Caricaturas a debate
jueves 20.sep.2012 por David Picazo 3 Comentarios
Los periódicos franceses hacen hoy causa común en defensa de la libertad de expresión. Aunque con algunas diferencias y matices entre ellos, se sitúan junto a Charlie Hebdo y su nueva publicación de caricaturas de Mahoma. El diario Le Monde lo deja claro en su editorial: a esa fundamental libertad de prensa - respetando, por su puesto, la ley - no se puede oponer ninguna norma superior. Tampoco religiosa.
Es evidente: a las religiones se les puede analizar, criticar, y llevarlas hasta el límite del ridículo. Otra cosa distinta es la libertad que también tenemos para opinar sobre estas ilustraciones, sobre la elección editorial de dibujar en una portada a un judío empujando a un musulmán en silla de ruedas, justo cuando la ola de protestas en el mundo árabe-musulmán comenzaba a disminuir. Cierto es - como también apunta otro periódico - que aplicar la autocensura por miedo (a los islamistas, o a quien sea) es un primer paso peligroso que puede abocarnos a la cesión o la pérdida de unos derechos y libertades que tanto han costado conseguir...
La clave estaría en las palabras responsabilidad y oportunidad, en conocer el riesgo potencial que hay detrás de estas sátiras, por mucho que a Charlie Hebdo le haya servido para que no paremos de hablar de ellos, y para anotarse un éxito de ventas (aunque hay musulmanes que han comprado sus revistas para hacerlas desaparecer...). El caso es que, cuando puede haber vidas en juego, ¿no estaría ahí el límite?
Ecce-Homo dijo
Francamente hay conceptos como la libertad de expresión que se ven en peligro por no entender la misma libertad. La libertad individual no es ilimitada, termina en la misma linea donde la libertad de otro esta en peligro. Parece de cajón, las religiones que en su nombre se ha cobrado tantas vidas, es la primera que enarbola la bandera de la defensa de la vida, una contradicción garrafal, si a el hecho de no entender ésto se le añade codicia, poder o megalomanía, tenemos un montón de incapacitados sensoriales con armas letales, que esto que digo les suena a chino.
http://www.youtube.com/watch?v=qx4XNxHkMuc
Apocalyptica - Harmageddon
Sergio dijo
Creo en la libertad de expresión, tanto en el ámbito cotidiano,como en el arte. Comparto tu reflexión íntegramente. Se deben poder expresar libremente las ideas pero resulta curioso que salgan a relucir las caricaturas sobre Mahoma en distintos medios justo tras los incidentes que provocaron el vídeo, como echando mas leña al fuego. Por otro lado, magnífica reflexión, eres un gran periodista y me encanta verte como corresponsal en la increíble ciudad de París.
MZ dijo
Con la que se lió hace unos años a cuenta de un dibujo danés sobre esa religión (que no tiene imágenes religiosas de ningún tipo) ya son ganas de volverla a formar, la verdad, por mucho que el periodista se quiera arrogar libertad de expresión; cuando no está la situación política en más de un país musulmán (y alrededores) para andarse con gracietas de éstas, precisamente.
Las cuestiones de credo, como otras, son bastante delicadas (y si no que se lo cuenten a Rushdie, a quien le han renovado la fatua aquella por la que se le condenaba a muerte) y a no ser que se profesen las mismas creencias sobre las que se va a hacer el chiste, el dibujo o lo que sea mejor no tocar el tema, por respeto, sin más.