos pobres africanos .
Carambano dijo
Es muy lamentable la situación que viven esas pobres gentes y desde luego que hay que ayudarles no en plan limosnero porque eso sería pan para hoy y hambre para mañana, más bien hay que hacer por encauzar su micro industria, si la huviese, y su agricultura. No es fácil, pero tampoco es cosa de estar toda la vida viviendo de la mendicidad de N.U.
En contra partida hay algo que pienso debería cambiar como es el caso del integrismo religioso, la poca cultura y aun la menor misericordia para las voces dididentes u opositoras ideológicamente política y religiosamente.
He aquí un ejemplo que levanta ampollas.
AGENCIAS 07.09.2012 - 10:10h
La niña cristiana con Síndrome de Down que fue arrestada por blasfemia en Pakistán podrá salir de prisión bajo fianza de un millón de rupias, según ha anunciado el juez este viernes.
La fianza llega días después de que un clérigo musulmán fuera detenido por manipular las pruebas contra ella.
No está claro si la niña, Rimsha Masih, será puesta en libertad inmediatamente. Masih, cuyo arresto el mes pasado acusada de quemar textos coránicos provocó protestas de grupos religiosos y seculares de todo el mundo, puede correr peligro si regresa a su pueblo.
Según la ley anti-blasfemia de Pakistán, la mera alegación de haber causado una ofensa al Islam puede significar la muerte.
Quienes son acusados de este delito a menudo son linchados por la gente o por radicales islámicos, incluso aunque hayan sido declarados inocentes por los tribunales.