4 posts de mayo 2012

Pérdidas dolorosas

Muchos mexicanos sienten estos días el vacío que supone la pérdida de dos personas que han sido sus referentes durante años.  El primero es Carlos Fuentes, que fallecía inesperadamente y a causa de una hemorragia masiva el 15 de mayo a los 83 años. El autor de La muerte de Artemio Cruz, Aura o Terra Nostra era un referente literario para millones de lectores mexicanos y del resto del mundo. Pero además, fue una voz crítica con la situación y los políticos mexicanos. Nos deja un legado de más de 60 obras que abarcan la novela, el teatro, el ensayo, los cuentos...al que hay que sumar Federico en su balcón (inédito) y alguna que otra sorpresa en la que trabajaba antes de su muerte.

Carlos Fuentes1

El segundo es Alejandro Solalinde. Otro referente para muchos mexicanos por su defensa de los derechos de los emigrantes centroamericanos que arriesgan o pierden su vida al atravesar México buscando el sueño americano

Solalinde1

El sacerdote, de 67 años, deja el país por las numerosas amenazas recibidas y que él atribuye a narcotraficantes y a políticos corruptos. Su voz siempre ha denunciado alto y claro las prácticas de quienes explotan, extorsionan o directamente asesinan a los emigrantes. Le habían puesto precio a su cabeza y la propia Fiscalía le recomendó que abandonara México. Así lo hace, "por obligación y por prudencia", dice, aunque volverá. Ahora inicia una gira mundial para explicar la difícil situación de los emigrantes. Mientras tanto, el centro de acogida que fundó en Oaxaca hace siete años seguirá abierto, pero dirigido por sus colaboradores...

Alejandro Solalinde y Carlos Fuentes, dos pérdidas (una temporal, otra definitiva), pero ambas dolorosas.

24 segundos de escote (debate electoral México 2012. Segunda parte)

Sólo fueron 24 segundos, pero en México llevan 24 horas hablando de lo mismo, en la calle y en la mayoría de los medios de comunicación. La protagonista, Julia Orayen, una 'playmate' que repartió las papeletas del sorteo para saber el orden de intervenciones de los presidenciables en el primer debate electoral. Orayen lo hizo en 24 segundos y vestida así...

Playmate1

Después vinieron dos horas de debate con escasas propuestas y muchos ataques al favorito, Peña Nieto (ver la anterior entrada del blog). Un debate que ha recibido todo tipo de críticas: por su formato encorsetado, su realización y, sobre todo, por la 'playmate'. El organizador del debate, el Instituto Electoral Federal (IFE), ha pedido disculpas a través de un comunicado: "por el desacierto de producción asociado a la vestimenta".

Playmate2

Muchos políticos y medios de comunicación también consideran que el vestido elegido estaba "fuera de lugar". Julia Orayen, convertida ya en estrella del debate, dice que ella lo eligió y nadie le dijo nada antes de salir al estudio.

Playmate3

Antigua 'chica-playboy', la joven fue contratada por Jesús Tapia, productor de televisión y responsable de la empresa que realizó el debate para el IFE. Tapia dice que asume la responsabilidad, pero sorprende estas otras palabras: "Fue elegida dada la estatura de los candidatos" (con sus 165 centímetros de altura, "era la más baja de las candidatas al puesto" y "cumplía con la presencia agradable, joven y fresca" requeridas)....Poco más hay que añadir. Sorprende casi todo...

Ataques al favorito y pocas propuestas (primer debate electoral México 2012)

Han sido dos horas en las que -como se preveía- el favorito en todas las encuestas, el priista Enrique Peña Nieto (EPN) ha recibido múltiples ataques. La candidata del gobernante PAN, Josefina Vázquez Mota (JVM) le ha acusado de mentir, de hacer mala gestión al frente del Estado de México y de tener responsabilidad en casos con claroscuros como el de Paulette (la muerte de una niña mexiquense).

DEBATE CANDIDATOS 4

El candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no se ha quedado atrás: "Peña Nieto es pura mentira y publicidad (...) Le protege Televisa (...) No nos dejemos apantallar porque nos llevan al despeñadero".

Epn

Y claro, Peña Nieto ha respondido acusando de mentir a los dos atacantes. A AMLO le ha recordado otros casos de corrupción cuando fue jefe de gobierno del DF y a Vázquez Mota su falta de asistencia a sesiones del Congreso cuando se aprobaban importantes leyes.

Cuatrocandidatos

El cuarto en discordia, el candidato de Nueva Alianza, Gabriel Quadri, repetía una y otra vez que sus adversarios no hacían propuestas y sólo se "echan lodos"...Y es cierto que se han oído pocas propuestas. Algunas son la cadena perpetua a políticos corruptos; la entrada de la inversión privada en Pemex; la creación de una Policía Nacional o Gendarmería para combatir el crimen organizado; una reforma fiscal o la reducción de sueldos de los políticos...

 4

Aún queda un segundo debate, el próximo 10 de junio. Otro debate que se prevé encorsetado como éste, donde cada intervención estaba tasada en tiempo y temática. Por cierto, el debate no fue transmitido por los principales canales de Televisa y TVAzteca, los dos grandes conglomerados mediáticos mexicanos. De hecho, el debate compitió con el partido entre el Morelia y Tigres, que finalizó 1-4... ¿Cuántos mexicanos prefieron el fútbol a la política? ¿Sirve de algo este tipo de debates? ¿Quién ganó? Las respuestas a las dos primeras preguntas las conoceremos pronto. La tercera ya tiene respuesta: los cuatros se consideran vencedores.

Suma y sigue: 9 ahorcados y 14 desmembrados

En México, todos los días hay una lista de muertos. Por eso, desde hace tiempo y pese a la tragedia, la mayoría de las veces los medios de comunicación ya no lo consideran noticia. Sin embargo, hay otras ocasiones en las que la crueldad impacta, se impone.

En las últimas horas, los episodios de este tipo se suceden en distintas zonas del país. Sirvan las siguientes dos imágenes para ilustrar la dimensión de la violencia.

Ahorcados

La primera es ésta: cinco hombres y cuatro mujeres colgados de un puente de Nuevo Laredo (Tamaulipas). Según las autoridades habían sido torturados y después colgados. Todo apunta a que son miembros del cártel del Golfo y que fueron asesinados por Los Zetas. Horas más tarde, aparecieron otros 14 cuerpos desmembrados. De estos no se conoce su identidad.

Periodistasveracruz1

La segunda tiene como escenario Veracruz, uno de los estados más violentos en los últimos meses. Tres fotoperiodistas y una administrativa de un periódico aparecieron desmembrados al mismo tiempo que se celebraba el Día Internacional por la Libertad de Prensa. Prensa que ahora más que nunca está en el punto de mira en México, uno de los países más peligros del mundo para ejercer este oficio o profesión, según prefieran, que pretende contar historias para que la sociedad sepa más y mejor.

Marcha_de_periodistas

Las autoridades condenan los hechos; insisten en que los investigarán y repiten que en el primer trimestre de 2012 la cifra de asesinados está por debajo de 5.000 (la cifra más baja desde 2010). Pero son 5.000 asesinatos (una media de 55 diarios). Frías estadísticas que esconden dramas personales y uno colectivo, el de la sociedad mexicana, cansada de tanta violencia. 

Javier Gutiérrez


Javier Gutiérrez es el corresponsal de TVE en México y Centroamérica. Antes de la aventura americana, Javier ha sido coordinador del fin de semana en el Telediario de TVE y ha cubierto información nacional e internacional.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios