No me quiero acostumbrar
... a leer los periódicos mexicanos y que no me impresionen los muertos que se cobra todos los días el crimen organizado en este país.
Me tiene impresionada la fuerza de "La Familia Michoacana". Visto por mis ojos y desde el DF da la impresión de que allí se está librando -desde el sábado- una pequeña guerra civil entre los narcos y el gobierno. Y me impresiona que el origen de la batalla sea la detención del número 2 de ese cártel, ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡dios lo que debe valer ese hombre y lo que debe saber!!!!!!!!!!!!!
Y por si no fuera poco resulta que el "medio hermano" del gobernador de Michoacán (estado de donde procede el cártel de La Familia) está presuntamente conectado con dicho grupo criminal...
Aquí transcribo un par de párrafos de El Universal (pero la noticia aparece hoy en muchos más periódicos):
"El gobernador de Michoacán pidió el miércoles a su medio hermano y diputado electo del PRD entregarse para enfrentar acusaciones de ser uno de los responsables de tejer redes de protección oficial para el grupo criminal de La Familia.
Julio César Godoy Toscano, quien en los comicios del 5 de julio resultó electo como diputado federal, fue señalado el martes como integrante de la estructura operativa de uno de los jefes de La Familia, cártel que desde el fin de semana ha lanzado una serie de ataques contra la Policía Federal en represalia por la captura de uno de sus sus líderes, Arnoldo Rueda Medina La Minsa".
Es impresionante. No sé cómo consiguen "secuestrar y matar", así, -como si fuera fácil- a 12 policías de una sola vez. Y mientras te repones de esas "terribles imágenes" llegas a tu casa, enchufas la televisión y ves como unas ambulancias se llevan a otros 6 muertos... esta vez en Nuevo León y con otros autores.
No siento miedo, lo confieso y como ya he dicho muchas veces México es mucho, muchísimo más. Pero me da rabia. No sé de donde salen todas esas malas personas capaces de matar con esa facilidad, como si fuera parte de lo cotidiano.
Acabo de leer en el periódico Reforma que desde el año 2006 todos los días muere al menos un policía en este país. La cifra -en 3 años- superó los mil policías asesinados. Para ser justa tengo que añadir un dato que no justifica pero que es importante: la corrupción policial aquí forma también parte de lo "cotidiano".
Me cuesta asimilar que se suspenda la vigilancia policial en algunas carreteras del país por la noche porque no está garantizada la seguridad de los agentes. ¿Entonces qué?...
Y mientras escribo esto leo en la portada del mismo periódico (Reforma) que "ejecutan al alcalde de Namiquipa"... y dejan una "narcomanta" con amenazas y ofrecen dinero.
Paro pero podría seguir. Estoy casi segura que mientras estoy escribiendo esto algo no bueno está ocurriendo en este país bajo la firma del crimen organizado.
Sólo una cosa: cada vez son más las personas e instituciones que se plantean en México si la lucha que emprendió Felipe Calderón para combatir el narco es la adecuada. Y no me extraña ese planteamiento. Ahora, yo he preguntado a varios expertos "alternativas" y sinceramente creo que nadie las tiene.