« Economía de verdad para vagos y, seguro, un poco maleantes | Portada del Blog | Delibes que estás en los cielos »

Esto es Hollywood

El Boulevard Hollywood vuelve a ser tan cutre como lo fue hace una semana. El paseo de la fama tan de medio pelo (salvo para diagnósticos serios de mitomanía) y las tiendas de recuerdos de alrededor tan parecidas a las del Santuario de Fátima, que se echa mucho de menos la parafernalia oscarina. Es cierto que la alfombra roja es demasiado de plástico, las flores demasiado de quita y pon y las esculturas-Oscar demasiado de cartón piedra pero el decorado le da al entorno un no sé qué que, al día siguiente, se extraña.

No voy a hacer balances...estoy un poco post parto y me veo incapaz. Pero así, a cascoporro, que diría Muchachada (sniff, sniff...cuánto siento que se vayan), creo que a la Academia le han faltado agallas para casi todo. Le han faltado, de entrada, agallas para premiar una película que les va a desmontar el chiringuito tal y como se conoce hasta ahora. Como el modelo Avatar se imponga (y el público, de momento, parece ir por ahí) el cine de actores, directores y decorados convencionales tiene las horas contadas, y el que no quiera verlo (Antonio Banderas dixit) es que está ciego.

Vale que han premiado una buena película, una excelente película... pero no recuerdo que En tierra hostil provocara tantos aplausos cuando se proyectó en el Festival de Venecia hace año y medio (bien es cierto que la vimos a las ocho de la mañana...y eso influye) ni entiendo por qué ha tardado tanto en estrenarse...salvo que estuviéramos esperando a que el público se reconciliara con la guerra de Iraq. En Tierra hostil ha sido una excusa perfecta contra Avatar: cine bélico de calidad y bajo presupuesto (¨se puede hacer buen cine con dos duros¨, bonito mensaje) pero, puestos a hablar de Iraq, la de los hombrecillos azules también valía.....o ¿es que el desembarco del hombre blanco en el planeta Pandora habla de otra cosa?

Yo, si fuera la Academia, hubiera premiado UP: bendices las nuevas tecnologías...pero con contenido, que es lo que realmente le falta a esa mezcla de Bailando con lobos y Pocahontas que es Avatar.

A lo demás no le daré demasiadas vueltas. Si son agallas (y justicia) darle el oscar a Sandra Bullock por su papel en The Blind Side, que venga la virgen de Fátima y lo vea. Aunque su simpatía y su fair play son de premio...pero de otro premio .

Jeff Bridges y El secreto de sus ojos merecen lo que les den...lo siento, son debilidades.

Y poco más....o quizá no:

- La seguridad en torno a la ceremonia es, directamente, demencial. Te descuelgas la acreditación 30 segundos para ponerte una chaqueta y unos señores de uniforme te llevan detenido. No te digo nada si tu vestido lleva tachuelas metálicas, pita (claro) en el arco y no puedes (claro) quitártelo.

- Dedicarte al cine es agotador. No hablo ni de los periodistas, ni siquiera de los periodistas que trabajamos ¨contra¨ la diferencia horaria europea...sino del ritmo de fiestas, ruedas de prensa, mesas redondas, ensayos y sesiones fotográficas de actores, directores y productores. Que sí, que les va en el sueldo...pero que tiene que ser complicado cuando, además, no puedes dejar de sonreir.

-Y en este sentido, Penélope Cruz , se sale. Defienda el papel que defienda, esté mejor o peor en él, Penélope siempre está en su sitio...siempre responde bien. Prefiere Nueva York a Los Angeles pero a Los Angeles le está muy agradecida, prefiere En tierra hostil pero Avatar no está mal, su casa está en España pero a Estados Unidos le debe mucho, colabora con Haití pero hace tiempo y no sólo ahora que está de moda. Aquí, desde luego, es una super estrella como hay pocas y está cada vez más guapa pero yo, no sé por qué, me la imagino más ella con camiseta, vaqueros y botellín de cerveza a morro que mirándome desde vallas y portadas por todo el país....porque lo vale.

4 Comentarios

Antes de opinar del Oscar :
¿Qué quiere decir “sniff, sniff...cuánto siento que se vayan”?
¿De que se lamenta, Sra. García?

La señora Garcia se lamenta de que Muchachada Nui se vaya de TVE y del Canal Internacional...snif, snif

Hola Gemma:

Esta edicion de los Oscars no me ha gustado mucho, lo que mas me decepciono fue que sandra Bullock ganara el oscar, para mi era de Meryl Streep la ganadora de este oscar.Que ganara"En tierra hostil" no me convencio mucho tampoco, perobueno, asi estuvo la cosa.

El Boulevard Hollywood es mas que cutre, es de penita, ya lleva muchos años asi, yo cuando llegue a California, me imaginaba que Hollywood era sinonimo de glamour, de calles limpias y hermosas, de bellas tiendas, pero me lleve la gran decepcion..

Saludos


Allen ginsberg
Sutra del Girasol

Caminé por las orillas del muelle de latas y bananas y me senté bajo la inmensa sombra de una locomotora de la Southern Pacific para observar el ocaso sobre las colinas de casas como cajas de zapatos y llorar.
Jack Kerouac estaba sentado junto a mí sobre un poste de hierro, roto y herrumbroso, compañero, pensábamos los mismos pensamientos del alma, desolados y sombríos y con la mirada triste, rodeados por las nudosas raíces de acero de árboles de maquinaria.
La aceitosa agua del río reflejaba el cielo enrojecido, el sol se hundió sobre los picos finales de Frisco, no hay peces en ese arroyo, no hay ermitaño en esos montes, tan sólo nosotros mismos con ojos legañosos y resaca como viejos vagabun-dos en la ribera del río, cansados y taimados.
Fíjate en el Girasol, dijo él, había una sombra gris y muerta recortándose contra el cielo, grande como un hombre, erguida seca en lo alto de una montaña de viejísimo serrín —
— Subí encantado atropelladamente — era mi primer girasol, recuer-dos de Blake — mis visiones — Harlem
e Infiernos de los ríos del Este, puentes campaneantes Grasientos Sandwiches de Joe, difuntos coches de niño, ruedas negras y sin dibujo olvidadas y sin recauchutar, el poema de la ribera, condones & cacerolas, cuchillos de acero, nada insondable, solo el hediondo cieno y artefactos afilados como cuchillas en tránsito hacia el pasado.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Gemma García


Gemma García es corresponsal de Televisión Española en Nueva York, una de las grandes capitales del mundo y un foco continuo de actualidad. Vivir en Nueva York no es ni vivir en América, ni en Norteamérica, ni siquiera en Estados Unidos, pero por alguna razón mi subconsciente se ha enganchado al Living in America de James Brown entre taxis amarillos y alcantarillas que fuman.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios