Silvia Vázquez: activista amenazada (Rostros americanos XI)
Hace año y medio, Silvia Vázquez salió huyendo de su Tijuana natal. Llevaba meses recibiendo amenazas; siendo vigilada; siendo intimidada...ella y su familia.
Silvia es abogada y activista de derechos humanos. Un día decidió defender a un grupo de policías que, supuestamente, habían sido torturados por miembros del ejército mexicano. Desde ese día, todo cambió. Cambió de ciudad y pidió protección que, por ahora, no tiene pese a que un juez se la concedió.
Ella tiene claro que las amenazas de muerte provienen del entorno de los militares. Y sostiene que las torturas son una práctica generalizada en Baja California. A Silvia no han conseguido intimidarla. Sigue denunciando abusos: el último, la violación de una joven, también supuestamente a manos de militares.
No se arruga, pero muchas veces se pregunta quién sigue. Quién sigue en la lista de activistas asesinados en México. Son ya 15 en cinco años.
Trinidad de la Cruz, Nepomuceno Moreno y Pedro Leyva (en la foto superior) son los últimos. Una lista vergonzosa, últimamente denunciada por organismos internacionales como Human Rights Watch o Amnistía Internacional, que culpan al gobierno mexicano por no hacer lo suficiente para protegerlos ni por investigar sus asesinatos. Las autoridades mexicanas, sin embargo, niegan las acusaciones y aseguran que se investigan todos los casos.
Más allá de la polémica, los activistas están más que nunca en el punto de mira de los criminales y de quienes ejercen la autoridad y traspasan la raya de la legalidad, pisoteando impunemente los derechos humanos.