1 posts de mayo 2011

"Estamos hasta la madre" (segunda parte)

Hoy está a punto de llover. El cielo está gris.

Ayer a esta hora, afortunadamente,  lucía el sol. Lo digo porque ayer a esta hora -poco más de las 6 de la tarde- estaba hablando en el Zócalo de la Ciudad de México Javier Sicilia. Para quienes no le conozcan le presento: es un poeta y periodista mexicano que desde hace casi dos meses se ha convertido en la voz de muchos padres y madres que han sufrido lo que él: el asesinato de un hijo.

Javier Sicilia fue el promotor de una marcha que comenzó el 5 de mayo desde Cuernavaca (Estado de Morelos) y que acabó ayer en el Zócalo. Se la llamó "marcha nacional por la paz, la justicia y la dignidad".

(Hago una parada para decir que en este post añado otro que escribí la semana pasada y en el que ya contaba algunas cosas de esta marcha. Como ha cambiado la "tecnología" para publicar en el blog me confundí y lo puse en lugar incorrecto).

Ayer seguimos esta marcha durante todo el día. Y hubo muchos momentos en los que  me hubiera gustado ser una manifestante más. Se notaba que había muy buena vibra.

Quizá suene cursi, pero me pareció una marcha bonita.   En ella iban personas a las que les habían asesinados a sus hijos, a sus maridos, a sus padres, pero me sorprendió que la gente pedía justicia y paz con mucho respeto. Sin palabras feas (como dicen en México).

Fueron muchos los que dijeron "estamos hasta la madre", pero sin gritar.

Fueron muchos los que dijeron que no creen en los políticos, pero sin insultar.

 Fueron muchos los que opinaban que la solución no está en las armas, sino en la educación y en el trabajo, pero sin alterarse.

Fue en el Zócalo donde la gente grito: "Fuera Calderón"

Y fue en el Zócalo donde se escucho decir esto a Javier Sicilia:

"Ni un muerto más. El dolor no se debe convertir ni en odio ni en más violencia".

Hacía tiempo que no veía tanta gente en el Zócalo. Por supuesto que no era el millón de personas que ha conseguido reunir esta plaza en otros tiempos,  pero algunos creen que fueron unas 100.000 personas. No está nada mal.

Un chico de unos veinte años nos dijo: "Puede haber muchos problemas en el país pero la  apatía es lo que más nos mata". Y se refería a la apatía de la sociedad civil. Si muchos piensan como él hay esperanzas, porque él estaba dispuesto a luchar contra esa apatía.

Javier Sicilia también aseguró que todavía hay tiempo para "rehacer el suelo de la nación" a través de un pacto nacional que fomente la educación, el trabajo, la honestidad de los políticos y consiga que los crimenes  no queden impunes.

Estoy escuchando en una cadena de  televisión decir a Calderón "reitero mi saludo a la marcha por la paz; yo tambien quiero un México en paz, sin violencia".

Es decir, todos quieren lo mismo. Pero al parecer es en el camino donde no coinciden.

 

"Estamos hasta la madre" ( primera parte).

Pido disculpas a aquellas personas que esa expresión les parezca grosera. Me dice uno de mis compañeros, Román, que sí, que es fea, pero que si quiero que la ponga.

Y la escribo porque es una expresión muy mexicana para decir que "se está harto de algo". Y fue la que encabezó hace un mes unas manifestaciones pidiendo paz y justicia en este país.

También me permito escribirla porque la utilizó el poeta y periodista Javier Sicilia. Mataron a su hijo  a finales de marzo junto con otros 6 amigos y desde entonces se ha convertido en la persona que ha vuelto a movilizar a la población mexicana, en un país con mucho miedo a denunciar. El se ha atrevido a decir esto (Revista Proceso) :

 "Estamos hasta la madre de ustedes, políticos (...) porque en sus luchas por el poder han desgarrado el tejido de la nación, porque en medio de esta guerra mal planteada, mal hecha, mal dirigida, de esta guerra que ha puesto al país en estado de emergencia", dijo Sicilia.

Y a los mafiosos también les espetó: "De ustedes, criminales, estamos hasta la madre, de su violencia, de su pérdida de honorabilidad, de su crueldad, de su sinsentido".

¿Por qué si han pasado algunas semanas me da por publicar ahora este post? Sencillamente porque este jueves comienza en Cuernavaca (Morelos) una marcha hasta la Ciudad de México para pedir un pacto nacional con el que  sacar a México de la situación  en la que está y en el que se impliquen todos los partidos y políticos.

"Los partidos tienen que hacer un pacto, yo no entiendo como quieren ir a las elecciones (serán en el verano del 2012) en las circunstancias en las que está el país cuando no puede nadie de las instituciones cuidar a sus hijos y a los hijos de la nación. Entonces ¿que quieren cuando están en sus disputas mafiosas? quieren  ganar para seguir administrando el dolor y la desgracia del país.  Hace falta una verdadera conciencia ciudadana, una verdadera conciencia política que pueda juntar estos factores y podamos hacer ese gran pacto".

Es lo que me decía hace unos días Javier Silicia en una entrevista que le hicimos para un reportaje. Confieso que antes de conocerle pensé: "tienen que matar al hijo de una persona más o menos famosa para que la gente se movilice". Pero reconozco que Javier Sicilia me sorprendió muy positivamente. El sufre en primera persona lo que pasa en muchas familias mexicanas y creo que se ha convertido en la voz que pide justicia en nombre de todas ellas.

Pedir paz y justicia es algo muy genérico, pero por algo hay que empezar. Sicilia ha conseguido que se haga la primera marcha (desde que Calderón llegó al poder) de una ciudad a otra (Cuernavaca-Ciudad de México) para denunciar, pedir y proponer soluciones a lo que está ocurriendo en este país. Además, surge como un movimiento social,  fuera de la política y eso ya es algo importante.

Las soluciones son muy difíciles y complejas. Estos días algunas emisoras de radio comentaban y criticaban la petición que hizo Felipe Calderón al Papa Benedicto XVI durante la ceremonia de beatificación de Juan Pablo II. Le pidió que viniera a México, que este país le necesita por la ola de violencia que sufre.

En fin, la solución no es muy creíble que llegue del cielo pero no es malo mirar hacia arriba si los que están en la tierra hacen algo para que los mexicanos dejen de "estar hasta la madre".

¿Qué pasará? Nadie sabe hasta donde se podrá llegar, pero al menos hay que intentarlo.

 

 

Javier Gutiérrez


Javier Gutiérrez es el corresponsal de TVE en México y Centroamérica. Antes de la aventura americana, Javier ha sido coordinador del fin de semana en el Telediario de TVE y ha cubierto información nacional e internacional.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios