La marimba, el sonido de Centroamérica (Rostros americanos IV)
Símbolo de muchos países centroamericanos, la marimba es algo más que un instrumento para Guillermo, Sergio, Francisco, Joaquín y Felipe. Es su forma de ganarse la vida. En 1968 se juntaron y desde entonces recorren ciudades y pueblos mexicanos tocando en plazas (como ésta de Veracruz) y en todo tipo de celebraciones.
Con sus mazas, un teclado y unas cajas de resonancia, estos abuelos (rondan los 80 años) llevan perdida la cuenta de las veces que han interpretado "Tilingo lingo", "La ley del monte", "La bamba" o "El Querreque". Guillermo (primero por la izquierda) dice que desde pequeño oía la marimba. Después se aficionó al güiro, el instrumento que vemos tocando en la foto.
Juntos suman casi cuatro siglos de vida, casi 400 años de música al son de la marimba, un instrumento cuyos orígenes algunos atribuyen a los africanos que llegaron a América.
En Guatemala y en Costa Rica, la marima está considerado instrumento musical nacional. Y son miles los centroamericanos que han bailado, han cantado o se han enamorado escuchando el sonido peculiar de la marimba. Algunos dicen que su futuro es incierto. Escuchando a Guillermo, Sergio, Francisco, Joaquín y Felipe, cuesta creer que el ritmo y la energía que transmiten se pierdan algún día.
0 Comentarios