« La crueldad del calendario | Portada del Blog | La eterna pista chechena »

¡Que hable todo el mundo!

    jueves 12.nov.2009    por RTVE.es    17 Comentarios

Bueno, dejemos la sequía bloguera y hablemos. Sí, sigamos hablando.
Hablar no cuesta o, al menos, no debería costar nada.
Decir lo que uno quiere, sin ofender ni dañar a nadie, es además -creo yo- la máxima expresión de la libertad invidual.
Nadie debería quedarse callado.

En Rusia, a veces, se habla por hablar, sí, como en cualquier otro país del mundo.
Pero, en Rusia, hablar a veces también es un riesgo. Y no es así en todo el mundo.

ÉL, por ejemplo, no se cansa de hablar y casi nunca se corta un pelo. De hecho, cuando quiere ser claro, llega a ser bastante soez.


Este fin de semana, la sorpresa fue de lo que habló: de música. Y no de música tradicional, sino de rap, hip-hop y breakdance. Fue la suya una aparición estelar en un concurso musical de la televisión rusa y fue el encargado de dar a conocer el nombre de los ganadores del programa, que se llama algo así como "La lucha por el respeto", ahí es nada.

Putin dijo que "este tipo de música es importante porque habla de los problemas de la gente, de los jóvenes". El rapero Zhigan, uno de los ganadores del concurso, comentó en el mismo show que "sería cool grabar un tema con Putin porque es una persona legendaria y nuestro ídolo".

Parece que el equipo del primer ministro logró, finalmente, lo que quería: seguir fomentando ese apoyo con el que cuenta entre parte de la juventud rusa.

Días antes, el jueves pasado, le vimos entre el destacado público de gentes del gobierno y del Estado ruso que asistió en persona al Discurso del presidente Medvedev sobre el estado de la Nación.

Ha sido la última ocasión en la que Dimitri -aquí y en algún que otro foro apodado EL OTRO (no hace falta que os vuelva a contar por qué)- ha hablado a lo grande. Y se debió quedar a gusto.

Durante unos 100 minutos, expuso las claves del futuro (según él, claro).

Dicen algunos que ese discurso ha sido un paso más hacia ese desmarque de todo lo anterior que lleva tiempo insinuando. Y cuando hablamos de desmarcarse, evidentemente, hablamos de alejarse de su mentor y predecesor en el cargo Vladimir Putin.

Yo tengo mis dudas... porque, como otros dicen, lo del discurso del otro día no fue más que una nueva cortina de humo y que, simplemente, hay que esperar a ver por dónde tira el país tras la enunciación de tantos y tantos titulares.


Es cierto que nunca antes habíamos escuchado hablar de ciertos temas y en tales términos, como sin querer herir a nadie, pero soltándolo todo...

Ya en septiembre, publicó en prensa un editorial titulado "¡Adelante, Rusia!" en el que llamaba la atención de la gente sobre ciertos asuntos del país, proponiendo a la ciudadanía que le hiciera llegar todas sus propuestas, todas sus dudas, sus preguntas... y que intentaría darles respuesta, precisamente, en el discurso sobre el estado de la Nación.

Y puede que algunos se quedaran satisfechos, aunque -a pesar de todo lo que habló- no entró mucho al detalle. Eso sí, insistió -aunque con otras palabras- en lo que ya había dicho en aquel editorial: que Rusia es un país "atrasado y corrompido", con una economia "primitiva", un sistema social "semi-soviético" y una democracia... "débil".

Sus dos palabras más pronunciadas: "Reforma" y "Cambio".

"Sin cambios no puede haber progreso", aseveró. Y entre los que enumeró como "necesarios", el del sistema público -que arrastra una burocracia galopante-, el de la Sanidad, el de la Justicia, el de la Educación -"la base del futuro"-... Y soltó que "el prestigio de la Patria y el bienestar social nacional no pueden basarse indefinidamente en los logros del pasado", que existe la "necesidad de lanzar una profunda modernización económica e industrial para dejar de vivir de las rentas de la URSS" y que "se trata de una cuestión de superviviencia en el mundo actual".

Y así es cómo arremetió contra los mastodónticos conglomerados públicos que Putin creó y defendió con tanto ahínco durante sus 8 años de presidencia. Medvedev les atacó de frente, al menos de palabra, y supongo que al actual primer ministro no le hizo mucho gracia. Aunque cada vez que se le veía en pantalla durante el discurso parecía, más que cabreado, sumamente aburrido, como intentando tragarse los bostezos.

Medvedev calificó las grandes corporaciones del Estado, que a día de hoy controlan el 40% del sistema empresarial, de "sociedades estáticas sin futuro que hay que liquidar o convertir en sociedades de acción" y habló de "transferirlas a inversores privados". Lo cierto es que, hace ya tiempo, el Kremlin dio la orden de auditarlas.

Hasta ahora, en estos tiempos de crisis, el Estado ha prestado apoyo económico a las empresas rusas por valor de más de 23.000 millones de euros y Medvedev advirtió de que "en el futuro, sólo se asistirá a aquellas que cuenten con planes para mejorar su eficiencia y poner en marcha proyectos de alta tecnología".

En esa línea,el presidente también insistió en acabar con la corrupción, uno de los males más instituidos en Rusia y, aparentemente, uno de los fantasmas que persigue destruir desde que llegó al Kremlin.

Medvedev subrayó que "las reformas legales son vitales para la lucha anti-corrupción" y que "Rusia necesita otra modernización basada en los valores de la democracia".Y habló de "perfeccionar" el sistema electoral, que debe dar cabida a todas las opiniones, aunque "la oposición no debe escudarse en la democracia para desestabilizar el Estado y dividir a la sociedad". "En vez de continuar siendo una sociedad arcaica, en la que los líderes piensan y deciden por todos, debemos convertirnos en una sociedad de personas inteligentes, libres y responsables".



Dimitri Medvedev tampoco se olvidó de llamar al respeto a las diferentes etnias y comentó que la seguridad en el Caúcaso Norte tendrá una especial protección del Estado. Es más, no dudó en afirmar que "la corrupción de los líderes locales tiene mucho que ver con la situación en aquella región". Tendríamos que ver qué piensa al respecto, por ejemplo, el presidente checheno, Ramzán Kadírov... si es que siguió el discurso, claro.

Y el Jefe del Estado ruso apuntó que "la política internacional no va contra nadie y que dependerá de las reformas internas".

Como os he dicho, habló tanto y de tantas cosas... que se debió quedar a gusto.

A ciencia cierta, no lo sabemos, pero sí que estoy seguro de que quien se debió quedar satisfecho después de hablar públicamente fue Alexei Dimovsky, un policía ruso del que hablamos en el telediario, precisamente el jueves, el mismo día del Gran Discurso.



Este hombre era -y digo ERA porque YA NO- un jefe de policía en la ciudad rusa de Novorisisk, en el sur del país. LLevaba varios días dando que hablar. Y todo por los vídeos que un día colgó en internet, denunciando la corrupción que existe DENTRO del cuerpo policial.

Más de un millón de visitasa su blog y al Youtube ruso le han dado a conocer. Sobre todo, por lo que cuenta en esos vídeos.

"Quiero mostrarles cómo es la vida de un policía en Rusia, cómo algunos oficiales honestos mueren por la estupidez de sus jefes", dice al comienzo de uno de ellos. Valiente, sí señor, porque se ha atrevido a denunciar lo que todo el mundo sabe, pero de lo que muy pocos se atreven a hablar.

Y el principal destinatario de sus mensajes: ÉL, Putin. De hecho, sus vídeos llevan el título de "Vídeomensaje de un policía a Putin".

Su honestidad a la hora de denunciar lo que ocurre ha levantado un revuelo que fácilmente os podéis imaginar. Ha hablado de lo fácil que es poner multas sin sentido o de cómo se realizan detenciones sólo para elevar las estadísticas ó de las órdenes de los superiores para llevar dinero contante y sonante a comisaría, de la obligación de cobrar sobornos...

Yo os podría contar cómo, una vez, aquí en Moscú, dos policías de tráfico, argumentando excusas... inexplicables, intentaron retenerme el carnet de conducir ó, a cambio, cobrar por devolvérmelo... Primero, 200 euros (apuntados en una calculadora), luego menos y, al final, 1.500 rublos, unos 30 euros...

Alexei Dimovsky se desplazó la semana pasada a Moscú. No sin problemas: de camino al aeropuerto, su coche no arrancaba; no conseguía forma de desplazarse... todo eran inconvenientes hasta que pudo subirse a un avión y llegar a la capital.

Ya aquí, en rueda de prensa, dijo: "Estoy esperando la reacción de Putin, esperando que cambie el sistema".

Reacciones hubo.No de Putin, pero sí, por ejemplo, de Rashid Nurgalíyev, el ministro del Interior y responsable último de la policía. Entonó en televisión el "mea culpa", reconoció que había que reconocer los errores y exigirles responsabilidad y mano dura (algo que puede tener muchas lecturas) a los superiores de las comisarías.

Más allá de eso, nada ha cambiado. Sólo para Alexei Dimovsky.

Iban a investigar sus denuncias, pero éstas se archivaron a las pocas horas. Y a él le despidieron inmediatamente por difamación y por "empañar el honor de la policía".

Algunos le llaman traidor. Otros, incluso, le acusan de trabajar para una organización estadounidense y de ser algo así como un espía.

Él mismo dijo, ante los periodistas, que su denuncia era "suicida". Y, cómo no, ahora también teme por su vida y por la seguridad de los suyos.

Nada más que añadir. Sólo desear que hable todo el mundo, ¡que lo hagan! Puede ser una liberación. Y, quizás, así, comiencen los cambios reales que son necesarios.

RTVE.es   12.nov.2009 21:11    

17 Comentarios

¿yyyyyy.......¿qué opinas de ese dia que por primera vez te escribi a tu blogs y me censuraste!!!!?? jamas volvi a escribir hasta el dia de hoy.........sshhh ¿que opinas? OJO....MANDANDO OBEDECIENDO Kremlinólogo....

martes 17 nov 2009, 16:51

Hola... amigo! (imposible reproducir todo tu... ¿nombre?)
En primer lugar, nosotros, quienes escribimos en los blogs, NO somos quienes gestionamos la publicación de los mensajes.
En cualquier caso, te remito a las "nomas de participación de rtve.es" que aparecen abajo reflejadas y que, en nuestra web, se cumplen a rajatabla.
Y, además, te contesto, ¿qué te parece?
¡Un saludo!

martes 17 nov 2009, 17:41

Gracias .....amig@!
Precisamente ya hace un año que preguntaba(a rtve.es) io esto de la organizacion y edicion de los blogs.....efectivamente nadie contesto, hasta hoy que fuiste tan amable de explicar ese punto, por primera vez. Hasta hoy me entero de el cómo os organizais en los blogs.
....en fin........hace un rato como vi que si fue publicado, una leve sonrisa nacio en mi .....por ello pense en compartirte una cancion......http://www.youtube.com/watch?v=7pzdKONHCaw

martes 17 nov 2009, 18:22

por cierto..recordando...de una vez aprovecho para decirtelo......el otro dia pensaba en este tema que te trae entre manos ......;)......me acordaba de Ud,.......pues si sabemos que no esta nada bien para el periodismo en Rusia......por eso me acordaba de Ud......ANIMO!!!

ANIMALES puede haber muchos, pero Humanos SÖLO HAY UNO!!!
TODOS SOMOS EL MISM@!!!
http://www.youtube.com/user/IntiAisha#p/f/7/ly099Pz3Oc0

martes 17 nov 2009, 18:35

siento vergüenza y asco ajeno

martes 17 nov 2009, 18:39

la policia debería actuar ante casos así con más eficacia y atajar los daños de las personas causadas

martes 17 nov 2009, 18:41

DEPGrande GATO PEREZ GRACIAS Y GRACIAS TONINO!!!! ahoooo
http://www.youtube.com/user/IntiAisha#p/a/u/0/18-ScPa7LnM

martes 17 nov 2009, 18:55

ME SORPRENDE, QUE SIENDO HOY 17 DE NOVIEMBRE DE 2009 Y ESTANDO VIENDO EN LA TELEVISION, ESPAÑOLES EN EL MUNDO. LOS QUE SE VEAN SEAN LOS EMIGRANTES A RUSIA QUE VIVEN EN UNA SITUACION QUE "SUPONGO YO SERA EXXXXCEPCIONAL" Y QUE AYER EN LA CONGREGACION DE LA FAO NO HAYA HABIDO NI G8 NI G20, NI G2000, PARA INTENTAR QUE SERES HHHHUUUMMMAAANNNOOOSSS MUERAN POR FALTA DE ALIMENTO Y NOS SAQUEN EN TELEVISION EL MOTIVO CULTURAL DE LAS GENERACIONES BVBVBENIDERAS PARA TERMINAR DE COMFUNDIRLAS. ES UN GRIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIITO EN EL DESIRTO PERO NO PUEDO REPRIMIRLO, UN BESO A TODOS Y ESPERO QUE ALGUIEN LO ESCUCHE Y PUEDA HACER LO MISMO O MAS QUE YO

martes 17 nov 2009, 23:37

Hola Jose Carlos,
Tus entradas en el blog me dan ganas de escribir y no parar, pero no por ganas de robarte protagonismo, sino por afinidad. Si me pongo a hablar de politica y ayudas del estado a empresas para desarrolar tecnologia, lo que podria contar seria tremendo. Mejor cuento alguna experiencia afin a las tuyas,que son mas entretenidas.
Como la vez que en el metro de San Petersburgo un policia me llevo al cuartelillo por sacar una foto, y me enseno un papelito en aleman e ingles en el que decia que la multa por sacar fotos era de 50 rublos, por escuchar musica con auriculares era de 100, y por hablar demasiado alto de 150. O la vez que pase 3 dias en el cuartelillo de Yuzno-Sajalin, retenido por la policia a espera de juicio por contrabando, por unas baratijas que habian encontrado en mi equipaje. Me pedian 2000 dolares como "pago al abogado" para poder irme instantaneamente. Menos mal que nuestro consulado en Moscu funciona de miedo y me rescataron. O la vez que me pararon en la Plaza Roja, y como todos mis papeles estaban en regla, querian llevarnos !!!porque mi acompanante rusa no tenia "registratzia"!!! O como han parado un proyecto IMPORTANTISIMO en un lugar de Rusia donde debia ir a trabajar hace unos meses, protegido por el ejercito debido a su valor... donde casualmente al llegar encontraron una plantacion gigantesca de canamo (que pena que este teclado no tenga egne)
Aun en 2009, amigos rusos me dicen que tenga cuidado al hablar por telefono o mandar mensajes en internet porque el MVD puede estar escuchando... y no puedo dejar de pensar que a lo mejor tienen razon, por eso no cuento muchas cosas. Esto parece "El Primer Circulo"
Muchas gracias por tu trabajo, es un placer disfrutarlo

miércoles 18 nov 2009, 06:54

Puff!, casi me ahogo leyendo y leyendo, todo de un tirón, Juan Carlos. ¿Pero que se puede esperar?. El feliz desenlace del secuestro del Alakrana me permite traerlo a colación, si se me permite, para hacer una analogía entre el atunero y esa "grandiosa" Gran Rusia. La única diferencia, y la más terrible-sobre todo para los rusos mismos-es que no hay rescate posible, ni tan siquiera, ya que es el mismo barco-Rusia es el botin de los mayores delincuentes que, aprovechando el vacío producido por una improvisada transición POLITICA, un día asaltaron su propio país, tomandalo "a saco".
¿Se puede calcular el tiempo que ha de pasar hasta que la Política-y con ella es de esperrar que la democrácia-alcance el Poder en Rusia?. La duda parece obvia cuando tan sólo un sucedáneo de RETÓRICA politica-cuando nada lo acompaña es demagógia- aburre tanto a sus receptores y supuestos ejecutores.
Lo único que me anima a enterarme de estas cosas es lo bien que nos lo cuenta éste corresponsal en su blog.
Un saludo a tod@s.

miércoles 18 nov 2009, 11:21

Sigue escribiendo aqui por favor!!! Y cuéntanos más cosas sobre este país desconocido (para mi) en el que parece que se cometen tantas injusticias (increíble lo internacional que es la corrupción!)

miércoles 18 nov 2009, 11:25

Que bien que haya acabado tu sequía a la hora de escribir en el blog.Como siempre descubriendonos la luz en la tinieblas rusas.Pobre policía,sufrio en sus propias carnes como las palabras de Medvedev se las lleva el viento.
Acaban de darle a tus compañeros del TD2 merecidamente,el premio al mejor telediario del mundo;alguien deberia fijarte tambien en tu blog para darte algun premio semejante por denunciar todo lo que pasa alli.
Saludos a la fria y tenebrosa Rusia.

miércoles 18 nov 2009, 12:03

Los discursos sobre el estado de la nación, suelen ser eso que dices.....una cortina de humo; casi siempre , extensos relatos de buenas intenciones; y casi nunca exposición de la "realidad" del estado. No obstante, asistimos a algo insólito: un presidente ruso, habla de estado atrasado, economia primitiva, democracia débil.... y demás males; y además acompaña tal exposición, con una serie de medidas contra esos males........no me direis que se trata de un discurso más! Si EL OTRO realiza las reformas propuestas, asistiriamos al nacimiento de la nueva Rusia oooooh! milagro? A nosotros nos queda creernoslo; pero lo que importa es si se lo creen ELLOS (los rusos); así que: José Carlos, te propongo que nos informes de lo que opinan ELLOS. Espero noticias.
Saludos.

viernes 20 nov 2009, 11:05

“Medvedev calificó las grandes corporaciones del Estado, que a día de hoy controlan el 40% del sistema empresarial, de "sociedades estáticas sin futuro que hay que liquidar o convertir en sociedades de acción" y habló de "transferirlas a inversores privados”
A mi este meapilas siempre me dio mala espina, ahora sale con esto, esa frase es típica de todos los testaferros del NWO, vender las empresas publicas a las Corporaciones a cambio de un sustancioso 10% en una cuenta numerada en Suiza. Luego el país naufraga en el paro y la depauperación, pero ellos a disfrutar a las Cayman. Que asco me dan estos plutócratas, para que luego digan lo malo que era Stalin.

viernes 20 nov 2009, 17:00

Para FenixIntiAmur e IntiAisha,
Hola. Sin duda, debes estar muy cabreado con “todo el mundo”, o, al menos, con los que ni de primera, ni de segunda, te den la razón… aunque tu causa pueda ser buena, y lo es, porque tú lo sabes. Sin embargo, la manera en que lo transmites es de catástrofe.
He visto el video, el que habla de la opresión, de la esclavitud… de que “ellos” saben y “nosotros” no… En fin. No te niego que todo eso sea cierto, lo es, auque sólo en parte, pues, seguro que tú sabes de muchos de “ellos” que trabajan todos los días por la paz, por la justicia, por hacer de su país un lugar próspero, y lo hacen con intenciones sinceras de lograrlo. El ejemplo es poco original, pero yo doy “mi voto” por Obama… (tranquilo!, seguro que ahora mismo te has encendido). ¿Y por qué no? ¡Hemos de tener confianza, ojo, que no ingenuidad!, porque cuando tienes confianza, puedes darla a la otra parte, y la otra parte, que sabe que “tratas” de confiar, tendrá la posibilidad de elegir “qué hacer”, y ten por seguro, que en la mayoría de las ocasiones, elegirá hacer las cosas bien. Pero ocurre que, en el intento, habrá gente, no mucha, que “distraiga” y en ocasiones logre, que la otra parte acabe fallándote.
Seguro que también, en tu entorno más cercano, conoces muchas personas, de profesiones y oficios diferentes, que tratan de hacer de cada uno de sus días algo bueno, y que en no pocas ocasiones, te habrán transmitido eso mismo, ¿no vas a darles tu voto de confianza? ¿no vas a darles la posibilidad de elegir?
Conozco algunas personas con tu misma rebeldía: «están en contra “del sistema”, porque “el sistema” está en contra suya».
¿Por qué estás en contra del sistema que te acoge, cuando en realidad, eres una parte inherente de él?
Si de verdad buscas cambios (que seguro que sí), da confianza, confía en el cambio, porque si no lo haces, no das posibilidad de elección, y entonces, cerrarás la puerta, y sólo la habrás cerrado tú.
En Rusia, como en muchos otros países y lugares, abunda la desconfianza de unos a otros, el temor a ser agredido, que hace que unos sean víctimas y otros opresores, lleva mucho tiempo siendo cotidiano.
Pero resulta que, de vez en cuando, hay alguien que decide levantarse, como el señor Alexei Dimovsky, bravo por él, y no sólo habla de la verdad, sino que OFRECE su confianza, ¡y a quién!, eso sí que es tener valor, eso sí que es querer confiar y apostar por un cambio. No voy a entrar en si se dará o no, lo que sí se sabe de antemano es que las cosas, los cambios, no suceden “de hoy para el viernes”.
No sería ni justo ni lógico trasmitirle a este hombre esa idea del sistema opresor, no sólo porque lo que necesita ahora es apoyo de los que formamos ese sistema, sino porque para llegar donde está, ya la ha trascendido.
¿Y tú? ¿Cuándo lo vas a hacer? Prueba a enviarle un comentario a través de YouTube y dale ese apoyo que tanto necesita, aunque sea escrito en unas líneas. Yo ya lo hice, hace tres o cuatro días, y ayer repetí. ¡Hay quién me ha contestado dándome las gracias! (me encantó), aunque también, los hay que no tanto o todo lo contrario, o eso creo, porque no tengo ni idea de ruso y el traductor que utilicé es bastante simple, en fin.
Cuando por vez primera escribí en el blog, fui demasiado negativa, uf! ¡y eso que pretendía lo contrario! De mi cabeza sólo salían quejas, aun llevando tiempo, mucho tiempo con el “chip cambiado”… Qué fácil es evocar todo lo que el grupo social te enseña desde niño y rebobinar “cintas viejas”. Lo bueno es que también resulta fácil (y bastante más agradable) hacer lo contrario… porque, sí, se puede hacer!.

domingo 22 nov 2009, 23:15

Para José Carlos,
Enhorabuena!, pues aunque ya no seas parte integrante del equipo del TD2, en su momento contribuiste a “darle forma”, la misma que ahora han premiado. Bueno, aquí sí que digo que no cambiéis, y si es así, que sea para seguir mejorando.
Ya hace días que vi el nuevo reportaje, pero no he podido parar un momento a leerlo por falta de tiempo. Muy bueno, sin más.
En cuanto al señor Alexei Dimovsky, uf! Ya le he dejado un par de mensajillos en YouTube, pues creo que en estos días y durante mucho tiempo va a necesitar un gran apoyo. Es muy cómodo dárselo desde la tranquilidad que proporciona la seguridad de vivir en un país como el nuestro, ya lo sé, pero menos es nada. No sé hablar ruso, así que el trabajo lo ha hecho por mí un traductor del Office. Alguien me ha respondido y me ha dado las gracias, lo cuál me gustó mucho, aunque, como le decía a FenixIntiAmur, también hay quién me ha respondido con un comentario que no sé cómo identificar. En fin, espero que el traductor no diga algo contrario de lo que yo pretendía, con eso me basta.
En el reportaje anterior hablabas de Memorial y de la sentencia, ¿qué se sabe de ello?. También hacías un comentario acerca del libro del exprimer ministro Mijaíl Kasianov, ¿podrías adelantar algo sobre él?
Gracias.

domingo 22 nov 2009, 23:17

Ehorabuena por tu trabajo!!,como siempre tan interesante y bueno,entiendo que estes tan liado de trabajo,pero estoy deseando leer otro reportaje nuevo!,espero que el proximo sea algo mas alegre,je,je!,y gracias por contestarnos!,ya que otros de tus compañeros ni se molestan,un saludo!!!.

lunes 23 nov 2009, 21:32

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Carlos Franganillo

Bio El enigma ruso

Para Sir Winston Churchill, Rusia era “un acertijo envuelto en un misterio dentro de un enigma” y puede que la percepción de Occidente no haya cambiado mucho.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios