No culpables
jueves 19.feb.2009 por RTVE.es 21 Comentarios
Algunos de vosotros os habéis adelantado y ya me habéis preguntado por el veredicto del juicio de Anna Politkóvskaya...
Ufff... Estoy agotado. Acabo de terminar un par de piezas para nuestro Canal24Horas y para mi querida La2Noticias y estoy... agotado... pero de darle vueltas al asunto, a la sentencia, a lo que he estado escuchando desde primera hora de la mañana... pensando en lo que puede pasar ahora...
...Ellos son 2 de los 3 (ya) antiguos acusados: Yabrail e Ibrahim Majmudov. La imagen es de menos de un minuto después de ser puestos en libertad.
La presunción de inocencia es un derecho, pero hay que reconocer que -en este caso- muchos -incluido yo- llegamos a pensar desde el principio que "algo" tenían que ver. No por ser chechenos (la "trama chechena" en el caso Politkóvskaya la descarté desde un principio, era una versión demasiado fácil, demasiado oficial), sino por los lazos familiares: Rustam es su hermano mayor, es el que todos (incluida la defensa de los dos hermanos) ciertamente sitúan en el lugar de los hechos el día del asesinato de Anna. La Fiscalía le ha considerado el supuesto autor material de los 5 disparos que recibió la periodista, aunque últimamente apenas lo ha mencionado y es una teoría también discutible.
El caso es que Rustam está en busca y captura internacional y nadie -repito- pone en duda que tuvo algo que ver: por sus relaciones "profesionales" con el crimen organizado, por sus estrechos lazos con un tío suyo, hermano de su madre (Zalpá, a la que vemos -a la izquierda- en la foto), un tío que está actualmente en prisión, que en este proceso intervino como testigo y al que también -otros dedos- señalan como la persona que recibió el encargo de asesinar a la reportera de "Nóvaya Gazeta".
Cómo véis, hay elementos para escribir una novela.
Pero la trama no es tan complicada: se trataría de una red como tantas otras del crimen organizado que reciben un encargo y que, normalmente, se lleva a cabo entre personas de confianza, entre familiares. De ahí, que Yabrail e Ibrahim fueran fácilmente isospechosos.
Pero lo cierto es que no ha habido pruebas fehacientes, directas, claras contra ellos. No las ha habido y el jurado popular lo ha podido ver. Sólo indicios, relaciones personales, currículums sospechosos, pero nada más.
Las partes personadas en el proceso denunciaron las numerosas irregularidades en la instrucción, vaguedades, incoherencias y, en definitiva, falta de pruebas contra los acusados...
Está claro: una cosa es sospechar como un ciudadano cualquiera y otra tener que tomar, de forma responsable, una decisión crucial a partir de las pruebas presentadas ante un tribunal.
La familia de Anna sigue creyendo que algo tuvieron que ver, que algo sabían aquel 7 de octubre de 2006, pero también es verdad que siempre han dicho que -como mucho- fueron peones utilizados por alguien más inteligente, con una mente más fría.
En esta segunda imagen (imagen TVE -nuestra- pero tomada de la televisión y publicada así, con intención): Ilyá Politkóvskii, el hijo de Anna, Vera, la hija, siempre en un segundo plano, y la abogada de ambos como acusación particular, Karina Moskalenko, conocida defensora de los Derechos Humanos, respetada abogada en el Tribunal Europeo de DD.HH. de Estrasburgo e incansable letrada de personajes tan conocidos como Jodorkovski, Kaspárov y Litvinienko.
Una vez conocido el veredicto (que nos sorprendió a muchos porque, aunque hubiese dudas sobre la culpabilidad o no de los acusados, todo apuntaba -así es- a que el "sistema", la Fiscalía, intentaría enterrar el caso condenando a los hasta ahora 3 únicos acusados del caso, ninguno el autor material ni el instigador), son ellos los que, en estos momentos, se sienten "entre rejas", "marcados" por ese destino incontrolable que tanto suele reirse de cada uno de nosotros.
Los Politkóvskii eran conscientes de que los Majmúdov y el otro acusado tan sólo eran una pequeña parte, pero que algo era algo. Ahora, tal y como nos han dicho tras finalizar el juicio, no se sienten derrotados, pero si algo abatidos... porque hay que volver a empezar de cero, a que alguna instancia superior -judicial, claro- decida la apertura de un nuevo sumario y de un nuevo proceso.
Nos han dicho que respetan la resolución del jurado popular, que la asumen y que, con todo el vigor y la entereza que han demostrado en estos dos años y medio, van a seguir luchando por que se sepa la verdad... a sabiendas de lo complicado, sino imposible, que será. (Eso no lo han dicho, pero sé -porque hemos tenido muchas conversaciones previas- que así lo temen)
Acabo diciendo, porque es más de la 1 de la madrugada y para no extenderme más (porque como dice mi amigo Rafa soy muy pesado con el caso Politkóvskaya, algo que yo sé, pero que me da lo mismo: siento que hay que hacerlo, hablar de él), que los huérfanos que dejó Anna, desde los periodistas a las ONGs independientes que trabajan en Rusia, hoy -desde luego- se han sentido un poco más solos...
Había -es verdad- muchas esperanzas puestas en el caso Politkóvskaya, en ese primer paso hacia LA VERDAD que, aparentemente, suponía este juicio. Algunos estaban seguros de que lo que no consiguiera la acusación en éste -un proceso conocido a nivel internacional- no lo podría conseguir nadie, mucho menos otros profesionales independientes, también atacados o perseguidos pero menos relevantes en la escena pública.
Resumiendo:
El caso ha quedado más abierto que nunca.
Sigue habiendo más preguntas que respuestas.
Y pocos, muy pocos, piensan en que todo esto pueda cambiar para bien en un futuro cercano.
¿Qué hacer, entonces? ¿Nos queda algo de esperanza? ¿Nos tiene que quedar algo de esperanza?
Con el veredicto que hemos conocido, parece que sólo ha quedado claro (las partes han coincidido) que, por fin, por mucho que la sentencia haya dolido a la acusación, ha habido un juicio importante en el que un jurado popular -la gente de a pie- ha tenido realmente voz y voto, en el que la ciudadanía ha podido opinar y decidir libremente...
Anónimo dijo
Hola Jose Carlos, sólo para darte las gracias por hacerme entender y dar un poco de luz a este caso tan oscuro. He seguido todas tus informaciones desde Moscú (y, por supuesto, todas las que has hecho para La2N), pero quería destacar especialmente el reportaje que hiciste recientemente para Informe Semanal, que recomiendo a todos los que no pudieran verlo, que lo busquen rtve.es. Un beso.
javi-avi dijo
!Vaya!, éste si que parece un caso de "sospechosos habituales". El resultado es que de momento el crimen, como muchos otros, queda impune. Que poca eficácia policial y judicial hay en ese país.
Saludos.
Perséfone dijo
Gracias por la información, siempre puntual y acertada. Dile a Rafa que quizás, si todo el mundo se preocupara por lo que ocurre en el mundo, tú no tendrías entonces que hablar tanto de las injusticias que se comenten, y que si no hablas tú de los crímenes contra personas como Anna entonces quién lo va a hacer? La respuesta a esa pregunta es el silencio, el silencio que impregna las frías tierras por donde transitas. Será que la razón a ciertos grados se congela? No lo sé, porque no a todos afecta por igual.
Divagaciones aparte, decirte que la vida es un circulo, a veces estamos arriba, otras debajo, lo importante es saber mantener el equilibrio mental en ambas circustancias, cosa que se le da muy mal a los dirigentes de gobiernos autocráticos, que cuando bajan de su pedestal se hacen añicos, por eso nunca pierdo la esperanza, porque todo es cíclico, y ya caerán los que tengan que caer pero para eso hay que seguir luchando que esta vida no es para cobardes, es para los que se atreven a marcar la diferencia, eso lo tenía muy claro Anna y espero que tú también.
Paciencia y anímo, que el tiempo pone a todos en su sitio.
Saludos
OLGA LA APACHE DE BARCELONA dijo
Hola José Carlos!
Este tema me huele muy mal , yo no soy policia, ni estoy dentro de la justicia, pero si que soy una persona justa.
Con eso quiero decir que es una pena que haya muerto una persona que podía ser una luz en un país tan hermético como Rusia.
Si a un periodista lo matan por denunciar las deficiencias del sistema de su país es porque esa periodista DECIA LA VERDAD y encima a tenido mala suerte.
onthemoon dijo
Posiblemente este proceso ha hecho que nos hagamos aún más preguntas y nos haya dejado esperando respuestas. Parece largo el camino hacia la VERDAD y sólo se ha dado un paso, un paso que ha costado mil esfuerzos, pero un paso imprescindible, como todos los que se den en dirección correcta.
Muy acertada la foto 'rayada' simulando las rejas.
Un abrazo.
ares dijo
Estaba más que cantado que iban a salir libres.
saludos
Angel F.M. dijo
Hola José Carlos, hola a todos,
quizás se haya dicho en algun telediario pero, ¿hay alguna otra investigación abierta sobre este caso? ¿continua la policia investigando aparte de buscar al otro hermano que se encuentra en búsqueda y captura? ¿habrá desaparecido esta persona o la habrán hecho desaparecer para siempre? ¿cuál es el siguiente paso que va a seguir la família de Politkóvskaya y sus abogados?
Supongo que el veredicto habrá sido un duro golpe para la familia pero espero que sigan adelante en la medida en que puedan...
Saludos
sudo dijo
Con tanta oferta, necesitaba de un empujoncito. Se hace necesario saber discriminar, y a veces, tiempo manda. La que me empuja tiene nombre, la pieza de La2N me aporta razones de sobra y con un vistazo más a fondo por el blog encuentro puntos interesantes.
Con el título ya queda bien clarito, ujummmm… No culpables, uséase debido a falta de pruebas fehacientes que demuestren culpabilidad. No confundir con inocentes, cuando ya queda descartada toda implicación con los cargos que se imputan. Todo lo demás no es que sobre, no es que esté de más, es que te pones un poco pesadito. En cualquier informativo se darían por satisfechos. Pero, gracias a ser pesadito, a vivirlo, nos ofreces una panorámica del caso y sus recovecos. Gracias por plasmar de forma amena todo cuanto has considerado relevante. Qué tiene tela. «Los hechos y la verdad no suelen tener mucho que ver entre ellos» William Faulkner dixit.
.
¿Dónde estará Rustam? Tratándose de familia y al estar estos en posición de comprometer, dudo mucho que le hayan liquidado sus “superiores”. Pero mantenerle oculto, alejado o con una identidad falsa supone una debilidad. Además, algún familiar debe mantener contacto frecuente para confirmar que sigue vivo. Ahora, que estos dos salen libres, a qué se dedicarán… espiarles supone un riesgo sin efugio. De eso se valen y de que eso, no es ninguna garantía.
Ahora qué queda… ¿resignarse? ¿Rendirse? Toca tomárselo con filosofía y seguir pedaleando… mejor llegado el caso, que te tiren, que caer.
.
Reportaje al que Mara hace referencia. ale
ps: el Rafa amiguete, ¿será un tal Lobo? ¡Divina paciencia! Amigos… no siempre por hacerles caso es mejor. ¡Rafa comenta! Ves… si es que… hartito me le tienes… con lo bueno que es él y lo bien que se porta… (Estoy a esto de entrar en un bucle con destino a ninguna parte.)
Elena dijo
la vida es asi
luchar y buscar
tengo que reconocer: el trabajo lo has hecho muy bien.me impresiona tu lealtad
pablo dijo
hombre has cumplido con informar detalladamente el caso,
hasta lo periodisticamente posible
ya sufrir un descredito o un mal rollo personal o profesional...
los 3 chavales presuntamente culpables no tenian la pinta
ni la cinetica de un sicario.
parecian mas una banda alternativa aspirante a Eurovision
los tentaculos de la KGB o como se llamen ahora esas organizaciones, van mas lejos del o que tu crees, os acordais ese caso del envenenado en un restaurante de Sushi en Londres....
OLGA LA APACHE DE BARCELONA dijo
Hola José Carlos!
Me he dejado alguna h , siempre me doy cuenta de las faltas cuando vuelvo a leer el comentario. Se entiende lo que quiero decir.
BUEN FIN DE SEMANA EN MOSCÚ PARA TI.
Tankey dijo
Yo pienso que esta resolución es la crónica de una sentencia anunciada pues a mi no me ha sorprendido demasiado.Si estos tipos han tenido algo que ver en el asesinato de Anna y van a la carcel podian haber piado de sus jefes y de los cerebros del asesinato.Ya se que son hipótesis pero para nada descabelladas.
Tambien creo que las mafias del crimen organizado rusas estan en relación con el Kremlin pues,¿a quién podia molestar las informaciones de Anna si no?...es algo que ya lo hemos planteado aqui en tu blog.
Lo dicho,la sentencia no hace sino confirmar las sospechas de la conexión con el zar de todas las Rusias,incluida Chechenia.
Y termino felicitando a Jose Carlos por estar ahi en el frente de batalla de estos temas,alli donde los demas miran para otro lado.Salud y Esperanza que son las cosas que no debemos perder nunca ni dejarlas olvidadas en casa.
ciudadanoNick dijo
Poco más tengo que decir a lo afirmado por mis compañeros de este blog y por su titular. No obstante deseo rendir un pequeño homenaje a la que considero la primera heroína humana del siglo XXI: Anna Stepánovna Politkóvskaya. Para ello reproduciré en un siguiente comentario o posit extenso el resumen de una vida ejemplar. Saludos.
ciudadanoNick dijo
Fuente Wikipedia:
Anna Stepánovna Politkóvskaya (en ruso: Анна Степановна Политковская; Nueva York, 30 de agosto de 1958 - Moscú, 7 de octubre de 2006) fue una periodista rusa y activista por los derechos humanos reconocida por su oposición al conflicto checheno y al presidente ruso Vladímir Putin.
Politkovskaya se hizo conocida haciendo reportajes sobre Chechenia, donde muchos periodistas y trabajadores humanitarios habían sido secuestrados o asesinados. Fue arrestada y sujeta a una simulación de ejecución por parte de las fuerzas militares rusas. Además, fue envenenada en camino a Beslán, pero sobrevivió y continuó informando. Escribió varios libros tanto sobre las guerras de Chechenia como sobre la Rusia de Putin y recibió numerosos premios internacionales por su trabajo. Murió tiroteada en el ascensor del edificio de su apartamento en Moscú el 7 de octubre de 2006.
Politkóvskaya nació en Nueva York en 1958 bajo el nombre de Anna Mazepa, de padres de origen soviético ucraniano que trabajaban como diplomáticos en las Naciones Unidas. Creció en Moscú y estudió periodismo en la Universidad Estatal de Moscú, donde se graduó en 1980. Defendió una tesis sobre la poesía de Marina Tsvetaeva. Politkovskaya era ciudadana tanto de los Estados Unidos como de la Federación Rusa.
Su primer trabajo como profesional fue en el periódico Izvestia, donde permaneció desde 1982 hasta 1993. Luego, trabajó como periodista, editora de la sección de emergencias/accidentes y asistente del editor en jefe de la Obshchaya Gazeta, dirigida por Yegor Yakovlev (1994–1999). Desde junio de 1999 hasta el 2006, escribió en las columnas de la versión digital de la Novaya Gazeta, de circulación quincenal. Recibió numerosos premios por sus libros sobre Chechenia, la vida en Rusia, y el régimen del presidente Putin. Precisamente, su obra más reciente fue La Rusia de Putin. Recibió varias amenazas de muerte por su trabajo.
Crónicas desde Chechenia
Fuera de Rusia, Politkóvskaya recibió una aprobación general por su trabajo en Chechenia, donde visitó frecuentemente hospitales y campos de refugiados para entrevistar a las víctimas. Dijo sobre sí misma que no era una magistrada investigando, sino alguien que describe la vida de ciudadanos para aquellos que no pueden verla por sí mismos, porque lo que se muestra en televisión y lo que se escribe sobre ello en la abrumadora mayoría de los períodicos es mutilado con ideología.
Politkóvskaya escribío numerosos artículos críticos con la guerra en Chechenia describían abusos cometidos por las fuerzas militares rusas, por rebeldes chechenos y por la administración chechena respaldada por Rusia y dirigida por Akhmad Kadyrov y su hijo Ramzan Kadyrov. Dio testimonio incansablemente de violaciones de los derechos humanos y abusos policiales en Chechenia y en otras regiones rusas del Cáucaso norte en varios libros sobre el tema, incluyendo Una guerra sucia: una reportera rusa en Chechenia y Un pequeño rincón del infierno: crónicas desde Chechenia, que pintaba el cuadro de una guerra brutal en la cual miles de ciudadanos inocentes eran torturados, hechos desaparecer o asesinados a manos de las autoridades chechenas o federales. Una de sus investigaciones más recientes giraba en torno al supuesto envenenamiento masivo de cientos de niños chechenos por una sustancia química desconocida de acción fuerte y prolongada, por la culpa de la cual estuvieron incapacitados por varios meses.
Crítica de Vladimir Putin y del FSB
Escribió un libro La Rusia de Putin: la vida en una democracia fallida, crítico de la presidencia federal de Putin, incluyendo su política durante la Segunda Guerra Chechena. En este libro, también acusó al servicio secreto ruso FSB de reprimir todas las libertades civiles para establecer una dictadura al estilo soviético, pero admitió que "somos nosotros los responsables de las políticas de Putin": "La sociedad ha mostrado una apatía sin límites... Cuando los miembros de la Checa se afianzaron en el poder, les dejamos ver nuestro miedo y, desde entonces, solo se ha intensificado su compulsión por amenazarnos. La KGB solo respeta lo fuerte, devora lo débil. Nosotros por sobre los demás debíamos saber eso." También escribió que
"Nos estamos precipitando al abismo soviético, en un vacío de información que aleja a la muerte de nuestra ignorancia. Todo lo que nos queda es la internet, donde la información todavía está libremente disponible. Para el resto, si quieren ir a trabajar como periodista, es total servilismo a Putin. De lo contrario, puede significar la muerte, bala, veneno o juicio -lo que sea que nuestros servicios especiales, los perros guardianes de Putin, crean adecuado."
"La gente me dice a menudo que soy una pesimista, que no creo en la fortaleza del pueblo ruso, que estoy obsesionada en mi oposición contra Putin y no veo nada más allá de eso," abre un ensayo titulado ¿Tengo miedo?, finalizando con las palabras: "Si alguien piensa que puede estar tranquilo con los pronósticos 'optimistas', déjenlos estarlo. Es ciertamente la forma más fácil, pero es la sentencia de muerte de nuestros nietos."
Un diario ruso
En el año 2007, se publicó "Un Diario Ruso: un recuento final de un periodista de la vida, corrupción y muerte en la Rusia de Putin" redactado a partir de extractos de su cuaderno de notas y otros escrutos, en el cual describe el envenenamiento en el vuelo de Rostov-on-Don camino a Beslan y la situación política que empeoraba en Rusia. Debido a que el pistolero que le disparó dos veces en la cabeza y una tercera vez en el hombro en el ascensor de su departamento[17] -el día del cumpleaños del presidente Vladimir Putin- realizaba el tiro 'mientras se estaba completando la traducción, la edición final debía seguir adelante sin su ayuda,' escribe en una nota el traductor de la versión en inglés Arch Tait. "Quien mató a Anna y quién lo dejó, estaba detrás del asesino y permanece desconocido" escribe el presentador de noticias Jon Snow en el prólogo de la edición inglesa del libro. "Su asesinato nos quitó a muchos de nosotros recursos absolutamente vitales de información y contacto."
Intento de negociaciones de rehenes
En varias ocasiones, participó en negociaciones para liberar a rehenes secuestrados, incluyendo la crisis de octubre de 2002 de Osetia del Norte, en la que chechenos secuestraron a los asistentes a un teatro de Moscú. Durante la Masacre de la escuela de Beslán en 2004, fue atendida por un misterioso caso de intoxicación, después de que tomara un té en el vuelo que la llevaría a Beslán para ayudar en las negociaciones con los terroristas chechenos. Enfermó gravemente, perdió el conocimiento y no pudo intervenir en el conflicto. La causa de su enfermedad no pudo ser determinada según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).
Su relación con las autoridades rusas
En Moscú, no era invitada a las conferencias de prensa o a las reuniones a las que podían asistir los oficiales del Kremlin, en caso que se sospechara que los organizadores tuvieran simpatías hacía ella. A pesar de esto, muchos oficiales de la cúpula supuestamente hablaron con ella cuando estaba escribiendo artículos o conduciendo investigaciones --de acuerdo a su propio artículo, ellos hablaron con ella, "pero solo cuando no era probable que fueran observados: al aire libre entre la multitud o en casas a las que se acercaban por rutas diferentes, como espías". También declara que el Kremlin trató de prohibirle el acceso a información y desacreditarla:
Amenazas a su vida
En una conferencia por la libertad de prensa organizada por Reporteros Sin Fronteras en Viena, en diciembre de 2005, Politkovskaya dijo: "La gente a veces paga con su vida por decir bien claramente lo que piensa. De hecho, una persona puede incluso ser asesinada por proporcionarme información. No soy la única que está en peligro. Hay ejemplos que prueban lo que digo". A menudo recibió amenazas de muerte debido a su trabajo; incluso siendo amenaza con violación y ejecución luego de ser arrestada por los militares en Chechenia.
Los críticos de los artículos de Politkóvskaya la han acusado de tomar partido al centrar sus informaciones en las fuerzas federales rusas, pero lo cierto es que también criticó las tácticas brutales de los rebeldes.
Asesinato
Politkóvskaya fue encontrada muerta por una vecina con varios balazos en su cuerpo el sábado 7 de octubre de 2006 en el ascensor del edificio donde vivía en el centro de Moscú. Fuentes policiales informaron que junto al cuerpo se encontraron cuatro balas y una pistola. Las primeras informaciones apuntan a que se trató de un asesinato por encargo, ya que recibió dos disparos, uno de ellos en la cabeza, pero no está claro quién encargó el asesinato. El hecho de que el crimen ocurriera el día del cumpleaños del presidente ruso Vladímir Putin es, en opinión de algunos, significativo. Su asesinato fue investigado por Alexander Litvinenko, ex-espía ruso que vivía en Londres con su familia, que al poco tiempo murió por envenenamiento.
Se la ha otorgado, de manera postuma, en la ciudad de Medellin, Colombia, el premio de la UNESCO "Guillermo Cano" en el marco del Seminario de la Libertad de Prensa por su trabajo en la guerra separatista de Chechenia.
En febrero de 2009 se celebró el juicio contra los presuntos acusados de matar a la periodista, en el cual resultaron absueltos por falta de pruebas.
Libros
Chechenia. La deshonra rusa (2003)
Una guerra sucia: Una reportera rusa en Chechenia (2003)
La Rusia de Putin (2004)
Diario ruso (2007); Ed. Debate
"Terror en Chechenia". Ediciones del Bronce, 2003
Premios
2001: Premio de la Unión de Periodistas Rusos
2001: Premio Global de Amnistía Internacional Reino Unido al periodismo por los Derechos Humanos
2002: Premio PEN USA Libertad de Expresión
2003: Premio Lettre Ulysses
2003: Medalla Hermann-Kesten
2004: Premio Olof Palme (compartido con Ludmila Alekseyeva y Sergey Kovalyov)
2004: Premio Vázquez Montalbán de Periodismo Internacional
2005: Premio por la libertad y el futuro de los Medios
2007: Premio Unesco "Guillermo Cano" (póstumo)
"Gracias Anna, porque aunque no encontremos o condenemos a los culpables de tu asesinato encontramos la bendición y valentía que nos diste en vida."
sastresa dijo
Estoy de acuerdo con ciudadanonick. Estamos ante un caso heroico. La vida está llena de pruebas. Anna aguantó pruebas a las que su marido no pudo hacer frente: la presión del poder...nada de erótica, sí temible... Y todo por la verdad. Pocas cosas más conoceremos de Anna, pero sí podemos quedarnos con su forma de hacer periodismo para darnos cuenta de que tenemos que contar qué pasa y qué no pasa en la vida de las personas. La justicia tiene altavoces...otra cosa es que funcionen. Quizá sea cuestión de cambiar el condensador...
Besos, José, buen trabajo. En nuestra profesión ser exhautivo tiene premio: autosatisfacción. Enhorabuena.
DAVID GÓMEZ dijo
Hola José Carlos y Cía...
Me ha gustado mucho tu post...comparto tu opinión al 100%. Una vez más el mal triunfa sobre el mal! Para desgracia de las personas de bien que aún quedan por el mundo. Ciudadano Nick: de mayor quiero ser como tú...jejeje! Sigue así...
Oye José Carlos! Harás algún tipo de reportaje del nuevo seleccionador español de baloncesto? Lo tienes por allí, concretamente en el Khimki...también está Jorge Garbajosa un auténtico crack y campeón del mundo en el 2006...¡entre otros títulos!
¡NO te congeles por la Rusia mesetaria!
de genero tonto dijo
«Los ojos de los muertos se cierran cuidadosamente, con no menos cautela deberíamos abrir los ojos de los vivos»
—Cocteau
ciudadanoNick dijo
Muchas gracias, David Gómez, pero no es para tanto, soy normalito, lo que pasa es que interpreto a veces bien el papel de "bueno", nada más. Y es verdad, sastresa, me reitero, una verdadera heroína de este siglo. Si fuera rector de alguna facultad de la información no lo dudaría ni un momento, por lo menos una placa conmemorativa en honor a Anna Stepánovna Politkóvskaya ya estaría en la entrada o en algún lugar bien visible.
OLGA LA APACHE DE BARCELONA dijo
Hola ciudadanoNick!
Como siempre sorprendente la información que aportas en tus comentarios.
Ya lo he dicho anteriormente esta periodista decía la verdad y la mataron.
Yo digo la verdad y me quemaron las piernas. Ella por lo menos se fué al otro mundo sabiendo quienes la matarían, pero yo no puedo saber seguro que MAFIA fué la que mandó que me quemaran las piernas o que ARISTÓCRATA...
YO HUBIERA PREFERIDO QUE ME HUBIERAN PEGADO DOS TIROS así estaría descansando de aguantar a tanta basura y por el contrario prefirieron intentar asustarme QUEMáNDOME LAS PIERNAS, pero que sepan que seguiré diciendo la VERDAD sin ser de derechas y sin ser de izquierdas.
CiudadanoNick deberías dedicarte al periodismo sino lo haces ya, porque serías un buen profesional de los medios de información.
Anónimo dijo
Hola, saludos a todos y muchas MUCHAS GRACIAS por comentar, participar, por dar vuestra opinión en este blog y en un asunto para mí, como para mucha gente, de suma importancia.
Sólo deciros que las últimas informaciones apuntan, efectivamente, a que el caso ha de partir de cero, con toda la dificultad que supone.
El juez que ha instruido este primer juicio ha devuelto la causa y las pruebas materiales al Comité de Investigación de la Fiscalía rusa, que tendrá que encargarse de abrir una nueva investigación y que, por cierto, ha presentado un recurso de casación ante el Tribunal Supremo porque, a su entender, durante el proceso se incurrió en infracciones de procedimiento, algo que las partes personadas en el juicio denunciaron desde un principio.
La familia Politkóvskii ha decidido, por contra, no recurrir la sentencia.
Por cierto que, por ironías del destino, el veredicto del caso se conoció el mismo día que supimos el inicio (será en marzo) de las audiencias para el nuevo juicio contra el ex Jefe de la petrolera Yukos y ex contrincante político de Putin Mijail Jodorkovski, ya condenado en 2005 a 8 años de cárcel y, desde entonces, en una cárcel siberiana.
Hablaremos de él.
Y seguiremos hablando de Anna, por supuesto!
Un saludo a todos!
de genero tonto dijo
Todos iguales ante la Justicia. Aquí, allí y en Roma. Pero albergo esperanzas para/con éste asunto. Algo va a cambiar, con que dejen hacer… hacer lo correcto. Los Politkóvskii tienen buenos asesores y seguro que no pierden pista e intentan conservar la máxima salud posible.
Gracias a ti, por tu trabajo y por estos añadidos alicientes. ¡Qué enganchan!