La Plaza Roja de Moscú está gris...
sábado 7.ago.2010 por RTVE.es 11 Comentarios
...y desdibujada. El humo de los incendios que nos rodean apenas deja ver nada en la capital del imperio a 100 metros de distancia.
...El Hotel Ucrania, el que os mostraba el otro día de noche, está ahí, al fondo de la fotografía.
Es sábado y la ciudad, entre esta niebla que huele a quemado y el calor, ha sido literalmente abandonada por todos aquellos que han podido. El lunes, veremos. Porque quienes no tienen vacaciones, tendrán que regresar a la ciudad.
...El caso es que la imagen -hoy- de Moscú es la de una ciudad fantasma, casi apocalíptica, vacía, más inhumana que nunca.
El presidente Medvedev dijo ayer que el aire está "realmente irrespirable"... Pero los que trabajamos a pie de calle ó quienes tienen que coger diariamente el transporte público y a los que no se les cierra el tráfico para que vayan de casa al trabajo -en su caso, de la dacha al Kremlin- llevamos días sabiéndolo.
Las mascarillas se han impuesto como el complemento de moda de este verano. Realmente es insoportable vivir estos días en esta parte de Rusia.
Por cierto que, por aquello de las "cortinas de humo", ayer el Jefe de Estado -os lo cuento para que no sea todo incendios y aire tóxico- propuso llamar "policía" a todas las fuerzas del orden rusas. Ya no quiere que se las conozca como "militsia", nombre herededado de la URSS (los cuerpos policiales recibieron dicho nombre tras las revoluciones del 17 por similitud con la micilia).
"Policía" se considera una denominación más burguesa y capitalista... y, realmente, eso es lo que hoy realmente manda en Rusia.
Es -todo hay que decirlo- un paso más en la "modernización" y "reestructuración" del Ministerio del Interior ruso, aunque, si no recuerdo mal, no hace mucho que las autoridades -incluido el propio Medvedev- reconocieron su fracaso -hasta ahora- en el proceso de limpieza de dicho Ministerio, que está sumergido absolutamente en el lodo de la corrupción...
Ayyy, lodo... humo... incendios... ¡si es que no hay un agosto en Rusia tranquilo!
Y no me olvido: hoy se cumplen 2 años de la invasión georgiana de Osetia del Sur que originó aquella "guerra de 5 días" del 2008 entre Rusia y Georgia.
gatito dijo
Siento lo ocurrido y que coincida con la fecha.Un saludo Jóse Carlos.
Anónimo dijo
dejo ésto.
Miguel Angel dijo
Que interesante lo de que hayan propuesto cambiar el nombre de la policia. De todas formas, la llamen como la llamen oficialmente, seguro que el nombre actual se queda, y no me refiero a "militsia", ya sabes lo que significa el apodo que le dan.
Aunque mis mejores recuerdos de Moscu son en un verano que yo consideraba torrido, no tienen nada que ver con esto, y de verdad que os deseo a todos los residentes en la ciudad, pais y cualquier zona afectada lo mejor. Es como si tuviesemos una mini-glaciacion en el centro de Espana durante un par de meses, el mismo tipo de caos, imagino.
Un abrazo.
Xaver dijo
No entiendo cómo todavía los desastres naturales de mano discutible e influenciable acaban por sorprender todavía al humano y se cuentan fatalidades como si faltara un plan previsor ante zonas más o menos sensible por parte de las autoridades, seguimos con la prevención reactiva más pendiente de las nacionalidades que de lo más importante saber manejar uniones y flujos de personas con diferentes lenguas que saben respetarse y ayudarse sin caciquismos ni suma de intereses monetarios, demostración preventiva.
ingrid dijo
Sera la invasion rusa en Georgia, ya que es bastante dificil imaginar que un estado invada su propio teritorio, no? Aproposito de los incendios, no me extraña nada, despues de la caida de la URSS no han invertido nada en el cuidado de las masas forestales en la zona central del pais, como no es tan rentable...
Manuel dijo
Por favor , nos podrias contar las medidas que va a tomar el gobierno ruso, tanto con caracter de urgencia como para el futuro , para poder combatir los incendios forestales; y con respecto a los problemas en el caucaso, como sigue la fractura y como esta afectando a la poblacion de esa region ademas de los problemas que tiene la prensa libre para poder trabajar, despues de cumplirse dos años de ese conflicto.
Por cierto , buenisimos los reportajes que hicisteis para Informe Semanal y Telediario.
Muchas gracias y un cordial saludo Jose Carlos, me encanta tu blog
Ana dijo
Debe ser un verdadero infierno estar estos días en Moscú...
josu dijo
Hola jose carlos!!!,que tal?por preguntar algo,ya que una imagen vale mas que mil palabras,nose como lo haces para poder aguantar eso!!,aunque no te tienes que extrañar porque lo que ocurre en Rusia...,en fin!,bueno llevalo lo mejor que puedas,y que pronto llegue tus vaciones te las mereces.un saludo y enhorabuena por tu blog!!.
Anónimo dijo
Hola a todos!!! Manuel, complicado resumir los planes del gobierno ruso para combatir el fuego a corto plazo y en un futuro... ó muy simple... De cara al futuro, poco o nada. De hecho, en 2007 entró en vigor el famoso Código Forestal que, entre otras cosas, dejó a los bosques sin sus guardas, entre otras muchas tropelías del texto que fue firmado por Putinc omo presidente.
A corto plazo, pues lo último es que se ha redistribuido el personal para acudir a aquellas regiones más afectadas por los incendios y que Moscú está aceptando cierta ayuda internacional, de Estados Unidos (asesoramiento de equipos especiales de emergencia anti-incendios), de Francia, de Italia... y, sobre todo, de varias naciones ex-soviéticas, pero sin grandes medios.
Y el problema lo tienen tanto las instalaciones militares como las nucleares. Entre éstas últimas, hay varias bajo estado de alerta. Pero no hay mucha información, mucha transparencia, en torno a loq ue puede estar realmente pasando. De hecho, el 29 de julio se quemaron casi prácticamente en su totalidad dos bases militares en la región de Moscú y sólo se supo esta semana.
En cuanto a las nucleares, nos cuentan que los materiales radiactivos que podrían estar más en peligro por la cercanía de las llamas y de las altas temperaturas hans ido trasladadas a lugares desconocidos, pero seguros... ??? Nadie, con dos dedos de frente, entiende ni comprende nada. Y suena a engaño, a despiste... Y a uno le da que pensar...
En fin, Manuel, que así están las cosas. Siguen los fuegos, pero, al menos, en Moscú, hoy está siendo un día más o menos claro y parece que ya casi se puede respirar.
Un saludo!!
Perséfone dijo
Querido José Carlos, me he acordado mucho de ti estos días y hoy he tenido suerte y te he pillado en el telediario... Impresionantes las imágenes... será casualidad todo lo que ocurre? o será que se están despertando los fantasmas que habitan el país rojo? Quizás si te quedas un rato entre el humo puedas escuchar los murmullos de los que ya se han ido pero que siguen ahí...eso si, no me hagas mucho caso no sea que más bien buscando las cuatro patas al humo te ahogues... :-p
saludos cooridales y porfa cuidate o aprovecha este ideal momento para pedirte las vacaciones del año...
ivan dijo
Que tal?te doy la enhorabuena por tu blog,lo he descubierto a raiz,de tu reportarge,que por la informacion que me han dado,es repetido,ya que se estreno hace unos meses,(en portada).gracias a tve por poder ver ese magnifico trabajo tuyo.y por darte mi humilde ponion,no me estraña que el gobierno de este pais este impasible con lo que le esta ocurriendo,y lo pocos medios que estan poniendo para parar los incedios,de todas formas mejor para ellos,ya que asi podran hacer mas autopistas,y asi ya los pocos que se oponen a la detrucion de sus bosques ya no tendran que luchar por nada,que pena de pais.un saludo y cuidate!!.