« Dormir con el pañal preparado | Portada del Blog | Adios Joaquim »

El cielo no es azul

Al menos eso es lo que pensaban algunos niños de la capital de México en la década de los 90.

¿Por qué? Sencillo: la contaminación.

En varios colegios se hizo un ejercicio. Se pidió a los niños que dibujaran el cielo y ninguno lo pintó azul.

Hoy, a pesar de todo, sí que se ven cielos muy azules y bonitos en el DF. Eso sí, es frecuente que por encima de los edificios se vea la típica mancha entre gris y marrón.

La Ciudad de México hace años estuvo en los primeros puestos de ciudades contaminadas del mundo. Hoy sigue siendo una ciudad con NO muy buena calidad del aire, pero nada que ver con el pasado.

Cuento todo esto porque también es noticia en este caso hablar de los aspectos positivos de una ciudad. En este caso lo positivo es que hace unos 20 años, casi el 100 por cien de los días la calidad del aire era mala y ahora esa cifra se ha reducido a la mitad.

¿Cómo?

Sobre todo "controlando" más los coches. Cuando estos cumplen 8 años hay un día a la semana que no pueden circular y un sábado al mes tampoco. Con esta medida, me dice el ingeniero Armando Retama, de la secretaría de Medio Ambiente del DF, se ha conseguido disminuir un 20 por ciento la contaminación. Es un programa que se conoce con el nombre de "hoy no circula".

Y es que son los vehículos los culpables del 70 por ciento de la contaminación en esta ciudad. Hay casi 5 millones circulando a diario por la ciudad.

Desde hace ya 15 años los coches que se venden en el DF tienen que llevar -obligatoriamente- unos catalizadores para reducir sus emisiones. La ciudad está a 2.240 metros de altitud y los motores hacen peor la combustión.

A esta altura se cuenta con un 25 por ciento menos de oxígeno que a nivel del mar.

Ah, y por continuar con datos geográficos, la capital de México está en un valle rodeada de montañas, así que la típica boina de contaminación tiende a quedarse estancada a no ser que los vientos soplen fuertes.

Estas son medidas aparentemente sencillas y que han dado sus frutos.

Las fábricas también ensucian mucho la atmosfera. En el DF y su área metropolitana se concentra el 16 por ciento de la industria de todo el país.

¡Hay cerca de 50 mil industrias de todo tipo!

Es una cifra que también me dio el ingeniero Armando Retama y a mi me impresionó.

Bueno, pues a estas fábricas también se las ha obligado a tomar una serie de medidas medioambientales para reducir sus emisiones. Las que no quisieron tuvieron que emigrar. Aunque muchas emigraron muy cerca, quizá a escasos metros, pero ya en la jurisdicción del Estado de México, donde al parecer las leyes son más permisivas.

Hoy que se habla tanto de la contaminación en muchas partes del mundo, desde la capital de México esto es lo que yo os puedo contar.

19 Comentarios

Todo esto pasa por el pijerio de querer llevar coche a todas partes.Con lo bueno que es el transporte público y ecológico.Yo tampoco cambio mi criterio;) hay que fomentar el uso del transporte público, caminar, usar todos los recursos naturales que hayan disponibles.Nos va en ello la vida.

pero tampoco olvide las sonrisas y lluvias vallisoletanas;)

bye

Pues si estará el cielo más azul que antaño pero lo cierto es que en esta ciudad no tienen para nada la cultura del cuidado al medio ambiente. Empezando por los coches; si es cierto que tienen un programa llamado "hoy no circula" pero las caravanas de choches que se forman son impresionantes ,de horas y horas ,y si uno se para a observar cual es el uso que hacen del automóvil se impresiona al ver que en la mayoría de estos solo están ocupados por una o dos personas...y mientras, el motor del coche soltando humo , calor,contaminación...se que a lo mejor es más chic ir conduciendo tu coche por la ciudad que ir montado en un autobus viejo ,pero debería haber más conciencia de los habitantes por esa parte. Luego ,de todos los tenderetes de la calle van saliendo miles y miles de los llamados unicel que son faciles de usar pero son contaminantes porque se producen en fábricas y esas fábricas necesitan energía y emanan gases tóxicos...
Afortunadamente empiezo a ver en algunos barrios que estan implementando las bicicletas ecológicas para transportarse, o anuncios para que la gente cuide el agua en sus casas....pero ¿y las papeleras en las calles?,¿y el reciclaje en las casas?,¿y en las cabezas de los méxicanos ...vamos a reducir...vamos a reutilizar....no voy a tirar al suelo de mi ciudad la basura...,vamos a mantener el carburador de nuestro coche a punto..?? aun nada de eso y el transporte público viejo viejo....¡son un atentado contra el medio ambiente! México es un país muy bonito , colorido , variado...pero deberían de prestar atención a ese aspecto, que solo a unos pocos parece preocuparles.

A ver si aflojamos un poquito dedicado a los tres.

Venga a ver si aflojamos un poquito para los tres ;)

Restringir circulación zonas etc dando medidas alternativas, no puede verse una ciudad llena de coches y encima con un solo conductor. También puede fomentarse el alquiler social vehículos compartidos híbridos y eléctricos que los pueden recargar los híbridos también. Primar la colectividad frente a uso individual en el uso energía aprovechando la energía renovable en casos y elementos de filtraje adsorción etc.

ERREFORMAK, BAI OSASUNBIDEAN, BAI PENALKI. BANAKA BATZUEN KERIAK GUZTIOK EZ DITUGU ORDAINDU BEHAR

ERREFORMAK, BAI OSASUNBIDEAN, BAI PENALKI. BANAKA BATZUEN KERIAK GUZTIOK EZ DITUGU ORDAINDU BEHAR

Con el tiempo la gente verá las consecuencias..se vive mejor en una ciudad limpia y cumpliendo un cierto orden¡¡¡¡¡

Y el tema del tráfico caótico y contaminante_¡si! tiene solución lo que sucede es que nadie le presta atención....yo multaría a los coches con solo un pasajero por incoscientes...pero como siempre queda a cargo de las autoridades y ...los ciudadanos casi ni voz ni voto...y estos...solo tienen en mente dinero , dinero

pues desde galicia:

me parece bien las medidas adoptadas desde la gran metrópoli, pero todavía falta mucho por recorrer...

Saludos

JRC

El Gobierno democrático de Qatar se ha comprometido con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, a invertir 300 millones de euros para capitalizar las cajas de ahorro españolas y ha avanzado también futuras inversiones en empresas tecnológicas y del sector energético.
|

Por tarde viajará a otra insigne democracia como son los Emiratos Árabes Unidos, una visita con similares intereses económicos y comerciales para España. Al día siguiente visitará al resto de democracias del Golfo Pérsico: Abu Dabi y Dubai y regresará a España.
|
Unos días antes del tour de Zapatero, Don Juan Carlos tuvo el honor de sentarse a la derecha del demócrata emir kuwaití, el jeque Sabah al Ahmed al Sabah, por ser el jefe de Estado más veterano de la docena de democráticas que asistieron al evento.
|
Uno de los participantes más aplaudidos por el millar de espectadores fue el democrático rey de Baréin, Hamad Bin Isa Al-Jalifa, que decidió tomarse un respiro en Kuwait ante el acoso que sufre en su país por los manifestantes que le reclaman reformas democráticas.
|
También estuvieron el presidente de Turquía, Abdullah Gul, sentado a la izquierda de Don Juan Carlos; el de Siria, Bachar el Asad; el de Rumanía, Traian Basescu -el único europeo con España- así como los jefes de Estado de otros estados igualmente democráticos como Pakistán, Qatar, Bután, Bangladesh.
|
El único presidente de América Latina fue el de Honduras, el demócrata Porfirio Lobo, aceptado por los países árabes, pero denostado por buena parte de la comunidad iberoamericana, que le siguen viendo como continuación del golpe de estado que derrocó al presidente constitucional Manuel Zelaya.

Se pueden suponer estas prácticas habituales en otros puntos del mapamundi y geografía a informar en paquetes turísticos, a nadie le apetece le viertan un falso bálsamo destructor.

Pues Fernando Alonso ha puesto sobre la mesa la medida holandesa (creo) de sacar los coches con matrículas pares un día y los de matrículas impares el día siguiente. Todo sea por reducir el consumo de combustible y la contaminación. Es bueno citar un ejemplo de reducción de la contaminación, y por ende, del consumo como el de México DF. Algo que nos viene muy bien en estos días de restricción del suministro. Para mí las reservas ya están al límite, pero parece que no nos queda otra que esperar a que se acabe para empezar a cambiar nuestros hábitos de desplazamiento. Yo por mi parte estoy a favor de subir la gasolina al máximo, excepto para profesionales, y vigilar los precios para que los lujos de los automovilistas no lo paguemos los consumidores.

Se dice por activa y por pasiva y se dejan llevar por el falso rollo lleva a la ruina en vez de invertir ese dinero en ayudar a un parado a poner su empresa se lo dan a las mafias, que se paguen sus rotos tanto los que consumen como trafican y encubren.

Unos sudando la gota gorda en tejer red emprendedora empresarial con tejido y otros gastándose el dinero en droga y última tecnología para emplear en la desestructuración de la sociedad. Reformas paguen rotos de por vida como los hipotecados anteriormente que encima han tenido menos culpa.

...estan destruyendo la vida sobre el planeta Tierra...

http://www.youtube.com/user/PlayingForChange#p/a/u/0/55s3T7VRQSc

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Javier Gutiérrez


Javier Gutiérrez es el corresponsal de TVE en México y Centroamérica. Antes de la aventura americana, Javier ha sido coordinador del fin de semana en el Telediario de TVE y ha cubierto información nacional e internacional.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios