La prostitución, a debate en la Asamblea

    lunes 25.nov.2013    por David Picazo    1 Comentarios

Esta semana llega a la Asamblea Nacional el proyecto de ley socialista que prevé sancionar a los clientes de las prostitutas, y que ya ha generado no poca polémica. El objetivo es mejorar esa lucha contra la prostitución: disuadir al cliente y hacerle entender que un acto sexual no se compra. Quien lo haga, según el texto, se arriesgaría a una multa de 1.500 euros, que se doblaría en caso de reincidir.

 

Antes de que entren en vigor esas multas, quieren llevar a cabo una campaña de comunicación. Y también, al igual que ocurre con la seguridad vial, crearían cursos de sensibilización sobre la comercialización de los actos sexuales, que correrían a cuenta del cliente y que serían alternativos o complementarios al resto de las sanciones...

 

La ley pretende al mismo tiempo abolir el delito de provocación o incitación en la calle, aprobado con Nicolas Sarkozy, "para que ninguna prostituta tenga que seguir escondiéndose". Pero la prostitución en sí no se prohibiría, seguiría siendo legal en Francia. De ahí que los detractores de este proyecto lo califiquen de "hipócrita", porque el aumento de la vigilancia policial contra los clientes llevaría a la clandestinidad a las prostitutas, que se verían expuestas a una mayor violencia.

 

Para solucionar lo anterior, prevén dedicar entre 10 y 20 millones de euros al año a acompañar a aquellas mujeres dispuestas a abandonar la prostitución: medidas sociales, ayuda financiera, búsqueda de otras salidas profesionales y, en el caso de las extranjeras, un permiso de residencia de al menos 6 meses, renovables...

Categorías: Actualidad

David Picazo   25.nov.2013 13:03    

¿Francia se está volviendo racista?

    domingo 24.nov.2013    por David Picazo    0 Comentarios

Hace algunos días, nos vimos sorprendidos con la portada de una revista de extrema derecha, Minute, que publicaba una foto de la ministra francesa de Justicia, Christiane Taubira, símbolo para la comunidad negra en este país, a la que comparaban directamente con un mono. Cierto es que se trata de un semanario con una tirada de apenas 3.000 ejemplares, pero fue suficiente para avivar la polémica.

 

Y es que a esa portada se unían las críticas del titular del Interior, Manuel Valls, contra los gitanos del Este, o las altas perspectivas que reflejan las encuestas para el Frente Nacional de cara a las elecciones europeas del año que viene. Motivos suficientes para preguntarnos en un Enfoque del Telediario el porqué de este auge de la ultraderecha en Francia.

 

Para ello hemos entrevistado a Jean-Yves Camus, politólogo especialista en nacionalismos y extremismos, que cuenta que “en realidad no dejan de ser grupúsculos de centenares de personas, que protagonizaron un punto de inflexión con la radicalización de las manifestaciones contra el matrimonio homosexual”. Y que mantienen incluso diferencias entre ellos, con un denominador común en su oposición al sistema.

 

Sin embargo, esos grupúsculos siguen alimentando al Frente Nacional. Antes, se nutrían especialmente de las clases desfavorecidas y obreras. Ahora, la crisis y el descontento con los partidos – y su oposición al sistema a la que antes me refería – amplían el electorado potencial del clan Le Pen a las clases medias y a ex votantes conservadores.

 

Con todo, lo que sí ha conseguido la extrema derecha es que el debate político gire a su alrededor: en esta histeria que vive desde hace meses la política francesa han atraído la atención mediática, y la consecuente amplificación de su discurso. Como leía en un artículo: “no es que haya más racistas, es que se hacen escuchar más”. Lo peligroso es el paso que se ha dado con insultos como el de Taubira, que nunca antes se habían dicho en Francia.

 

Es como si la palabra racista se hubiera liberado o desinhibido desde hace algunos años, quizá a raíz de que Jean-Marie Le Pen lograra pasar a la segunda vuelta de los comicios presidenciales en el 2002. Sobre todo, porque desde entonces el resto de los políticos tratan con sus ideas de atraer a los votantes ultraderechistas. Y al final, el electorado extremista se queda con el original, y no con las copias.

 

Hay que tener también en cuenta que Marine Le Pen ha sabido quitarse de encima ese oprobio de la extrema derecha de su padre de la Segunda Guerra Mundial, o de la guerra de Argelia. El cambio generacional a la cabeza del Frente Nacional les hace pensar que tienen posibilidades de prosperar, de materializar los nuevos tiempos, aunque siempre azotando el miedo o la amenaza del inmigrante, la pérdida de la identidad nacional, y la prioridad por lo francés.

 

Es lo que nos ha asegurado igualmente Cindy Léoni, presidenta de SOS Racismo, que “hay que confrontar los programas políticos para aislar al Frente Nacional, recordando que la ultraderecha no ha cambiado, que se sigue alimentando del odio al otro”. Es decir, pasar a la acción mediante la palabra ante quienes se refugian en el populismo para ganarse el favor de los más frágiles económicamente, las víctimas – dicen - de la mundialización liberal.

 

Sea como fuere, la amenaza es explícita, y lo demuestra la alianza que prepara el Frente Nacional con otros partidos "eurófobos” con el objetivo de obtener grupo propio en el Parlamento europeo, para salir de su actual estado marginal en Estrasburgo. Nada mejor que evitar demagogias y frustraciones para hacer frente, con valentía, a esa amenaza…

Categorías: Actualidad , Televisión

David Picazo   24.nov.2013 21:30    

¿Un Gobierno frágil?

    miércoles 30.oct.2013    por David Picazo    0 Comentarios

Es la pregunta que se plantean hoy la mayoría de los editorialistas franceses, después de que el primer ministro Ayrault anunciara ayer que suspenden la aplicación de la conocida como ecotasa: un nuevo impuesto aprobado en el mandato de Nicolas Sarkozy, que gravaría a los vehículos pesados de más de 3,5 toneladas, con el objetivo también de que las empresas de transportes utilicen otros medios menos contaminantes.

 

Sin embargo, la aplicación de esta medida se ha retrasado ya en dos ocasiones, y lo vuelven a hacer una tercera tras la presión que llegaba desde Bretaña: una región golpeada por la crisis agroalimentaria, y que votó mayoritariamente por François Hollande. Ahora, esa movilización bretona en la calle no le ha hecho ningún favor al presidente...

 

¿Por qué? Es cierto que la suspensión de la ecotasa era probablemente la menos peligrosa de las opciones que tenían sobre la mesa. Pero van aumentando los que ven síntomas de debilidad o fragilidad en el Gobierno, ya que no es la primera vez que reculan o dan marcha atrás en algunas de sus promesas. Se trate de dudas o de falta de una capacidad distinta de reacción, otros están directamente empezando a perder esa utópica ilusión de la vanguardia o las valentías francesas...

 

Entre ellos, los votantes ecologistas, porque su partido sigue siendo socio del Ejecutivo. Algo que ha vuelto a defender la ministra de Vivienda, aunque ha reconocido - por primera vez - que se están planteando la continuidad de esa alianza... Es decir, estarán atentos à la suite...

Categorías: Actualidad

David Picazo   30.oct.2013 12:20    

Sarkozy, liberado

    lunes 7.oct.2013    por David Picazo    0 Comentarios

Nicolas Sarkozy se ha liberado definitivamente de la larga sombra del escándalo Bettencourt que pesaba sobre él. Llevaba imputado desde marzo, pero los jueces de instrucción creen que las pruebas en su poder son demasiado débiles como para enviarle a juicio.

 

Los magistrados sospechaban que Sarkozy pudo haber abusado de la debilidad física y mental de la heredera de l'Oréal para obtener dinero con el que financiar su campaña electoral del 2007. A comienzos de aquel año, la visitó una o dos veces en su casa, y en el diario de François-Marie Banier - amigo íntimo de Liliane Bettencourt que sí se sentará en el banquillo de los acusados - aparecía una mención a una eventual solicitud de dinero de Nicolas Sarkozy a la anciana millonaria...

 

Elementos con los que imputarle, según los expertos, al existir indicios aparentes o probables de que se haya cometido un hecho delictivo. Sin embargo, no habría suficientes elementos de carga como para sostener una culpabilidad, es decir, como para enviarle a juicio. Entre otras cosas, añaden, porque el marido de Bettencourt todavía estaba entonces vivo, en el momento de aquellas visitas, y él sí tenía plenas todas sus capacidades cognitivas como para querer hacer o no donaciones.

 

Todavía puede aparecer el nombre de Nicolas Sarkozy en otras investigaciones judiciales. Pero el escándalo  Bettencourt - citando palabras textuales del entorno del ex presidente publicadas ayer mismo en la prensa - era el dossier que más quemaba... Ahora se despeja algo más su posible regreso a la política activa: según la misma fuente, como un Fórmula 1 saliendo de los boxes...

Categorías: Actualidad

David Picazo    7.oct.2013 16:54    

Deuda saldada

    lunes 9.sep.2013    por David Picazo    2 Comentarios

Han conseguido saldar su deuda. La Unión por un Movimiento Popular (UMP) ha logrado reunir los 11 millones de euros que debía a los bancos, después de que anularan las cuentas de la última campaña presidencial de Nicolas Sarkozy. Y lo ha hecho tras una colecta pública que a muchos nos ha sorprendido, con una donación media de 85 euros.

 

En principio, tenían que devolver el dinero el 31 de julio. Pero negociaron un aplazamiento de 2 meses más. Ahora, en la UMP repiten a militantes y simpatizantes palabras de agradecimiento, emoción, reconocimiento, e incluso de cierta sorpresa por la movilización conseguida...

 

Aunque el éxito alcanzado por el principal partido de la oposición en Francia no debe hacernos olvidar que se trató de un castigo del Constitucional por faltar a la verdad y superar el presupuesto autorizado para el candidato Sarkozy. Y de esto, apenas se dice una palabra...

 

Por lo demás, se demuestra que es cierta la amplia capacidad de movilización que sigue teniendo el ex presidente. Sin embargo, sería razonable esperar que, a partir de este momento, quienes han hecho sus donaciones exijan a cambio responsabilidad por parte de sus representantes, que estén a la altura. Y recientes declaraciones como las de François Fillon, haciendo una equivalencia entre el Partido Socialista y la extrema derecha del Frente Nacional de cara a las elecciones municipales del año que viene, no parecen ayudar demasiado...

Categorías: Actualidad

David Picazo    9.sep.2013 12:27    

Los intereses de Francia en Siria

    viernes 6.sep.2013    por David Picazo    2 Comentarios

Francia no es el primer inversor europeo en Siria. Pero sí uno de los principales. Al menos es lo que asegura la Asociación de amistad Francia - Siria: que ese interés por parte de los inversores franceses venía creciendo en los últimos años, hasta superar los 1.200 millones de euros en inversión directa, según datos del Banco de Francia.

 

Un dinero concentrado casi en su mayoría en hidrocarburos y recursos mineros. El resto se los repartirían el sector inmobiliario, el de servicios, la distribución, etc. Aun así, el vecino Líbano continuaría siendo el socio principal de París en la región. Una intensa relación con Beirut que arranca desde finales de la Segunda Guerra Mundial.

 

El caso es que hasta ahora, en torno a la crisis siria, Francia parecía sentirse cómoda en su tradicional papel humanitario, desplegando corredores y equipos médicos en las vecinas también Jordanía y Turquía. Ayudar y mejorar la suerte de cientos de miles de refugiados sirios está más que bien, por supuesto. Sin embargo, ¿cómo explicar al mundo árabe que Sarkozy intervino en Libia con el argumento de proteger a la población civil, y que de momento Hollande ni nadie hayan hecho algo en Siria?

 

En primer lugar, porque la situación siria sería notablemente más compleja que la libia. No estamos hablando de una revolución como en Túnez o Egipto, sino de una sangrienta guerra civil que desgarraja a Siria desde hace más de 2 años, con un componente confesional clave: numerosas y variadas comunidades religiosas frente a sunitas y Hermanos Musulmanes...

 

Toda vez que las misiones de formación y apoyo de los servicios secretos franceses a la insurgencia siria no han dado los frutos necesarios, llegaría el momento de pasar a la acción. ¿Será esa opción militar la que mejor defienda los intereses de Francia? ¿O los de Estados Unidos e Israel, con ese objetivo en paralelo de debilitar a Irán, el otro gran temido gigante de la zona? Nadie dijo que fuera fácil dar pasos al frente en la escena internacional...

Categorías: Actualidad , Religión

David Picazo    6.sep.2013 13:52    

Regreso imprevisto de Sarkozy

    lunes 8.jul.2013    por David Picazo    1 Comentarios

Se trata de un regreso imprevisto, forzado por el rechazo del Constitucional a sus cuentas de campaña, y que deja sin 11 millones de euros de dinero público a su partido. Y en segundo lugar, sus más cercanos niegan que se trate de una vuelta a la vida política activa. Pero el caso es que Nicolas Sarkozy comparece, por primera vez desde el 2007, ante la dirección de la Unión por un Movimiento Popular.

 

Va ser una intervención a puerta cerrada. Aunque todos sepan que su contenido se filtrará a la prensa casi en directo, vía tweets y mensajes de móvil. En principio, un discurso de apoyo a una UMP en serias dificultades económicas. Lo curioso es que el responsable de que pierdan la dotación del Estado que les hubiera correspondido, vaya a lanzarles su apoyo y solidaridad, en lugar de dar explicaciones por cómo ha dejado sus finanzas tras superar los gastos autorizados. Hay que ver cómo modifican las agendas los políticos a su gusto...

 

De momento, no han perdido el tiempo lanzando una campaña para recibir donaciones en Internet y a través de giros postales. Y dicen que ya han superado los 2 millones recaudados. Sin embargo, más allá de todos los números que vayan - y deban - hacer, será el momento también de reencontrar a todos los jefes del clan: Sarkozy, Jean-François Copé, François Fillon o Alain Juppé. Morbo añadido al morbo, aunque no parece que vayan a desenterrar hoy el hacha de guerra...

 

Y es que el horizonte del 2017 todavía se antoja más que lejano. Quien dé un paso en falso, le puede costar caro, y si no que se lo digan a Copé o a Fillon... Pero volviendo a Nicolas Sarkozy, él mismo sabe que si perdió ante François Hollande, fue en gran medida porque los franceses son demasiado pudorosos como para soportar a un presidente tan hiperactivo, tan "bling bling" o "people", que debe corregirse si quiere volver a conquistarlos... Y esa fase de correción o de constricción pasaría por mantener - por ahora - un perfil bajo... De ahí lo imprevisto de su regreso esta tarde...

Categorías: Actualidad

David Picazo    8.jul.2013 13:00    

Crisis ecológica

    miércoles 3.jul.2013    por David Picazo    0 Comentarios

Éste es hoy el titular común de la prensa francesa: una eventual crisis abierta con los ecologistas tras el cese ayer de la titular de esa cartera. Una crisis en todo caso con matices, porque los ecologistas han decidido continuar, de momento, en el Gobierno...

 

Hay quien de hecho lo ha calificado de cese "express": por la mañana, en una entrevista radiofónica, la ya ex ministra Delphine Batho calificaba de "malos" los presupuestos del año que viene, en los que se prevén recortes de un 7% para su departamento por ese siempre presente objetivo de reducción del déficit. François Hollande le llamó por teléfono y le pidió que retirara sus palabras. Ella se negó y diez horas después de su visita a la radio, Batho salía del Ejecutivo.

 

Con permiso de la dimisión de Jérôme Cahuzac, es la primera vez en la era Hollande que se destituye a un miembro del Gobierno por criticar sus políticas. Y eso que han tenido ocasiones para, al menos, hacer llamadas al orden a los titulares de otras carteras - especialmente a Arnaud Montebourg, ministro de la llamada Recuperación Productiva - que han pedido directamente cambios en la orientación de las políticas a seguir...

 

De lo cual, podemos deducir que el problema es que Delphine Batho cruzó una delicada línea roja: los presupuestos, que están en el primer puesto de las preocupaciones de éste y, prácticamente, todos los países del continente. Palabra tabú, necesidad de solidaridad entre todos...: son muchas las justificaciones que se pueden alegar aunque, sobre todo, habrá que estar atentos ahora a qué hacen los verdes si, como solicitan, no se producen avances o cambios en los planteamientos ecológicos del Ejecutivo. Porque muchos de sus militantes se muestran ya escépticos sobre la eficacia de su presencia en el Gobierno...

Categorías: Actualidad

David Picazo    3.jul.2013 12:43    

Curiosas casualidades

    jueves 27.jun.2013    por David Picazo    2 Comentarios

Jérôme Cahuzac, Dominique Strauss-Kahn, Bernard Tapie y Ziad Takieddine. Cuatro hombres en el centro de cuatro escándalos político-financiero-morales que ayer coincidieron, por casualidad, explicándose ante diputados, senadores, policías y jueces.  

 

El primero y más esperado, Cahuzac, tampoco es que dijera gran cosa en comisión en la Asamblea Nacional. Más bien hubo notables silencios amparándose en la investigación abierta. Sobre todo se esforzó por dejar claro que François Hollande, el primer ministro y el titular de Economía ignoraron siempre y en todo momento que mantenía oculta en Suiza una cuenta con - recordémoslo - 600.000 euros. Casi nada. 

 

En el Senado, era Strauss-Kahn el que reaparecía para dar una "lección" sobre finanzas y el papel de los bancos en la evasión fiscal, como ex ministro de Economía y ex director del Fondo Monetario Internacional... Aprovechando también la ocasión para criticar, sin citarlos, a Hollande, Sarkozy y Merkel... Superada la acusación de agresión sexual en Nueva York y - casi - la de proxenetismo en Lille, todo apunta a que empieza a relajarse ante el que parece un despejado horizonte judicial...

 

Luego tenemos a Tapie, que lleva ya tres días declarando como detenido por el arbitraje privado con el que saldó su litigio por la venta de Adidas, y un último escándalo, el más antiguo de todos, que ha resurgido ahora con fuerza al reconocer el hombre de negocios franco-libanés Takieddine, que participó en una financiación oculta de la campaña presidencial de Balladur en 1995... Como ya dije antes, casi nada...

 

Diferentes situaciones unas de otras, salvo por el hecho común de haber contribuído todos a la desestabilización del poder en Francia... Flaco favor...

Categorías: Actualidad

David Picazo   27.jun.2013 12:42    

Tapie, tratando de mantenerse a flote

    lunes 24.jun.2013    por David Picazo    0 Comentarios

Bernard Tapie, 70 años, empresario francés que ha conocido la gloria y la cárcel, se encuentra declarando desde esta mañana en calidad de detenido ante la brigada financiera que investiga el controvertido arbitraje privado que en el 2008 se saldó con más de 400 millones de euros a su favor, tras la venta de Adidas al ex público Crédit Lyonnais.

 

En el 2007, Tapie había apoyado a Nicolas Sarkozy en su carrera a la Presidencia de Francia. Y ambos mantuvieron después varios encuentros en el Elíseo. Aunque la investigación se centra en una reunión en el palacio presidencial, a la que no habría asistido Sarkozy, pero en la que su mano derecha, Claude Guéant, entonces secretario general del Elíseo, optó por la opción de ese arbitraje privado que posteriormente tanto beneficiaría al polémico hombre de negocios.

 

Ése es el quid de la cuestión: ¿cómo y hasta dónde logró Bernard Tapie ganarse el favor de la Presidencia y del Ministerio de Economía para una fórmula a la que sacó tanto provecho? ¿Lograrán pruebas que demuestren esa hipótesis? Hasta ahora no hay ningun documento que comprometa a Nicolas Sarkozy. Y la ex titular de Finanzas, Christine Lagarde, tampoco acabó imputada tras su largo interrogatorio de hace un mes. Sí lo están por estafa en banda organizada su director de gabinete y uno de los jueces del arbitraje privado: curiosamente, un magistrado al que Tapie dedicó un libro a finales de los 90, agradeciéndole un apoyo que habría cambiado el curso de su destino (y son palabras textuales...).

 

Al parecer, esa dedicatoria se refería a su paso por el Olympique de Marsella, donde recordemos que le condenaron por amañar un partido contra el Valenciennes. Aún vendrían tres condenas más, y tras ellas, siempre resurgió de sus cenizas... ¿Seguirá Bernard Tapie manteniéndose a flote en este escándalo bautizado - cómo no - con su nombre?

Categorías: Actualidad

David Picazo   24.jun.2013 20:29    

David Picazo

Bio Oh la la France!

Desde enero del 2009, soy el corresponsal de TVE en París. Antes, fui redactor de Nacional para el Telediario. Llegué a TVE en el 2000, y empecé en el Área de Internacional. Venía entonces de Lyon, donde estuve trabajando para EuroNews... Y ahora, el destino me ha vuelto a poner al otro lado de los Pirineos...
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios