« Brasil, Fuleco y los "Black Blocs" | Portada del Blog | Tibia despedida latinoamericana al Rey »

Brasil, Fuleco y los "Rolezinhos"

    martes 25.feb.2014    por José Carlos Gallardo    1 Comentarios

FULECO"FULECO" (proviene de FÚtboL/FUteboL y ECOlogía) es la mascota del Mundial'2014 de Brasil y, como buen armadillo, cuando se siente intimidado, se hace una bola. Él, claro, adquiere el aspecto de un balón.

Pues bien, retos no le faltan...

 

LOS "ROLEZINHOS"

 

Si, como os contaba en el anterior post, los "Black Blocs" despistan, los "rolezihnos" y sus "rolezeiros" desconciertan... y no sólo a una parte de la sociedad y a las fuerzas de seguridad mismas. También a la clase política.

El fenómeno se ha reinventado porque, realmente, el "rolezinho" ("dar um rolê" = dar una vuelta), como tal, existe desde hace mucho tiempo

Ya por el año 90, "Chopis Centis", la popular canción del grupo "Mamonas Assasinas", se refería a los "shopping center" (los centros comerciales) de este modo: "Ese tal "Chopis Centris" / está muy bien / para llevar a las novias / y dar unos rolezinhos".

También hay que tener en cuenta el más reciente "funk da ostentação", inspirado en la estética gangsta rap de Estados Unidos y nacido en la región metropolitana de Sao Paulo, que evoca el consumo, el lujo, el dinero y el placer que todo eso otorga. En los videoclips, los DJs aparecen con cadenas de oro, con ropas de marca, en coches caros y rodeados de mujeres de curvas ostentosas...

 

...Es un paso más allá del funk carioca, que se limita a hablar de crímenes, drogas y sexo.

Pues bien, los "rolezinhos" vendrían a protagonizar, en la actualidad, la etapa llamada a superar el funk paulista (los "funkeiros de la ostentación" hablan de productos que quieren consumir: “Vida es tener un Hyundai y una moto Hornet, diez mil para gastar, Rolex....”) con un añadido de insurgencia.

Así, desde hace tiempo (no hay una fecha clara ni concreta), grupos de jóvenes -movilizados a través de las redes sociales y, en principio, de menos edad que los que los que habitualmente salen a la calle para exigir sanidad, educación y transporte de calidad- llaman a concentrarse e irrumpir en las grandes superficies comerciales. Y han llegado a convencer a la izquierda y a diversas organizaciones sociales para que les acompañen y participen de sus iniciativas. No son simples "flash mobs" porque su objetivo es denunciar, de paso, el "racismo de los centros comerciales" contra los afrodescendientes o contra los que no pueden permitirse unos precios que, por cierto, no dejan de subir.

En varias ocasiones, además, ya se les ha oído el grito de "Não Vai Ter Copa" ...refiriéndose al Mundial de Fútbol. Es, sin duda, un aviso para las autoridades...

 

Algunos centros comerciales de ciudades como Río de Janeiro o Sao Paulo ya se han dado por advertidos. En cuanto descubren que van a ser el próximo foco de atención de los "rolezeiros", cierran sus puertas a cal y canto. 

Alegan, en la mayoría de los casos, que son espacios de comercio privado con derecho de admisión que corren riesgos de seguridad. La policía, alarmada por esos comerciantes que temen que sus clientes habituales sean molestados (porque, hasta ahora, no pueden quejarse de otra cosa), ya ha reaccionado de manera desmesurada. No es la primera vez que acuden a los gases lacrimógenos para dispersar las concentraciones que, a su entender, representan amenazas potenciales. De ahí, su intervención.

140107-rolezinho2

Les llaman, como en el chiste, "gente"... También, “favelados”, “maloqueiros”, “gamberros”, “prostitutas” y “negros” (he ahí el componente racista). Dicen que son "los nuevos vándalos"La criminalización, en cualquier caso, ha servido para darles mayor cobertura en los medios"Lo que más me espanta", ha dicho el especialista en tribus urbanas de la Universidad Federal de Sao Paulo, Alexandre Barbosa, "es la reacción por parte de la prensa y de la policía de criminalizar esos encuentros", aunque está convencido de que lo que más incomoda es que se trata de jóvenes que reivindican sus derechos porque, según él, efectivamente, queda al descubierto que "los centros comerciales son símbolos de segregación de las ciudades".

 

EL BRASIL REAL DETRÁS DEL ESCAPARATE DEPORTIVO

Rolezimho(1)...Chavales que han tenido prohibido divertirse fuera del gueto y que, ahora, han decidido engalanarse para ir a pasear por los templos del consumo; jóvenes -en gran parte mulatos y negros de los barrios periféricos- para los que es un reto probarse ropa cara y dar visibilidad a su existencia; chicos y chicas que sienten que no tienen las mismas oportunidades y que simplemente quieren "zoar", divertirse...

Hay, latente, una cuestión racial y de diferencia de clase y, probablemente, un deseo de formar parte de esa clase media que surgió con el presidente Lula da Silva, aunque, de acuerdo al sociólogo Giuseppe Cocco, es más bien una "clase trabajadora pobre y endeudada".  

Br-rolezinhos-shopping-moralLos "Rolezinhos" han adquirido, ahora, tras una breve pero aparente maduración, un perfil activista, aunque sin matices ideológicos nítidos.

Eso sí, no por eso se puede simplificar. Si lo entendemos como una forma de valorar la periferia como espacio identificativo y como reafirmación positiva de los orígenes, podemos estar ante una acción política. Vendría a ser la reivindicación: “Somos de la periferia y estamos orgullosos”. El antropólogo americano James Holston lo encuadraría en su "Ciudadanía Insurgente".

Teniendo claro que no son "barridas" -avalanchas masivas premeditadas para crear confusión y robar, por ejemplo, en las playas turísticas-, el gobierno de Dilma Rousseff toma nota y vuelve a temblar ante este otro foco de manifestación popular. De hecho, algunos periodistas ya lo hancomparado con la lucha afroamericana de los años 50 en Estados Unidos.

Por el momento, como ha contado desde Río de Janeiro para las páginas de "El Mundo" el periodista español Germán Aranda, la justicia ya ha prohibido esa práctica en Sao Paulo (donde más se ha extendido). Allí, piensan aplicar multas de más de 3.000 euros.

 

Y MIENTRAS...

Carandiru

...da sus primeros pasos la tercera fase (habrá cuatro) del juicio contra los policías acusados de la matanza en 1992 de 111 presos en la cárcel de Carandirú, que era el mayor penal de la ciudad brasileña de Sao Paulo antes de su cierre en 2002. Anteriormente, ya han sido condenados a largas penas de prisión 48 agentes por la muerte de 82 reclusos. En aquel octubre de hace más de 20 años, en vísperas de las elecciones municipales, la Policía Militarizada ocupó el centro para acabar con un supuesto motín de presos armados. Las acusaciones personadas en este proceso consideran probado que los agentes ejecutaron a los reos. Hoy, el lugar es un parque público.

Soja brasil

...Dilma sostiene que Brasil se convertirá, este año, en el primer productor mundial de soja, con una cosecha de 90 millones de toneladas. "Será un nuevo récord de producción que mostrará la fuerza de la agricultura brasileña, lo que es muy importante para el crecimiento, para el abastecimiento interno, para las exportaciones y para la balanza comercial", dijo la presidenta en su programa de radio de cada lunes. El país, además, ya se sitúa a la cabeza de la producción (cerca de 40 millones de hectáreas) de transgénicos.

Rio-carnival-2013-unidos-de-vila-isabel-53...Llega el Carnaval. Ya ha comenzado oficiosamente. Algunas comparsas le han dedicado un sentido homenaje al cámara de televisión, Santiago Andrade, que -como ya os he contado en este blog- falleció hace unas semanas a ser golpeado en la cabeza con una bengala mientras trabajaba cubriendo unas protestas. Para todo lo demás, para el Sanbódromo y sus desfiles de alegría, música, color y celebración de la vida... apenas quedan ya unos días.

 

@_jcgallardo

Categorías: Actualidad , Deportes

José Carlos Gallardo   25.feb.2014 11:08    

1 Comentarios

Muy interesante el movimiento de los rolenzinhos. La verdad es que con tanta gente viviendo en el umbral de la pobreza no sé cómo no habían surgido antes movimientos de este tipo. Da un poco de miedo pensar en cómo puede evolucionar este movimiento si cae en el descontrol. Por otro lado, no sabía lo de la matanza de presos de 1992 y me asombra que todavía estén esperando juicio los policías. ¡¡Y luego decimos que aquí la justicia es lenta!! Me ha gustado mucho la pincelada "agraria" . Brasil es una potencia en este campo y no solo en producción de soja! Gracias por el trabajo y buen carnaval

martes 25 feb 2014, 12:50

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

José Carlos Gallardo

Bio El Kremlinólogo Global

Argentina es uno de esos países que sabe reiventarse a sí mismo, una nación que ha visto pasar a personas, personajes y personalidades de diversa índole y que, por complicado que haya sido, ha sabido superarlos a todos. Unos dicen que tiene muy claro quién es, otros... que todavía anda buscando su identidad.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios