2 posts de julio 2009

No me quiero acostumbrar

... a leer los periódicos mexicanos y que no me impresionen los muertos que se cobra todos los días el crimen organizado en este país.

Me tiene impresionada la fuerza de "La Familia Michoacana". Visto por mis ojos y desde el DF da la impresión de que allí se está librando -desde el sábado- una pequeña guerra civil entre los narcos y el gobierno. Y me impresiona que el origen de la batalla sea la detención del número 2 de ese cártel, ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡dios lo que debe valer ese hombre y lo que debe saber!!!!!!!!!!!!!

Y por si no fuera poco resulta que el "medio hermano" del gobernador de Michoacán (estado de donde procede el cártel de La Familia) está presuntamente conectado con dicho grupo criminal...

Aquí transcribo un par de párrafos de El Universal (pero la noticia aparece hoy en muchos más periódicos):

"El gobernador de Michoacán pidió el miércoles a su medio hermano y diputado electo del PRD entregarse para enfrentar acusaciones de ser uno de los responsables de tejer redes de protección oficial para el grupo criminal de La Familia.

Julio César Godoy Toscano, quien en los comicios del 5 de julio resultó electo como diputado federal, fue señalado el martes como integrante de la estructura operativa de uno de los jefes de La Familia, cártel que desde el fin de semana ha lanzado una serie de ataques contra la Policía Federal en represalia por la captura de uno de sus sus líderes, Arnoldo Rueda Medina La Minsa".


Es impresionante. No sé cómo consiguen "secuestrar y matar", así, -como si fuera fácil- a 12 policías de una sola vez. Y mientras te repones de esas "terribles imágenes" llegas a tu casa, enchufas la televisión y ves como unas ambulancias se llevan a otros 6 muertos... esta vez en Nuevo León y con otros autores.

No siento miedo, lo confieso y como ya he dicho muchas veces México es mucho, muchísimo más. Pero me da rabia. No sé de donde salen todas esas malas personas capaces de matar con esa facilidad, como si fuera parte de lo cotidiano.

Acabo de leer en el periódico Reforma que desde el año 2006 todos los días muere al menos un policía en este país. La cifra -en 3 años- superó los mil policías asesinados. Para ser justa tengo que añadir un dato que no justifica pero que es importante: la corrupción policial aquí forma también parte de lo "cotidiano".

Me cuesta asimilar que se suspenda la vigilancia policial en algunas carreteras del país por la noche porque no está garantizada la seguridad de los agentes. ¿Entonces qué?...

Y mientras escribo esto leo en la portada del mismo periódico (Reforma) que "ejecutan al alcalde de Namiquipa"... y dejan una "narcomanta" con amenazas y ofrecen dinero.

Paro pero podría seguir. Estoy casi segura que mientras estoy escribiendo esto algo no bueno está ocurriendo en este país bajo la firma del crimen organizado.

Sólo una cosa: cada vez son más las personas e instituciones que se plantean en México si la lucha que emprendió Felipe Calderón para combatir el narco es la adecuada. Y no me extraña ese planteamiento. Ahora, yo he preguntado a varios expertos "alternativas" y sinceramente creo que nadie las tiene.

"Cuenten la verdad"

Honduras.

--- "Cuenten la verdad al mundo", nos decían los partidarios de Manuel Zelaya.

--- "Digan la verdad de lo que está pasando aquí", insistían los seguidores de Roberto Micheletti.

Y para cada una de estas partes, la verdad era y es totalmente diferente.

Nunca había visto una sociedad tan polarizada...

La única verdad para los seguidores de Mel (Manuel Zelaya) es que han dado un golpe de estado y han quitado a un presidente elegido democráticamente en las urnas... Y es verdad.

La única verdad para los que apoyan esta "sucesión constitucional" (así es como lo llaman los que no querían ni quieren a Mel) es que Mel quería entregar su país -soberano e independiente- al comunismo. Y decir comunismo en Honduras es como citar al diablo. Y la persona que representa a ese comunismo que les iba a robar su independencia se llama Hugo Chávez... No lo digo yo, por supuesto, sino ellos.

Pero yo no quiero hablar de la noticia en sí. Esa ya la estáis viendo por televisión y leyendo en los periódicos.

Yo aquí quiero contaros pequeñas anécdotas que me han ocurrido en Honduras y algunas impresiones.

En Honduras -dicen la mayoría de las estadísticas-7 de cada 10 personas son pobres. Y los pobres son en teoría los que más apoyan a Mel. Así que un día nos fuimos a uno de los barrios pobres de Tegucigalpa. Estaba mi compañero haciendo unos planos cuando paró un coche y su conductor se nos quedó mirando; fui a hablar con él. Se presentó como Alfredo, el responsable de la comisión de aguas del barrio (un lugar he de decir, que no tiene agua potable y que se inunda cada año en época de lluvias). Increíble pero real.

Le pedí a Alfredo que nos hiciera de guía por ese barrio y no puso ninguna pega. Todo el contrario, creo que le pareció divertido y diferente... Y allí estuvimos hablando con varias familias y en un resumen muy resumido la idea que saqué fue que los políticos no se ocupan de ellos: Ninguno.

Soledad me comentó: "Sólo vienen cuando quiere que vayamos a las manifestaciones"

Terminamos nuestro trabajo y cuando nos íbamos Alfredo me dijo:

---Le tengo que pedir un favor. ¿Me pueden acompañar a mi casa y decirle a mi mujer que he estado con ustedes y no por ahí de parranda?.

A mi me pareció muy entrañable. Y fuimos y hablamos con su mujer y no me pareció un ogro, pero cada cual conoce sus cosas dentro de casa.

Por cierto, Alfredo y su familia sí son seguidores de Mel y después me los encontré en varias manifestaciones... ya nos saludábamos casi como viejos conocidos.

En una de esas manifestaciones, también favorable a Manuel Zelaya -sus seguidores hacen más marchas que los de Roberto Micheletti- me encontré con Josué Daniel Bueso.

De pronto escucho: "Viva la señora Ayala" en medio de gritos a favor de Mel Zelaya. Me doy la vuelta y me encuentro con Josué. Josué es uno de los recepcionistas del hotel donde nos quedábamos. Me sorprendió. En el hotel es un chico serio y con aspecto de persona poco interesada en la política. Me equivoqué. Cuando me lo vuelvo a encontrar en el hotel abre su chaqueta y me enseña una gran pegatina en la que pone "NO AL GOLPE DE ESTADO".

Los hordureños me parecen -en general- gente bastante tranquila y pacífica. Tan tranquila que casi no protestaron cuando no dejaron aterrizar el avión en el que venía Manuel Zelaya... llevaban allí muchas horas esperando y como llegaba la hora del toque de queda, se marcharon, sin más. Sólo con la idea de regresar al día siguiente.

No sería justa si no dijera también que me he encontrado con bastante gente que no apoya a Mel Zelaya... Un día recorrimos -camino de la frontera con Nicaragua- casi 150 kilómetros y puedo decir que entrevisté o hablé con una media de 20 personas. Sólo UNA me dijo estar a favor de Mel. Y es que "voces fiables" me aseguran que era conocido por su "mala gestión de las ayudas externas" y las ayudas externas son fundamentales para Honduras.

Creo que este golpe ha convertido en "santo" a un gran pecador. Es una percepción personal. Pero una cosa no justifica la otra.

Zelaya o Micheletti. No tengo porcentajes fiables sobre cuantos quieren o apoyan a uno o a otro... Pero quiero acabar con una frase que para mi tiene mucho de verdad: "Los dos duermen bajo la misma cobija". (Cobija=manta). Me lo dijo un chico en una de las muchas manifestaciones a las que fuimos. Le dí la razón. Creo que los hondureños se merecen más de lo que la política y los políticos les dan.

Javier Gutiérrez


Javier Gutiérrez es el corresponsal de TVE en México y Centroamérica. Antes de la aventura americana, Javier ha sido coordinador del fin de semana en el Telediario de TVE y ha cubierto información nacional e internacional.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios