« Día de Muertos | Portada del Blog | Tomás Segovia, poeta independiente y desarraigado (Rostros americanos I) »

Los guatemaltecos dan una oportunidad al 'General'

Guatemala ha decidido confiar sus próximos cuatro años al antiguo general Otto Pérez Molina, del derechista Partido Patriota. Al menos, la mayoría de guatemaltecos ha depositado sus esperanzas en este exmilitar que se convertirá en presidente el próximo 14 de enero.

 Otto-perez-molina_2086

Se trata de una elección sorprendente si tenemos en cuenta el pasado cruento de Guatemala: 36 años de conflicto armado en los que las guerrillas de izquierdas y el Ejército cometieron todo tipo de atrocidades. Un conflicto en el que hubo 250mil víctimas entre asesinados y desaparecidos. Un conflicto que sigue muy presente en la sociedad guatemalteca y cuyas heridas están lejos de cicatrizar. En aquella época, Otto Pérez Molina formaba parte del Ejército, si bien es cierto que no en la cúpula de mandos.

ImagesCARSA8FP

Durante la campaña, el otro candidato, el empresario populista Manuel Baldizón acusaba al 'General' de tener las manos manchadas de sangre. También lo creen ONGs y asociaciones civiles de derechos humanos, que reclaman justicia por la actuación del Ejército durante aquellos años negros. Él, sin embargo, siempre ha dicho que estuvo del lado de la democracia y argumenta que propició y firmó los Acuerdos de Paz de 1996.

Acuerdos de paz

Pese a los recelos por su pasado, ¿por qué los guatemaltecos han decidido confiar la presidencia a un general retirado? La explicación puede estar en su promesa de combatir con "mano dura" a los delincuentes. Y es que Guatemala es uno de los países más violentos de América Latina (18 asesinatos diarios). El 70 por ciento de la población está cansada de esta situación y reclama más seguridad. Y eso es lo que esperan del 'General', como le gusta que le llamen.

No lo va a tener fácil. Necesitará limpiar y reforzar las fuerzas de seguridad. Y para eso necesita presupuesto, que no hay. La situación económica del país es dramática. Para febrero no habrá dinero para las nóminas del medio millón de funcionarios. Y no es extraño teniendo en cuenta que la carga tributaria es de las más bajas de América (10 por ciento)

El 'General' dice que hará una reforma fiscal eficaz que ya miran con recelos los poderes fácticos tradicionales, es decir, las familias de oligarcas que históricamente se han repartido el pastel guatemalteco.

En la calle, la elección ha sido ejemplar, sin incidentes importantes. La oposición ha acatado su derrota y el 'General' ha celebrado un triunfo que puede ser muy amargo cuando empiece la gestión. Una gestión que se antoja extremadamente complicada.

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Javier Gutiérrez


Javier Gutiérrez es el corresponsal de TVE en México y Centroamérica. Antes de la aventura americana, Javier ha sido coordinador del fin de semana en el Telediario de TVE y ha cubierto información nacional e internacional.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios