¡Poyéjali!
miércoles 13.abr.2011 por RTVE.es 4 Comentarios
¡Allá vamos! (Poyéjali) – gritó Gagarin cuando los propulsores comenzaron a rugir.
Los motores se ponían en marcha, preparados para la mayor aventura de todos los tiempos. Antes de su viaje, los científicos soviéticos habían hecho pruebas con medio centenar de perros, embarcados en cápsulas espaciales sin conocer qué destino les esperaba. Cerca de la mitad no regresó con vida. Una proporción poco tranquilizadora, debió de pensar Gagarin.
Pero la rivalidad con Estados Unidos, la superpotencia enemiga, no permitía andarse con menudencias. Era el 12 de abril de 1961 y por primera vez un ser humano iba a salir al espacio para dar la vuelta a la Tierra. Un sueño inimaginable hasta entonces, reservado a las novelas de Julio Verne.
Viktor Gorbatko fue uno de los 20 hombres que acompañaron a Gagarin en las últimas fases del proceso de selección. Recibe a Televisión Española en su casa de Moscú, en una confortable urbanización reservada a los cosmonautas, un lugar privilegiado de la capital rusa. En su salón guarda multitud de medallas y trofeos por su trayectoria. También algunas fotografías de sus primeros pasos en la aventura espacial, practicando hockey con los compañeros seleccionados para los viajes al espacio o en actos oficiales, muy cerca de Gagarin, Titov y otras leyendas.
Según nos cuenta, Gagarin lo tenía todo para ser el elegido. Era autodisciplinado y noble. Tenía la facultad de caer bien a todo el mundo. A los compañeros pero también a los responsables de la misión. Serguéi Koroliov, el “diseñador jefe”, le convirtió en su favorito. La identidad de Koroliov fue un secreto de Estado hasta su muerte en 1966. Él era el genio que estaba detrás del programa espacial soviético, un hombre que había pasado por los campos de concentración del GULAG, víctima –como millones de soviéticos- de las purgas estalinistas.
A finales de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética se apropió de parte de la tecnología de los cohetes V2, desarrollados por los nazis. Washington y Moscú se dieron cuenta de que aquellos avances serían decisivos en el futuro. Los estadounidenses se hicieron con los servicios del ingeniero alemán Werner von Braun –padre de los V2-, pero la URSS contaba con Koroliov, rehabilitado después de 1945.
Su mayor sueño se iba a hacer realidad aquella mañana de abril, hace 50 años. La Vostok 1 despegó de Baikonur, actual Kazajistán, poco después de la 9 de la mañana. En unos minutos Gagarin estaba en el espacio y veía con sus propios ojos la redondez de la Tierra. La Unión Soviética celebraba su supremacía frente a Estados Unidos y escribía la primera página de una aventura extraordinaria.
Más información en mi twitter: @cfranganillo
Maria Sonia dijo
FUE TODO UN HITO HISTORICO QUE EL HOMBRE
PISARA LA LUNA ENTONCES,EN AQUELLOS MOMENTOS,
LUCHANDO POR LA HEGEMONIA CON ESTADOS
UNIDOS,EXCELENTE ARTICULO CARLOS,Y TAMBIEN
TE DOY MIS FELICITACIONES POR TU EXCELENTE
TRABAJO EN JAPON Y TE DESEO LO MEJOR EN ESTA
NUEVA ANDADURA PROFESIONAL QUE ES LA CORRES-
PONSALIA DE MOSCU;
jaznar dijo
Excelente articulo, te invito a que investigues la desmantelación completa de fabricas de la alemania nazi y montadas de nuevo en rusia para continuar produccion e investigaciones de todo tipode avances que tenian los germanos.
Un abrazo y sigue asi
Álvaro Muñoz Marín dijo
Me ha encantado el artículo.Sin duda fue un acontecimiento trascendental para la cosmonáutica soviética.
Mucha suerte con tu nueva corresponsalia.
elena dijo
mola