Chicas de calendario III

    lunes 11.oct.2010    por RTVE.es    15 Comentarios

¿Recordáis bien el primer calendario, el que os mostré el lunes? ¿Los mensajes dedicados a Putin para cada uno de los meses del próximo 2011?

Pues ahí va una revolucionaria versión que también se pone a los pies del primer ministro y que se extiende por la internet rusa a la velocidad del rayo...


En éste, Valentina Matviyenko, una de las dos únicas mujeres entre los gobernadores de Rusia, la mujer fuerte de San Petersburgo, que está estrechamente ligada al ex presidente Putin, es quien desea aquello de "que todos tengan un hombre como él".


Vladimir Churov le pregunta a Putin: "¿qué le parece una tercera vez?"... (ficcionada -¿ó no?- posición del Jefe de la Junta Electoral del país a favor de que Putin se presente, de nuevo, a la presidencia en 2012)



En este "Marzo", es el líder ultranacionalista Vladimir Yirinovski -que nunca deja indiferente a nadie- el que posa. Aél, en este calendario, le hacen confesar: "Los bosques ya están apagados, pero yo sigo ardiendo".



Boris Gruzlov, el portavoz del Parlamento, mano en pecho, asegura: "Usted es el mejor".


"Le amo", le dice a Putin desde el mes de mayo el insigne dirigente de Chechenia, Ramzán Kadírov...

"Lléveme en Kalina" (nuevo modelo de los automóviles rusos Lada), le pide el presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, al primer ministro ruso... Hay que recordar que, no hace mucho, fue Medvedev el que se las vió amistosamente con el pro-ruso Jefe de Estado de Ucrania en una exhibición de coches... ¿Cuestión de preferencias?



Como en el calendario erótico original, "Julio" llega con la pregunta: "¿Me elegirá como copiloto?"... sólo que quien se propone, ésta vez, es nada más y nada menos que el presidente bielorruso Alexander Lukashenko, que el próximo mes de diciembre volverá a medirse en las urnas con... con... bueno... ¿tendrá a quién medirse realmente?

Y, en las últimas semanas, la televisión rusa está jugando -y seguro que no por iniciativa propia- a sacarle los trapos sucios a un dirigente vecino que, últimamente, no tiene muy buenas relaciones con las autoridades rusas. Lo último: desde aquí se le acusa de estar al frente de ciertos escuadrones de la muerte...

"Agosto" es el mes del "Si no es usted, ¿entonces quién?". Aquí lo ponen en boca de Sergei Mirónov, la voz del Consejo de Federación.


A Guenadi Oníshenko le han reservado el mes de septiembre, que llegaba con la frase: "Usted, con los años, sólo mejora". Oníshenko es el máximo responsable del Departamento ruso de Control Sanitario. Es el que tan pronto le dice a los rusos que no viajen a España por inseguridad sanitaria (así ocurrió en 2009 a raiz de los casos de Gripe A) como asegura que para combatir el tabaquismo no hay como prohibir el tabaco y meter en la cárcel a los fumadores.



Al presidente ruso, Dimitri Medvedev, no lo colocan en este "calendario-felicitación" hasta octubre, que es cuando toca "Usted es mi primer ministro". Cierto, cierto.


En "Noviembre", aparece Sergei Shoigu, el ministro de Emergencias. A él le hacen decir: "Yo no necesito una campana, le necesito a usted". Como os contaba hace 2 posts, alude al momento, durante el pasado verano, en el que Putin dijo que, en cada población, debería haber una campana para alertar a la gente de la aproximación de un incendio.



Y "Diciembre"... reservado para "Bari", que es como aquí llaman a Barack Obama (en diminutivo, como al resto de personajes).

En esta ficción, el presidente de EE.UU. le dice a Vladimir Putin "Quiero felicitarle personalmente, llámeme".

Y yo me pregunto... ¿Qué habrá pensado el señor Putin sobre toda esta variación de calendarios en su honor...?

RTVE.es   11.oct.2010 14:21    

Chicas de calendario II

    lunes 11.oct.2010    por RTVE.es    7 Comentarios

...Todo lo que ocurre en Rusia es demasiado serio y no hay lugar, en ciertos casos, para la frivolidad. Es lo que pensaron otro grupo de estudiantes de Periodismo de la universidad Lomonósov de Moscú y, por eso, decidieron dar una contundente réplica al ya famoso calendario erótico ideado para felicitar a Vladimir Putin en su último cumpleaños.

"Vladimir Vladimiróvich, queremos hacerle algunas preguntas..."

De riguroso negro y con la boca tapada como el resto de sus compañeras, Margarita, estudiante de 3º de Periodismo, abre el calendario con la siguiente cuestión: "¿Cuándo será liberado Jodorkóvski? (actualmente, el ex hombre más rico de Rusia está siendo juzgado por delitos muy parecidos a los que fue condenado en 2003).


Existe cierta frase muy popular en Rusia en la que se afirma, desde tiempos inmemorables, que los dos grandes problemas del país son los tontos y las carreteras. Pues bien, Elizabeta, también en tercer curso, dice: "Vale con los tontos, pero ¿y las carreteras?



Un curso por delante está Svetlana. Ella, desde los meses de mayo y junio, no se olvida de la corrupción y le pregunta a Putin: "¿Cómo va a influir la inflación en los sobornos?"



María, otra estudiante de 3º, apunta directa: "¿La libertad de reunión siempre y en todas partes?"

Ekaterina pregunta: "¿Quién mató a Anna Politkóvskaya?" (como os he contado, se han cumplido 4 años de su asesinato y el proceso de repetición del juicio por la muerte de la periodista avanza lentamente)

Y Tatiana cierra este calendario alternativo con una cuestión contundente: "¿Cuándo el próximo atentado?".


Estas jóvenes no se podían quedar calladas y han querido demostrar que no todas las estudiantes de periodismo tienen un alto concepto de sus dirigentes.

Éste no se vende, sólo se hizo para internet.

Pero, si queréis más, mañana os mostraré la última versión de "calendarios que felicitan al primer ministro Putin"... Uno que le da una vuelta de tuerca al primero que conocimos, al de la lencería... ese otro en clave de humor... y con muy muy mala leche...

RTVE.es   11.oct.2010 12:56    

Chicas de calendario I

    lunes 11.oct.2010    por RTVE.es    9 Comentarios

La semana pasada, os hablaba del cumpleaños de Putin. Entonces, todavía no conocíamos el "regalo" que iba a recibir por parte de unas estudiantes de Periodismo (algunas ya se han licenciado) de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú.

Fue esto:

...Un calendario erótico, pero con mucha carga intelectual, como han señalado las cabezas pensantes del regalo, dos tipos licenciados en Periodismo: "No queríamos mostrar modelos tontas, sino chicas inteligentes y trabajadoras, mujeres que son periodistas y que tienen su opinión y que son capaces de defenderla".

En la portada, éste es el mensaje: "Vladimir Vladimirovich, ¡le amamos! ¡Feliz cumpleaños, sr. Putin!". Pero es tan sólo un aperitivo de lo que sigue...

Tania, que estudia 4º de la carrera, posa para "Enero" y muestra su deseo de "que todos tengan un hombre como él".



Anetta, que ya cuenta con el carnet de periodista, se muestra en la página de "Febrero" y le pregunta a Putin: "¿qué le parece una tercera vez?". Si pensamos bien, imaginamos que se refiere a un tercer mandato como presidente a partir del 2012 tras este paréntesis de 4 años como primer ministro.


Lena, en último curso, es "Marzo" y recuerda los incendios del pasado verano: "Los bosques ya están apagados, pero yo sigo ardiendo".


El mes de "Abril" cuenta con la imagen de Alisa, una chica que está aspirando a entrar en la facultad y que, en esta iniciativa, se muestra concisa: "Usted es el mejor".

Vika estudia 2º y es, en este calendario: "Mayo". Tampoco se anda por las ramas: "Le amo".

Natasha, estudiante de 3º, aparece en "Junio": "Lléveme en Kalina" (nuevo modelo de los automóviles rusos Lada).



Sandra, en 4º, es "Julio" y también alude a un asunto de clara actualidad: "¿Me elegirá como copiloto?", clara referencia -suponemos- a un nuevo posible tándem en el poder a partir de las presidenciales de dentro de 2 años.


En la misma línea, "Agosto" -Katia, 3º de Periodismo- plantea: "Si no es usted, ¿entonces quién?".

"Septiembre" muestra a Nastia, que está en el último curso de la carrera. Ella opta por: "Usted, con los años, sólo mejora".


"Octubre" cuenta con otra Katia, también en el 5º curso. Afirma: "Usted es mi primer ministro".


En "Noviembre", está Nastia, la otra licenciada del calendario. Y ella alude a un hecho que ocurrió en verano: Putin dijo que, en cada población, debería haber una campana para alertar a la gente de la aproximación del fuego: "Yo no necesito una campana, le necesito a usted".

Y, finalmente, Ksiusha, en 2º de Periodismo, cierra el calendario. En "Diciembre", su mensaje es directo: "Quiero felicitarle personalmente, llámeme al 8-925-159-17-28.

Los asesores de Putin han desmentido en todo momento que este "peculiar" regalo al primer ministro ruso fuera un encargo. Y, de hecho, sus creadores han asegurado que se trata de una iniciativa personal de ellos y de ellas.

Afortunadamente, la cosa no se ha quedado ahí.

Desde la misma universidad, otro grupo de estudiantes ha contraatacado con una iniciativa similar, pero muy muy diferente...

Os la mostraré en mi siguiente post.

RTVE.es   11.oct.2010 12:11    

Arte aguafiestas

    miércoles 6.oct.2010    por RTVE.es    26 Comentarios

ÉL, Vladimir Putin, hombre fuerte fortísimo de Rusia, cinturón negro y deportista total, líder nacional, ex espía, ex Jefe de los servicios secretos, ex presidente y actual primer ministro del gobierno ruso, cumple este jueves 7 de octubre 58 años.

A veces, lo celebra a bombo y platillo, es decir, con las cámaras de la televisión pública como testigo. Otras veces, la fiesta es de lo más privada, con amigos de la talla de Berlusconi.

En una ocasión, le regalaron un tigre.

El año pasado, decidió encontrarse con los más destacados escritores rusos del momento. Algunos declinaron la oferta (o no estaban en Moscú o permanecían enfermos en cama). Coincide que los entonces ausentes son abiertamente contrarios al "estilo Putin" de hacer política.

Recuerdo que, en una reunión con músicos en mayo pasado, la estrella del pop Yuri Shevchuk le recriminó, en plena comida y ante la prensa, la corrupción que campa a sus anchas en Rusia.

...Le dijo, puesto en pie y delante de todos, que "las fuerzas de seguridad estrangulan la libertad". "¿Tiene usted un plan para una seria, sincera y honesta liberalización y democratización de nuestro país, para que dejemos de tener miedo de los policías en las calles?", le preguntó Shevchuk a Putin.

El famoso cantante, que llegó a la fama en los 80 con el grupo DDT, ya había sido advertido por uno de los asesores de Putin de que no tuviera salidas de tono. A él le dio lo mismo. A Putin sus palabras le parecieron una provocación.


...Pues parece que toca celebrar el cumpleaños con una nueva provocación artística...

La culpa la tiene la obra de arriba, ese rectángulo negro sobre fondo rojo con un pequeño círculo blanco a la derecha. Se titula "Radical abstractionnism, nº8" e, lo firma el artista Avedi Ter-Oganian -que reside en Praga desde que fue procesado en Rusia tras ser denunciado por la Iglesia por pintar un Cristo con la cabeza de Mickey Mouse- e incluye el texto que dice lo siguiente: "Esta obra llama a perpetrar un atentado contra la vida del hombre de Estado V.V. Putin con el objetivo de poner fin a su actividad estatal y política".

Finalmente, va a forma parte de la exposición sobre arte contemporáneo ruso que va a tener lugar a partir del próximo día 14, en el Museo Louvre de París. Pero han asido semanas de tiranteces con el gobierno ruso, que -en un principio- se negaba a permitir su traslado a Francia. Algunos de los artistas invitados se plantaron y amenazaron con boicotear la muestra (este año que se celebra "El Año de Rusia en Francia y de Francia en Rusia") por censura. El Ministerio ruso de Cultura alegaba que podría interpretarse como un llamamiento al golpe de Estado, pero las conversaciones con el Louvre permitirán que la obra de Ter-Oganian esté en esa exposición, con todas las obras previstas.


Este 7 de octubre, además, probablemente habrá quien le recuerde a Putin, en la calle o en algún medio independiente, que el 7 de octubre de hace, exactamente, 4 años mataron a la periodista Anna Politkóvskaya.

Acordaos de que hubo un juicio y que los que se sentaron en el banquillo de los acusados -ninguno el autor material de los disparos que le arrebataron la vida- fueron declarados no culpables por un jurado popular y que luego el Tribunal Supremo de Rusia decidió suspender todo el proceso para iniciarlo de nuevo.

Sabemos que el Comité de Instrucción de Rusia va a prolongar hasta febrero del año que viene la nueva investigación sobre el asesinato que se inició posteriormente. Y que dicha entidad considera que la principal motivación del crimen fue su actividad profesional.

Y puede que los que ya fueron procesados vuelvan a ser acusados. Y que haya nuevos acusados.

Pero poco más. Hasta el Defensor del Pueblo ruso, Vladimir Lukín, ha denunciado la falta de avances en el caso.

Desde aquí, que sirva de homenaje su recuerdo.

RTVE.es    6.oct.2010 12:14    

¿Y, ahora, qué? ¿Más abejas o más ladrillos?

    martes 28.sep.2010    por RTVE.es    24 Comentarios

Es una de las noticias de la temporada en Rusia. Yuri Luzhkov, el eterno alcalde de Moscú, se ha ido después de 18 años al frente de la alcaldía de la capital rusa. Lo que no sabemos, a ciencia cierta, es si lo ha hecho con una de sus conocidas gorras puesta.

Tan sólo unas horas después de que el presidente Medvedev le hubiese cesado, había fuentes que apuntaban que ya habría abandonado, incluso, hasta el partido oficialista "Rusia Unida", que ayudó a fundar y del que era uno de sus hombres fuertes.

Desde que la noticia comenzó a rondar nuestros teclados -era una muerte política anunciada-, me vino a la cabeza esa portada que "The New Times", uno de los pocos azotes del poder en este país, le dedicó en su día al insigne Luzhkov.

Es un gran aficionado a la apicultura. Es más, sus críticos aseguran que se ha dedicado más a sus abejas que a la gestión de la ciudad.

Su estilo ha sido el propio de un dirigente carca, sobre todo en los tiempos en los que vivimos, poco favorable para una ciudad que quiere destacar entre las mejores del mundo (y que se merece serlo), pero algunos analistas han vanagloriado su figura por cómo ha logrado modernizar Moscú desde que llegó al consistorio en tiempos de Boris Yeltsin...

...Que si ha mejorado la vida de sus ciudadanos (es cierto que, en la capital, un jubilado cobra 30 euros más que en el resto del país, pero estamos hablando de ¡120 euros!), que si le ha dado luz (los luminosos no lo son todo, es más, dejan ver muchas de sus miserias)...


Y que le pregunten a la oposición no presentada, que nunca ha podido manifestarse libremente por las calles de la capital.

Ó a los gays, a los que Luzhkov llamaba "hijos de Satanás".

Ó a los defensores del patrimonio arquitectónico moscovita, que está desapareciendo bajo inmensas moles de cemento y nuevas millas de oro.


Pero su desgracia no ha sido otra que meterse abierta y públicamente con el presidente Medvedev. Sólo, a partir de ahí, se le ha intentado derribar, lo que -desde luego- es bastante lamentable.



Resumo: Luzhkov, cuando había elecciones regionales, arrasaba en las urnas. Lo hizo en 3 ocasiones. Luego, Putin decidió elegir a dedo a los representantes de las regiones y siguió contando con él porque el apoyo que tenía era el de millones de moscovitas, pero trasladado al partido, a "Rusia Unida", y al propio Putin.


Hay -ó, al menos, lo había hasta ahora- buen rollo entre ellos... Hasta el último momento, como poco...

Verano de 2010.

Moscú se ahoga en humo. Luzhkov se va de vacaciones. Medvedev critica que permanezca tostándose en Los Alpes mientras la capital arde de calor.

El bosque de Jimki, nuestro bosque, con las máquinas ya excavando las raíces de sus árboles, vuelve afortunadamente al debate público y el presidente ruso decide interrumpir las obras y estudiar más detenidamente ese proyecto de autopista Moscú-San Petersburgo. Luzhkov, que apoya la construcción de esa ambiciosa vía de peaje, pone en entredicho al Jefe del Kremlin. Medvedev le contesta que "los funcionarios deben contribuir a la mejora de las instituciones o pasarse a la oposición".


Septiembre de 2010.

En un artículo publicado en un periódico ruso, Luzhkov sigue lanzando piedras contra Medvedev y asegura que "Rusia necesita recuperar su verdadera autoridad". Es el capote que le lanza a Putin en pleno debate por quién se presentará a las presidenciales de 2012.


Los medios de comunicación afines al Kremlin, que no son pocos, lanzan -a partir de entonces- una campaña de acoso y derribo contra la figura del alcalde. Y lo que era vox pópuli se convierte, de repente, en noticia de grandes titulares. Se "descubren" los oscuros negocios de Luzhkov en pleno boom inmobiliario de Moscú.

Se le acusa de corrupto, de especular con el suelo, de beneficiar, entre otros, a su esposa, Yelena Batúrina, reina de la construcción al frente de la empresa Inteco. Una de las mujeres más ricas de Rusia, la tercera más acaudalada del mundo según la revista Forbes. Una auténtica afortunada que ha invertido inmensas cantidades de dinero en el extranjero, en Austria por ejemplo, que es donde el todavía alcalde se marcha a celebrar su cumpleaños en medio de la polémica.

Ayer, regresó y dijo que no dimitiría voluntariamente.

Hoy, desde China, el presidente Medvedev aseguraba: "he perdido toda la confianza en el señor Luzhkov como alcalde de Moscú". Ya le había cesado. Puede hacerlo, es uno de los poderes que le otorga ser presidente de la Federación Rusa.

El primer ministro, como el resto de líderes del Parlamento, apoyan la decisión. Vladimir Putin comenta que "era muy evidente que no existía una buena relación entre el alcalde y el presidente".


Pero, ¿no ha sido ésta la primera batalla -perdida, por cierto, por Putin- de cara a esas elecciones del 2012? Muchos dicen que Medvedev, de no haber destituido a Luzhkov, habría sido el hazmerreir de la gente, pero que no habría tomado esa decisión sin el beneplácito del primer ministro, aún a pesar de la pérdida de apoyos que puede suponer para ÉL, para Putin, la marcha forzada de Luzhkov. ¿Ó será, quizás, que empiezan a tener peso los clanes, los grupos de poder que apoyan y sostienen a Medvedev y que, según algunos, pretenden ahora encumbrarle por encima de su mentor?

Muchos dudan de que Vladimir Putin pueda perder espacio y posición.

Ahora, toca elegir a un sucesor en la alcaldía que sepa controlar los millones de votos que genera Moscú. ¿Será otra batalla ó una nueva maniobra para despistar?

¿Y Luzkov, qué va a hacer?

Todavía no ha abierto la boca. A lo mejor está preparando las maletas... u organizando sus negocios... ó poniéndose la máscara para protegerse de las abejas...

RTVE.es   28.sep.2010 18:47    

Habrá que ser optimistas

    miércoles 8.sep.2010    por RTVE.es    18 Comentarios

...Intento convencerme de que hay que serlo en cada comienzo de curso, a pesar de que -en casa- no te funcione el teléfono, ni internet, que la lavadora escupa agua por donde no debe y que ya haga frío... y no haya todavía calefacción. Al menos, -eso me consuela- no huele a quemado en la calle y se puede respirar.

Las noticias que genera Rusia -y que interesan más allá de sus fronteras- no son nada buenas. Hoy, volvemos a hablar de atentados terroristas. Ésta vez, en el mercado central de Vladikavkaz, capital de la república de Osetia del Norte, en el sur de Rusia, en pleno Caúcaso.

Ingenuo de mí, realmente pensaba encontrarme con otros titulares... más positivos.

En agosto, Raskólnikov me puso sobre aviso de una decisión oficial que tenía que ver con el bosque de Jimki, protagonista del reportaje que hicimos, en marzo pasado, para "En Portada".

La última noticia que hicimos antes de irnos de vacaciones tenía que ver con él: las máquinas ya habían empezado a destruirlo para construir, sobre él, una autopista de peaje.

Pues bien, el presidente ruso ha dicho que "a pesar de que la construcción de dicha autopista ya ha sido examinada por organismos judiciales, nuestros ciudadanos consideran que requiere un análisis adicional. Por lo tanto, he tomado la siguiente decisión: encargo al gobierno detener el cumplimiento del decreto sobre la construcción de la carretera y completar el estudio con discusiones públicas y periciales. Éstas ya se han realizado, pero dado que el tema tiene una elevada resonancia social, no veo nada grave en que volvamos a las discuciones. Será lo correcto, aunque sólo sea para poner finalmente todos los puntos sobre las íes".

...Conocer esa respuesta de Medvedev, para mí, fue motivo de alegría... Pero, posteriormente, ha llegado el primer ministro, Vladimir Putin, para decir "Ya veremos". Y a todo esto, hay que sumar lo que dice el alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov, para quien las alternativas a dicha autopista de las que hablan los defensores del bosque de Jimki "no son alternativas, son fantasías".

En fin, habrá que ser optimistas...


Los terribles incendios de agosto, a causa del calor y del abandono de los bosques rusos por parte de las autoridades competentes, han obligado al Kremlin a, por lo menos, recapacitar. Medvédev -que, por cierto, ha puesto a España como ejemplo de la lucha contra los incendios forestales- se ha mostrado dispuesto a reformar el actual Código Forestal, que aprobó Putin cuando era presidente y que convirtió a parte de la masa forestal en tierra nadie... sin contar que desapareció la figura del guardabosques. Como ya os he contado, hace 4 años, había 70.000 en todo el país. Hoy, ninguno.

Ocurre que cuando uno comienza a animarse, a ver que algo puede cambiar, salta esa otra noticia empeñada en amargarte el momento.

Hace unos días, un grupo de policías -enmascarados- entraron como elefantes en cacharrería en la redacción de la publicación "The New Times", que también aparece en "Las astillas del bosque ruso", nuestro reportaje de "En Portada".





Os recuerdo que "The New Times" logró entrevistar, a principios de año, a un grupo de ex miembros de los OMÓN, las fuerzas especiales de la policía, que contaron los abusos y la corrupción dentro del cuerpo. Algunos dieron la cara, otros aparecieron como fuentes anónimas. Y, ante la negativa de la dirección de la revista a descubrir a sus fuentes, éste ha sido el resultado: una redacción puesta patas arriba en busca de las grabaciones de dichas entrevistas. No lograron nada. O sí: mantener viva la amenaza.


La corrupción sigue siendo uno de los grandes lastres de Rusia y quienes se atreven a denunciarla, continúan dándose con un muro de acero. Como el conocido defensor de los Derechos Humanos Lev Ponomarev, miembro del grupo Helsinki, que ha sido condenado a prisión por manifestarse pacifícamente.

Este lunes, a nuestro conductor, Anatoli, le pararon en la carretera. Le hicieron la prueba de alcoholemia. Le pidieron los papeles del coche. No había razones para retenerle más de un minuto. Pero lo hicieron. Le amenazaron con repetir la prueba, con llevarle a no sé dónde para sacarle sangre, con retirarle el permiso... Al final, sólo le dejaron en paz cuando les dio lo que querían: DINERO. Y fueron 20.000 rublos. Más de 500 euros.

Habrá que ser optimistas...

RTVE.es    8.sep.2010 12:40    

Días claros, precios altos

    viernes 13.ago.2010    por RTVE.es    8 Comentarios

...Bueno, por fin, respiramos tranquilos en Moscú, aunque la amenaza no desaparece. Algunas previsiones metereológicas apuntan la posibilidad de que el viento-ahora dependemos de él- volverá a traer las nubes de humo.

Pero ayer llovió... Hacía ¡meses! que no lo hacía. Y, al parecer, los incendios en esta parte del país se han reducido un tercio.

Otras malas noticias llegarán. Lo siento, es agosto y Rusia, durante este mes, cada año, cada década, sale en la portada de las noticias.

Algunas de esas noticias ya las tenemos sobre la mesa. Y algunas tienen que ver con los precios de los alimentos básicos.

La sequía ya ha acabado con una cuarta parte de la cosecha de cereales rusos de este año. El gobierno ya anunció que, en lo que queda de año, no habría más exportaciones de grano. El PIB, tocado. La bolsa de la compra, también.

El pan, por ejemplo, ya está por las nubes. Cuesta un 20% más que hace unos días. En las tiendas para ricos -que las hay, más calidad, más producto extranjero, pero -sobre todo- mayores precios- el aumento es de entre un 30 y un 40%.

Si es que, ya os lo digo, agosto es mortal en Rusia.

RTVE.es   13.ago.2010 17:43    

La Plaza Roja de Moscú está gris...

    sábado 7.ago.2010    por RTVE.es    11 Comentarios

...y desdibujada. El humo de los incendios que nos rodean apenas deja ver nada en la capital del imperio a 100 metros de distancia.



...El Hotel Ucrania, el que os mostraba el otro día de noche, está ahí, al fondo de la fotografía.

Es sábado y la ciudad, entre esta niebla que huele a quemado y el calor, ha sido literalmente abandonada por todos aquellos que han podido. El lunes, veremos. Porque quienes no tienen vacaciones, tendrán que regresar a la ciudad.


...El caso es que la imagen -hoy- de Moscú es la de una ciudad fantasma, casi apocalíptica, vacía, más inhumana que nunca.

El presidente Medvedev dijo ayer que el aire está "realmente irrespirable"... Pero los que trabajamos a pie de calle ó quienes tienen que coger diariamente el transporte público y a los que no se les cierra el tráfico para que vayan de casa al trabajo -en su caso, de la dacha al Kremlin- llevamos días sabiéndolo.

Las mascarillas se han impuesto como el complemento de moda de este verano. Realmente es insoportable vivir estos días en esta parte de Rusia.

Por cierto que, por aquello de las "cortinas de humo", ayer el Jefe de Estado -os lo cuento para que no sea todo incendios y aire tóxico- propuso llamar "policía" a todas las fuerzas del orden rusas. Ya no quiere que se las conozca como "militsia", nombre herededado de la URSS (los cuerpos policiales recibieron dicho nombre tras las revoluciones del 17 por similitud con la micilia).

"Policía" se considera una denominación más burguesa y capitalista... y, realmente, eso es lo que hoy realmente manda en Rusia.

Es -todo hay que decirlo- un paso más en la "modernización" y "reestructuración" del Ministerio del Interior ruso, aunque, si no recuerdo mal, no hace mucho que las autoridades -incluido el propio Medvedev- reconocieron su fracaso -hasta ahora- en el proceso de limpieza de dicho Ministerio, que está sumergido absolutamente en el lodo de la corrupción...

Ayyy, lodo... humo... incendios... ¡si es que no hay un agosto en Rusia tranquilo!

Y no me olvido: hoy se cumplen 2 años de la invasión georgiana de Osetia del Sur que originó aquella "guerra de 5 días" del 2008 entre Rusia y Georgia.

RTVE.es    7.ago.2010 10:42    

Arde Moscú

    martes 3.ago.2010    por RTVE.es    12 Comentarios

...Esta noche, el hotel Ucrania, que cada noche ejerce de guía por la luminosidad que desprende, parece en llamas. Y todo es por el humo que le rodea, que nos rodea.
Todo Moscú parece en llamas porque huele a quemado, a chamusquina... Como si se estuviese quemando la casa del vecino. En serio, esta noche la capital rusa está irrespirable.
Hasta ahora, el manto de humo era más visible por la mañana temprano, al amanecer, a eso de las 5 de la madrugada. Hoy, el corazón de Rusia parece un infierno. Lo de los incendios es tema serio.
Cada día que pasa, nos encontramos con el baile de cifras. La última: más de 500 incendios activos -en estos momentos- en todo el país.
El territorio ruso europeo amenaza con desaparecer arrasado por el fuego.
El calor, que tampoco nos deja dormir desde hace semanas, me ha obligado todo este tiempo a mantener las ventanas de casa abiertas... por si a la brisa -la que sea, de donde sea- se le daba por aparecer (no tengo aire acondicionado). Pero, esta noche, es imposible, he tenido que cerrarlas a cal y canto para no morir intoxicado mientras duermo.
Como he contado en el telediario, la región de Moscú es una de las 7 en las que se ha decretado el estado de emergencia por los incendios. Y hay más de un foco que nos ronda por algún costado.
Más de 2.000 personas se han quedado sin casa. Las llamas se la comió. Y ya van 40 muertos, aunque tal y como está el tema de "calentito", francamente, me parecen pocos.
En algunas de las regiones afectadas, la gente está muy cabreada porque los servicios de emergencia aparecieron cuando las gallinas ya olían a pollo frito. Y eso que lo de la sequía, el calor y las temperaturas en torno a los 40 ya habían sido suficientemente anunciadas...
Putin estuvo la semana pasada con algunos de los ciudadanos afectados. Les ofreció dinero... y les prometió que reconstruiría sus casas. Hoy, el primer ministro anunciaba que va a seguir de cerca esa reconstrucción. ¿Que cómo? Pues ha asegurado -lo juro- que pondrá cámaras para vigilar las obras desde casa y desde su despacho. Supongo que, con las cenizas que nos cubren cada día, no le apetecerá mucho volver a salir. Yo, que él, me largaba de vacaciones.
Medvedev también ha tenido su momento. El ministro encargado de las emergencias nacionales le ha preguntado si Rusia acepta ayuda externa y el Jefe del Kremlin le ha dicho que sí. Bueno, concretemos: la ayuda propuesta venía desde Ucrania -que ahora es un país amigo con Yanukóvich- y desde Azerbaiyán.
Tampoco vaya a decir nadie que "RUSIA NECESITA AYUDA".
Qué va...

RTVE.es    3.ago.2010 22:26    

Пол для президента!

    martes 20.jul.2010    por RTVE.es    5 Comentarios

...No es la traducción correcta en ruso de "¡Paul, presidente!", pero quería darle el toque americano "Paul For President!" por lo que os cuento a continuación...

Sí, hoy tengo que hablar del famoso pulpo que los que seguimos de cerca el Mundial de Fútbol estuvimos a punto de comernos... ¡a besos! Aunque yo cada vez que lo veía en televisión haciendo sus "predicciones" me acordaba inevitablemente de todos aquellos colegas suyos que tan bien se preparan en fiestas cerca de mi Ponferrada natal, en Cacabelos (también en EL Bierzo).

Pero, en fin, que si toca recordarle es porque un periódico ruso, el "Komsomolskaya Pravda", asegura que ha conseguido que el cefalópodo le diga quién será, en 2012, el próximo presidente de Rusia. Por aquí, no hay semana que no se hable de ello: que si Medvedev repetirá, que si volverá Putin tras sus 4 años de "retiro" presidencial al frente de la jefatura del gobierno...

Eso sí, los del diario no sueltan prenda y dicen que no dirán nada hasta que no llegue el año electoral.

Fue uno de sus reporteros el que se desplazó hasta el acuario de la ciudad alemana de Oberhausen, en el que vive Paul, para repetir el mismo juego que vimos durante el Mundial: dos papeles, dos nombres... y aseguran que Paul señaló a uno de ellos con sus tentáculos.

Pero, como os digo, habrá que esperar para comprobar si Paul también acertó en esto. Tanto Medvedev como Putin suelen jugar al despite: ninguno asegura ni desmiente nada acerca de una posible candidatura, probablemente encantados de que la gente les vea perfectos a ambos (otra candidatura sería irreal en la Rusia de hoy) para seguir ó para volver al Kremlin.

La verdad es que, visto lo visto, ¡qué más da! Tanto hablar del abogado Medvedev y de sus continuos discursos acerca de la modernización, de pasar página y dejar atrás otras épocas -como las de Putin- en las que la vieja guardia del KGB -hoy, FSB- estaba asentada en el poder... ¿para qué?

Ayer, el Parlamento ruso dio el visto bueno definitivo a la ley que amplía -aun más, si cabe- los poderes del Servicio Federal de Inteligencia. ¡Cuidado si sospechan de ti porque te verás obligado a responder a cualquier pregunta que te plantee un agente ó, incluso, podrán retenerte hasta 15 días sin que medie proceso judicial! Todo, supuestamente, por la prevención de actos delictivos, terroristas y extremistas.

La oposición ha puesto el grito en el cielo. La prensa libre, igual.

Y Medvedev ha querido dejar claro que la nueva norma ha sido elaborada bajo su extricta orden directa... En fin... que hace mucho calor...

RTVE.es   20.jul.2010 14:17    

Carlos Franganillo

Bio El enigma ruso

Para Sir Winston Churchill, Rusia era “un acertijo envuelto en un misterio dentro de un enigma” y puede que la percepción de Occidente no haya cambiado mucho.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios