Snowden "el silencioso"
viernes 1.nov.2013 por Carlos Franganillo 2 Comentarios
“Si él (Snowden) quiere permanecer aquí sólo hay una condición…debe interrumpir su labor dirigida a dañar a nuestros socios estadounidenses. No importa lo extraño que esto suene viniendo de mí”.
Ésa fue la respuesta de Vladimir Putin a una pregunta de TVE en rueda de prensa. Sus palabras saltaron a los titulares del 1 de julio de 2013 y fijaron las condiciones bajo las cuales Snowden podía quedarse en territorio ruso. El ex técnico de la CIA sólo debía guardar silencio. Y así fue en un principio, al margen de que algunos periódicos publicasen nuevos datos obtenidos por él. Sus colaboradores tenían el material, así que las filtraciones ya no tenían porque apuntarle directamente.
Pero en las últimas semanas el silencio se ha roto, cada vez con más frecuencia…Aparentemente, Snowden es un hombre libre asilado en Rusia que habla públicamente a través de su abogado, pero quedarse en esa idea parece demasiado inocente. ¿Acaso puede Snowden moverse libremente por el corazón de Moscú sin ser visto, sin protección altamente profesional o del propio Estado? ¿Es creíble que intervenga en el debate público de temas espinosos sin el visto bueno del Kremlin? ¿Incluso contribuyendo personalmente al revuelo del espionaje masivo de EEUU a líderes europeos? ¿Cómo organiza encuentros con diputados alemanes o ex filtradores estadounidenses de un modo tan eficaz y discreto?
Si Snowden va por libre no parece que haya hecho mucho caso a las exigencias de Putin. Morder la única mano que puede darle cobijo frente a Washington no es una medida inteligente. Así que pensemos, sólo como hipótesis, que todo responde a un plan autorizado.
En plena tormenta por el espionaje masivo de EEUU a la UE, con la posible complicidad de los servicios secretos europeos, Snowden o su portavoz aparecen en los medios casi a diario, se entrevistan con políticos o anuncian que el ex técnico de la CIA comienza a trabajar en Rusia. De cuando en cuando, medios muy vinculados al Kremlin nos ofrecen instantáneas de su apacible vida en Rusia, obtenidas supuestamente con los teléfonos móviles de ciudadanos anónimos.
No hay más que ver los esfuerzos de Washington por atrapar a Snowden (con humillación a Evo Morales incluida) para entender que sus revelaciones han hecho muchísimo daño a Estados Unidos, a su espionaje y a sus relaciones con países amigos -al menos ante sus opiniones públicas-. Agitar el fantasma de Snowden en este preciso momento debilita aún más a la Administración Obama y a su aparato de seguridad frente a Europa. No creo que el Kremlin vea ningún inconveniente en ello.
Álvaro Pérez dijo
Haciendo zapping hace unos días, tratando de distraer un inoportuno ataque de insomnio, tuve la gran suerte de ver un "En portada" firmado por usted que realmente me emocionó por su dureza. "Hijos de la guerra atómica" es un trabajo sobresaliente, realizado con una intensidad de imágenes (bellísimas transmitiendo el horror) y textos que te remueve las entrañas. Le felicito efusivamente a usted y a todo el equipo, y espero tener la oportunidad de ver y oír más extraordinarios documentos como este. Muchas gracias y un cordial saludo.
(8) dijo
http://www.youtube.com/watch?v=F1ZiZvGeN0I