4 posts de noviembre 2008

En Portada

Hace tres semanas me llamó Juan Antonio Sacaluga, director de En Portada y me preguntó si podía ir a recoger el premio que Ad Hocs (Asociación de Derechos Humanos Organización, Cooperación y Comunicación Sostenible) daba al programa. Sinceramente a mi me daba un poquito de "pena" o sea vergüenza -como dicen en México-. Pero por supuesto que acepté.

Y este sábado fui y lo recogí... Y una vez realizado el agradable "encargo" quiero dar mi enhorabuena a todos los compañeros del programa, a Jose, a Angel, a Rosa, a Yolanda, a Pilar, a Juan Antonio... A todos, aunque me falten nombres.

No se me ha olvidado, no. Ad Hocs premia el tratamiento y la defensa que los reportajes de En Portada hacen de los derechos Humanos en América Latina.

Si me aceptais un pequeño consejo, lo mejor: entrar en la página de En Portada y "checar" los reportajes.

Me gusta mucho que programas como En Portada, de una "tirada limitada" reciban premios como éstos, demuestra que siguen siendo necesarios en la televisión pública.

Felicidades.

...Perdón, ya que estoy aquí os cuento que se siguen dando ruedas de prensa sobre el "avionazo"...pero el interés ha bajado mucho. NO hay muchas novedades. La investigación sigue ofreciendo pruebas de que todo se debió a un fallo humano. Yo sigo hablando con gente y la mayoría sigue dudando...

"A ese avión no lo bajaron" segunda parte

Pues sí, -a pesar de las encuestas que dicen que el 56 por ciento de los mexicanos piensa que el avión que se estrelló el 4 de noviembre en Ciudad de México fue un sabotaje o atentado- "a ese avión no lo bajaron".

Y no lo digo yo... lo dice el gobierno.

Antes de ponerme a explicar "los nuevos resultados de las investigaciones" os recuerdo lo que pasó ese día: El 4 de noviembre había elecciones en Estados Unidos... Los ojos del mundo estaban puestos allí... pero los mexicanos tuvieron que girar sus miradas. Un avión en el que iban el ministro del interior, Juan Camilo Mouriño, un ex fiscal, José Luis Santiago Vasconcelos - al que se la tenían jurada el crimen organizado- y otras 7 personas más, se estrelló en la capital de México.

Diez días después de la tragedia se han presentado los resultados de la fase de investigación de campo. Y esos resultados -resumo mucho- dicen lo siguiente:

1.- Que la hipótesis del accidente cobra más fuerza...

2.- ... porque al parecer fue un fallo humano...

3.- ... un fallo humano del piloto y copiloto...

4.- ... éstos no estaban familiarizados con el equipo de la cabina del avión...

5.- ... se acercaron más de lo permitido al Boeing que iba por delante de ellos...

6.- ... y la estela que dejó ese Boeing provocó turbulencias en el avión del ministro...

7.- ... unas turbulencias que el piloto y copiloto no supieron manejar...

8.- ... y se estrelló contra el suelo.

Insisto, esto es un resumen de una rueda de prensa que ha durado casi 2 horas. Una rueda de prensa en la que para mí no se ha dado respuesta a una pregunta fundamental: ¿Por qué si la tripulación no tenía la suficiente experiencia para manejar ese avión dejaron que lo hiciera?

La pregunta la iba a hacer yo, pero se me adelantó un compañero y la respuesta ha sido algo así como: "se está investigando y lo que sabemos hasta ahora es lo que les hemos contado".

No quiero que suene a "ataque al gobierno", no lo es.

Lo dije en el post de la semana pasada y lo repito: no me decanto ni a un lado ni a otro... Solamente tengo dudas.

Ahora, hay algo que me ha sorprendido. El martes entrevisté a Carlos Fazio, un periodista reconocido en México y me dijo esto: "verás como al final se va a decir que el avión se cayó por un fallo humano del piloto". Y hoy me he acordado varias veces de su frase.

En la rueda de prensa que he citado había por lo menos 20 cámaras o más...no sé cuantos periodistas y todos estabamos concentrados escuchando... Pero yo no he podido evitar acordarme de las familias de Martin de Jesús Oliva -el piloto- y de Álvaro Sánchez -el copiloto-.

¿Por qué? pues porque en esa rueda de prensa nos han enseñado y leído las transcripciones de las últimas frases que pronunciaron...

---Ay guey (...)

---Ay cabrón (...)

--- Álvaro, ¿qué hacemos Álvaro?

--- Déjamelo, déjamelo (...)

--- Tuyo Álvaro.

Y la última palabra: diosito.

Gritos.

Silencio.

De acuerdo que son una prueba de lo que ocurrió dentro del avión, pero no puedo evitar pensar en sus familias...

Hoy en México todo esto que he contado está en la portada de todos los periódicos digitales y mañana estará en los impresos... las cadenas de televisión han abierto con esta noticia... pero los que les querían supongo que sufrirán todavía más...

¡Ah! aunque ya tenemos a los presuntos culpables, en esa rueda de prensa también se ha dicho que hasta el momento "no hay evidencia alguna de sabotaje o atentado".

“A ese avión lo bajaron”

Llevo desde el miércoles haciendo mi “pequeña” encuesta en la calle sobre lo que aquí muchos periodistas llaman ya “el avionazo”… No es que vaya con el micro y la cámara y pregunte. NO…Aquí la victoria de Obama (el preferido por el 60 por ciento de los mexicanos) se quedó en un segundo lugar cuando el martes el avión en el que viajaba el Secretario de Gobernación -para nosotros Ministro del Interior- Juan Camilo Mouriño junto con otras 8 personas se estrelló contra el suelo de una calle en plena capital de México.

Hay datos que no ofrecen ninguna duda: murieron las 9 personas que iban en el avión y murieron otras 5 personas que tuvieron la mala suerte de estar cerca en esos momentos de donde se estrelló. “Víctimas inocentes” las llamó el presidente Felipe Calderón.

Las dudas aparecen con estas preguntas:

¿Qué ocurrió en realidad?
¿Fue un accidente?
¿Fue un atentado?

El gobierno lo primero que dijo fue que “no se puede rechazar la hipótesis del accidente”. Y conforme pasan los días y las investigaciones avanzan el gobierno nos cuenta – a través de su ministro de Transportes y Comunicaciones, Luis Téllez- que cada vez hay más pruebas que corroboran esa primera hipótesis, es decir, todo apunta a que fue un accidente.

Pero en la calle, y aquí retomo la primera frase de este post, los mexicanos no piensan lo mismo. En esa pequeña encuesta que he hecho charlando con mi médico, con un taxista, con el tendero o con la mujer de un compañero, TODOS me dicen lo mismo: “a ese avión lo bajaron”, vamos, que no se cayó solo, sino que alguna mano no inocente lo tumbó…

Sinceramente, yo no sé qué decir, así que me voy a limitar a explicar las dos versiones:

1.- La del gobierno: Lo último que se ha dicho hoy es que los investigadores (mexicanos, estadounidenses y británicos) han comprobado que en el avión no había restos de explosivos y que no explotó en el aire como dijeron algunas personas. Además se han encontrado todas sus piezas en un radio cercano. También se dijo que el avión antes de despegar estuvo vigilado en todo momento, de lo que se deduce que nadie se “coló” dentro de él en un descuido…

2.- La de la gente: “Son muchas coincidencias”… “El narco tiene mucha plata y se puede colar en cualquier parte”… En el avión iban dos hombres “muy atentables”: Juan Camilo Mouriño, ministro del interior, y José Luis Santiago Vasconcelos, ex fiscal que dedicó gran parte de su carrera profesional a luchar contra el crimen organizado. A él le habían querido matar en varias ocasiones….Esto es lo que me sigue diciendo el mexicano de a pie: “Es una lucha de fuerzas”…”Puede que el mensaje sea: esto es lo que os ocurre por no dejarnos en paz”.

Quizá el tiempo ayude a esclarecer lo que ocurrió. No es la primera vez que en México se cae un avión con políticos importantes dentro sin que las causas lleguen a conocerse.

El presidente Felipe Calderón aseguró el jueves que él era el primer interesado en saber la verdad y que trabajaría hasta al final para contar a todos los mexicanos lo que realmente ocurrió. Juan Camilo Mouriño era uno de sus mejores amigos. También trabajó con José Luis Santiago Vasconcelos… En ese avión iban otras 7 personas y otras 5 murieron en la calle. De memoria no puedo escribir el nombre de todos, pero creo que cada una de sus vidas tuvo la misma importancia y el dolor por sus muertes merece el mismo recuerdo para todos.

Es una pequeña disculpa personal porque las noticias nos obligan casi siempre a citar sólo los nombres de las personas importantes conocidas y las menos conocidas se quedan en el anonimato.

Me gustaría poder contar algún día la verdad de lo que ocurrió.

Americanos

Un argentino es un argentino...y ha nacido en América...

Un chileno es un chileno... y ha nacido en América...

Un mexicano es un mexicano... y ha nacido en América...

Así podría continuar con todos los países que hay en este continente...

Pero stop, si alguien nace en Estados Unidos, le llamamos americano...

Bueno, yo no, al menos intento evitarlo. Pero existe en este mundo globalizado la fea costumbre -según mi modesta opinión-de utilizar el término "americano" para los "estadounidenses". A veces afinamos más y decimos "norteamericanos". Pero los canadienses también son "norteamericanos" y los mexicanos...

Lo he hablado con muchas personas (a mis amigos les tengo aburridos con esta manía mía) y algunos me dicen que les resulta más cómodo y más corto decir americano.

---Ufff!!! "¡Estadounidense es muy largo... cuesta más trabajo! (...) Suena más feo...

Lo sé, no es incorrecto: un estadounidense es americano... Pero creo más o menos que me he hecho entender...

Bueno, no quiero extenderme más...Pero como esta semana hablaremos todavía más que de costumbre de los estadounidenses -demócratas o republicanos-, quería hacer esta pequeña reflexión.

Por cierto, he venido muy "decepcionada" de la Cumbre Iberoamericana de El Salvador. 18 cumbres y ésta era la primera en las que los jóvenes iban a ser los protagonistas... Hemos oído decir que son el futuro, que los gobiernos tienen que invertir en ellos, que son los que más van a sufrir la "crisis económica mundial"... Vale, todo eso es cierto, pero tengo la sensación que han sido "utilizados"; o a mi se me ha escapado o nadie ha propuesto nada práctico para que mejore realmente la situación de "esos jóvenes que son el futuro y que van a sufrir la crisis económica". Por cierto, la protagonista de la cumbre fue... la crisis económica.

Cuidaros.

Javier Gutiérrez


Javier Gutiérrez es el corresponsal de TVE en México y Centroamérica. Antes de la aventura americana, Javier ha sido coordinador del fin de semana en el Telediario de TVE y ha cubierto información nacional e internacional.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios