Días claros, precios altos
viernes 13.ago.2010 por RTVE.es 8 Comentarios
...Bueno, por fin, respiramos tranquilos en Moscú, aunque la amenaza no desaparece. Algunas previsiones metereológicas apuntan la posibilidad de que el viento-ahora dependemos de él- volverá a traer las nubes de humo.
Pero ayer llovió... Hacía ¡meses! que no lo hacía. Y, al parecer, los incendios en esta parte del país se han reducido un tercio.
Otras malas noticias llegarán. Lo siento, es agosto y Rusia, durante este mes, cada año, cada década, sale en la portada de las noticias.
Algunas de esas noticias ya las tenemos sobre la mesa. Y algunas tienen que ver con los precios de los alimentos básicos.
La sequía ya ha acabado con una cuarta parte de la cosecha de cereales rusos de este año. El gobierno ya anunció que, en lo que queda de año, no habría más exportaciones de grano. El PIB, tocado. La bolsa de la compra, también.
El pan, por ejemplo, ya está por las nubes. Cuesta un 20% más que hace unos días. En las tiendas para ricos -que las hay, más calidad, más producto extranjero, pero -sobre todo- mayores precios- el aumento es de entre un 30 y un 40%.
Si es que, ya os lo digo, agosto es mortal en Rusia.
Miguel Angel dijo
Se que lo que voy a contarte no es representativo, pero la ultima vez que estuve en Moscu compre una botellita de agua de 250 ml y dos blini rellenos de confitura de manzana en un supermercado que esta no muy lejos a la izquierda del edificio principal de la fotografia y al cambio me costaron 9 euros. Como suban mas, no me lo puedo ni imaginar.
De todas formas a los que van a comprar a ese supermercado la subida de precios no les afecta, es a otros muchos, por desgracia.
Carmen dijo
Hola Jose Carlos, es muy interesante tu blog, aunque sigo tus crónicas en el telediario, desde hace tiempo, no se por que, siempre me a llamado la atención ese país tan hermético y antaño todo-poderoso. Como estoy con insomnio te acabo de descubrir, contando desde una visión mas personal, a las entradas magnificas en TVE, el infierno que allí se esta viviendo, en lo climatologíco y las consecuencias sobre la población, como repercutirá en la economía, esta por ver, lo que esta claro es que habrá consecuencias, es un escándalo la subida del pan, alimento básico, por mi barrio, también han subido el pan, aquí el que no corre, vuela....., afortunadamente se puede respirar, mejor para ti, sigue así, aguantando y contando lo que se quema y cuece, nunca mejor dicho por allí, desde Madrid, por cierto, que hace hasta frió, han bajado bastante las temperaturas, un beso.
Luli dijo
Siempre la gente tiene que pagar por todo y los poderosos aprovechandose hasta de los incendios para hacer caja que verguenza de mundo! todavia no se ha apagado el fuego y ya sube el pan increible! sabes que te digo que a comer papatas veras como baja del tiron un saludo
El agricultor dijo
Pues lo peor no es sólo que los precios se han disparado en Rusia, es que también aquí empiezan a tener consecuenncias los incendios rusos: los precios de cereal se han disparado en previsión de que Rusia no va a poder abastecer este año sus mercados. Es pura especulación, pero da lo mismo. Para nuestros agricultores la subida del grano es buena, pero para nuestros ganaderos es un mazazo ya que les suben los precios de los piensos con los que alimentan a los animales. El sector ganadero español está muy tocado y con este "golpe ruso" puede quedar totalmente hundido.
A ver si en las próximas semanas mejoran las noticias desde Rusia!!
La Apache dijo
Hola José Carlos siento decir que no puedo escribiros como antes lo hacía a todos los coresponsales, pero ya se sabe que hay quien lleva el control de los medios de información. Espero que no haya sido muy duro este año en Rusia , ya que es un lugar especial , pero este año creo que está siendo más especial que nunca, por los incendios.
La situación es tener corazón y sangre fría en según que momentos, pero eso se que debes reunir esos requisitos porque sino hubieras elegido otro destino.
No te voy a decir el tópico " Adelante y al toro" , pero cuidate y pasatelo lo mejor posible con los rusos o las rusas.
Agur. Besos.
Zalt dijo
Tan solo unas líneas para proponer un tema que no he sido capaz de encontrar entre sus comentarios: Grigori Perelmán.
Entre tanta noticia estremecedora y triste para los que amamos ese país, me parece de bueno y necesario para esta sociedad que parece ir rumbo al abismo dar a conocer (sin importunar al protagonista) la existencia de personas como el Sr. Perelmán: inteligente y sabio.
Una luz que no debemos guardar bajo el celemín.
Raskólnikov dijo
Enhorabuena de nuevo, Jose Carlos
Acabo de leer en un periódico secundario que el Kremlin ha suspendido la tala del bosque de Jimki, del que hizo un fabuloso documental... ¿podría dar un poco más de luz a esta nueva decisión de Medvedev?
Perséfone dijo
Hola!!!
Será que el año que viene, cuando la producción de cereales se recupere, el pan bajará un 30% ?¿?¿? ummm... creo que esto no funciona así... La verdad es que cada día entiendo menos, entre más conoces al ser humano más te desconcierta... miras al país rojo y ves como la mayoría apoya a Putin y se me queda una cara de tonta impresionante... luego ves que en Iran lapidan a cualquiera...digo...a cualquier mujer...y nadie dice nada. Después miras a china, y la única palabra que me viene a la cabeza es "silencio" no sea que hables o que pienses y ya por eso merezcas la muerte... miras méxico y afganistan sumergidas en la guerra... si si, las cosas por su nombre... en gaza repiten las segunda guerra mundial y en méxico hay campos de exterminio de inmigrantes... y qué es lo que yo veo a diario aquí en españa... carteles y más carteles que me dicen que no pasa nada, que consuma y seré feliz... lo demás da igual.
Ya sé que toda esta reflexión es negativa y que quizás no venga a cuento, que también puedo mirar las maravillas que nos brinda la existencia pero es que a veces el realismo me puede, no se lo cuentes a nadie Jose Carlos, guardame el secreto.
Al menos el fuego ha cesado...
saludos
A.