« Pelea de bulldogs | Portada del Blog | La Eurocopa de Yulia Timoshenko »

Putin, el líder que nunca se fue

    sábado 3.mar.2012    por Carlos Franganillo    1 Comentarios

1328368836377
Aparentemente, Rusia está atrapada en un bucle. Como hace 12 años, un hombre llamado Vladimir Putin se prepara para ocupar el Kremlin, y lo hace con una receta muy similar a la de entonces: el país no debe volver al caos de los años 90, cuando millones de rusos cayeron en la pobreza, los activos del Estado se concentraron en manos de unos cuantos oligarcas, mientras el crimen organizado ganaba fuerza en la calle. El Putin de 2000 se instaló en la presidencia con la promesa de erradicar la corrupción y la miseria, el mismo mensaje que trata de vender ahora a los rusos, a pesar de no haber logrado ninguna de que aquellas metas. 

Desde que llegó al poder consiguió estabilizar el país, impulsar la economía -apoyándose en las exportaciones de gas y petróleo- y recuperar parte del orgullo nacional y la influencia perdida tras el colapso de la URSS. Pero también arrinconó a los medios de comunicación independientes, limitó las libertades civiles y no hizo frente a un sistema de corrupción enraizado en la administración pública. Apartó a los oligarcas que controlaban las industrias estratégicas y centralizó el poder estatal, una enorme maquinaria que comenzó a girar en torno a él.

El líder que nunca se fue vuelve a la primera fila del poder. Pero a pesar de eso, Rusia no vive atrapada en un bucle. Muchas cosas han cambiado en el país en los últimos 12 años. Las manifestaciones que estallaron en diciembre, con decenas de miles de personas en la calle contra su poder y el fraude electoral han dado paso a un nuevo escenario en el que parte del sector más formado y cualificado de la sociedad muestra su cansancio y pide cambios. Es sólo una minoría liberal dentro de la variopinta oposición rusa, en la que predominan comunistas y nacionalistas.

A pesar del fulgor del bloguero Alexei Navalny aún no hay líderes claros en la calle que puedan capitalizar el descontento pero quizá los cambios se aceleren desde el corazón del poder, donde hasta hace poco las sensibilidades reformistas y los halcones provenientes del KGB convivían en equilibrio. En los últimos meses han aumentado las voces desde las estructuras de la administración pública que, con matices, han insinuado su distanciamiento.

“Son ladrillos que van saliendo del sistema”, dice la escritora Masha Gessen, “los de arriba no se están dando cuenta porque sólo ven su propia televisión….Sólo rellenan el hueco y en un momento dado la pirámide comienza a derrumbarse de repente. Eso ocurrirá pronto. Creo que en el próximo par de meses”.

Putin tendrá que gestionar las protestas si gana las elecciones, y la oposición parece dispuesta a aprovechar su momento. En los últimos días algunos han sugerido acampar en el centro de Moscú, siguiendo el ejemplo de la Revolución Naranja de Ucrania en 2004, un desafío que pondría a las autoridades en una situación extremadamente compleja.

Carlos Franganillo    3.mar.2012 17:02    

1 Comentarios

Las maniobras desdé que Putin gano las Presidenciales, hasta hoy con su escudero Medvedev, demuestra ser frio (tiene una mirada gélida) y calculador, no podía ser de otro modo de un ex agente KGB. A sabido administrar mandatos, tiempos, esperando agazapado entre bambalinas para entrar en escena cuando vea la ocasión segura de éxito. Consiguió reflotar la economía, la corrupción és tarea pendiente, cómo ex-agente de los servicios secretos debería tener la llave del éxito o no interesa realmente solucionar una lacra que llega a las entrañas del poder.
Lo mejor de Rusia és el pueblo, acostumbrado a reinventarse a lo largo de su historia.

sábado 3 mar 2012, 18:25

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Carlos Franganillo

Bio El enigma ruso

Para Sir Winston Churchill, Rusia era “un acertijo envuelto en un misterio dentro de un enigma” y puede que la percepción de Occidente no haya cambiado mucho.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios