Las otras noticias
viernes 6.may.2011 por David Picazo 3 Comentarios
No todas las noticias caben en los periódicos o en los Telediarios. Menos aún, durante la semana en la que ha "caído" el terrorista más buscado del mundo. Pero no por ello dejan de suceder cosas, si no de gran trascendencia internacional, sí que afectan directamente a centenares de personas. Y no olvidemos que son eso, "personas", las protagonistas de todas esas historias que, al no salir en los medios con grandes titulares, suelen caer en el olvido...
Me refiero a los alrededor de 500 tunecinos que llevan semanas deambulando por las calles de París, tras alcanzar Europa por la "puerta" de Lampedusa. No ha tardado en aparecer la disputa política con el Ayuntamiento de la capital francesa (socialista) acusando al Gobierno central (conservador) y su Ministerio del Interior de "desatender" sus responsabilidades. Siguiente paso: el alcalde "desbloqueó" 100.000 euros y un centenar de plazas para darles cobijo, que después se convirtieron en 200.
Sin embargo, las cuentas seguían sin salir, y 130 tunecinos se encerraron en un edificio donde, según denunció precisamente el Ayuntamiento, no se respetaban las suficientes medidas de seguridad. De ahí que terminara interviniendo la policía (nacional) para evacuarlos.
En realidad, operaciones masivas como ésta también se han producido en Marsella y en el resto del sur del país. Pero el Ejecutivo francés se enfrenta después con un problema: apenas consigue devolver a Túnez o a Italia al 55 % de los inmigrantes detenidos. El resto, son menores o un juez consigue retenerles al mostrar su desacuerdo con las condiciones del arresto. A pesar de ello, el Gobierno considera que esta estrategia "disuade" o "desanima" a muchos inmigrantes, y que es la correcta.
¿Qué denuncian las ONG's? Que la mayoría de los que atraviesan la frontera italiana, vuelven a intentarlo poco después y regresan a Francia. Una especie de absurdo juego de ping-pong... Absurdo porque, insisto, no hay "pelotas" de por medio. Son "personas"...
Berta dijo
Yo creo que todo el mundo tiene derecho a buscarse su porvenir y si no lo encuentran en sus países de origen, hacen muy bien en buscarlo en otros países que no sean el suyo.
Si los gobernantes hubieran hecho lo posible por crear un mundo justo y no mal repartido, estas cosas no pasarían...
A mi me impresiona la valentía de muchos de estos inmigrantes, que aun sabiendo de las dificultades que se encuentran deciden dar ese difícil paso de dejar todo y lanzarse a la aventura, a buscar un futuro mejor, todo el mundo tiene derecho a buscar un futuro mejor, sea del país que sea, sea de la nacionalidad que sea.
Para mi todos somos ciudadanos del mundo, que es de todos y no de los que creen que pertenece a alguien, y decide sobre los demás.
Una pena ver a los inmigrantes sufrir por las calles del mundo "civilizado".
Jorgito dijo
Efectivamente estas noticias deberian recordarse y, sobre todo, analizarse mas. Vivo en el Sur de Francia y las interpelaciones y detenciones a personas (casi siempre de piel oscura) a la salida de las estaciones de tren que conducen de Italia a Francia son una constante desde hace mas de un mes. Pero lo que mas me desconcierta es como, todos esos paises europeos, que expresaron su condena contra los regimenes dictatoriales de los que proceden los inmigrantes, y que apoyaron dichas revoluciones en favor de la libertad, olvidan cualquier tipo de compromiso, ayuda o simplemente asistencia cuando algunos de esos "revolucionarios" pisan su territorio. Aqui se les trata con racismo, desconfianza y se les coloca enseguida la etiqueta de sospechosos. Lo mas sorprendente es la total ausencia de autocritica de la sociedad contra los politicos en todo este proceso. Lamentable.
Rive gauche dijo
Totalmente de acuerdo Monsieur Picazo. Sin embargo, hay una cosa que no acabo de entender. Seguramente debe ser mas facil huir el pais desde que la policia de Ben Ali a dejado de controlar las fronteras, sobre todo maritimas. Pero porqué venir a buscar trabajo en Francia cuando cantidad de empresas francesas han transferido sus actividades en Tunez ? La mayoria de las industrias textiles se situan en Tunez. Numerosas plataformas telefonicas francofonas tambien. El nuevo gobierno, segun parece ser, a recuperado buena parte del tesoro robado al pueblo tunecino por Ben Ali y su familia y, normalmente, la situación economica deberia mejorar. Pero, desgraciadamente, si huyen su pais corriendo tantos riesgos deben tener sus razones. Pobre gente, efectivamente, como tu dices, no son pelotas de ping pong, son seres humanos ! Berlusconi, Sarkozy que se reenvian la pelota o que mandan balones fuera… trajeta roja !