« La hora de Valls | Portada del Blog | La cuenta atrás... »

Elecciones europeas

    viernes 2.may.2014    por David Picazo    2 Comentarios

En Francia, en España, como en el resto de Europa, mucho se está hablando sobre el final del bipartidismo de cara a los comicios del 25 de mayo. En el caso francés, tenemos un Partido Socialista que parece no saber muy bien cómo se llama, con un rechazo de sus electores que no deja de aumentar. Y en la derecha, las soterradas batallas internas muestran a la conservadora Unión por un Movimiento Popular incapaz de presentar un verdadero proyecto europeo.

 

Con estas debilidades, son el ultraderechista Frente Nacional y el Frente de Izquierdas quienes más pueden ganar en esta batalla electoral. Sobre todo, el primero. Leía aquí el otro día en un periódico que Francia – como Europa – se asemejan a un Rocinante que ha adelgazado o está debilitado por un desempleo de masas, un empobrecimiento general y la sensación de que perdemos la capacidad de influir en nuestras democracias. Y Marine Le Pen, en lugar de transformarse en Don Quijote, se vuelve a poner la armadura de Juana de Arco para arengar a sus tropas y pedirles que no la decepcionen, que la voten….

 

En realidad, el discurso de los Le Pen – hija y padre – no deja de ser bastante simplista y, por supuesto, pesimista: la Unión Europea es la causa de todos los males. El problema es que, con su agitada y visceral oratoria, Marine Le Pen niega toda la libertad y seguridad que nos aporta Europa: este – esperemos – no tan viejo continente donde tuvieron lugar las mayores revoluciones políticas y culturales del mundo.

 

No es mi intención ahora vanagloriar todo lo europeo sin criticar lo mucho que tiene de mejorable por lo tímido de sus políticas y por sus respuestas a la crisis. Pero sí convendría en estos momentos de ebullición de las superpotencias de Asia, o en los que la Rusia de Putin no tiene miedo a las amenazas, recordar, por ejemplo, que sin el euro – principal ángulo de ataque de Le Pen – seguramente lo habríamos pasado bastante peor con la crisis financiera… O que franceses, españoles, italianos o alemanes "pintamos más" juntos que por separado en la esfera internacional…

 

Quizá esto no lo tengamos que recordar nosotros, sino otros: quienes – por sus funciones y responsabilidades - deberían realizar una campaña digna de tal nombre, sin más cálculos políticos que los de un mayor esfuerzo de pedagogía para atraer de verdad la atención de los ciudadanos. Todo lo demás, sería arriesgarnos a una bajísima participación y a ese resultado histórico que auguran los sondeos para extremismos como el del Frente Nacional: podría ser la formación más votada en Francia. Y la noche del 25 al 26 de mayo será ya tarde: el terremoto político nos habrá sacudido a todos

Categorías: Actualidad

David Picazo    2.may.2014 14:44    

2 Comentarios


Y el (mal) augurio se cumplió: ese frente ganó con la boina ahí; y al resto les ha ido como les ha ido en general y a algunos bastante petral, de pensárselo digo.

domingo 1 jun 2014, 13:40

Europa!...Europa!....no se si algún famoso habrá dicho esto ya!,...pero esta bien dicho y alguien tenia que decirlo.
Lo cierto es que el termino Europa,conlleva un significado muy AMBIGUO.Entender Europa,nuestra Europa,la Europa de hoy en día,es tremendamente difícil.Es muy fácil empaparnos de datos,ideas,mas ideas y mas datos pero al final como le ocurre a los SABIOS,...uno,acaba diciendo "Solo se.... que no se nada.".A todo el mundo le da la impresión que este Europa,todavía no sabe el camino que tiene que recorrer.Y digo TODAVIA, por que un continente tan longevo,en todos los sentidos,con una historia tan larga ,variada y enriquecedora,con tantos acontecimientos históricos,imperios,corrientes de pensamientos,revoluciones agrícolas e industriales',cuna de la democracia.Un continente que dejaría en estas cuestiones sin ropa que ponerse a potencias como EEUU o la propia Rusia,.....UN CONTINENTE ASI,....TODAVIA NO SABE DONDE VA!.Se dice,se ha hecho mucho desde que se formo.Bien,habría que distinguir,lo que se ha hecho por el desarrollo y bien social o lo que se ha hecho en distintos campos o políticas.Estaría bueno!que no se hicieran cosas como se han echo a diario en el parlamento y distintas instituciones europeas en tantas décadas.Han trabajado duro,...como el que mas!.Han tenido su tiempo y esa es su labor.Pero,en lo verdaderamente importante,se ha echo muy poco y aveces mal ,por el individualismo y egoísmo de unos.Esa Europa "de todos" no da su brazo a torcer.Todos quieren tener su protagonismo.Nadie quiere sacrificar las cosas que van bien dentro de sus países por LAS COSAS QUE EN CONJUNTO LE CONVIENE A EUROPA.Es la Europa de siempre,la de la diversidad pero....la del individualismo.Y la mayoría de las veces acaba imperando aquella COSA que la marca el CAPITAL.Los americanos estarían contentos con esta ultima idea.Pero nuestra Europa,la Europa verde,la Europa de las cosas imprescindibles y bien pensadas,la Europa del ahorro,la Europa pensante,la de las bicicletas,la de la eólica,la de los microcoches eléctricos,la de los edificios de alturas medidas,....esa Europa que entre todos queremos construir y que sirva de referente mundial en como se deben hacer las cosas,con razocinio y no como el capitalismo despotrado,a la americana.Esa Europa,digo.....TODAVIA FALLA Y HACE AGUAS EN LAS COSAS Y ASUNTOS MAS IMPORTANTES.Da la impresión que entre todos la hemos empezado a construir por el tejado.Hay muchos hilos sueltos y por desgracia LOS IMPORTANTES.
Regards.

jueves 10 jul 2014, 22:22

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

David Picazo

Bio Oh la la France!

Desde enero del 2009, soy el corresponsal de TVE en París. Antes, fui redactor de Nacional para el Telediario. Llegué a TVE en el 2000, y empecé en el Área de Internacional. Venía entonces de Lyon, donde estuve trabajando para EuroNews... Y ahora, el destino me ha vuelto a poner al otro lado de los Pirineos...
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios