« Ciudad Juárez, primer contacto | Portada del Blog | Que Dios nos ayude a salvar a Honduras »

De nuevo en Honduras

En cinco meses he hecho 4 viajes a Honduras y esta vez lo que más me ha sorprendido, nada más llegar, ha sido el tráfico que tiene esta ciudad un viernes por la tarde… y me surge una pregunta ¿Cómo es posible que uno de los 3 países más pobres de América Latina pueda tener tantos coches? Además, con la crisis que están pasando. Y muchos parecen bastante nuevos. Claro, yo sólo me he movido por el centro de su capital, Tegucigalpa…

También me ha llamado la atención que haya menos militares por las calles cuando sólo quedan horas para unas elecciones presidenciales que tienen “muy preocupada” a la Comunidad Internacional. Presiento que también ésta está un tanto cansada de buscar acuerdos que no llegan a ninguna parte y que cuando ya llegan no se cumplen o se demoran mucho en el tiempo hasta cumplirse. Vamos, sin ir más lejos no será hasta el miércoles 2 de diciembre cuando vote el Congreso Nacional si aprueba o no el regreso a la presidencia de Manuel Zelaya, pero éste ha dicho que ya –después de las elecciones- lo que diga el Congreso “no le importa”.

Han pasado varias semanas desde que las dos partes enfrentadas -delegación de Zelaya y de Micheletti- firmaran esa decisión... pero que la votación se haga después de las elecciones con un nuevo presidente electo no es casualidad.

Pues bien, noto, así a primera vista y en general, a la gente bastante tranquila… Haciendo una encuesta en la calle lo primero que me responden a la pregunta:

¿Qué es lo que –con más urgencia- necesita este país?

---Paz…

Y yo insisto, pero aparte de paz ¿Qué necesitan los hondureños?

Y ya, claro, me dicen que son muchas las necesidades, en educación, en trabajo (ha aumentado mucho el desempleo) y en seguridad…

La pregunta la hago porque hoy decenas de periodistas de medios internacionales hemos ido a una rueda de prensa del candidato con más papeletas para ganar las elecciones presidenciales de este próximo domingo.Porfirio Lobo se llama, del Partido Nacional. El partido que se ha alternado en el poder con el Partido Liberal en los últimos 28 años. Del Partido Liberal son –aunque ahora enemigos políticos- tanto Manuel Zelaya como Roberto Micheletti.

Sigo con Porfirio Lobo. Aquí los amigos le llaman Pepe, y es que en Honduras el diminutivo de Porfirio es Pepe. Pues él ha dicho hoy que los hondureños ya están hartos del “conflicto político” y que lo que quieren es seguridad y trabajo…

En el campo hay un desempleo de entre un 35 y un 45 por ciento. Y en las zonas urbanas de entre un 10 y un 15 por ciento ¿El nivel de pobreza del país? el 70 por ciento.

Si sigo con la encuesta de los hondureños, ellos me dicen algo muy obvio: que todos los políticos prometen antes de llegar y cuando ya están les falla la memoria.

Hasta aquí lo general. Ahora quiero resumir una conversación que he tenido con Julio, nuestro conductor. Julio me decía que con todo este lío ya no llega turismo al país y él vive de “pasear” a los turistas.

Él antes podía pagar la universidad de sus hijos, pero ya le está resultando difícil.

---“Yo creo que si mis hijos tienen educación nos pasarán mis dificultades”

Pero lo que más me ha llegado de esta sencilla conversación es cuando Julio me ha dicho que este año “por supuesto” ya se ha olvidado de las mudas nuevas para Navidad… No le entendí hasta que me explicó que aquí en Honduras, tanto en Nochebuena como en Año Nuevo, acostumbran a estrenar ropa esos dos días.

En este lado del mundo la gente, en general, es muy creyente. Y siempre al final o en medio de una conversación sale la expresión “pero todo depende de dios”. Y donde más la he escuchado ha sido aquí, en Honduras.

Así que esperemos que dios quiera que los hondureños tengan mejor suerte de ahora en adelante.

6 Comentarios

¿te suena de algo esto? ;)

Hola Emilia:

Es la primera vez que escribo en tu blog, aunque siempre leo tus post. Me interesa mucho todo lo que pasa en Mexico y centroamerica, porque viviendo en California tengo muchas amistades de estos paises, ademas de vivir cerquisima de Tijuana(aunque soy de Salamanca, me siento un poco mexicana, llevo mucho tiempo por estas tierras}

Espero que para Honduras todo cambie para mejor,no creo que Zelaya ni Micheletti sean la alternativa, ninguno de ellos me parece buena opcion... Como dices"Esperemos que Dios quiera que el pueblo de Honduras tenga mejor suerte de ahora en adelante".

Un abeazo desde California y gracias por este post tan interesante.

Los hondureños amamos la paz y tendremos un nuevo presidente, no queremos ser titeres de Hugo Chavez y toda la pandilla del Alba, que utilizan a los pobres para llegar al poder y luego se convierten en los Gobiernos más corruptos de la Historia Americana, comprando armas para declarar la guerra a los Estados Unidos de Norteamerica, nosotros Somos americanos y NUNCA permitiremos que ese socialismo que se nutre del narcotrafico y las guerrillas de las FARC se establezcan en nuestra tierra; Sabemos que tenemos graves problemas, pero con la ayuda de Dios superaremos la miseria, la falta de Trabajo y el hambre, creo que de ahora en adelante ningun Presidente actuara como lo hizo el Corrupto y traidor de Zelaya.

Hola Emilia,
mira tú se me había olvidado eso de estrenar ropa en Navidad, lo digo porque en el cole a mi crio le han pedido escribir acerca de como se celebra la Navidad en Perú.. y ps esto que acabas de describir es muy común en toda latinoamerica.
Por cierto me gusta lo que escribes, por lo menos no inventas cosas como otro colega tuyo suele hacer en los blogs de RTVE no escribo el nombre de este tipo ps tal vez dejes de publicar mi comentario si lo hago.
Un fuerte abrazo, cuidate.

Hola Emilia estuve leyendo que los hondureños son muy religiosos y es algo muy general en América latina y mientras mas corrupto el país mas religioso ejemplo de los países hispanohablantes ellos son los mas pobres y los que mas creen en dios o dioses si no me equivoco y de los franceses los haitianos creen en sus vudú aquí en mi país no estamos exentos de eso vas al interior y te encuentras al estado contruyendo una iglesia catolica muy lujosa y la escula callendose pedazos así América latina no saldra nunca de la desigualdad social.gracias

Muy Estimada Emilia Ayala:
Me permito Saludarte y pues he leído detalladamente tu Blog el cual para mí es de sumo interés y ante todo porque se comparten cosas en común, una ideología, y la forma de la trasformación social la cual hace falta en México y el resto del mundo.
México es un País complejo con diferentes formas de cultura y diferentes ideologías, esto constituye a un país complejo.
Espero pronto estrechar la mano y te envió mi mas cíceros saludos.
Att. Obed Lopez
[email protected]
http:obed_mx.lacoctelera.net

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Javier Gutiérrez


Javier Gutiérrez es el corresponsal de TVE en México y Centroamérica. Antes de la aventura americana, Javier ha sido coordinador del fin de semana en el Telediario de TVE y ha cubierto información nacional e internacional.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios