Haiti como un sueño
Todavía no sé si está pasando. No puede estar pasando. Lo he visto en tantas películas...Quizás son alucinaciones, quizás hace demasiados días que no duermo en una cama. No puede estar pasando. Estos muertos por la calle, hinchados ya por el calor, descomponiéndose. Este niño malcomiendo en el suelo, junto a su madre, junto al cadaver de su tía pudriéndose a 30 grados...y las moscas. ¿Por qué no se separan de él? Porque es su hermana y no la van a dejar sola. Y yo camino entre eso y no subo al niño, a la madre, a los que quepan en mi furgoneta porque esto es un sueño y no sabría qué hacer con ellos, dónde llevarlos. Y si subo a cinco ¿por qué no subir a 50, a 500, a los 5.000 que probablemente hay en esta plaza lamentándose bajito porque es lo que llevan haciendo desde siempre?
Menos mal que es un sueño. Si no lo fuera, igual que yo he llegado hasta aquí llegarían ellos, los camiones con ayuda que he visto en la frontera, el cargamento de todos los aviones que he visto en el aeropuerto...la ayuda no sería sólo noticia, llegaría.
Dice un compañero que los he tocado, a todos los que se acercaban a contar sus penas, a suplicar ayuda...con el calor que hace y el polvo y la miseria...y la muerte que arrastran desde hace cinco días. Yo no he sido consciente, pero menos mal que es un sueño soñado desde mi mundo profiláctico.
Y no saber cuánto y cómo hay que contarlo, cuánto y cómo hay que enseñarlo...si tirar tu toalla y arrimarte a los que salvan vidas...o lo que sea. Y sentirte mal porque te vas a ir y ellos se quedarán y dejaremos de hablar de ellos después como habíamos dejado de hablar antes. Y sentirte tan impotente...
Menos mal que es un sueño.
David dijo
Únicamente puedo decirte que ánimo y fuerza Gema. ¿Qué diferente tiene que ser eso a New York no? Tanta distancia estando tan cerca en un mapa. En fin..cuídate y un fuerte abrazo desde Almería.
18 ene 2010
gatito dijo
Sí Gemma es un sueño del que algunos despertamos saludos a las bellas incorporaciones ;) Un beso
18 ene 2010
gatito dijo
Un beso Ana
18 ene 2010
holatao dijo
Animo corresponsales, teneis que pensar que sois corresponsales de guerra y pedir relevos.
Sugiero que no se den repetidamente imagenes escatologicas de cadaveres humanos ni animales, hay mucha gente menuda viendo los informativos.
Por favor, preguntadle a los supervivientes , si observaron algun cambio extraño en las nubes o cualquier otra cosa, antes del terremoto, gracias.
Muchas gracias por estar al pie del cañòn, sed sobrios, aprovechad vuestra preparacion , fortaleza, capacidad y valentìa,
Os retransmito, animos ,amor , es de gran valor vuestra labor informativa.
No sufrais por sentiros impotentes, por què no sois impotentes.
Suerte y besos desde España.
18 ene 2010
Lucia (California) dijo
Hola Gemma:
si, yo tambien creo que es un sueño todas estas imagenes que veo por television, espero que cuando despertemos hayamos logrado que Haiti sea de verdad un paraiso para seguir soñando despiertos
Ojala todos juntos, logremos que esto se haga realidad.
Muchas fuerzas Gemma, te va todo mi cariño
18 ene 2010
Chema dijo
Hola a todos.... Y como siempre buen trabajo Gema.
La verdad es que como dices parece que es un sueño y, lo triste, es que con el tiempo nos olvidaremos de esta tragedia. Pero bueno, hay que estar ahí y contarlo como haceis para que sirva de algo y se remuevan conciencias.
Un saludo
Chema
18 ene 2010
El lobo dijo
Animo, GG.
El muy alto precio de informar, es parte de ese sueño.
Mal sueño, que tenemos todos una que otra vez, que nos incomoda y molesta, que por un raro fenómeno mental, lo negamos y dejamos en la bruma, como el drama de Haití, viejo, añejo, oculto y enterrado en lo más profundo de la mente.
Hasta que la naturaleza no golpea en el medio del alma.
Y nos regala un baño de realidad dejándonos del tamaño justo que tenemos que ocupar en medio del universo.
Quiero tomarlo como una oportunidad.
Espero que el Imperio tan cercano y tan distante de la mano de "BigBill" les deje una oportunidad a los desgraciados sobrevivientes.
Solo espero que sea pronto.
18 ene 2010
Luli dijo
Es injusto muy injusto que a un pueblo ya tan dejado de la mano de Dios encima le suceda esto! Los politicos como siempre haciendose la foto! es terrible conocer lo que esta pasando alli y sentirse impotente ante tanta calamidad. saludos y fuerza Gemma.
18 ene 2010
Jacko dijo
Ojalá fuera sueño.
¡Qué pena tan grande da esta humanidad! Ahora todos parecen que arriman el hombro, pero luego se olvidará como antes.
Todos miraremos nuestro ombligo. ¿Qué hay de lo mío? Nuestros pequeños problemas se harán más grandes tapando la miseria de la humanidad.
Muchos tienen que ser olvidados para que unos pocos puedan tener el placer de disfrutar la vida codiciando falsas apariencias de felicidad.
18 ene 2010
ciudadanoNick dijo
Muchas gracias, Gemma.
18 ene 2010
Carmen dijo
No es un sueño. Estáis allí para que sepamos que no lo es, que van ya cinco días y la ayuda no llega, igual que tampoco se la dimos antes. Es la realidad, pero es la suya y nos queda muy lejos.
18 ene 2010
Héctor dijo
8-(
18 ene 2010
Laura F.P. dijo
Supongo que para poder seguir adelante, quedará en tu memoria, y en la de todos los que lo estáis viviendo, como un sueño. Darle sentido de realidad es inasumible en este mundo profilactivo. La mente es así de lista... o de injusta.
¿Qué es lo que está impidiendo que se distribuya la ayuda? ¿Quién está organizando esa distribución, los agentes locales o internacionales? ¿Realmente se vende esa comida que he visto en algunos puestos ambulantes en la calle en un momento en el que es necesario que llegue a todos gratuitamente?
No se me quita de la cabeza las palas mecánicas recogiendo cadáveres...
Un abrazo y ánimo a todos!
18 ene 2010
AnyGlo dijo
Ojalá fuera un sueño...
Ánimo, "mi niña" (como decimos los canarios) y que ese "mi niña" te lleve el calor del abrazo de mi tierra. Cuídate!!
18 ene 2010
Luli dijo
Porque no asumen a los haitianos a repartir comida y hacer toda clases de trabajos? pagandoles claro esta! veras que pronto se pone todo en marcha! saludos
18 ene 2010
Flaubert dijo
Si Gemma, estabas sonando. Tus comentarios desde la ciudad de Jimani en R.D., en la que no veias las ambulancias y los hospitales llenos de heridos. Luego llegaste a Puerto Principe, dos dias despues, cuando era seguro, quedandote en la parte limpia, desde tu vehiculo, desde donde no podias ver la realidad de Puerto Principe. No viste a los Dominicanos, los primeros en llegar con comida caliente, agua,combustible, medicina, rescatistas y la unica maquinaria pesada alli. Por eso no los viste. DESPERTASTE y estabas en NY.
18 ene 2010
blanca dijo
Gracias gema y sobre todo animo .Como mujer y madre tengo el corazon encojido todos los dias y espero que como yo estemos muchos para seguir ayudando durante mucho tiempo .Sigue informando como lo haces y no dejes nada en el tintero. Me alegra saber que soy unos buenisimos profesionales , y se que debe de ser muy dificil hablar sin que los sentimientos afloren .Cuidaros todos
18 ene 2010
Manuel Mejía dijo
Muchas gracias GEMA pòr tu valioso trabajo desde la zona cero !! comparto tu impotencia de despertar de esta horripilante pesadilla !! Soy dominicano , residente en Murcia ,España, podríamos decir que el New York de Europa con sus millones de inmigrantes de todas las naciones y latitudes,y, como he estado donde tu estás ahora puedo entender tus sentimientos , pero millones no se hacen ni idea aun con el magistral trabajo que realizais los periodistas desde alli... Muchos solo tienen como referencia el paseo por los bateyes( poblaciones haitianas en los campos de caña de azucar dominicanos a donde los llevan los tours operadores en las excursiones rurales )... Haití seguirá igual .. tal vez peor... esclavizado 500 años despues no por Francia que la convirtió en almacen de esclavos en la época de colonizacion , sino ahora por la clase politica y militar , que hace negocio con la ayuda que les envian todas las naciones mes tras mes .. ayuda que no llegará a los pobres por que será vendida en la frontera dominicana de Jimaní ( mal paso ) y en el paso fronterizo de Dajabón, por los distribuidores de los politicos y militares haitianos que son los nuevos amos de turno..... No GEMA no es un sueño para los haitianos, es una pesadilla que ya lleva 500 años y de la que al parecer no pueden despertar nuestros hermanos haitianos !!!... Quedará como un mal sueño para los que nos movemos en la periferia de su dolor y desesperacion....GRACIAS POR TU TRABAJO.. Y TU REFLEXION.
18 ene 2010
Juan dijo
animo ,Gemma . eres el orgullo de los circulos del medio de comunicaciones .
19 ene 2010
Anónimo dijo
Sí, Flaubert. En unas horas despertaré en Nueva York...o no. Que me lo diga tu bola de cristal de FLAUBERT sin pretensiones... Esa bola en la que no se ven la realidad sino lo que tu quieres ver. Dices:¨llegaste a PP dos días después, cuando era seguro¨...y todo el mundo que quiere saber sabe que, conforme pasa el tiempo, PP es menos seguro. Dices: ¨tus comentarios desde la ciudad de Jimaní, en la que no veías ambulancias¨...y cito textualmente una de mis crónicas que se pueden consultar en esta web: ¨La frontera sur de Haiti sigue absorbiendo cientos de camiones con ayuda....CADA VEZ SON MÁS TAMBIÉN LOS HERIDOS QUE ENTRAN POR ESTA FRONTERA A LOS HOSPITALES DE ESTE PAÍS. EL DE AQUÍ, EL DE JIMANÍ ESTÁ SATURADO Y EMPIEZAN A MANDAR HERIDOS A LOS OTROS HOSPITALES DE LA ZONA¨. El resto de tus comentarios, del pelo...impropios de alguien que, como tú también se dedica a esto...Cree el ladrón.
A los demás, agradeciéndoles siempre su cariño o/y su opinión: nuestro trabajo consiste en contar lo que está ahí, sea como sea. Es un trabajo como otro cualquiera si lo has elegido y te gusta. A veces lo hacemos mejor, otras nos equivocamos, como os pasa a vosotros. Yo mucho y muchas veces. La diferencia es que yo no veo el vuestro y no puedo opinar y vosotros veís el mío, podéis opinar, hacéis y bien es una gozada (al menos para mí) recibir vibraciones aunque sean críticas...pero si mantienen, please, el nivel que por estos lares es muy alto...sin refugiarse en firmas pretenciosas. Un abrazo a TODOS.
19 ene 2010
Luis Roberto Jiménez dijo
Aprecio su esfuerzo, pero debo señalar que la labor de un reportero en una zona de desastre debe ser cualitativamente distinta a la de un reportero de "España directo". La noticia no es "estoy aquí y esto es terrible". La contextualización es aún más importante.
No pueden contribuir a difundir los mitos que circundan a los desastres.
No obstante entiendo su consternación y espero que se reponga pronto.
Un saludo.
19 ene 2010
Anónimo dijo
Luis Roberto. En mi opinión, la labor de un reportero en un lugar de desastre es contar lo que ve,lo que está pasando y el formato, la forma no es ni peor ni mejor en sí misma salvo en función del fondo. A veces será mejor que el periodista no aparezca o que ni siquiera hable, otras será mejor que conduzca el relato. La noticia, y esto es cierto que los periodistas lo hacemos con frecuencia y no deberíamos, no somos nosotros pero sí lo es que "esto es terrible". Y efectivamente contextualizar es más importante que contar...y en este sentido creo que los informativos han hecho magnificas piezas de contextualizacion e Informe Semanal hizo el sabado un programa con magnificos reportajes situando lo que estaba pasando en su contexto. Gracias por tu comentario y un saludo.
19 ene 2010
laura dijo
Espero que en el fondo de tu corazón de periodista -si es que lo tienes- sepas el rídiculo papel que has hecho en Haiti. Especialmente si se comparaba con el resto de tus compañeros. En Informe Semanal producías auténtica vergüenza ajena. Pero te lo voy a argumentar -no es sano fiarse solo de los halagos sin demasiado criterio-. Ese paseo, tan moderno, sin otro trabajo que comentar como en los vídeos familiares lo que veiáis, y encima sin soltura, dio una primera idea. La argumentación final afirmando que "EEUU tenía la autoridad moral para intervenir en Haití dado que lo había hecho con anterioridad", refleja un desconocimiento de la realidad insultante. EEUU había intervenido esencialmente para apoyar dictadores que contribuyeron a la situación actual del país.
En efecto, como parece que te han dicho, llegaste la primera (por la cercanía) pero meditaste entrar no fueras a despeinarte. Y luego saliste a toda prisa de nuevo a la República Dominicana.
Se han escuchado voces críticas en los medios a tu papel, quienes se guían por una cara a la que ha hecho famosa la pantalla no deberían consolarte. He leído opiniones de gente que se cambió de canal creyendo que ´solo iban a ofrecer piezas como las que tú hacías.
El problema no es tuyo, sino de quién te tiene ahí, o en Nueva York, anteriormente en Italia por el caprichito que desplazó a un buen corresponsal -éste sí- de su puesto. A ti te sacan de tus monadillas de la 2 y resultas patética. Pero quien tiene amigos tiene un tesoro ¿verdad?
19 ene 2010
Vicky dijo
...Esperemos q el crítico Flaubert al menos haya estado alli, a poder ser en las zonas más inseguras.....
Qué tendrá q ver un buen periodista con estar en zonas más o menos seguras?
Acaso los periodistas no deben protegerse para seguir contando y siendo eso, periodistas, gente q cuenta a la gente lo q le pasa a la gente, como he leido hoy.
Cómo ser tan ruin de juzgar en estos momentos de tan extraordinaria desgracia?
Tener la valentia de estar alli cerca contándolo merece todo nuestro agradecimiento.
Si en la distancia nos sentimos aconjodados por lo q leeemos, vemos e imaginamos....díficil imaginar cómo se sienten los testigos más cercanos....
Gracias Genma por tu disposición, valentia y testimonios.
19 ene 2010
Gabi, 17 años dijo
Buenas Gema. Mucha casualidad que todos soñemos lo mismo... Pero sí, un sueño del que nos conviene despertar, porque sólo así, sólo así, podremos actuar con mayor contundencia. Cada uno de nosotros aportando su granito de arena... un granito que se convierte en un plato de comida, una manta, una sonrisa en medio de la devastación... ¿Cuándo crees que dejaréis de hablar de Haití? Yo, nunca.
Muchos saludos y brillante trabajo.
19 ene 2010