« La marimba, el sonido de Centroamérica (Rostros americanos IV) | Portada del Blog | Guadalajara: libros, provocación, narcos y una premonición »

El 20N en México

No, en México el 20N no se vincula a la muerte de un dictador o a unas elecciones. El 20 de noviembre, los mexicanos celebran el inicio de la Revolución, su revolución.

1195509041_f

Celebran que un día como hoy de hace 101 años, el empresario y político Francisco I Madero se levantó en armas contra el régimen de Porfirio Díaz, que llevaba 34 años gobernando México de manera autocrática y dictatorial. Es cierto que durante el porfiriato hubo estabilidad política y crecimiento económico pero a costa de las libertades sociales y de incrementarse las diferencias entre clases. Los ricos cada vez eran más ricos y los pobres cada vez más pobres.

Images

Madero derrocó a Porfirio Díaz con la ayuda de los revolucionarios más famosos de la historia de México: Pancho Villa, Emiliano Zapata y Pascual Orozco. Porfirio se exilió a Francia y Madero llegó a la presidencia en 1911, aunque las diferencias con sus correligionarios siempre estuvieron presentes. Dos años después, un movimiento contrarrevolucionario, encabezado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado que terminó con el asesinato de Madero y con Huerta como presidente. Aunque a éste último tampoco le duró mucho la alegría.   

06Madero[1]

Hoy, 101 años después, Felipe Calderón es el presidente de México y libra una batalla sin cuartel contra el crimen organizado que deja decenas de miles de muertos y desaparecidos. Calderón ha recordado a Madero y ha pedido a la ciudadanía defender la democracia conquistada. Defenderla de la violencia, los criminales y la impunidad. Muchos le reprochan su estrategia para hacerlo, dando protagonismo al Ejército al que ha sacado a las calles. Muchos opinan que habría que buscar otras soluciones más estructurales y otros incluso hablan de legalizar las drogas o negociar con los narcos.

10944

Ésta es ahora la gran batalla, la gran Revolución que viven, que padecen los mexicanos. La violencia, la impunidad, la pobreza (que afecta a las mitad de sus 112 millones de habitantes), y una transición política que muchos consideran incompleta son los grandes retos para 2012, cuando habrá elecciones presidenciales. Comicios que no serán el 20N sino el 1J (1 de julio).

El 20 de noviembre seguirá siendo fiesta nacional, el día en que un grupo de hombres y mujeres se alzó contra un dictador dando lugar a la Revolución mexicana.

 

7 Comentarios

México es el alma del mundo...Gracias México Por Siempre !

...una revolucion es diferente a una guerra civil...podriase poner las canalizaciones al aire...y asi defenderse Mexico y El Mundo...es la unica oportunidad que tenemos...el mundo se cae a cachos

Condena perpétua mafias droga y otras tratando en los penales basura radiactiva estudiando permisos temporales aireación controlados y copago farmaceútico a los consumidores sustancias nocivas y tóxicas con ahorro si delatan a las mafias.

Méjico es el país de hispanoamerica donde más rechazo hay, a la llegada de los españoles hace 500 años, abrazando al insaciable vecino USA, por la materia monetaria si están dispuestos a dejar de ser indígenas, algo que achacan a los españoles, la doble moral al servicio del nuevo imperio. Quejarse o utilizar el racismo para conseguir ventajas es miserable, que retorne al imperio USA, "allí no hay racismo"
Las cosas que hay que leer y tragar......el alma del mundo???

Sr. o Sra. Blandiblú:

Es una verguenza, no solo para los mexicanos, sino para la humanidad entera, su comentario.

Es difícil creer que una persona como usted, que tiene acceso a emitir un comentario a través de su ordenador, despliegue tanta ignorancia combinada con suciedad.

Hace 500 años no existía México ni existían los Estados Unidos.

Así las cosas, la condición para seguir dando contestación a su comentario es que usted se comprometa a inscribirse a la instrucción básica, aunque sea nocturna.

Le comento que las relaciones entre México y España son muy buenas y a través la historia se han escrito páginas de gran fraternidad como cuando nuestro presidente Lázaro Cárdenas dio acogida a muchos españoles que salieron de la madre patria por la llegada de Franco al poder.

¿No lo sabía usted? Claro que NO. Pero ahora ya lo sabe y gratis.

Mi opinión es tan valida como la suya, dificil de comprobar si es desde allí su comentario, alma donde se asesina a mujeres impunemente? también fue refugio de terroristas. El rechazo (sigue en la actualidad) es a nivel popular, las relaciones diplomáticas o de fotos otra.

En México somos más de 100 millones de habitantes dentro de una superficie de casi 2 millones de kilómetros cuadrados.

Si bien es cierto que los hechos ocurridos en México, respecto de tal cantidad de mujeres asesinadas, requiere de un pronto esclarecimiento con el correspondiente castigo a los culpables, también es cierto que la mayoría de los mexicanos nos sentimos avergonzados, entristecidos e indignados de que esos hechos se tomen injustamente por algunas personas, como nuestro único referente en el mundo, sobre todo cuando en todas partes "se cuecen habas" (aquí también nos llega la señal de rtve.es y hay casos que bueno...). Pero no se trata de ver quien es peor, sino de qué podemos hacer para ser mejores, juntos.

Ahora, dice usted bien, mi comentario NO es imparcial porque soy un mexicano que ama a su patria. Entonces lo invito a que venga a este país y se cerciore de que si no somos el alma del mundo, cuando menos somos un país con alma, con corazón y con agallas. Pasee usted sobre Avenida Reforma, por Ciudad Universitaria, por las calles del centro de la Ciudad de México, por la Colonia Condesa o la Roma y sentirá usted que su sangre no es ajena a estos lares.

Los errores y los aciertos de los seres humanos en cualquier parte del mundo, no me son ajenos. Las fronteras geopolíticas no son mas que un burdo invento aunque soy respetuoso de ellas. Y creame que he andado por alguno que otro lugar.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Javier Gutiérrez


Javier Gutiérrez es el corresponsal de TVE en México y Centroamérica. Antes de la aventura americana, Javier ha sido coordinador del fin de semana en el Telediario de TVE y ha cubierto información nacional e internacional.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios