3 posts con categoría "Libros"

La cuenta atrás...

Tengo sobre la mesa Ritournelle de la faim, de Le Clézio. La novela que publicó en el 2008, cuando le dieron el Nobel de Literatura. Meses después, el 3 de enero del 2009, aterricé en París para incorporarme a esta Corresponsalía. Recuerdo que lo primero que tuve que cubrir fue un acto del ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, con su homóloga francesa, Rachida Dati. Y que, para sorpresa de muchos, aquella convocatoria suscitó gran interés entre los medios locales, al significar la primera comparecencia de Dati - símbolo de la integración y del aperturismo de entonces de Sarkozy - tras dar a luz y apenas disfrutar de baja maternal. Algo que suscitó no pocas críticas entre los defensores de los derechos de las mujeres.


Es decir, política y morbo... Puede servir como ejemplo de lo que en ocasiones ocurre en este país. Enfermos sexuales aparte como 
Dominique Strauss-Kahn, hemos tenido desde el idilio y boda de Nicolas Sarkozy con Carla Bruni, a los presuntos abusos de la debilidad mental de la millonaria Bettencourt, o los más recientes romances de Hollande con la periodista Valérie Trierweiler y la actriz Julie Gayet. Poder y amor que se entrecruzan en las noches de París: Francia es así...

 

De los antes citados, no queda ninguno. Con la excepción de François Hollande, que 2 años después de su victoria sabe perfectamente que no saldrá reelegido. En mi caso, también ha empezado la cuenta atrás... El 30 de junio vuelvo a Madrid, después de 5 años y medio en los que he disfrutado tanto de Sarkozy como de Hollande, la verdad. Aunque sobre todo de una ciudad dura a veces, competitiva siempre, pero con la que te reconcilias irremediablemente cada vez que sale el sol. Esos días, con el cielo azul, he tenido la sensación de encontrarme en la ciudad más maravillosa del mundo. Esos días, no me ha extrañado que los parisinos se sientan el ombligo del mundo. Esos días, lo único que he lamentado es que sean a la vez un poquito snobs...

 

El libro de Le Clézio nos lleva al París ocupado, a un París que - como otras grandes ciudades, y de manera más o menos desordenada - apenas ha cambiado desde sus orígenes. Ése es quizá uno de los mayores problemas de este país: sus dificultades para actualizarse, para moverse, para reformarlo. Sin embargo, al mismo tiempo, y sin querer ser una incongruencia, es una de sus mejores señas de identidad: la revolución inscrita en el ADN de los franceses, su resistencia, su a veces exagerada insatisfacción... su orgullo por ser como son, sin querer que nadie les cambie... 

 

Y sobre algo muy manido, créanme: de verdad, los españoles les caemos bien... De acuerdo, vale, no quiero ponerme sentimental ni pesado, lo sé... Perdón... ¡y gracias!

Categorías: Actualidad , Libros

David Picazo   12.jun.2014 16:23    

Stéphane Hessel

Libre, valiente y justo. Así califica hoy la prensa francesa a Stéphane Hessel, al día siguiente de que conociéramos su fallecimiento a los 95 años. Todos rinden homenaje, de manera unánime, a quien pronunciaba palabras llenas siempre de candor, pero con la fuerza de quien transmite discursos que constituían la mejor receta contra el fatalismo y el pensamiento único.

 

En esta Corresponsalía le vimos por última vez en el 2011, en una conferencia para la prensa extranjera. Y como han repetido muchos otros compañeros, me atrajeron tanto la potencia como la sencillez de sus reflexiones, junto a su educación y elegancia innatas. Un hombre que se forjó en la Segunda Guerra Mundial y en el espíritu fundador de esas incipientas Naciones Unidas que tanta esperanza daban entonces al mundo... Un hombre que al final de su vida consiguió dar aliento a las jóvenes generaciones con su famoso "¡Indignaos!"...

 

Quizá ésa es la clave, el hecho de que Hessel fue alguien que no se resignó jamás, que no se rindió nunca... El compromiso constante de un humanista, como nos contaba anoche José Luis Sampredo para el Telediario, en el sentido más noble de la palabra...

 

Ahora son varias las personalidades que han pedido que Stéphane Hessel descanse en el Panteón de París, junto a otros ilustres de la historia de este país. Quizá reciba así el homenaje que muchos le desean, aunque ni siquiera sé si lo hubiera preferido así el propio Hessel, teniendo en cuenta su conocida sencillez... Sencillez hasta el final de sus días que supone una lección para todos, y más con lo acostumbrados que estamos aquí últimamente a hablar de otros personajes como Strauss-Kahn o Depardieu, con los que no merece ni siquiera ser comparado...

Categorías: Actualidad , Libros

David Picazo   28.feb.2013 11:32    

Garentreville

No es fácil llegar a Garentreville. Tuvimos que echar mano del tan impersonal GPS para salir de una autopista que, camino de Lyon, iba apestada en estas fechas. Después estuvimos circulando por un par de agradables carreteras departamentales que atravesaban un paisaje, curiosamente, que me recordaba al de la meseta española. El sol, el trigo bajo, la llanura, tranquilos pueblos aquí y allá... Uno de ellos es Garentreville. Allí descansa desde ayer, junto a su mujer Colette, Jorge Semprún...

 

Fue una ceremonia íntima, con la familia y antiguos compañeros que le siguieron a lo largo de las andanzas que le tocaron vivir en el serpenteante siglo XX... Siglo del que fue protagonista, y al que resulta difícil echar la vista atrás, sin ver su recorrido... El de un Semprún resistente a los totalitarismos, combatiente de la palabra, crítico en sus análisis...

 

En ese pequeño cementerio de Garentreville se volvieron a leer fragmentos de sus libros, como ocurrió el día anterior en el Henri IV... Líneas ilustradas, que siguen hoy vigentes... Se recordó de igual manera al Jorge amigo, puntual en todas sus citas, el que seguía sonriendo en sus últimos días cuando oía a alguien hablar en castellano, y que asintió con la cabeza cuando, el lunes pasado, le contaron que Nadal había vuelto a ganar en Roland Garros...

 

No creo que haya muchos españoles que vayan a ocupar portadas y páginas enteras en los periódicos franceses el día de su desaparición. Debemos ser conscientes de lo que significa la pérdida de Jorge Semprún. Porque si en Colliure descansa Antonio Machado, en Garentreville también lo hace uno de los grandes...

Categorías: Actualidad , Libros

David Picazo   13.jun.2011 20:24    

David Picazo

Bio Oh la la France!

Desde enero del 2009, soy el corresponsal de TVE en París. Antes, fui redactor de Nacional para el Telediario. Llegué a TVE en el 2000, y empecé en el Área de Internacional. Venía entonces de Lyon, donde estuve trabajando para EuroNews... Y ahora, el destino me ha vuelto a poner al otro lado de los Pirineos...
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios