2 posts de septiembre 2008

Conversación breve...

Lo apunté todo e incluso pedí a la persona con la que estaba hablando que me lo repitiera. Esta es una pequeña historia de una llamada de teléfono. A un lado del auricular, una señorita que me llama en nombre de un banco (el nombre da lo mismo). Al otro lado, yo, "la cliente preferencial". Lo que pongo entre comillas son palabras textuales...

Se presenta, me pregunta mi nombre y me asegura que "soy una cliente preferencial de su banco" y que por ese motivo me quiere hacer una gran oferta: "Por 179,21 pesos al mes, menos de 6 pesos al día" (añado yo: unos 30 céntimos de euro) me ofrece un seguro único en el mercado: Si por casualidad me muero de manera accidental o en un "asalto", insisto "asalto", mi familia recibirá -en un solo plazo- 500 mil pesos... (33.333 euros).

Lo sé, seguros de vida o de "muerte" los encontramos en casi todo el mundo... pero ¡que me quieran vender una póliza argumentando que puedo morir en un asalto en México! A mi, al menos, me choca ... bastante. No digo que no pueda ser, pero... No digo que sea una mala oferta, pero... no me quiero sentir segura por tener un seguro que incluya "muerte por asalto".

Como quería apuntar parte de la conversación para confirmar lo que estaba escuchando, le pedí que me lo repitiera: "usted sabe, la inseguridad ha crecido mucho en este país y ningún seguro cubriría esto que le estoy ofreciendo..." Y continuó: "Esto sólo se lo ofrecemos a nuestros mejores clientes". Puedo asegurar que si los "mejores clientes" son los que tienen muchos pesos en su banco, una servidora no debería estar en esa lista... Ya me gustaría, pero no.

¿Cómo acaba esta pequeña historia? Como cliente preferencial le di las gracias y le dije que no estaba interesada.

Y ya que hablo de seguridad y de dinero, esta semana el gobierno mexicano ha propuesto a los "señores parlamentarios" (que son de los mejores pagados del mundo en su oficio) aumentar en los presupuestos del 2009 -al menos un 30 por ciento- la partida destinada a la seguridad pública.

Lo sé, os debo una historia buena onda... estoy en ello.

México-violencia

Regreso a México -después de mis vacaciones- y miro en agencias de noticias "cual es la onda mexicana" para el mes de septiembre; malas noticias: "la onda" es mala. Muchas de las informaciones destacan la palabra "violencia"... De hecho -según algunos medios de comunicación mexicanos- el mes de agosto ha sido el más sangriento de 2008: 550 muertos en solo 31 días... Agarro mi celular, lo pongo en el modo calculadora y hago la división: casi 18 personas han muerto al día en agosto de forma violenta... Con estas cifras no me extraña que la INSEGURIDAD sea una de las mayores preocupaciones de los mexicanos. Yo pensaba que era la primera, pero no; según una encuesta del 1 de septiembre, la situación económica supera a la inseguridad... Luego hablo de pesos, ahora quiero seguir con la violencia.

Mi primer contacto con la realidad mexicana lo tuve charlando con el taxista que me llevó del aeropuerto a mi casa. "Mire usted, lo increíble es que detrás de estos crímenes y secuestros estén algunos mandos policiales" y creo que añadió algo así como que "son más de los que parecen". Si los que están para darte seguridad no son seguros ¿qué hacer?.

El sábado pasado hubo manifestaciones en distintos estados mexicanos para denunciar los asesinatos y pedir a las autoridades que hagan algo. Llevo casi un año en este fantástico país y ha sido la primera vez que yo he visto una convocatoria de este tipo en varias ciudades al mismo tiempo...¡¡¡Bien!!! la gente pide responsabilidades.

El presidente Felipe Calderón ya dijo el lunes que "recuperar la seguridad ciudadana en todo el país es la más alta prioridad de su gobierno". Parece que los partidos políticos también están de acuerdo... Queda lo más difícil: Actuar y saber cómo hacerlo. Y aunque no quiero ni debo hablar por nadie, creo que pocos mexicanos albergan la esperanza de que los políticos encuentren una solución a corto o medio plazo.

Mucho me temo que es un asunto al que tendré que volver en poco tiempo, así que rapidamente hablo de la mayor preocupación de los mexicanos: su economía. Las remesas que envían los que viven en el extranjero -sobre todo en Estados Unidos- han descendido bastante, lo que traducido significa que disminuirá el consumo dentro del país. A esto se une la subida de los precios. Desde que llegué el domingo ya son varias las personas que me han dicho que ir a la compra es más caro, que el transporte ha subido, que... quejas que -por otra parte- también son propias de estas fechas en España.

Sé que México es mucho más que violencia e inseguridad...Y quiero contar "esas otras muchas cosas buenas" a través de este blog.

Estuve de vacaciones de Pakistán; un señor me paró por la calle y me preguntó ¿Qué le parece mi país?. Mi respuesta -basada en mi corta experiencia allí- fue sincera: "Un gran país donde la mayoría de la gente es amable y donde la naturaleza empequeñece al hombre". Pues entonces, me dijo, por favor, cuéntelo en España, que allí sólo llegan las malas noticias de Pakistán. Por supuesto que tienen todavía muchos retos pendientes...Cada país tiene sus retos; pequeños, medianos y grandes...Sus miserias y sus riquezas... Prometo intentar -si la actualidad no lo impide- que mi próximo post mexicano sea de "muy buena onda".

Javier Gutiérrez


Javier Gutiérrez es el corresponsal de TVE en México y Centroamérica. Antes de la aventura americana, Javier ha sido coordinador del fin de semana en el Telediario de TVE y ha cubierto información nacional e internacional.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios