7 posts de diciembre 2011

Los nuevos impulsores del pulque (Rostros americanos VIII)

Los aztecas apreciaban su sabor amargo y lo consideraron durante siglos una bebida que sólo debían disfrutar sacerdotes, nobles y mujeres embarazadas. Después las cosas cambiaron y el pulque se extendió a todas las capas sociales hasta el punto de que muchos mexicanos lo tomaban a diario. Era nutritivo y barato.

JarrapulquePulque y chela

En los campos de maguey, su extracción se sigue llevando a cabo de manera tradicional. Se extrae el jugo de la planta, se transporta como hace siglos, se deja fermentar el líquido y ya está listo para consumir. Cinco grados de alcohol que, hoy día, se toma puro o endulzado con miel o frutas.

PlantamagueyLamita extraccion pulque

 ¿Y por qué es tan desconocido? A principios del siglo pasado la industria cervecera emprendió una guerra contra el pulque. Quería apoderarse de sus consumidores y lo consiguió. Las grandes marcas cerveceras tildaron el pulque de bebida barata y para pobres. Y es cierto que la mayoría de los que no tenían nada que llevarse a la boca consumían mucho pulque...Así empezó a caer en el olvido. Las cervezas, el tequila e incluso el mezcal le comieron el terreno.

 Pulquero

Pero ahora las cosas están cambiando. Pulquerías como Las Duelistas, en el centro del Distrito Federal, han reabierto y no les va mal. Arturo Garrido apostó por el pulque y compró este local que a diario se llena de jóvenes. Por eso dice que han resurgido de sus cenizas y que el futuro parece garantizado.

 Fachada pulque

El futuro dirá si el pulque vuelve a estar entre las bebidas preferidas de los mexicanos. Al menos, de momento, empieza a recuperar parte del espacio perdido.

 

 

Desaparecidos guatemaltecos (Rostros americanos VII)

Familiar desaparecido

Se llama Blanca Hernández. Lleva 30 años buscando a su hijo Óscar, del que conserva cientos de recuerdos y la foto a la que se aferra. Desapareció en 1984, en pleno conflicto armado en Guatemala, donde 250mil personas fueron asesinadas. 45mil siguen desaparecidas. Óscar tenía 22 años cuando miembros del ejército se lo llevaron a la fuerza. Acababa de ser padre. Era un bombero que no se callaba las injusticias, pedía mejoras salariales y le tildaron de comunista, de guerrillero, de subversivo...El hijo de Óscar tiene ahora 30 años. No recuerda a su padre, pero se pregunta dónde estará su cuerpo.

Familiar desaparecido2

Áurea Elena Farfán también es guatemalteca. Lleva 28 años buscando a su hermano Rubén que era estudiante y sindicalista. La última vez que le vió fue en 1984 cuando un grupo de militares se lo llevó de su casa. Áurea dice que amanece y anochece pensando si está vivo o muerto. Preguntándose dónde estará. Preguntas que en algunos casos empiezan a tener respuestas porque en el cementerio de la capital, el de La Verbena, han encontrado tres grandes fosas con restos de cientos de muertos, muchos desaparecidos durante el conflicto armado.

Bolsas restos desaparecido

Apilados en estas bolsas de plástico, los restos esperan a ser analizados genéticamente. Una labor que desarrollan jóvenes profesionales como Jessica y Jorge, criminalistas, antropólogos, forenses...Y todo con la ayuda de la comunidad internacional. Sólo con esa ayuda porque los sucesivos gobiernos guatemaltecos no se lo han puesto fácil a las familias. De hecho, Blanca y Áurea aseguran que de los gobernantes sólo han encontrado trabas y persecución.  

Jessica fosas

En países como Guatemala, la impunidad alcanza el 98 por ciento. Y delitos cometidos durante el conflicto armado son casi tabú. Sin embargo, algo está cambiando. En agosto, un tribunal guatemalteco condenó a cuatro exmilitares por una matanza de campesinos. Y hace unos días, el presidente Álvaro Colom (a punto de dejar el cargo) ha pedido disculpas a 201 familiares de desaparecidos. Ya lo hizo en meses pasados con otros casos. Disculpas por las atrocidades que cometió el ejército. También las guerrillas hicieron las suyas.

 Cementerio La Verbena Ciudad Guatemala

Disculpas que no consuelan a los familiares de los desaparecidos. Esperan encontrar sus cuerpos y para ello necesitan ayuda, para seguir excavando en cementarios como éste de La Verbena y en otros 3mil cementarios clandestinos dispersos por el país. Sólo así, dicen, descansarán y podrán empezar a cerrar las heridas abiertas hace más de tres décadas.

Migrantes centroamericanos (Rostros americanos VI)

IMG_2871

Nelson tiene 29 años y salió de Honduras hace 12 días. Lo encontramos en el centro de migrantes de Arriaga (Chiapas). Jamás pierde la sonrisa, pese a las penurias que está viviendo. A la entrada de México los grupos criminales le apuntaron en la cabeza con un arma y le quitaron el poco dinero que tenía. Afortunadamente sigue vivo, lo puede contar, y continúa camino de Estados Unidos, su meta final.

IMG_2870

Como Nelson, miles de migrantes (emigrantes) centroamericanos dejan cada año sus países y emprenden un viaje hacia el norte, hacia el llamado sueño americano. Son miles de kilómetros que se reflejan en sus pies descalzos. Una odisea a pie, en tren, o en camionetas. Una odisea jalonada de robos, extorsiones, secuestros y, en el peor de los casos, la desaparición o la muerte. Es lo que recuerdan, especialmente hoy, ONGs y organismos de ayuda a este colectivo, cuando se celebra el Día Internacional del Migrante.

IMG_2872

Alside es de Nicaragua. A sus 29 años es la segunda vez que intenta cruzar la frontera de Estados Unidos. En 2006 pagó a un coyote 1.700 dólares para cruzar. Lo consiguió pero fue deportado. Ahora el precio, nos cuenta, supera los 2.000 dólares. Su familia no sabe que lo está intentando de nuevo. Demasiados sufrimientos, nos dice.

IMG_2869

No son los únicos. Cientos de miles de mexicanos también emigran al norte, buscando una vida mejor. Lo mismo sucede en decenas de países. Según Naciones Unidas, 214 millones de personas han dejado sus países y viajan a otros lugares sin documentación. Es el caso de Franco (en el centro de la foto superior). Tiene 21 años y ha dejado El Salvador. Su filosofía de vida se resume en una frase: "Mejor pasar penurias durante unas semanas que estar en penuria toda la vida".

 Trenmigrantes 

Migrantes en fila

Ésta es una de las rutas más peligrosas del mundo para los emigrantes. El peligro viene de los cárteles de la droga, como Los Zetas, pero también de las fuerzas de seguridad mexicanas que abusan de ellos. Muchos llevan escrito el miedo en la cara. El peligro, nos dicen, está en todas partes, también en la discriminación que sufren por parte de muchos mexicanos (no todos).  

Zapato emigrante

A esta hora, Nelson, Alside, Franco y el resto de migrantes centroamericanos habrán reanudado su viaje. Espero que lleguen sanos y salvos. Y que su sueño, del Sur al Norte, no se trunque en el camino.

Un susto de 6.5 grados

La tierra sigue temblando en México. Lo hace desde hace milenios y en las últimas horas lo ha hecho en cinco ocasiones. La más intensa, un terremoto de 6.5 grados en la escala Richter con epicentro en el Estado de Guerrero (zona del Pacífico). El saldo: dos muertos (en un principio se dijo que eran tres), algunos edificios seriamente dañados y muchas escenas de pánico.

Edificios

En el Distrito Federal se fue la luz, el servicio de telefonía, el gas... Miles de personas salieron a las calles huyendo de la sacudida que duró unos 45 eternos segundos. 

Gente calle

Los mexicanos están acostumbrados a los terremotos. Y lo han vuelto a demostrar. El susto lo tenían en el cuerpo pero la mayoría reaccionó con calma. La situación geográfica, con cuatro placas tectónicas chocando permanentemente, ha marcado la historia de México a base de tragedias provocadas por seísmos. 

Placas

El peor recuerdo, los terremotos de septiembre del 85. El primero, de 8,1 grados, dejó entre 6mil y 10mil muertos (sigue sin saberse una cifra exacta). El DF quedó prácticamente devastado. 

Devastacion1 Devastacion2

La tragedia fue mayor porque los edificios no estaban preparados para temblores de esa magnitud. Se cambiaron las leyes y desde entonces se obliga a construir con sistemas antisísmicos. Sigue habiendo denuncias relacionadas con incumplimientos de estas leyes, pero lo cierto es que ahora los edificios están mejor preparados. Y se ha notado con este nuevo temblor de 6.5. Por cierto, el segundo más intenso desde aquellos de 1985. 

Tonantzin-Guadalupe (Rostros americanos V)

TonantzinPrimerplanovirgen


Tonantzin y la Virgen de Guadalupe. No se parecen en nada, pero muchos historiadores consideran que son la misma deidad, o al menos, la imagen de Tonantzin, adorada por los indígenas aztecas, fue la base del culto a la Virgen de Guadalupe en tiempos de la Conquista. ¿Puro sincrestismo? Muchos no lo dudan.

Basilicas

La historia dice que los mexicas adoraban a Tonantzin en el cerro del Tepeyac, el mismo lugar donde está la basílica actual de la Virgen de Guadalupe, al norte del Distrito Federal. El mismo lugar donde cuenta la leyenda que la Virgen se le apareció al indígena Juan Diego a principios del siglos XVI.

GuadataxiGuadaparquing

Cinco siglos después, la Virgen de Guadalupe es venerada por millones de personas no sólo en México. Cada 12 de diciembre, al menos 5 millones de peregrinos se acercan a la basílica para rezar y hacerle peticiones. Pero su imagen ha trascendido los templos y se puede ver en cientos de miles de rincones en ciudades y pueblos: en paradas de taxis (arriba a la izquierda) o en aparcamientos públicos (arriba a la derecha).  Todos buscan su protección. Otros han ido más allá y han utilizado su imagen para hacer negocio.

BolsoCamisetaNovioguadaVirgenblog


Mercadotecnia en estado puro y éxito asegurado. La Virgen de Guadalupe, patrona y rostro americano, icono de la Iglesia católica y de los mercados terrenales.

El "huésped" Gadafi

El conocido como hijo futbolista de Muamar al Gadafi intentaba vivir en México. Huyendo de la justicia, Saadi Al Gadafi y su familia buscaban entrar ilegalmente en el país, con identidades falsas, y asentarse en el Pacífico mexicano. Así lo ha desvelado el gobierno de Calderón que, a través de la operación "Huésped", dice haber detenido a cuatro personas que estaban organizando el traslado de Saadi.

Saadi3

Desde la caída del régimen dictactorial de su padre, la Interpol busca a Saadi. El Consejo Nacional de Transición de Libia pidió su detención. Le acusa de apropiación indebida, intimidación armada y del asesinato de un conocido futbolista libio en los años 80. 

Saadi2

A sus 38 años, Saadi siempre quiso ser una estrella del balón. Tirando de billetera consiguió jugar dos partidos en la Liga italiana. Más tarde tuvo que enfrentarse a la acusación de dopaje. 

Saadi4

Lo último que se sabía de él es que había huido a Níger, después de la muerte de su padre y de su hermano Said El Islam Gadafi. Ahora sabemos que intentaba vivir en México bajo una identidad falsa "Daniel Béjar" y que había adquirido varias propiedades, entre ellas una casa en Bahía de Banderas, en Nayarit.

Otrora "príncipe" libio, Saadi siempre vivió por encima de la ley. Ahora vive con la ley pisándole los talones. Es cuestión de tiempo que pague por sus delitos y excesos.

Las víctimas, en el punto de mira

ImagesCAZVCBQB

Se llama Norma Andrade y a esta hora los médicos intentan que no se muera en un hospital de Ciudad Juárez, al norte de México, desgraciadamente, una de las ciudades más violentas del mundo. El viernes unos hombres la tirotearon en su vehículo, cuando salía del trabajo. El resultado: dos disparos en una mano y un hombro. Su estado es grave.

Coche norma

Norma sabía que esto le podía pasar. Estaba amenazada desde que en 2001 los criminales asesinaron a su hija Lilia Alejandra y ella empezó a pedir justicia para su hija y para los 18mil feminicidios que avergüenzan a los mexicanos.

ImagesCAS0172J

Once años de activismo en el grupo "Nuestras hijas de regreso a casa". Once años de lucha en los que su otra hija, Malú, tuvo que dejar Ciudad Juárez porque veía peligrar su vida. No es el único caso, en los últimos años, otros 12 activistas han huido del Estado de Chihuaha y, lo peor, cinco han sido asesinados.

Nepomuceno

Es el caso de Nepomuceno Moreno. Esta semana ha sido asesinado en la fronteriza Tijuana. Igual que Norma, los criminales le asesinaron a tiros cuando iba en su vehículo. Desde julio de este año llevaba exigiendo justicia por la desaparición de su hijo Jorge.

Coche nepo

Nepomuceno también estaba amenazado y había expresado su intención de abandonar Tijuana. Había formado parte del Movimiento por la Paz, con Justicia y Dignidad que lidera el poeta Javier Sicilia, que nada más conocer el asesinato culpó al gobernador de Sonora de lo sucedido por no haber protegido a Nepomuceno.

ImagesCA5AGR5H

Aquí vemos a Nepomuceno el día en que, a la cara, exigió justicia al presidente Calderón. Justicia para su hijo y para los 50mil muertos que desde el año 2006 deja la llamada "guerra contra el narcotráfico", liderada por el gobierno mexicano. Miles de muertos y desaparecidos que destrozan a otras tantas familias, que también son víctimas de la sinrazón. Las víctimas que están, más que nunca, en el punto de mira.

Javier Gutiérrez


Javier Gutiérrez es el corresponsal de TVE en México y Centroamérica. Antes de la aventura americana, Javier ha sido coordinador del fin de semana en el Telediario de TVE y ha cubierto información nacional e internacional.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios