« Gracias México | Portada del Blog | Rumbo a Los Pinos 2012 »

México y Jaime Nunó, 126 años después

La primera entrada de este blog la quiero dedicar a los mexicanos. La mayoría ha desarrollado un sentimiento patriótico muy profundo y no es de extrañar teniendo en cuenta la de luchas que han protagonizado por su independencia. Sienten admiración por sus símbolos, por su escudo, su bandera y su himno.  Precisamente, sobre éste último se habla estos días en México.
Lo compuso un mexicano, el poeta Francisco González Bocanegra en 1853. Lo que muchos desconocen es que la música es de un español, Jaime Nunó. Un catalán prácticamente desconocido en España, pero muy reconocido en México. Quizás eso cambie a partir de ahora, gracias a la investigación (hecha libro) de Raquel Tovar y Cristian Canton.

Jaume nuno

Indagando en la historia de Nunó llegaron a un desván de una casa de Nueva York donde residen los bisniestos del compositor. Y allí encontraron un baúl con manuscritos de composiciones, cartas y fotografías personales. También hallaron la batuta con la que Nunó dirigió a la músicos que interpretaron por primera vez el himno, el 15 ó 16 de septiembre de 1854 (no hay un consenso al respecto). Entre los manuscritos había dos obras desconocidas de Nunó (Ah how sweet it is to love y The  days that are no more).

Los investigadores también han escudriñado en el pasado de Luis G. Jordá, otro compositor español que estuvo por estas tierras en la época del Porfiriato y que compuso algunas de las zarzuelas más conocidas de América Latina como “Romanza de Chin Chun Chan”.
Las obras de ambos se oyen estos días por aquí, en el marco de las Semanas de la Cultura Catalana en México. Y se oyen con melodía de piano, gracias a Silvia Navarrete, una prestigiosa pianista mexicana que en los últimos años ha rescatado del olvido numerosas obras de compositores latinoamericanos de la época independentista.

De hecho, su empeño ha permitido que por primera vez en 126 años se haya vuelto a interpretar la Transcripción para Concierto del Himno Nacional (para piano) que hizo el conocido compositor mexicano Ricardo Castro. ¿Por qué tanto tiempo? Porque la ley establece que el himno sólo se puede interpretar con la letra y música originales, en actos oficiales y con la bandera presente. En este caso, se ha interpretado con un permiso especial de las autoridades mexicanas en el Palacio de Bellas Artes del Distrito  Federal.

Un fragmento del mismo reproducimos aquí (gracias al permiso de Silvia Navarrete).

 
Una interpretación que ha recuperado 126 años después, una parte de la historia de México.

 

2 Comentarios

Hola Javier, escribo en este post pues acabo de conocer tu sección y me llama mucho la atención que más o menos tu retomaste este blog y no sé si empezaste a vivir en México, poco después de que yo dejara tu tierra para iniciar un nuevo periodo de mi vida en USA, yo llegué en septiembre del 2011 por acá.

Leí todos tus posts y sin duda son de una visión distinta a los que están y han estado ahí siempre, se nota tu buena documentación para escribir y además tu estilo me atrapó, así que seguramente seguiré leyéndote.

Te encontré porque todavía no dejo de leer las noticias de España. Yo soy mexicano, pero los últimos 5 años fueron maravillosos en León, allá donde la morcilla de La Bicha y la cecina de todos lados, donde el cocido se come al revés :). Esa tierra que mi familia y yo sentimos tan nuestra como la nuestra, que extrañamos a los amigos y las cosas que hacíamos, ahora nos queda para las vacaciones y para seguir al tanto de lo que pasa, pues ahora está dando mucho de qué hablar.

Me gustó mucho leerte porque es como revivir lo que me pasó cuando recién crucé el charco, yo buscaba las ligas entre lo español y lo mexicano y descubrí que hay muchísimo en común, con problemas diferentes y con ajustes necesarios en otros terrenos, pero en lo cotidiano, sin duda, hay muchas similitudes que nos hicieron sentir como en casa.

Te dejo un abrazo y por aquí seguiré. Hasta pretendo retomar mi propio blog: multinotas.blogspot.com ...

RMG


Hola Rafael,

Me alegra que sigas el blog y que te sirva para mantener el interés en lo que nos relaciona a mexicanos y a españoles, que es mucho, como bien dices.
Efectivamente, llevo desde septiembre en México y cada día aprendo algo nuevo de este gran país. Imagino que te sucederá algo parecido en Estados Unidos.
Buena suerte en la nueva etapa y seguimos en contacto.
Javier

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Javier Gutiérrez


Javier Gutiérrez es el corresponsal de TVE en México y Centroamérica. Antes de la aventura americana, Javier ha sido coordinador del fin de semana en el Telediario de TVE y ha cubierto información nacional e internacional.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios