Máximo, el volador de Papantla (Rostros americanos II)
Máximo lleva 18 años danzando, dando 13 vueltas a 30 metros de altura. 13 vueltas que sumadas a las 13 que dan sus tres compañeros suponen 52. Y 52 es un número mágico en el calendario maya. Se supone que cada 52 años hay un nuevo ciclo solar y eso supone que la vida renace, sigue su curso.
Máximo es un volador de Papantla, un indígena Totonaca, que se convierte en 'hombre-pájaro' cada día para mantener viva la leyenda. Y la leyenda dice que en época prehispánica, en algún lugar entre las actuales Veracruz y Puebla, una gran sequía hacía estragos entre los indígenas. Entonces, un grupo decidió invocar a los dioses y cortaron el árbol más alto del bosque, le quitaron las ramas, lo colocaron en medio del pueblo y se subieron a lo más alto.
Uno de ellos (el caporal) toca una flauta y un pequeño tambor mientras se balancea. Cada uno de ellos simboliza un punto cardinal. Después se lanzan al vacío, atados con una cuerda a la cintura y empiezan a danzar.
La danza dio resultado: las lluvias llegaron y los indígenas pudieron volver a sembrar sus cosechas. Son voladores, 'hombres-pájaro', que antaño iban ataviados con plumas. Ahora llevan trajes típicos que recuerdan aquellos plumajes. Máximo dice que después de tantos años volando no siente vértigo y que lo más duro es subir los 30 metros de mástil.
Hoy día, los voladores de Papantla son mundialmente famosos. En muchas ciudades y pueblos mexicanos se les puede contemplar, transmitiendo así una tradición milenaria. En 2009, la Unesco reconoció su magia y declaró el vuelo de los 'hombres-pájaro', Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
(8) AUM,ñ__ñ,tres corazones... dijo
:)
:D...grato olor a vainilla en el ambiente...por las calles del pueblo, el viento transporta la fragancia de la vainilla...mágico Tajín, encantador, a pesar de todo...
P.D....¿qué más puede uno hacer?, sino invocar a La Musa, Viva La Música...
P.D.2...trasmite una sonrisa por mi...:)
--------------------
.... ñ__ñ ...
14 nov 2011