Aniversarios
martes 16.jun.2009 por RTVE.es 10 Comentarios
Hoy, he cumplido una nueva primavera. Ayer, cumplí dos años como corresponsal de TVE en Moscú. Hace una semana, hizo un año que escribo en este blog como "El Kremlinólogo".
Toca reflexión "breve".
...Y, además, desde la ventana de mi cocina, desde donde tantas veces os he escrito, ya sabéis, intentando desenmascarar lo que esconden las sombras en los corredores del poder y sus alrededores.
Aniversarios... Cuánto me han servido para recordar esos episodios trágicos, esas tragedias humanas, que no me tocaron vivir en su momento y que sigue siendo necesario recordar. En una décima de segundo, me vienen a la memoria los Kursk, los Beslán, los Dubrovka...
Las fechas marcadas en el calendario sirven para refrescar, para aportar más datos. Para realizar análisis más exhaustivos y pensar... en frío.
Después de mi primer verano en Moscú, hablé del primer aniversario del asesinato de la periodista Anna Politkóvskaya. Hace unos días, el Tribunal Supremo de Rusia anulaba la sentencia absolutoria de "no-culpabilidad"(¿os acordáis?) por la que, en enero pasado, quedaron en libertad los -hasta ahora- 3 únicos acusados por el caso del asesinato de Anna Politkóvskaya.
El alto tribunal, que ha ordenado la celebración de un nuevo juicio, respondía así al recurso presentado por la Fiscalía, que denunció irregularidades en el sumario.
La familia Politkóvskaya, que no recurrió la sentencia, sino que al conocerla decidió pasar página e instar a las autoridades a encontrar a los verdaderos culpables, ha dicho que no ve motivos para la anulación de la sentencia absolutoria. Simplemente, quieren que la Justicia dé pasos firmes hacia el que apretó el gatillo y, sobre todo, hacia quien pudo invitar, empujar u ordenar (lo que queráis) hacerlo.
Yo me quedo con lo que ha dicho Sergei Skólov, el subdirector de "Nóvaya Gazaeta": que la decisión del Supremo tiene más una motivación política que procesal, que "para las autoridades, lo importante es meter a alguien en la cárcel", ha dicho. Y cerrar el caso, añadiría yo.
Este 2009, hemos asistido al primer año de Medvedev como presidente y al primer año de Putin como jefe de gobierno. Y todavía hoy, seguimos dándole vueltas al quién es quién, a quién es el que realmente lleva las riendas de este país.
Tiene su importancia: en una democracia, la población elige en las urnas a aquel que quieren que les dirija. En una verdadera democracia, debe estar claro quién da las órdenes.
En cualquier caso, aunque ambos chupan cámara al 50%, es Medvedev el que tiene una mayor proyección cuando se trata de las visitas extranjeras.
Pasarála semana que viene, cuando "nos" visite Obama.
Es gracioso. Esta misma tarde, el portavoz de Putin ha dicho que el primer ministro se va a reunir, el martes, con el presidente estadounidense durante un desayuno de hora u hora y media para "darle a conocer su punto de vista sobre las actuales relaciones ruso-americanas", para "aportar su propia experiencia en las relaciones al más alto nivel de cuando era presidente" y para "contribuir MODESTAMENTE a las posibilidades de desarrollo de las relaciones bilaterales entre ambos países".
Ay! Todavía hay cosas que me parecen graciosas. Eso sí, es más difícil que me sorprendan.
Bueno, dentro de un año, contaremos lo que pasó y quién fue más protagonista, si ÉL, EL OTRO u Obama.
antonio larrosa dijo
Con el paso de los años hay que ver como cambian las cosas .Jefes Rusos y americanos hablando de cosas tan tranquilos. No me fio ni un pelin.
Clica sobre mi nombre
Lourdes dijo
Felicidades por las primaveras, aunque sea con un día de retraso (y que conste que bien me acordé... por la mañana, pero luego los líos del día a día...)
En fin, que lo que importa es cumplir y todo lo que se lleva vivido, que mucho nos enseña. Y en esto, como nos demuestras cada día, algunos nos lleváis ventaja al resto de los mortales.
Besos desde la abrasadora Madrid.
Roberto dijo
Hola,
Primero Felicidades (atrasadas jeje)
Segundo enhorabuena por su blog. Me he ido aficionando poco a poco... y ahora estoy enganchado ;)
Me gustaría (si puede ser) que nos relate como es su vida en Rusia,... si suponemos que para un ruso ya es difícil, ¿para un corresponsal?? y otra duda a título personal es si usted hablaba ruso antes de llegar o aprendió al llegar... ¿cuánto tiempo tardó? (y escribirlo no quiero ni preguntar jejeje). Gracias por todo.
Saludos y mucha suerte!
El agricultor dijo
Dos años ya!!! Enhorabuena por el trabajo y por el blog, que nos dice mucho más de Rusia que las propias noticias. Espero la crónica de la visita de Obama y espero también que se reabra el caso de Politkóvskaya, aunque me temo que el caso está más que cerrado.
Espero que no te canses y que sigas en Moscú al menos otros 2 años más!! A ver si lo celebramos en este blog en junio de 2011
javi-avi dijo
Hola. Felicidades José Carlos. Te deseo que disfrutes, y bien merecido que lo te tines, del suave verano moscovita. Mantener abierta la ventana de tu cocina debe parecerte todo un lujo, trás los largos y fríos meses de invierno. Ya te digo, que lo disfrutes con salud.
Muy graciosas la matiuskas esas, casando a Medvedev con Obama. Al final del post dices que tardaremos un año en saber los resultados de "los" encuentros. Esa demóra a que hay que achacarla.¿Es acaso lo que tarda la burocracia del Kremlin en redactar los comunicados?. jajaja. Tienes razón. Esas reuniones suelen ser tan cripticas, que lo trratado en ellas tan sólo se puede ir deduciendo según las cosas que empiezan a suceder en el mundo. Yo, como Ban Ki-Moon, lo que espero es que salga reforzado el "multilateralismo" como estratégia para lograr un mayor equilibrio social y económico en el mundo.
pituca dijo
!Enhorabuena ! Jose Carlos y !Gracias ! por informarnos, instruirnos , pero sobretodo y mas importante, delatarnos con tus ""Escritos "" . Un abrazo de esta berciana.
Tankey dijo
Nos contaba hace unos dias tu compañero de RNE,Carlos Salvador que un todoterreno con una acreditación de la Duma,parlamento ruso,aparco enmedio de una calle céntrica de Moscu generando un atasco de mil demonios sin que ningun policia le pusiera una multa y sin que llegara una grua a retirarlo.Casos como este unido a los tejemanejes que nos has contado en el último año nos da a entender que ser corresponsal en Moscu no tiene nada que ver con serlo en otro pais,aunque cada cual tenga su idiosincrasia.Sin duda encontrarte con una realidad asi con casos inverosímiles en un pais occidental como el nuestro,hace que quizas resulte ser mas duro para un periodista trabajar en Moscu que en Washinwton por ejemplo y eso que los EEUU no son santo de mi devoción.
Imagino que hay que armarse de valor para aguantar alli dos años con ese plan .Me apunto al multilateralismo del que habla Javi,aunque la mencionada reunión quizas sea para intentar evitarlo.Tambien vi hace poco tu reportaje en el TD sobre la fiesta esa de los ricachuelos rusos;deben ser las almas caritativas que han tomado prestado el dinero que les falta a las clases medias y bajas rusas.
Salud,a armarse de valor y a cumplir muchos mas.
OLGA LA APACHE DE BARCELONA dijo
Hola Jose Carlos!
Yo entro en mi última semana de
vacaciones,por desgracia para mi.
Al final no he podido ir a Moscú, porque la primera semana estuve con amigos en Madrid.
La segunda me la he pasado en la cama , enferma.Y cuando fuí a la agencia me dijeron que no tenía tiempo para sacar el visado.
Otra vez será, pero reconozco que me hacía ilusión ir este año a Moscú,no por la reunión de Medev...y Obama, pero el destino me ha impedido ir, por lo menos ahora. Y la verdad es que hubiera agradecido estar en un lugar fresquito, porque este verano está haciendo mucho calor.
Un beso muy fuerte y felicidades por un año en este blog que nos informa de lo que sucede en Rusia.
El otro me llamó hace años, Santa Catalina ... ja ja ja .Y las Dos Santas Catalinas que ha habido: una era Navarra y la otra Rusa.
JA JA JA.
Francisco dijo
Hola.Felicidades, José Carlos Gallardo.
Dos años como corresponsal en Moscú.........casi na!
!como pasa el tiempo! Entre guantes polares....y la "playita" de Moscú, con tu micro de tve......y la de cosas que nos has contado en éste blog; conocemos
Rusia desde la distancia, ya que por ahora, no puedo hacerlo en pesona.......(con lo que me gustaria).
La visita de Obama, es un hecho importante, espero
que tenga la cobertura informativa que merece ( por
tu parte, no me cabe duda)a pesar de filtros,recortes
y posiblemente, hasta censura.
Bueno; José Carlos........el tiempo que permanezcas
en Moscú, seguro que, para los que te seguimos, no va
a ser una rutina informativa.
SALUDOS.
Alejandro Traductor dijo
Buaf, simplemente decirte que estoy encantado de haber encontrado este blog tuyo, ya que me aclara bastantes cosas de un país algo oscuro para los que vivimos en el Mediterráneo. Por cierto, ¿dominas bien el ruso? Supongo que tendré que bichear algo más tu blog y leer al respecto.
Ah, y que me encanta cada vez que sales en los informativos de TVE (te queda genial ese pendiente), jej.
Un saludo y enhorabuena por tu trabajo.