« Días claros, precios altos | Portada del Blog | ¿Y, ahora, qué? ¿Más abejas o más ladrillos? »

Habrá que ser optimistas

    miércoles 8.sep.2010    por RTVE.es    18 Comentarios

...Intento convencerme de que hay que serlo en cada comienzo de curso, a pesar de que -en casa- no te funcione el teléfono, ni internet, que la lavadora escupa agua por donde no debe y que ya haga frío... y no haya todavía calefacción. Al menos, -eso me consuela- no huele a quemado en la calle y se puede respirar.

Las noticias que genera Rusia -y que interesan más allá de sus fronteras- no son nada buenas. Hoy, volvemos a hablar de atentados terroristas. Ésta vez, en el mercado central de Vladikavkaz, capital de la república de Osetia del Norte, en el sur de Rusia, en pleno Caúcaso.

Ingenuo de mí, realmente pensaba encontrarme con otros titulares... más positivos.

En agosto, Raskólnikov me puso sobre aviso de una decisión oficial que tenía que ver con el bosque de Jimki, protagonista del reportaje que hicimos, en marzo pasado, para "En Portada".

La última noticia que hicimos antes de irnos de vacaciones tenía que ver con él: las máquinas ya habían empezado a destruirlo para construir, sobre él, una autopista de peaje.

Pues bien, el presidente ruso ha dicho que "a pesar de que la construcción de dicha autopista ya ha sido examinada por organismos judiciales, nuestros ciudadanos consideran que requiere un análisis adicional. Por lo tanto, he tomado la siguiente decisión: encargo al gobierno detener el cumplimiento del decreto sobre la construcción de la carretera y completar el estudio con discusiones públicas y periciales. Éstas ya se han realizado, pero dado que el tema tiene una elevada resonancia social, no veo nada grave en que volvamos a las discuciones. Será lo correcto, aunque sólo sea para poner finalmente todos los puntos sobre las íes".

...Conocer esa respuesta de Medvedev, para mí, fue motivo de alegría... Pero, posteriormente, ha llegado el primer ministro, Vladimir Putin, para decir "Ya veremos". Y a todo esto, hay que sumar lo que dice el alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov, para quien las alternativas a dicha autopista de las que hablan los defensores del bosque de Jimki "no son alternativas, son fantasías".

En fin, habrá que ser optimistas...


Los terribles incendios de agosto, a causa del calor y del abandono de los bosques rusos por parte de las autoridades competentes, han obligado al Kremlin a, por lo menos, recapacitar. Medvédev -que, por cierto, ha puesto a España como ejemplo de la lucha contra los incendios forestales- se ha mostrado dispuesto a reformar el actual Código Forestal, que aprobó Putin cuando era presidente y que convirtió a parte de la masa forestal en tierra nadie... sin contar que desapareció la figura del guardabosques. Como ya os he contado, hace 4 años, había 70.000 en todo el país. Hoy, ninguno.

Ocurre que cuando uno comienza a animarse, a ver que algo puede cambiar, salta esa otra noticia empeñada en amargarte el momento.

Hace unos días, un grupo de policías -enmascarados- entraron como elefantes en cacharrería en la redacción de la publicación "The New Times", que también aparece en "Las astillas del bosque ruso", nuestro reportaje de "En Portada".





Os recuerdo que "The New Times" logró entrevistar, a principios de año, a un grupo de ex miembros de los OMÓN, las fuerzas especiales de la policía, que contaron los abusos y la corrupción dentro del cuerpo. Algunos dieron la cara, otros aparecieron como fuentes anónimas. Y, ante la negativa de la dirección de la revista a descubrir a sus fuentes, éste ha sido el resultado: una redacción puesta patas arriba en busca de las grabaciones de dichas entrevistas. No lograron nada. O sí: mantener viva la amenaza.


La corrupción sigue siendo uno de los grandes lastres de Rusia y quienes se atreven a denunciarla, continúan dándose con un muro de acero. Como el conocido defensor de los Derechos Humanos Lev Ponomarev, miembro del grupo Helsinki, que ha sido condenado a prisión por manifestarse pacifícamente.

Este lunes, a nuestro conductor, Anatoli, le pararon en la carretera. Le hicieron la prueba de alcoholemia. Le pidieron los papeles del coche. No había razones para retenerle más de un minuto. Pero lo hicieron. Le amenazaron con repetir la prueba, con llevarle a no sé dónde para sacarle sangre, con retirarle el permiso... Al final, sólo le dejaron en paz cuando les dio lo que querían: DINERO. Y fueron 20.000 rublos. Más de 500 euros.

Habrá que ser optimistas...

RTVE.es    8.sep.2010 12:40    

18 Comentarios

Jose Carlos,
En Rusia parece dificil ver el lado positivo a nada, y mira que lo intentamos, pero lo de que hayn al menos retrasado un pelin la destruccion del bosque de Khimki de verdad que me parece digno de ser noticia. Intentemos concentrarnos en eso. Rusia cada vez mas me parece un mamut encerrado en un bloque de hielo, como los que tienen en el museo de ciencias de San Petersburgo, pero leer esto me ha alegrado mucho.
Un abrazo

jueves 9 sep 2010, 16:08

Hola Jose,
Vaya novedades, al menos tenemos algo de esperanza con lo del bosque...por cierto, la imagen que yo titularia algo así como "el bosque azul" es sencillamente preciosa!
tendremos que ser optimistas.
Lo que ha ocurrido hoy en Osetia del Norte es terrible, las imágenes de la gente con la cara llena de sangre me han sentado fatal...y lo peor de todo es que a continuación de esta notica contaron que están investigando a 12 marines de EEUU por dedicarse a matar civiles por diversión, coleccionaban sus desde como trofeo... después de eso, como comprenderás, cambié el canal... que ya sé que no soluciona nada pero a veces no puedo ver el noticiero completo...ni siquiera la dos noticias... En fin, que me enrollo... que arregla la lavadora, vale? jeje y ten paciencia que el frío al menos no quema los bosques ni las ideas de la gente...
Feliz semana y gracias por informar...
A.

jueves 9 sep 2010, 18:40

Hola jose carlos!,bienvenido al nuevo curso,aumque creo que una vez mas se te presenta un poco negativo,esperemos que esta nueva temporada se mas positiva,aunque siendo el pais que es,sera un poco dificil,y con todos mis respetos asus habitantes,buen reportage,y las fotos muy buenas,(preciosa la del bosque azul),esperemos que tenga ese bosque mayor suerte que el resto que se ha quemado,que no lo estrope la mano del hombre!,un saludo y estare esperando tu nuevos trabajos,bs

jueves 9 sep 2010, 22:04

Gracias por informarnos.Cuentenos, Jose Carlos, quien es Lev Ponomarev?
1. A quién protege él?
2. Por qué protege él? (y por qué dinero tambien)
3. Qué era el tema de su manifestación?
3.Cómo es posible que a él no le dejaron manifestarse PACIFICAMENTE? Si no me equivoco, las manifestaciones ilegales - no autorizadas - son ilegales. y con ilegales los cuerpos policiales tienen que hacer el trabajo suyo, si no- son los mismos cuerpos que no cumplen su trabajo.

viernes 10 sep 2010, 10:29

Hola Jose Carlos!

Buenos días, para mi lo que me parece absurdo es el terrorismo en general. Pero menos si se comete en OSETIA, porque O se tia.Que quiere decir no serás ni madre , ni abuela, lo que no me preocupa en lo más mínimo. Pero si es por O se tia y no tio, me parece que hay demasiada gente inútil para pensar así, tanto hombres como mujeres. Tengo en facebook unos cuantos videos , de mujeres rusas, que hace más de 50 años ya pilotaban aviones o llevaban tanques y uniformes. Yo todavía no he llegado a hacer eso para que la gente se equivoque con mi sexualidad , porque no me comporte como si fuera modelo o una conejita playboy o una burguesa cursi. Cuando se tiene que ser mujer sexy o coqueta se es, pero cuando se tiene que pensar en lo que se está haciendo y no ir como mucha gente al médico, trabajo, universides, etc. para ligar parece ser que se es un bicho raro. Yo creo que muchas mujeres que hoy en día son tan feministas deberían ver más un poquito de las mujeres de Rusia de hace muchísimos años y no se sentirían , ni harían tanto el pavo siendo ministras , presidentas, etc. y en el peor de los casos si tienen una actitud más severa o seca es porque son lesvianas... es todo un tema digno de estudio, pero no de mi, sino de la gente de todos los países menos de Rusia, que tienen asumidas muchos prejucios y etiquetan a las personas ya que fué un país que desde hace años sabían lo que significa la igualdad .Y no creo que todas esas mujeres militares que iban al campo de batalla fueran lesvianas. Así que entre las modelos, las princesas, las chicas playboy y las chicas de culebrón... parece que si las mujeres actuales no actuan como alguna de estas clases de mujeres o es lesviana o es monja... ESTAR EN EL SIGLO 21 supuestamente hace años que se ha ido a la luna y la gente siga siendo tan cazurra dan MÁS GANAS DE LLORAR CASI QUE EL TERRORISMO O LAS GUERRAS.

Un beso campeón espero que el tema de lavadora se arregle pronto,que no haga mucho frío y que si logro ir en Octubre como tengo pensado sea EL OCTUBRE ROJO, más caluroso de la historia en Moscú. Tengo que mirar si también iré a San Petersburgo, pero dado a que yo no puedo estar mucho tiempo de pie y no puedo visitar muchos museos o Palacios, me gustaría más concentrar toda mi energía en disfrutar de Moscú, que aunque sea una ciudad menos Zarina o principesca , mi intención es ver el Kremlin lo más de cerca posible.
Besos.

viernes 10 sep 2010, 12:02

Hola, Elena! Lev Ponomarev es uno de tantos destacados líderes de la oposición rusa no representada. Él, concretamente y entre otras cosas, es miembro del Grupo Helsinki que lucha por el respeto de los Derechos Humanos en el país. ¿Su arma? Denunciar lo que ocurre a viva voz. No sé si le pagan por ello y, si lo hacen, quién o por qué. Es la tesis -que no comparto en absoluto- de todos aquellos a los que les molesta que, en Rusia, haya voces discordantes, por otro lado, algo que ha de ser normal en una sociedad DEMOCRÁTICA.
Ésta vez ha sido condenado por la manifestación del pasado 12 de agosto en el que protestaba contra el alcalde de Moscú por su ineficacia a la hora de combatir los numerosos incendios que, este verano, han cercado a la capital rusa y por no ser capaz de dar soluciones a una población ahogada por la mezcla tóxica de contaminación y cenizas.
El alcalde regresó de sus vacaciones, todo bronceado, cuando ya poco quedaba por hacer y cuando todos los que vivimos en Moscú nos habíamos literalmente tragado toda esa toxicidad.
Era, cómo no, una manifestación no autorizada. Cuando se trata de la oposición, NINGUNA manifestación o simple concentración de la oposición es autorizada, por tanto, tienes razón cuando dices que los cuerpos policiales se limitaron a hacer su trabajo.
La cuestión es que, simplemente, no existe la libertad de manifestación en este país. Y sólo basta con acudir a una sola y yo he estado en muuuuuchas, para conocer cómo actúan esos cuerpos policiales. También sabemos las consignas que utilizan, las listas que manejan, quiénes son sus principales objetivos.
"Pacíficamente" significa sin ofrecer resistencia. En ocasiones, ni llegan a salir a la calle. Les detienen en el lugar en el que quedan para, posteriormente, manifestarse.
No son grupos multitudinarios y suele tocar a 2 o 3 policias por manifestante.
Elena, espero haberte dado respuesta.
Un saludo!

viernes 10 sep 2010, 12:07

Cada vez que entro en tu blog me llevo una sorpresa... desagradable. Entiendo que haya corrupción, pero lo de Anatoli es un atraco a mano armada! Una cosa es que des una propina para que te dejen en paz y otra es soltar 20.000 rublos!! ¿No puede ser, preguno con toda la ingenuidad, que Anatoli no haya dicho toda la verdad? En cualquier caso, no sé cómo no estás acojonado. Si lo han hecho con Anatoli hoy, mañana lo pueden hacer contigo. ¿O los corresponsales extranjeros tienen una cierta inmunidad? Lo digo porque Anatoli podría haber dicho que era parte de la delegació..
En fin.. Un saludo y muchas gracias por contarnos lo que pasa en el subsuelo de Rusia. Lo malo es que a mi cada vez me dan menos ganas de visitar el país...

viernes 10 sep 2010, 15:49

Hola, agricultor! No, lo peor es que le vuelvan a parar y le vuelvan a pedir una cantidad similar... A mí, en agosto, me pararon 3 veces, que fue cuando inauguraron la política de tolerancia cero ante el alcohol, pero enseñé mi documentación y los papeles del coche y me dejaron ir sin más. Pero ha habido otras ocasiones... en fin... en alguna me han preguntado directamente que cuánto estoy dispuesto a pagar por dejarme ir...
Ni caso le hacen a la acreditación de prensa que llevamos y que hay que enseñar obligatoriamente porque es nuestra identificación.
De todas formas, se ve claramente cuando quieren dinero...

viernes 10 sep 2010, 16:39

Hola Jose Carlos!

Veo que contestas a Elena y otras personas que escriben comentarios , pero no me has indicado si hay alguna forma económica de poder vivir unos días en Moscú y visitar y percibir parte de las cosas que tú estás comentando, ya se sabe" 4 ojos ven más que dos".

Con respecto Jose Carlos a tú posición con los policias , te diré que yo trabajaba en un centro civico en Barcelona, no tenía ningún arma, porque era recepcionista, en ese centro estaba en el barrio de la Barceloneta de Barcelona, lugar de turistas y de maleantes, yo era la encargada de cerrar... no era el Kremlin evidentemente , pero tenía 4 plantas y un sotano, terraza y muchas clases, pues no tenía ni un solo guardia jurado para que mientras iba cerrando se vigilara que no pudiera entrar nadie. Con eso te digo que quizás funciona mejor un país en el que al haber posibles altercados en la calle hay 3 policias por cada persona, que una persona haciendo de recepcionista, portera, guardia de seguridad, reponedora de material, punto de información, etc.............. y en ese centro hayan días que entren más de 500 personas por las diferentes actividades... así que lo único que veo mal es que sean corruptos en cuanto a cobrar dinero que no corresponde a los ciudadanos, pero peor es dejar a LA REINA DEL PAIS HACER DE CRIADA DE TODO EL MUNDO CON RIESGO DE SU VIDA Y ENCIMA SIN NINGUNA SEGURIDAD. Eso significa que para los políticos rusos les preocupa su pueblo lo que para ninguna comunidad de España ha importado su reina, si por el contrario la que no es y ejerce el cargo.
Imaginete defensora siempre de la paz y el dialogo y ahora Iñaki de Juana Chaos me parece un Santo comparandolo con tanta gente despreciable.
Besos, ya buscaré por Agencia la posibilidad de ir a Moscú sin ayuda de nadie nacido en la península Ibérica, porque jamás he tenido ayuda de nadie, todo lo contrario me han intentado pisar fuerte para que no me levantase.

viernes 10 sep 2010, 19:23

Hola, Olga! Mira, te recomendaría, cuando visites Moscú, que alquiles algún apartamento por días (hay varias webs en inglés) porque, como habrás podido comprobar, los hoteles son muy caros. Además, muchos de esos apartamentos están localizados en pleno centro, excelente para moverse por la ciudad
Una de las mejores épocas es ahora, de aquí a octubre, porque no hace tanto frío como llega a hacer luego, aunque es cierto que Moscú también hay que verlo con nieve.
No entiendo muy bien lo que me cuentas sobre los hospitales rusos y las operaciones, pero -vamos- para operarse de algo... mejor en España, donde vives.
Y, sí,el visado a través del consulado o de las agencias que están acreditadas. Tómatelo con tiempo. La obtención del visado, al menos en Madrid, puede durar entre una y dos semanas, si no lo pides por la vía urgente.
Espero haberte echado una mano. Un saludo!

sábado 11 sep 2010, 10:08

Hola José Carlos!, que pasada! de bosque.....si no fuese por el frio el cual no me va, siendo manchega es natural, yo no te pregunto, solo con leer tus post, me quedo pasmada, la dinámica que allí funciona, ni el mejor guion cinematográfico puede superarlo, lo de sacarte sangre, así, tan alegremente, me trae a la memoria aquel episodio del submarino nuclear, donde todos los marineros murieron, y en una reunión creo con los familiares, una madre pidió explicaciones lógicamente alterada, alguien por detrás le inyecto, vete tu a saber que, ¡así se las gastan!, claro si tienes dinero, tienes la opción de comprar al funcionario de turno, en fin, gracias por informarnos y cuídate majo, un saludo afectuoso.

sábado 11 sep 2010, 18:06

Tiene razon, Jose Carlos, cuando dice que en Este Pais no hay democracia. No la hay, como no la hay en España o en los mismos EEUU.
Que raro que estos pseudodefensores de derechos humanos siempre piden los lugares centricos y en la hora punta: jueves 12 de agosto La Plaza Tretiyakov y el martes 31 de agosto Nevsky Prospekt- la calle principal de San Petersburgo a las 17.00. Los lugares alternativos que les PROPONE el Gobierno por supuesto no les conviene. Las alternativas no las hay.PORQUE NO LAS QUIEREN. Pero cerrar para los caprichos suyos los nudos de estas ciudades metropolis es, por lo menos, una utopia para otros millones de habitantes que tienen ganas de regresar a casa.
Por fin, lo mas importante lo consigue hacer de maravilla - la gente tiene con cada post suyo menos y menos ganas de visitar Rusia. Pero que Profesionalidad periodistica!
Aplausos.

sábado 11 sep 2010, 20:42

Hola Jose Carlos!

Gracias por la contestación, ahora vivo en Barcelona, pero siento decir Jose Carlos que me fio más que me operen de hernia discal médicos rusos, que aquí en Barcelona. Tampoco me han dado opción y llevo 19 años con problemas de espalda y para lograr que me hicieran una resonancia magnética me pasé casi 10 años y teniendo el historial en el ordenador cada doctor-a de la Seguridad Social y desde esa resonancia magnética han pasado otros 8 o 9 años, cosa que no pasa para ningún otro ciudadano, político , sindicalista o familiares de la monarquia.No se ¿por qué motivo? , pero me ha tocado una vida bastante dura en Barcelona y eso que he nacido aquí y habla algún que otro idioma que no saben los que han nacido en la Península Ibérica. Me he cansado de tanta tonteria. En cuanto a lo de los apartamentos miraré la opción, porque quiero que sea lo más céntrico posible. Jose Carlos si elegiste ese destino es porque eras simpatizante de ciertas ideologías... puede ser que al vivir un tiempo en Rusia, ese concepto te haya cambiado, lo que es lógico, ya que los defectos o virtudes de la población de un país no se comprueba en unos días de vacaciones , sino viviendo más de un año. Pero te aseguro que ya que ha estado tan de auge hablar de inteligencia... de manera muy abierta y frívola. No hay ninguna organización, grupo, equipo,o cuerpo de inteligencia en todo el mundo superior a la gente que trabajó o perteneció al KGB. Eso tú seguro que lo sabes porque para poder formar parte del KGB las pruebas eran duras tanto físicamente, como intelectualmente. Con eso no quiero decir que sean mejores , ni peores que otras personas, quizás económicamente no han sido o no han tenido por el lugar en el que viven o por mentalidad de crear riqueza con facilidad, pero te aseguro que la mayoría del país es gente más preparada que en ningún otro país del mundo. Eso no quiere decir que para lo preparados que esten cobren poco dinero y para lo poco preparados que están en otros países cobren más dinero, quizás esto contesta a tu comentario sobre la corrupción entre los policias. Que no es que quiera justificar esa actitud, pero se tienen que analizar las cosas desde todos los puntos de vista para ser un cuerpo al servicio de la inteligencia y no jugar a ser inteligentes como les pasa en algunos países, a según que personas, que no superarían casi ninguna prueba para pertenecer al KGB. Yo quizás con 18 años hubiera podido estar , evidentemente por vivir en Europa con tanto nazi , camuflado, no me han matado como hubieran hecho quizás en Rusia por ser un estorbo, pero me han ido torturando de manera lenta y no haciendo nada para ayudarme, pero eso si con palabras excesivamente hipócritas y actitudes más hipócritas para hacer que eran buenas personas , cuando todos-as estaban en la gran labor de que llegara el día que no me pudiera levantar. Me cuesta mucho , pero me sigo levantando sola cada día.
Así que analizado todo me pongo en manos de los angelitos rusos... explico porqué ellos a quienes creen que estorban lo matan y nadie se entera , pero si por el contrario consideran que es alguién valioso lo cuidan y no solo lo cuidan sino que lo respetan. Entonces como en una jugada de póker entre Leningrado y Texas,me pongo en mano de que ellos decidan si debo morir o vivir. Ahora prefiero que sean angelitos, porque si deciden matarme me evitan seguir padeciendo los dolores de espalda que tengo y mi dificil movilidad, que te aseguro que no me preocupa solucinar mi espalda para llevar tacones. También que deje de comportarme como una alcohólica en ocasiones por tener que calmar el dolor o tomar pastillas para calmar el dolor, porque es la única solución que hay para mi , para otra gente hay intervenciones en quirófanos de lo más sofisticados con microcirugia, me refiero en donde vivio desde los 41 años desde que nací, sin dejar una herida grande que dificulte la recuperación o correr el riesgo de quedarme en silla de ruedas y luego alegar cualquier error, como a veces pasa. Sabes la diferencia que si alguién del KGB manda que se me opere dirá una de estas dos cosas es el 50% de opciones:
1. Poner anestesia para que no pueda despertar.
2. Poner el mayor interés en que la operación de la espalda de esta mujer salga con una garantía de más del 100%.
Así que yo que he vivido la vida un poco tal y como me la han planteado, deseo que quien tome esa decisión sea precisamente esa persona, porque sea la opción que sea será ventajosa para mi. Si es por sobredosis de anestesia ya no me despierto, así que es eutanasia, si la orden es total garantia de recuperación y de éxito en el quirófano , pues el único problema que he tenido hace más de 18 años lo tendré por fin resuelto.

Besos José Carlos, en la vida hay que arriesgar para ganar , yo siempre he arriesgado, pero evidentemente jamás he estado con persona que realmente fueran de servicios de inteligencia para simplemente optar por uno de estos dos números que dan las dos únicas soluciones a mi problema de espalda.
Así que no quiero tanta oferta de médicos-as, ni de trabajo, porque en estos momentos no puedo estar tiempo ni de pie , ni sentada. Y claro no conozco muchos trabajos que se hagan tumbada como no sea dentro de la caja mortuoria.
Agur.

domingo 12 sep 2010, 11:32

Jose Carlos se me olvidaba y no quiero ser pesada, lo que quizás al no haberme considerado nunca ni catalana, ni española estoy un poquito enfadada con ciertas actitudes que me averguenza tener que decir que he nacido en Barcelona (España).
Te aseguro que a mucha gente le confunde que sea india, pero es cierto así que no veo solución para mi hernia discal , ni en la mejor mezquita , ni en la mejor iglesia, ni en la mejor sinagoga, respeto quienes busquen su consuelo de sus problemas en esos lugares, pero yo solo veo la solución en un buen quirófano bien esterilizado, y con un medico-a que tenga una precisión a la décima de milímetro al operar, para no dejar evidentemente en silla de ruedas a una camarada.

domingo 12 sep 2010, 11:36

Hola Jose Carlos!

Con un poco de suerte el día 3 ó 10 de Octubre estoy en San Petersburgo y luego Moscú, voy para 8 días en circuito, porque me han aconsejado que sin saber ruso era más recomendable, pero es que también no me puedo quedar más tiempo, y para ver lo que quiero ver y darme una idea ,creo que será suficiente. Te agradezo la información facilitada por el tema de los apartamentos , pero es mejor en hotel ya que son pocos días , si luego decido quedarme ya veré dónde acabo durmiendo.
Agur, besos.

lunes 13 sep 2010, 09:00

Mucho me temo que lo del tema de la Autopista de Khimki es un mero aplazamiento, seguro que convertirán el bosque en leña para el invierno.

Por cierto Jose Carlos, ¿qué crees que harían en Rusia si pasara lo de la mina de Chile en la que hay una treintena de mineros atrapados? Opción nº1 Kursk (que se mueran solos), opción nº2 Teatro Dubrovka (gasear para acabar con el sufrimiento u opción nº3 "¿Mina? Si aquí nunca ha existido ninguna mina".

Saludos.

jueves 16 sep 2010, 13:40

Para Teodoros!

Quizás como única solución:

1. Que compruebe el mejor ingeniero del ejército o del KGB a que distancia se puede empezar a escavar y utilizar la mejor tegnologia, que tienen, para que en el menor tiempo posible puedan salir de debajo de tierra.Incluso dinamitar a cierta distancia para que no sufran los mineros ninguna herida para empezar a tener ya un agujero grande y profundo para seguir la excavaciín y no avanzar céntimetros cada día o como mucho 1 metro cada día. Eso depende de como se mire quizás no tienen minas , pero creo que en proyectiles tienen más que nadie, lanzando un proyectil controlado para la distancia que la onda expansiva no les pueda hacer daño a los mineros en unos minutos tienen echo un socavon más grande que el que han hecho en más de 16 días con la maquinaria de excavación.Y haciendo campamentos y perdiendo tiempo y teniendo que mantener gente para que apoyen a gente fuera de la mina en vez de usar algo práctico y rápido para lo antes posible poder hacer el tunel para poder rescatar a los mineros... no se me parece de más inteligencia. Claro que eso dependera si quién da la orden es camarada o no indiferentemente la profesión o cargo que tenga. Ahora si son personas que aunque presuman de izquierdas no son camaradas los dejaran morir o haran ver que los ayudan, pero no acabaran salvandolos.

viernes 17 sep 2010, 19:05

Hola Jose Carlos,
No habia querido decir nada respecto a las veces en que a mi me han parado y pedido dinero por no ser pesado, pero al ver que hay mas experiencias, puedo contar alguna mia. Aparte de los 3 dias que pase detenido en Sajalin por no pagar los 3000 dolares que me pedian, en Moscu y SPB me ha pasado lo mismo, que me paraban en la calle, y al ver que tenia todos los papeles en regla, me pedian dinero directamente. Lo que mejor me ha funcionado siempre ha sido decir que iba de camino al consulado espanol porque tenia una cita y que podian llamar para hablar con el consul sobre mis papeles, y me han dejado marchar. Pero esto no creo que funcione siempre, habre tenido algo de suerte. Cerca de Astracan, hubo una ocasion en que mi empresa soborno a los policias fronterizos entre regiones porque yo no tenia ni pasaporte, y me dejaron pasar directamente. Les dieron alcohol y comida. Un poco triste, la verdad.

jueves 23 sep 2010, 07:45

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Carlos Franganillo

Bio El enigma ruso

Para Sir Winston Churchill, Rusia era “un acertijo envuelto en un misterio dentro de un enigma” y puede que la percepción de Occidente no haya cambiado mucho.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios