9 posts con categoría "Televisión"

Gadafi vs Sarkozy

A la periodista Delphine Minoui, corresponsal de Le Figaro en Oriente Próximo, tuve la suerte de conocerla y entrevistarla en el 2010, por el famoso libro que escribió sobre la pequeña yemení Nojoud, que a los 10 años ya se había… casado y divorciado. Una historia que ponía – y todavía pone – los pelos de punta… Pues bien, a Minoui todavía le esperaba otro gran scoop, un año más tarde, entrevistando a Gadafi…

 

Fue en esa entrevista, en marzo del 2011, en la que el dirigente libio dijo a Delphine Minoui que Trípoli financió la campaña electoral del 2007 de Nicolas Sarkozy, que fue a verle a Libia aún como ministro del Interior para pedirle dinero. Meses después, moría Gadafi…

 

Anoche, France 3 – la televisión pública – emitió un reportaje en el que, por primera vez, se escuchaba el audio de esa entrevista, la voz de Gadafi refiriéndose en árabe a esa supuesta financiación política oculta, con su posterior traducción al francés, claro…  

 

Otros dirigentes libios ya se han referido antes a esos presuntos fondos ilícitos, sobre todo uno de los hijos de Gadafi, un antiguo primer ministro de Libia, o el que fuera intérprete personal también de Gadafi. Pero nadie aporta prueba concreta alguna que apoye esta acusación, un número de cuenta, cómo se habría hecho – de realizarse – dicha transferencia… Ni siquiera se sabe a ciencia cierta de qué cantidad estaríamos hablando…

 

Por ello, para Brice Hortefeux, consejero y ministro con Sarkozy, no hay nada nuevo en este último reportaje de France 3. Según Hortefeux, en esa entrevista Gadafi sólo trataba de vengarse de quienes estaban intentando entonces apartarle del poder… La justicia, que tiene abierta una investigación, es la que debería ahora acelerar las pesquisas, ante tan graves acusaciones…

Categorías: Actualidad , Televisión

David Picazo   30.ene.2014 19:13    

Hollande en privado

La revista Closer ha realizado la primera intromisión, sin consentimiento previo, en la vida privada de un presidente en ejercicio de la República francesa. Al revelar el idilio con la actriz Julie Gayet de François Hollande, en esas fotos en las que aparece entrando y saliendo del edificio donde pasaban juntos la noche, se ha planteado en Francia la cuestión de si el Jefe del Estado tiene derecho a la privacidad...

 

Con esta premisa hemos preparado un Informe Semanal en la Corresponsalía de París, subiendo hasta ese cuarto piso en el que Hollande ha dormido en una decena de ocasiones desde finales del 2013.  Pero, sobre todo, hablando con Jean-Marie Charon, un sociólogo especialista en medios de comunicación, para que nos explicara este escándalo que lleva al extremo la tensión entre lo íntimo y lo político, para preguntarle si no estaría cambiando este país hacia un modelo más anglosajón, superada esa tradición francesa de una mayor permisividad hacia los amores de sus políticos…

 

Sin embargo, la imagen del presidente de Francia no ha variado por este affaire personal. François Hollande se ha volcado en anuncios en materia económica, como los 30.000 millones de euros que dejarán de cotizar las empresas para favorecer la creación de empleo. Un nuevo giro social-liberal, en palabras de Gérard Grunberg, politólogo en el Centro de Estudios Europeos de Sciences Po…

 

Medidas con las que Hollande podría perder parte de su base social y sindical, corriendo así mayor riesgo que por el eventual desgaste que pueda sufrir por su nueva relación con Gayet… Un presidente al que le está resultando difícil salvaguardar su intimidad…

Categorías: Actualidad , Televisión

David Picazo   17.ene.2014 17:19    

¿Francia se está volviendo racista?

Hace algunos días, nos vimos sorprendidos con la portada de una revista de extrema derecha, Minute, que publicaba una foto de la ministra francesa de Justicia, Christiane Taubira, símbolo para la comunidad negra en este país, a la que comparaban directamente con un mono. Cierto es que se trata de un semanario con una tirada de apenas 3.000 ejemplares, pero fue suficiente para avivar la polémica.

 

Y es que a esa portada se unían las críticas del titular del Interior, Manuel Valls, contra los gitanos del Este, o las altas perspectivas que reflejan las encuestas para el Frente Nacional de cara a las elecciones europeas del año que viene. Motivos suficientes para preguntarnos en un Enfoque del Telediario el porqué de este auge de la ultraderecha en Francia.

 

Para ello hemos entrevistado a Jean-Yves Camus, politólogo especialista en nacionalismos y extremismos, que cuenta que “en realidad no dejan de ser grupúsculos de centenares de personas, que protagonizaron un punto de inflexión con la radicalización de las manifestaciones contra el matrimonio homosexual”. Y que mantienen incluso diferencias entre ellos, con un denominador común en su oposición al sistema.

 

Sin embargo, esos grupúsculos siguen alimentando al Frente Nacional. Antes, se nutrían especialmente de las clases desfavorecidas y obreras. Ahora, la crisis y el descontento con los partidos – y su oposición al sistema a la que antes me refería – amplían el electorado potencial del clan Le Pen a las clases medias y a ex votantes conservadores.

 

Con todo, lo que sí ha conseguido la extrema derecha es que el debate político gire a su alrededor: en esta histeria que vive desde hace meses la política francesa han atraído la atención mediática, y la consecuente amplificación de su discurso. Como leía en un artículo: “no es que haya más racistas, es que se hacen escuchar más”. Lo peligroso es el paso que se ha dado con insultos como el de Taubira, que nunca antes se habían dicho en Francia.

 

Es como si la palabra racista se hubiera liberado o desinhibido desde hace algunos años, quizá a raíz de que Jean-Marie Le Pen lograra pasar a la segunda vuelta de los comicios presidenciales en el 2002. Sobre todo, porque desde entonces el resto de los políticos tratan con sus ideas de atraer a los votantes ultraderechistas. Y al final, el electorado extremista se queda con el original, y no con las copias.

 

Hay que tener también en cuenta que Marine Le Pen ha sabido quitarse de encima ese oprobio de la extrema derecha de su padre de la Segunda Guerra Mundial, o de la guerra de Argelia. El cambio generacional a la cabeza del Frente Nacional les hace pensar que tienen posibilidades de prosperar, de materializar los nuevos tiempos, aunque siempre azotando el miedo o la amenaza del inmigrante, la pérdida de la identidad nacional, y la prioridad por lo francés.

 

Es lo que nos ha asegurado igualmente Cindy Léoni, presidenta de SOS Racismo, que “hay que confrontar los programas políticos para aislar al Frente Nacional, recordando que la ultraderecha no ha cambiado, que se sigue alimentando del odio al otro”. Es decir, pasar a la acción mediante la palabra ante quienes se refugian en el populismo para ganarse el favor de los más frágiles económicamente, las víctimas – dicen - de la mundialización liberal.

 

Sea como fuere, la amenaza es explícita, y lo demuestra la alianza que prepara el Frente Nacional con otros partidos "eurófobos” con el objetivo de obtener grupo propio en el Parlamento europeo, para salir de su actual estado marginal en Estrasburgo. Nada mejor que evitar demagogias y frustraciones para hacer frente, con valentía, a esa amenaza…

Categorías: Actualidad , Televisión

David Picazo   24.nov.2013 21:30    

Debates también conservadores

Durante el proceso de primarias socialistas de hace ahora un año, Nicolas Sarkozy y su partido se quejaban de todos los minutos copados en televisión por sus adversarios políticos: hablaron de publicidad gratuita o incluso de elección presidencial a cuatro vueltas. Anoche, la conservadora Unión por un Movimiento Popular se apuntó a esos debates a los que estaba más acostumbrada la izquierda: guste más o menos, saben que la televisión es la mejor plataforma para llegar a los ciudadanos. 

 

Como suele ocurrir, los equipos de los dos candidatos a la presidencia del ahora principal partido de la oposición habían preparado hasta el mínimo el detalle. Por ejemplo, los atriles de François Fillon y Jean-François Copé no estaban situados uno frente al otro, sino de lado: se miraban de reojo para evitar así los ataques directos, como efectivamente hicieron durante su posterior intercambio de pareceres, sin interrumpirse el uno al otro. El objetivo evidente: no salir demasiado divididos del enfrentamiento...

 

Sin embargo, más allá de las formas, lo más llamativo suele estar en el fondo, y ahí siempre sale a relucir el Frente Nacional. Hasta Fillon, que es el más centrado de los dos, se plegó a las tesis de Copé al decir que no puede pedir a sus electores que voten por un socialista, en caso de segunda vuelta o duelo único frente a un candidato ultraderechista... ¿En qué quedó el pretendido aislamiento a la extrema derecha?

 

El 18 de noviembre conoceremos al venceder de este duelo entre mosqueteros de Sarkozy. François Fillon cuenta con su experiencia de 5 años al frente del Gobierno francés, y Jean-François Copé defiende una derecha "sin complejos": llega incluso a hablar de un racismo anti-blancos con el que poder arañar votantes del clan Le Pen... Siempre es bienvenido el debate público entre los políticos, dentro y fuera de la misma formación, pero cuidado con hacer del Frente Nacional un invitado innecesario...

Categorías: Actualidad , Televisión

David Picazo   26.oct.2012 12:03    

El presidente del cambio y los desafíos

Es el título del Informe Semanal que hemos preparado para mañana desde la Corresponsalía de París: François Hollande, el presidente del cambio y los desafíos. El del cambio deseado por los franceses en las urnas - en parte por el rechazo a Nicolas Sarkozy -, y los desafíos a los que se enfrenta Hollande para dar una orientación distinta a Europa.

 

Hemos entrevistado a tres personas que conocen bien al nuevo inquilino del Elíseo. A Henri Rey, director de Investigaciones Políticas que lleva publicando informes sobre la militancia socialista en Francia desde mediados de los 80 y que, entre otras cosas, nos explica la voluntariedad y la determinación con las que se quiso implicar François Hollande en su apuesta electoral, con una estricta dieta de por medio...

 

A Serge Raffy, redactor jefe de Le Nouvel Observateur que contactó con Hollande hace 3 años, cuando el futuro presidente gozaba de tiempo libre para concederle hasta una veintena de entrevistas que sirvieron a Raffy para escribir una prometedora biografía: desde sus raíces políticas en Mitterrand y Delors, hasta el duelo que se avecinaba con Strauss-Kahn en las primarias socialistas...

 

Pero al ex director del Fondo Monetario Internacional le detuvieron en Nueva York por agresión sexual, y François Hollande fue poco a poco convirtiéndose en el favorito. Rodeándose de un equipo por todos conocido... y de otros consejeros más discretos como Stéphane Rozès, politólogo que apuesta por una estrategia común en Europa como salida para la crisis francesa... Objetivo para el que Hollande deberá contar con la canciller Merkel, por supuesto...

 

De la reunión la semana que viene en Berlín seguro que hablaremos en el futuro. También de la "tercera vuelta" que significarán las legislativas de junio. De momento, esperamos que este acercamiento a François Hollande os parezca interesante. Por cierto, el 21 de abril hicimos otro Informe Semanal para presentar estos apasionantes comicios presidenciales. Sólo que entonces, no me dio tiempo a escribir en el blog... Desolé...

Categorías: Actualidad , Televisión

David Picazo   11.may.2012 18:21    

Dopaje y humor

En la viñeta de Plantu en la portada de Le Monde que acaba de llegarme aparece Sarkozy pedaleando, llevando en la bicicleta a Merkel, que le sujeta una transfusión de "UMP", las siglas del partido del actual presidente. En la leyenda se puede leer Después de Contador, Sarko se dopa con Merkator.

 

Es decir, aquí nadie se salva de la crítica, de la mofa o de la sátira. Tampoco Contador o Nadal. Ni siquiera Richard Virenque cuando, a raíz del escándalo Festina, apareció en un vídeo similar de los guiñoles en el que le picaba un mosquito, que reaccionaba excepcionalmente tras absorber la sangre del ciclista francés. Otra cosa es si nos gusta esa crítica, esa mofa o esa sátira, o si hay límites para todo ello. Límites que tendrían que definir las leyes como, por ejemplo, el uso de los anagramas oficiales de distintas federaciones españolas.

 

¿Podemos pensar que en Francia tienen envidia o manía a España por sus éxitos deportivos? Supongo que organizar las dos pruebas más importantes del ciclismo y el tenis mundial, y ver - año tras año - que ningún francés alcanza la victoria, no debe ser fácil de digerir. Pero generalizar es otra cosa, y no suele ser justo. Prueba de ello es el escaso eco que han tenido a este lado de los Pirineos los polémicos vídeos de Canal +. Han pasado casi desapercibidos, quizá porque están acostumbrados a ellos.

 

A partir de ahí, si las autoridades españolas quieren emprender demandas, adelante. Aunque aquí ya lo han intentado en vano hasta jefes de Estado. Ojo, a mí, personalmente, tampoco me gusta que de manera impune se dé barra libre a la sospecha: a la larga, no sólo acabarían manchados los nombres de los deportistas de nuestro país, sino los de todos los deportistas y, lo que es peor, del deporte en sí. Por cierto, ante determinadas acusaciones, ¿no era la indiferencia el más duro de los desprecios?

Categorías: Actualidad , Deportes , Televisión

David Picazo    8.feb.2012 20:44    

Rentrée

Desde que volvimos de vacaciones, no he tenido demasiado tiempo para asomarme a este blog. Lo cierto es que cada vez tengo menos tiempo para hacerlo... Comenzamos con la cumbre sobre Libia, nos fuimos a un G-7 en Marsella, la bolsa de París caía lastrada por los bancos... y Dominique Strauss-Kahn, por su propio discurso...

 

Fue una entrevista, la que le hizo su amiga Claire Chazal, de la que me atrevería a sacar dos conclusiones, más allá de su contenido. En primer lugar, como ya alguien decía en algún comentario, que (casi) todo vale, si tienes medios para pagarte a unos buenos abogados (miren a Chirac y su juicio sobre los "empleos ficticios" en el Ayuntamiento de la capital francesa). Y, por otro lado, el reconocimiento público - a mi juicio, no demasiado destacado por los medios - de que Strauss-Kahn, tras lo sucedido en Nueva York, había perdido esa légèreté, esa "ligereza"...

 

¡Qué manera de referirse a su tentación incontrolada por el sexo contrario! Sin olvidar la gravedad de las acusaciones de agresión o intento de violación que le han costado... Aunque esa vida "ligera", esos líos de faldas que hasta hace poco más de 4 meses conseguía mantener a buen recaudo, le han costado mucho más: su carrera política, sus aspiraciones (y serias probabilidades) de presidir este país...

 

Una persona que aspiraba a semejante cargo, ¿no debería estar concentrado las 24 horas en tan tremenda tarea? No niego la necesidad de ocio o "esparcimiento", pero sí de cierto equilibrio mental, o control sobre los impulsos más elementales... Sin embargo, el otro día, un amigo me comentaba... ¿quién sería capaz de superar la prueba de la intimidad?

Categorías: Actualidad , Televisión

David Picazo   28.sep.2011 16:24    

¿Complot?

Por distintas causas no he podido hacerlo antes, sólo quería escribir unas líneas sobre el tema de conversación estrella de estos días. Ha pasado ya casi una semana, pero todo el mundo sigue hablando de ello. Es inevitable. Y en Francia lo están haciendo con (casi) la misma incredulidad con la que nos levantamos el domingo, cuando escuchamos la noticia por la radio...

 

La detención de Dominique Strauss-Kahn (DSK) - al que algunos han llegado a calificar aquí como "el hombre más poderoso del mundo, por detrás tan sólo de Barack Obama" - rozó la irrealidad cuando lo vimos esposado, escoltado por la policía de Nueva York, o con barba de un par de días, ante la jueza que escuchaba los argumentos de su abogado. Era la viva imagen de la decadencia del que estaba llamado a ser el próximo presidente de este país, convertido en un (presunto) vulgar criminal...

 

Y supongo que esas imágenes - criticadas por sus compañeros de partido pero cuya difusión resulta más que inevitable en esta era de Internet - han ayudado especialmente a alimentar ese sentimiento de irrealidad. Porque parecen sacadas directamente de cualquier serie americana, de las que no nos creeríamos el argumento... salvo ahora que lo vemos en las portadas de todos los periódicos del mundo... De ahí que el 57% de los franceses (más de la mitad, no son pocos) crea que DSK ha sido víctima de un complot, a pesar de que no hay ninguna prueba fiable al respecto...

 

Esta teoría la alimenta una conclusión algo simplista, aunque no por ello directamente descartable: sencillamente, o está enfermo, o le han tendido una trampa. De acuerdo, todo el mundo recuerda ahora su fama de "mujeriego", que las "faldas" eran su mayor debilidad... Sin embargo, de ahí al (supuesto) uso de la violencia, va más que un trecho... ¿Y quién le habría podido poner la zancadilla? Que si enemigos dentro del FMI, que si la derecha francesa, sus "compañeros" en las filas socialistas...

 

Desde luego, no es suficiente que el primero en "twittear" su arresto fuera un joven militante del partido de Sarkozy, ni que inmediatamente después lo rebotara uno de los que estaban detrás de aquella ya famosa foto de Strauss-Kahn subiéndose a un lujoso Porsche. Ni que el hotel en el que se hospedara en la ciudad de los rascacielos perteneciese a una cadena francesa... Demasiada fábula (creo) para ser verdad, ante unas acusaciones tan sumamente graves

 

Lo cierto es que, sea declarado culpable o no al final del proceso, lo que hemos vivido estos días va a dejar una huella muy profunda entre los franceses, y en sus políticos... Y quizá tambien en la relación que mantengan, a partir de ahora, entre ellos...

Categorías: Actualidad , Televisión

David Picazo   20.may.2011 19:25    

Las otras noticias

No todas las noticias caben en los periódicos o en los Telediarios. Menos aún, durante la semana en la que ha "caído" el terrorista más buscado del mundo. Pero no por ello dejan de suceder cosas, si no de gran trascendencia internacional, sí que afectan directamente a centenares de personas. Y no olvidemos que son eso, "personas", las protagonistas de todas esas historias que, al no salir en los medios con grandes titulares, suelen caer en el olvido...

Me refiero a los alrededor de 500 tunecinos que llevan semanas deambulando por las calles de París, tras alcanzar Europa por la "puerta" de Lampedusa. No ha tardado en aparecer la disputa política con el Ayuntamiento de la capital francesa (socialista) acusando al Gobierno central (conservador) y su Ministerio del Interior de "desatender" sus responsabilidades. Siguiente paso: el alcalde "desbloqueó" 100.000 euros y un centenar de plazas para darles cobijo, que después se convirtieron en 200. 

Sin embargo, las cuentas seguían sin salir, y 130 tunecinos se encerraron en un edificio donde, según denunció precisamente el Ayuntamiento, no se respetaban las suficientes medidas de seguridad. De ahí que terminara interviniendo la policía (nacional) para evacuarlos.

En realidad, operaciones masivas como ésta también se han producido en Marsella y en el resto del sur del país. Pero el Ejecutivo francés se enfrenta después con un problema: apenas consigue devolver a Túnez o a Italia al 55 % de los inmigrantes detenidos. El resto, son menores o un juez consigue retenerles al mostrar su desacuerdo con las condiciones del arresto. A pesar de ello, el Gobierno considera que esta estrategia "disuade" o "desanima" a muchos inmigrantes, y que es la correcta.

¿Qué denuncian las ONG's? Que la mayoría de los que atraviesan la frontera italiana, vuelven a intentarlo poco después y regresan a Francia. Una especie de absurdo juego de ping-pong... Absurdo porque, insisto, no hay "pelotas" de por medio. Son "personas"...

Categorías: Actualidad , Televisión

David Picazo    6.may.2011 13:20    

David Picazo

Bio Oh la la France!

Desde enero del 2009, soy el corresponsal de TVE en París. Antes, fui redactor de Nacional para el Telediario. Llegué a TVE en el 2000, y empecé en el Área de Internacional. Venía entonces de Lyon, donde estuve trabajando para EuroNews... Y ahora, el destino me ha vuelto a poner al otro lado de los Pirineos...
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios