« CERRADO PARA PENSAR | Portada del Blog | HOLA, SOY INGRID »

NI CARNE NI PESCADO

Los que me conocen de verdad saben que lo que voy a deciros es absolutamente cierto y sincero. Me dedico, disfruto, río, lloro, me peleo y me gano la vida con lo que más me gusta y con lo único que sé hacer. Pero no hay día que no pase sin decirme que no estoy hecha para esto y que voy a dejarlo. ¿Por qué sigues?, debéis pensar. Pues porque el periodismo es más que una profesión. Es un compromiso. Es igual que seas corresponsal de una gran cadena que redactor de un gratuito de barrio. A veces, muchas veces, hasta tiene más valor esto segundo.

Este verano he dedicado mucho tiempo a pensar si debía seguir escribiendo en este blog. Un espacio que la televisión pública puso a vuestro alcance para que establezcamos eso tan importante en la vida como es el simple y sencillo placer de comunicarnos y... acercarnos. Un placer que a veces hasta puede provocar dolor al comprobar que el mundo sólo sigue dando vueltas porque son más los que quieren que siga avanzando que los que quieren que se pare. Mis compañeros de la Web de rtve trabajan con ilusión para hacer cada día más eficaz esta herramienta. En vosotros y en ellos he pensado para decidirme volver a conectar. Y hoy alguien, de quien después os hablaré, me ha empujado hasta dar el paso que me resistía.

Sin embargo quiero ser honesta. No sé si voy a saber nadar y guardar la ropa. La objetividad es una palabra que se inventó para complacer a los que prefieren las medias verdades. En periodismo sólo existe el rigor. Además hay algo que no debo ni puedo olvidar: este es un blog personal pero no es un blog particular. Eso me pone límites a mí, el respeto nos los pone a todos.

Bien, dicho esto, vamos a darnos otra oportunidad. Quien me ha convencido es el Premio Nobel de la Paz y Presidente del Panel de Expertos del Cambio Climático de la ONU, Rajendra Pachauri. Una de esas personas que cree que las pequeñas cosas pueden hacer grandes cambios. Incluso sabiendo que le dirán loco y que algunos se le echarán encima ha afirmado que deberíamos abstenernos, al menos una vez a la semana, de comer carne.

Según Pachauri el consumo de carne conduce a la deforestación, la sequía y la polución del aire. En consecuencia, acelera el cambio climático y aumenta la injusticia social, algo que conoce muy bien por sus orígenes. “Es más fácil no comer carne que dejar el coche en casa. Un bistec menos y ayudaremos a salvar la tierra”, asegura. Su argumento se basa en datos irrefutables. La producción de piensos y la emisión de metano del ganado son los responsables de una quinta parte de los gases de efecto invernadero.

¿Qué tiene todo esto que ver con lo que os decía al empezar? Pues que Rajendra Pachauri no nos pide que seamos vegetarianos como él. Ni que elijamos entre carne o pescado. A Pachauri, como a mí, -y ese ha sido el empujón- simplemente no le gusta los que no son ni una cosa ni la otra. Sólo nos recuerda que muchos granitos de arena hacen montañas.

37 Comentarios

Rosa, me alegro de tu vuelta. Tus comentarios siempre me parecen cabales y acertados, y quien no los comparta puede decirlo pero con respeto, como tú mencionas.
Me encantan tus crónicas desde Nueva York., así que espero poder seguir viéndote en la tele, y leyéndote en este blog.

Hola Rosa!

Personalmente, y aunque compañeros tuyos hacen blogs muy interesantes también, ya echaba de menos tus comentarios e impresiones en la web así que espero que sigas, que de verdad vale la pena.

Por cierto, menuda vuelta al trabajo! Retorno a Nueva Orleans para cubrir el paso de otro huracán!
Creo recordar que dijiste en antena que tuvisteis problemas para llegar a la ciudad porque las autoridades tenían cortadas las carreteras e incluso tuvisteis que apartar unas vallas para pasar. Ya nos contarás qué tal fue la odisea de moveros por allí y como visteis la situación de la ciudad. En fin, parece que esta vez el paso del huracán no ha sido tan grave como hace algunos años con el katrina. Otros lugares del Caribe no han tenido tanta suerte estas semanas...
Y es curioso pero en un comentario a uno de tus primeros "posts" te hablaba de Nueva Orleans y de la curiosidad por saber como estaría su estado de reconstrucción. Y es curioso porque ha sido la actualidad la que ha devuelto este lugar a las noticias...

Saludos!

Me alegro de que hayas decidido continuar con el blog. A mí también me pasa a menudo lo de pensar qué sentido tiene continuar o qué hago en mi profesión, que también es de las de compromiso. Pero al final llego a la misma conclusión que Rajendra Pachauri: hay que seguir intentándolo, tomando partido, pero intentando no perder la objetividad. Me gusta mucho tu forma de presentar la información y que exista la oportunidad de estar en contacto contigo a través de este blog. Además, eres de las pocas, junto a Anna Molló, que os molestáis en responder a las dudas de los lectores y ampliar los temas cuando se os pide. Espero seguir leyéndote y muchas gracias por esforzarte en seguir poniendo granitos de arena.

Bon dia Rosamari,
Estoy contento de que al final hayas decidido seguir con tu granito de arena, la verdad es que te he entendido en las primeras lineas del post. Cuando uno se dedica, en mi caso me dedicaba, a la información para la comunidad local altruistamente, te llena plenamente, cuesta de exlicarlo, peró cada vez das más y más. A veces te dan palos, imagínate!! y no estàs cobrando un solo euro, pero sigues. Con esto tambíen quiero cumplimentar tu final, muchas veces la gente dice aquello de: para que...? si no sirve para nada...!!!, tenemos que convencer a nuestra gente de que cambie el para que ? por el por que? por que está pasando, esto y aquello. Y decir esto y aquello entre todos los que callan, haria que fuesemos más que nos escuchen. La resignación segun para que no tendria que existir.
Por cierto conozco la balanza del dar y recibir, a veces es injusta, pero da igual, seguimos dando sin recibir nada a cambio.
Un petó, cuida't molt

Pues si, este tipo de acciones simbólicas te posicionan aunque sea moralmente frente la nuestra realidad cotidiana, y te hace ver que las pequeñas voluntades personales tienen una tremenda fuerza potencial, sobre todo si se unen unas.

Ya hemos notado que los blog dan su opinion limitada y es una pena; a proposito de carne, deberiamos comerla una vez a la semana como se ha hecho siempre! y nuestros abuelos han vivido mas sanos que nosotros yo desde voy a empezar desde hoy! un abrazo

Cuando anhelas la lluvia y las duras bolas de hielo del predrisco rompen el cristal de la ventana de tu buhardilla (también nuestra), es adecuado pensar que lo mejor es cerrar las contraventanas, pero es sabio no hacerlo. El pedrisco puede romper de nuevo el cristal de tu sensibilidad pero tienes contigo también la lluvia, y el sol. Y llueve, bien lo notas, más que graniza.
En mi opinión, creo que eres una muy buena profesional. Conoces tu oficio y es de agradecer. Transmites bien, por el medio televisivo, que tiene sus claves y tu información nos llega sin sombras. El rigor y la honestidad son imprescindibles en una profesión como la tuya, y tu lo tienes.
Luego estás tú, Rosa, esa persona que utilizando un vehículo de comunicación más abierto (éste), sin el corsé de la profesión y el medio, haces una reflexión, al hilo de la actualidad, de lo que ésta te parece. Y podremos, o no, estar de acuerdo con tu punto de vista, o la sensibilidad con los que te acercas a unos problemas. Y en la afinidad la lluvia. como llueve también en la discrepancia.
Esos que tiran piedras sólo quieren romper cristales.
No sé, espero que no, si necesitas ánimos para seguir escribiendo, contándonos tus impresiones. Si así fuera tienes el mío. Lo que si quiero es agradecerte que continúes.

Re-bienvenida Rosa,

Me alegro muchísimo que estés ya de vuelta. Y sí, tienes toda la razón: los que trabajamos con información diaria cumplimos con un compromiso social y siempre tenemos la esperanza de que el día siguiente será mucho mejor que el anterior...aunque, a veces, la tecnología y la ley de Murphy siempre se inclinen en un lado de la balanza...Besos!!!!

Excelente comentario Rosa, que ya tenia ganas de leer.
!1. Por tí el periodismo de rigor, que es el que te acontece, ( por eso no dejes de escribir en el blog)

2. La carne ( ya lo has dicho absolutamente todo, los piensos, aquí nadie habla de ser vegetariano )

Un beso.

Hola Rosa, es una alegría volver a leerte. Entiendo que éste tipo de blog conlleve cierto tipo de responsabilidad “encubierta” porque, como bien dices, es personal pero no particular. Esa responsabilidad no debe coartar la libertad de opinar, expresar pensamientos propios y debatir. La grandeza de algunos de los inventos más influyentes en la historia del ser humano han sido aquellos que han permitido la transmisión de ideas, eso nos permite enriquecernos intelectualmente.
La sociedad en la que vivimos nos inculca que solo hay una verdad y la consecuencia de esto es que en vez de debatir expresando puntos de vista tendemos a tratar de convencer a los demás de nuestras ideas. Opino que no hay verdades absolutas sino que hay datos objetivos que nos ayudan a crearnos una percepción personal del contexto en el que vivimos y cuantos más datos tengamos mejor podremos comprender lo que nos rodea.
Por eso te pido que no dejes de expresar tus ideas por unas pocas críticas. El debate genera ideas propias y las ideas propias nos aleja del pensamiento único.
Bienvenida.

Hola Rosa! Me encantas, me alegra muchisímo leerte de nuevo. Tus crónicas son las mejores de los corresponsales de rtve. Alegras con tus reportajes. Saludos!!! Nos seguimos leyendo!!!

Hola Rosa ¡¡
No sabes cuanto me alegro de que hayas vuelto al blog.
Espero que nos sigas contando historias tan interesantes como esta y que invitan a la reflexion.
Saludos y hasta la proxima.

Hola Rosa,
como espectador que te sigue en los Telediarios y en este blog (en menor medida); considero tus crónicas de una calidad exquisita, rigurosas y con un talento especial para conectar con los espectadores. Luego, cada cual que se ponga las gafas que quiera para mirar o para ver; pero tus crónicas son rigurosamente impecables con gafas y sin ellas.
Me encantan y agradezco infinitamente a Pachauri que continúes aquí.

besos.

En mi comentario anterior quise decir Anna Bosch. Las dos sois estupendas y es todo un privilegio que escribáis aquí para nostros.

Mucho ánimo para la carrera electoral en EEUU y el resto de noticias. Saludos.

Cuando yo dudo de mis competencia en mi trabajo, me digo: "Si George Bush puede dirigir un país, Julio Iglesias cantar y Resines, ganarse la vida como actor, ¡¡¡yo soy un fenómeno en lo mío!!! ;-) Ánimos a tod@s

RosM. Un borrachín del manzanares nos decía que “La casa sin ti es un embajada”
Y ayer pensamos que , “Este BLOG será sin duda, una brisa de aire fresco, ……”
En tu alfombra, y a ojo de pájaro tomas otra luz y alargas la mirada, en la Gran Manzana estas al centro de la cultura actual, lo que hoy pasa a tu lado mañana lo esperamos en la Ínsula y queremos disfrutar de tu comentario nos importa que este allí.
De la carne y el pescado, con verduras y mesura.

Curiosas tus palabras y tus reflexiones, Rosa. Yo coincidí contigo hace unos años en TVE en mi época de becaria. Pero la vida me ha llevado por otros derroteros alejándome completamente de ese mundo. Curiosamente creo que soy la otra cara de la moneda y mi desencanto me llevó a alejarme totalmente. Es cierto que tiene muchisimas gratificaciones. A mí simplemente... no me llenaba. Quizás por ese motivo aprecio tanto el trabajo de gente como tú. Sigo puntualmente tus comentarios y tus noticias e incluso ahora me he sumado al carro del blog y te sigo por aquí. Me gusta mucho la humanidad que vi en ti cuando te conocí así que no cambies. Me gustan tus principios.


Todos somos granos de arena y es realmente bello compartir la inmensa playa que es la existencia.

Espero como todos los que te leemos que sigas ahí por mucho tiempo.

Un abrazo y la mejor de las suertes!!

Los que vivimos en esto del periodismo, ya sea en Nueva York, en Madrid o en Ceuta, somos conscientes de que la mayor parte de las veces no contamos todo lo que nos gustaría. Es frustante muchas veces pero, al menos para mi, en intensamente gratificante en otras ocasiones cuando las cosas salen bien. Sigue adelante Rosa, gente como tú es la que nos ayuda a seguir adelante a los que venimos por detrás.

Hola, Rosa. Como compañera de rtve.es en particular, y como periodista en general, muchas gracias por el blog. Este post invita a la reflexión, que tantas veces nos falta. Muchas gracias y un abrazo.

Me sorprende gratamente volver a tus palabras, Rosa Mª. Es una alivio leer que el periodismo es un compromiso, frase que debería estar subrayada en todos los títulos universitarios de los informadores públicos.

Yo también prefiero la honestidad a la objetividad, la primera es una cualidad humana, la segunda sólo es posible en las ciencias exactas como las matemáticas o es una utopía que quizá se alcance con la inteligencia artificial.

El ánimo es lo importante, con buen ánimo los errores son lecciones y las opiniones mejorables, cambiables, pero el ánimo es insustituible. Por lo que te he leído tu buen ánimo es latente, patente, transparente, no necesita ropas, puedes bañarte tranquila.

Después creo que un blog es ante todo un "folio en blanco" y... ¿qué sería del arte de la pintura sin los lienzos en blanco?.

Por último celebro que la información correcta nos llegue sobre el metano del ganado y de alguien con un cargo importante sin miedo a las multinacionales de las hamburguesas. Yo soy omnívoro, pero estoy dispuesto a comer menos carne y aportar mi granito de arena. Saludos a todos.

¡Qué bueno leerte de nuevo!
Quien no dude que, en ocasiones, no sirve para algo, pierde un poquito de su esencia humana -a mi parecer-.
Y he de decir que me parece una metáfora tan acertada la que has empleado, que has demostrado en un comentario por qué te dedicas a esto y qué gran profesional eres.
Enhorabuena y a seguir, que este es un río que no sabemos hasta dónde nos lleva.
PD: Intentaré poner más granitos por mi parte, para que la montaña sea cada vez más alta.

Rosa Maria, Siempre que te veía en la tele tan corresponsal, tan cosmopolita, tan inteligente...eres un icono. Mi hermana y yo te adoramos.

No dejes de escribir y ni mucho menos de sonreir. Espero que te vaya todo bien en NY

Rosa, bienvenida otra vez, algunos de los que te hemos echado de menos en este tiempo no te habríamos perdonado que nos abandonaras. A veces leer tu blog me reconforta porque siempre se encuentra algo agradable en un mundo cada vez mas asqueroso.
Yo desde luego creo que hay que dejarse de historias, menos carne y mas coche en casa. Pero creo que eso a los gobiernos tampoco les interesa, ya sabes, hay que consumir, a cualquier precio.
Un beso desde A Coruña.

Hola Rosa!
Me alegro de que hayas decidido dar otra oportunidad al blog.
Entiendo que, en ocasiones, las ganas de escribir en él sean pocas, ya sea por cansancio, aburrimiento o un cierto sentimiento de responsabilidad que no se quiere o no se puede adquirir.
Personalmente te diré que me encanta 'leerte'. Los segundos que te dan en los telediarios me saben a poco, la verdad, y siempre es grato saber dónde puedo 'encontarte' con más calma.
No seré yo (ni mucho menos!) quien te diga si tienes o no que seguir escribiendo en este espacio, pero que sepas que si lo haces habrá una joven gallega residente en Madrid que estará pendiente de todo lo que cuentes, con una sonrisa en la boca.
Gracias por esos pequeños granitos de arena!

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Gemma García


Gemma García es corresponsal de Televisión Española en Nueva York, una de las grandes capitales del mundo y un foco continuo de actualidad. Vivir en Nueva York no es ni vivir en América, ni en Norteamérica, ni siquiera en Estados Unidos, pero por alguna razón mi subconsciente se ha enganchado al Living in America de James Brown entre taxis amarillos y alcantarillas que fuman.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios