« Regreso imprevisto de Sarkozy | Portada del Blog | Deuda saldada »

Los intereses de Francia en Siria

    viernes 6.sep.2013    por David Picazo    2 Comentarios

Francia no es el primer inversor europeo en Siria. Pero sí uno de los principales. Al menos es lo que asegura la Asociación de amistad Francia - Siria: que ese interés por parte de los inversores franceses venía creciendo en los últimos años, hasta superar los 1.200 millones de euros en inversión directa, según datos del Banco de Francia.

 

Un dinero concentrado casi en su mayoría en hidrocarburos y recursos mineros. El resto se los repartirían el sector inmobiliario, el de servicios, la distribución, etc. Aun así, el vecino Líbano continuaría siendo el socio principal de París en la región. Una intensa relación con Beirut que arranca desde finales de la Segunda Guerra Mundial.

 

El caso es que hasta ahora, en torno a la crisis siria, Francia parecía sentirse cómoda en su tradicional papel humanitario, desplegando corredores y equipos médicos en las vecinas también Jordanía y Turquía. Ayudar y mejorar la suerte de cientos de miles de refugiados sirios está más que bien, por supuesto. Sin embargo, ¿cómo explicar al mundo árabe que Sarkozy intervino en Libia con el argumento de proteger a la población civil, y que de momento Hollande ni nadie hayan hecho algo en Siria?

 

En primer lugar, porque la situación siria sería notablemente más compleja que la libia. No estamos hablando de una revolución como en Túnez o Egipto, sino de una sangrienta guerra civil que desgarraja a Siria desde hace más de 2 años, con un componente confesional clave: numerosas y variadas comunidades religiosas frente a sunitas y Hermanos Musulmanes...

 

Toda vez que las misiones de formación y apoyo de los servicios secretos franceses a la insurgencia siria no han dado los frutos necesarios, llegaría el momento de pasar a la acción. ¿Será esa opción militar la que mejor defienda los intereses de Francia? ¿O los de Estados Unidos e Israel, con ese objetivo en paralelo de debilitar a Irán, el otro gran temido gigante de la zona? Nadie dijo que fuera fácil dar pasos al frente en la escena internacional...

Categorías: Actualidad , Religión

David Picazo    6.sep.2013 13:52    

2 Comentarios

Me gustaría saber sr. Picazo, por que, cuando nos cuenta historias desde Paris, habla con ese "soniquete". Se da cuenta de que los que estamos al otro lado, somos normales y entendemos perfectamente?
A veces es insoportable su tono totalmente inadecuado para un periodista normal.
Por favor, escuchese. Es bueno hablar normal y leer correctamente, al menos lo debe hacer un periodista.
Saludos

sábado 7 sep 2013, 19:31


Qué pena-desgracia que en el mundo mucho (o casi todo) gire en torno a lo que gira: el interés, sobre todo pecuniario. Así nos va, claro.
Por supuesto que la situación en Siria es mucho más compleja que en Libia, Egipto o Túnez. No hay más que fijarse en la cantidad de "iluminado" (con más peligro que el testamento de una loca, por cierto) que hay en ese espacio geográfico.

domingo 8 sep 2013, 12:46

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

David Picazo

Bio Oh la la France!

Desde enero del 2009, soy el corresponsal de TVE en París. Antes, fui redactor de Nacional para el Telediario. Llegué a TVE en el 2000, y empecé en el Área de Internacional. Venía entonces de Lyon, donde estuve trabajando para EuroNews... Y ahora, el destino me ha vuelto a poner al otro lado de los Pirineos...
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios