« Rusia es Marte | Portada del Blog | ÉL, las preguntas retóricas y EL OTRO »

Ni contigo, ni sin ti

    jueves 2.abr.2009    por RTVE.es    7 Comentarios

Rusia y Estados Unidos están condenados a entenderse... aunque sea mal.

Lo suyo es un culebrón, un bolero, una tragicomedia, una historia de amor, odio y desencuentros... Hace años, como cuando aquello de la "Guerra Fría", sus posiciones estaban más claras. Hoy, tan pronto se muestran distantes con sus declaraciones oficiales, como -con ciertas actuaciones- se presentan como compañeros de inter-rail. En un instante, dicen: "sin ti no soy nada" y, en el minuto después: "vete, olvida que existo, que me conociste...".

Creo que nadie -aparte de ellos mismos- entiende realmente de qué van. Les mueven sus propios intereses. Es el juego político, la diplomacia en sí. Pero lo curioso, en último caso, es que a la gente siempre le queda la idea de que se llevan fatal.


Su primer encuentro oficial, el del 1 de abril de este 2008, en Londres, previo a la reunión del G-20, fue -según los propios protagonistas- "positivo". Obama habló de trabajar, de ahora en adelante, como si partieran de cero; la delegación rusa, de "una nueva atmósfera de respeto mutuo".

El ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, decía al término de esa reunión que "hay razones para pensar que, ésta vez, las relaciones no se limitarán a las personales", que parece que es lo que ocurría con Putin y Bush.

Se lo pasaban muy bien en las Cumbres...

...se hacían fotos y más fotos juntos, sonrientes, encantados de conocerse...


...pero luego, al llegar a casa... ¿despertaban? ¿reaccionaban? ¿dejaban de fingir? ¿sus respectivas les echaban la bronca? ¿sus asesores les ponían los dossiers del contrario sobre la mesa?

Con los nuevos protagonistas, yo digo: "Veremos".

Sí, parece que -después de cruzarse mensajes y llamadas telefónicas, después de esa primera reunión que duró media hora más de la hora prevista (y un cuarto de hora estuvieron solos...)- Medvedev y Obama han decidido empezar con buen pie, firmando una declaración de intenciones conjunta por la que se comprometen a (atención al compromiso:) retomar las conversaciones para inciar las negociaciones para buscar la alternativa al Tratado START-1, que trata sobre la reducción y la limitación de sus armas nucleares, que fue firmado en tiempos todavía de la URSS, en el año 91, por Gorbachov y Bush-padre, pero que -sobre todo- está a punto de expirar (en diciembre de este año, 18 años después).


...Y está claro que, como a sus antecesores, les pone aquello de seguir luchando, desde el mismo bando, contra el terrorismo internacional. También ambos quieren que su colaboración sea estrecha para resolver el tan enquistado conflicto afgano. Los dos, preocupados asimismo ante las aparentes intenciones de Corea del Norte de lanzar, uno de estos días, un misil balístico. Y su mensaje a Irán, similar: el régimen de Teherán debe "restablecer la confianza internacional" en el programa nuclear del país, del que dudan. (Por cierto que Rusia tiene la intención de concluir, este mismo año, la construcción de la planta nuclear iraní de Bushehr)

Pero a ver qué pasa con lo que ha ya concluido el G-20 en Londres.

Rusia acudió allí después de meses y meses culpando a Washington -quizás no sin razón- de la crisis económica mundial, con la idea de presionar para refundar las instituciones financieras como el Fondo Monetario Internacional.

Pero ahora el FMI, por ejemplo, tendrá más fondos. Por tanto, tendrá más poder y será más influyente, porque de él tendrán que depender -aún más- los países pobres.

Y en cuanto a la propuesta y apuesta del Kremlin por crear una moneda supranacional que domine el mercado por encima del dólar, nada de nada.

Y ni que decir tiene que Obama sigue siendo una incógnita en muchos de los asuntos internacionales ante los que Moscú está preocupado: el apoyo (al menos, anterior) de la Casa Blanca a Ucrania y Georgia para ingresar en la OTAN; el devenir de conflictos regionales que, como en el caso -el verano pasado- de Osetia del Sur, acabó en guerra ruso-georgiana; y el dichoso escudo anti-misiles... ese proyecto de Estados Unidos de colocar un radar y misiles interceptores en República Checa y Polonia, respectivamente...

De todas estas cosas, ni una palabra en concreto, lo que nos debería dar que pensar... ú Obama todavía no sabe lo que va a hacer porque no ha tenido tiempo para pensarlo o la cosa pinta... como pinta. Vamos, COMO SIEMPRE!!

Digo yo que tampoco era plan de que en este primer encuentro, horas antes de ponerse a hablar de cuentas mundiales, estos dos se enzarzaran en una discusión bilateral, ¿no? (aunque sus decisiones unilaterales y sus disputas bilaterales siempre afectan a terceros)

En fin, que, en julio, aquí tendremos a Barack, que ha aceptado la invitación de Dimitri.

Sol, calorcito, mucha luz, buen ambiente... lo ideal para aclararnos cómo sigue su affaire ó si lo suyo... sólo fue un subidón de primavera.

RTVE.es    2.abr.2009 15:47    

7 Comentarios

Hola Jose Carlos!

JA JA JA, solo puedo decir que de todos los blogs que he leído tuyos con este es con el que más me he reido.
(Sin hacer ruido porque me regañarían los jefes).

Espero que con el sol y el calorcito el affaire siga igual y que no sea un subidón de primavera.

LA REALIDAD ES QUE LOS RUSOS SON GENTE QUE HAN VIVIDO SITUACIONES MUY DURAS Y CON FRÍO.
Y LOS AUTÉNTICOS AMÉRICANOS , LOS INDIOS, TAMBIÉN , LA ÚNICA DIFERENCIA ES QUE NO HAN PASADO TANTO FRÍO... ALGUNOS INDIOS-AS... JA JA JA.

No hay pueblo en el mundo que no haya pasado calamidades, olvidemos el pasado y construyamos un futuro. Lo pasado , pasado está.

jueves 2 abr 2009, 18:58

Maravilloso posteo, José Carlos,!pero jó!, nos dejan en una disyuntiva un poco INQUIETANTE. Por un lado Pimpinella ó Arrigo Boito(libretista de Otello, Verdi) y por el otro lado Jane Austen. Mientras Obama siguiera en el poder, semejante idilio "rosa" nos relajaría incluso.¿ Pero, y si vuelven los Republicanos para liderar una "Alianza Contra el Mal "-por ejemplo-junto a los rusos?. Cuanto me alegro de que el mundo esté mucho más repartido que cuando existían los dos bloques, a pear de que se hayan hecho con una buena porción los chinos "poco democráticos".
Un saludo.

jueves 2 abr 2009, 21:09

Una edición mas de las cumbres de los payasos,la llamaria yo.Las fotos que has colgado lo refleja muy bien.Buenas palabritas,sonrisas,apretones de manos pero luego cuando volvian a su bunker les tenian que agarrar la mano para que no apretaran el boton nuclear.
Aunque esta vez tienen una buena excusa,la crisis y el hecho que hay buscar un consenso en este tema aparcando a un lado las diferencias políticas entre los estados que han acudido a este G-20.
Antes tenian mas poder pero ya ambas potencias se dan cuenta de que ya no tienen la influencia de antaño y mas bien parece la reunión de dos viejos amiguetes recordando tiempos mejores.
Pero a mi no me preocupa lo que hablen estos dos,sino ese billón de dólares que segun leo en la portada,inyectara el G-20 para salir de la crisis.¿Saldra de los paraisos fiscales con los que pretenden acabar o de los bolsillos de todos nosotros?...En manos de quien estamos...

viernes 3 abr 2009, 02:41

Buen finde Jose Carlos!

Todavía no descarto la pequeña posibilidad , pero mínima, de ir a Moscú este verano... depende de la salud y del money, money. JA JA JA.

viernes 3 abr 2009, 18:07


Eso, eso, TANKEY, "¿en manos de quién estamos?".

viernes 3 abr 2009, 21:22

definitivamente de amores y desamores jajaja ya veremos que pasa, eso sí, ahora que es primavera espero que un día de estos nos sorprendas con imágenes florecientes del pais rojo, ya que sus políticos nos dejan helados y no enamoran a nadie, quizás sus paisajes nos roben el corazón jajajaja

lunes 20 abr 2009, 16:48

Sólo hay que darse un paseo por un Congreso cualquiera y ver como brotan los amiguismos. Luego de cara a la galería, se ponen muy dignos. Y lo único impermutable en ambas plateas es su egoísmo.

martes 5 may 2009, 23:50

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Carlos Franganillo

Bio El enigma ruso

Para Sir Winston Churchill, Rusia era “un acertijo envuelto en un misterio dentro de un enigma” y puede que la percepción de Occidente no haya cambiado mucho.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios