5 posts de enero 2012

Silvia Vázquez: activista amenazada (Rostros americanos XI)

Hace año y medio, Silvia Vázquez salió huyendo de su Tijuana natal. Llevaba meses recibiendo amenazas; siendo vigilada; siendo intimidada...ella y su familia.

Sivia (1)

Silvia es abogada y activista de derechos humanos. Un día decidió defender a un grupo de policías que, supuestamente, habían sido torturados por miembros del ejército mexicano. Desde ese día, todo cambió. Cambió de ciudad y pidió protección que, por ahora, no tiene pese a que un juez se la concedió.

Ella tiene claro que las amenazas de muerte provienen del entorno de los militares. Y sostiene que las torturas son una práctica generalizada en Baja California. A Silvia no han conseguido intimidarla. Sigue denunciando abusos: el último, la violación de una joven, también supuestamente a manos de militares.

No se arruga, pero muchas veces se pregunta quién sigue. Quién sigue en la lista de activistas asesinados en México. Son ya 15 en cinco años.

Nepomuceno

Trinidad de la Cruz, Nepomuceno Moreno y Pedro Leyva (en la foto superior) son los últimos. Una lista vergonzosa, últimamente denunciada por organismos internacionales como Human Rights Watch o Amnistía Internacional, que culpan al gobierno mexicano por no hacer lo suficiente para protegerlos ni por investigar sus asesinatos. Las autoridades mexicanas, sin embargo, niegan las acusaciones y aseguran que se investigan todos los casos. 

Más allá de la polémica, los activistas están más que nunca en el punto de mira de los criminales y de quienes ejercen la autoridad y traspasan la raya de la legalidad, pisoteando impunemente los derechos humanos. 

El Chapo: el más rico, el más deseado y ¿el más buscado? (Rostros americanos X)

Todo lo que rodea a Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, más conocido como El Chapo, es puro misterio. Se sabe que tiene 54 años; que mide 168 centímetros; que nació en Badiraguato (Sinaloa) y que creció en un ambiente de pobreza.

CHAPO1

Se sabe que lidera el cártel de Sinaloa y que hace 11 años escapó, sorprendentemente, de una cárcel de máxima seguridad. Desde entonces su paradero es un misterio; sólo se le ve en las listas de los más buscados por el gobierno mexicano y la DEA estadounidense.

CHAPOWANTED

El presidente de México, Felipe Calderón, dice que en dos ocasiones ha estado a punto de detenerlo. Pero al mismo tiempo, también se ha preguntado si El Chapo se encuentra en Estados Unidos. Algunos expertos en la figura del narcotraficante más buscado del mundo, como la periodista Anabel Hernánez, creen que Joaquín Guzmán reside en Culiacán y se mueve con total impunidad porque las autoridades miran para otro lado.

CHAPOMETRALLETA2

Forbes lleva tres años situándolo entre los hombres más poderosos (número 55) y ricos del mundo (le estima una fortuna superior a los mil millones de dólares). 

CHAPOFORBES

Su leyenda crece sin parar. Lo último es una supuesta paternidad. Habría sido padre de gemelos en California, producto de su relación con su última presunta mujer, una exmiss de la belleza mexicana. Así  (supuesto, presunto...) es todo lo que rodea a El Chapo.

CHAPODETENIDOPRISION

En las últimas semanas, su organización criminal ha sufrido duros golpes. Le han incautado más de 15millones de dólares y, entre otros, han detenido a su responsable de seguridad y a uno de sus principales lugartenientes. Al menos así los han presentado las autoridades mexicanas.  Sin duda, El Chapo es el narco más deseado por el gobierno de Calderón, pero ¿es el más buscado? Algunos piensan que no porque ya saben dónde está. E incluso los más osados dicen que será detenido y presentado públicamente cuando se acerquen más las elecciones presidenciales, previstas para el 1 de julio. Puras especulaciones a pie de calle y en medios periodísticos.

CHAPOPERFIL

Algunos políticos que aspiran a suceder a Calderón también prometen su detención. El último en subirse al carro es Ernesto Cordero, que lucha por la candidatura del gobernante PAN a la presidencia. ¿Cuándo, cómo y quién será el que se ponga la medalla de la captura más deseada? Igual lo descubrimos en unos meses. Mientras tanto, El Chapo sigue oficialmente en paradero desconocido, liderando su organización criminal, que tiene en el tráfico de drogas un negocio siempre rentable que no conoce de crisis.

Rarámuris: pies ligeros con hambre y sed (Rostros americanos IX)

Son unos 120mil y la mayoría no habla español. Viven en pequeñas comunidades de la Sierra Tarahumara, que recorre varios estados del norte y centro de México. Son los rarámuris, un pueblo indígena rico en tradiciones, pero tremendamente castigado por la pobreza durante siglos. Por la pobreza y la marginación.

Rarámuri mujeres

Ahora, la naturaleza (el cambio climático dicen algunos) les ha puesto en una situación crítica. Llevan más de un año sin ver caer una gota del cielo. Es la mayor sequía de los últimos 70 años en México. Y a eso hay que unir el frío intenso del invierno, con temperaturas que alcanzan los 16 grados bajo cero.

Rarámuri campo secoVacas muertas

El resultado es la pérdida de un millón de hectáreas de cultivos y la muerte de más de 50mil cabezas de ganado. La ruina absoluta. Pero lo más grave es que muchas comunidades ya no tienen agua para beber, para cocinar.

Rarámuri colecta dfRarámuri filas

El gobierno federal, los estatales y la ciudadanía mexicana empiezan a solidarizarse con los rarámuris. En el Distrito Federal, por ejemplo, han recogido comida, agua, mantas...y el gobierno de Calderón ha anunciado un plan de ayuda superior a los 1.200 millones de euros. Dinero para evitar que esta emergencia humanitaria se convierta en una tragedia mayor. Se ha hablado, incluso, de suicidios colectivos de indígenas ante la hambruna severa. Algo que han negado tanto autoridades como representantes de los propios indígenas.

Rarámuri pies ligeros

'Rarámuri' significa "de pies ligeros" porque son ágiles y veloces. De hecho, algunos indígenas rarámuris han competido en grandes maratones. Ahora, afrontan la carrera más importante de sus vidas: vencer al hambre y a la sed.

Una estela polémica, tardía y ¿símbolo nacional?

Estela inauguracion

La han bautizado con el nombre de Estela de Luz y según el presidente Calderón será un símbolo nacional, un orgullo para todos los mexicanos. Sin embargo, por ahora, el monumento arrastra un largo historial de incumplimientos, retrasos y polémicas. Tendría que haberse inaugurado el 16 de septiembre de 2010, coincidiendo con el Bicentenario de la Independencia de México. Pero su luz se ha encendido un año y tres meses más tarde.

Estela construccion

El presupuesto inicial de esta torre recubierta de placas de cuarzo era de 350 millones de pesos, casi 20 millones de euros. Pero finalmente ha costado mil 35 millones de pesos, casi 60 millones de euros. Sobrecoste aparte, hay tres denuncias presentadas por irregularidades en su construcción y el arquitecto que ganó el concurso del monumento, César Pérez Becerril, llegó a hablar de corrupción. Por eso fue apartado del proyecto y ha sido el gran ausente en la inauguración.

Estela lateral

El presidente Calderón asegura que gracias a las modificaciones hechas al proyecto inicial, la Estela de Luz es más resistente a seísmos y fuertes vientos. Y más allá de los retrasos y otros problemas, la torre se convertirá en un "icono", en un "símbolo nacional". Algo que, sin duda, decidirán los mexicanos y el paso del tiempo. Por ahora, la Estela, además de luz, proyecta tardanza y mucha polémica.

De nuevo en una cárcel mexicana

Esta vez ha ocurrido en una cárcel de Altamira, en el norteño estado de Tamaulipas. Una pelea entre reos ha dejado 31 muertos y 13 heridos. Todos son prisioneros. Las autoridades aseguran desconocer el motivo del enfrentamiento y apenas han dado información sobre los muertos.

Exterior penal Altamira

Parece que la batalla campal empezó cuando un grupo de internos del módulo 11 de la prisión pasó al módulo 12. Pero ¿cómo es posible que más de 40 prisioneros se muevan con tanta facilidad por el interior de un penal? ¿Qué hacían en ese momento los responsables de la seguridad? La situación de muchas cárceles mexicanas es dramática. El hacinamiento, la corrupción y la inseguridad son comunes y provocan todo tipo de situaciones lamentables.

Penal noche foto milenio

Tamaulipas es uno de los estados más azotados por la violencia, la común y la de los cárteles de las drogas. Sus cárceles tienen un largo historial de muertes, enfrentamientos y fugas. En diciembre de 2010, 152 reos se escaparon de la prisión de Nuevo Laredo. Es la fuga más numerosa en la historia de México. Y en octubre de 2011, 20 presos murieron y otros 12 resultaron heridos en una pelea en la cárcel de Matamoros. Son ejemplos de la peligrosidad de las prisiones mexicanas y de las graves deficiencias del sistema penitenciario de este país. 

Javier Gutiérrez


Javier Gutiérrez es el corresponsal de TVE en México y Centroamérica. Antes de la aventura americana, Javier ha sido coordinador del fin de semana en el Telediario de TVE y ha cubierto información nacional e internacional.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios