"Toma mi arma, dame tu dinero"
No. No es un atraco. Es mi versión del lema de la campaña: "Vida sin armas, canje por dinero". No es una campaña nueva, pero sí interesante y esta semana la ha renovado el gobierno del Distrito Federal por tercer año consecutivo.
¿En qué consiste?
Fácil. Todos aquellos que tengan armas en su casa y quieran prescindir de ellas las pueden entregar a las autoridades sin tener que dar explicaciones...
Es una campaña voluntaria y sin dobles intenciones... Vamos, que nadie te pregunta cómo conseguiste el arma y si la utilizaste... y eso parece animar a la gente.
Al menos durante la hora que estuvimos grabando "el evento", es decir, la rueda de prensa en la que se anunciaba que la campaña continuaba este año, vimos como hacían fila entre 15 y 20 personas para entregar sus armas a cambio de dinero...
Las cantidades:
Entre 200 y 7.500 pesos. Traducido a euros: entre 12 y 420 euros.
Delante de la cámara la gente decía que el motivo de entregar sus armas no era sólo por dinero, no.
---"Vivimos en una época muy violenta y una forma de abatir la violencia es eliminando las armas. Que estás armas no vayan a caer en malas manos".
Eso sí, ya sin micrófono, escuché que alguien decía: "Pues necesito dinero y es una manera de conseguirlo".
Y una manera respetable, añado yo.
En esa fila nos encontramos con ...
...un chico que llevaba dos escopetas de los años 20... nos comentaba que creía que eran de su abuelo.
... un señor que -muy amable- sacó de su cartera una pistola envuelta en una bolsa de unos grandes almacenes para que la pudieramos grabar.
... otro chico que llevaba "algo" muy grande envuelto en una sábana de color rojo. También muy amable, dijo que prefería no decirnos nada.
... y una señora que con mucha discrección entregó una pistola "repujada" parte en oro o similar. Tampoco quiso hablar.
Desde el 2007 ya se han entregado de esta manera "pacífica" casi 2.000 armas de fuego y aunque la cifra no es muy alta, algo es.
En Ciudad de México se cometen al año una media de 650 homicidios y en más de la mitad intervienen las armas de fuego.
¿Cuantas hay en la ciudad?
Registradas: unas 22.000
Sin registrar: se estima que el doble, o sea, 44.000.
Termino ya, solo quiero recordar que aquí unicamente el Ejército está capacitado para dar licencia de armas... (es lo que me aseguró el Secretario de Seguridad Pública del DF) y hasta la policía debe contar con su aprobación para manejarlas.
¿Qué hacen con armas entregadas?
Destruirlas.
¿Quién?
El Ejército.